Está en la página 1de 10

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿DE QUÉ MANERA LOS RESIDUOS SÓLIDOS INFLUYEN


EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 821169
DOCENTE: YORY DANIELA MIRANDA ANTICONA
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /05/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Área, competencias Criterios de
Desempeños de
y capacidades evaluación
evaluación
CIENCIA Y 5°GRADO - - Escala
TECNOLOGÍA Formula sus hipótesis a
• Formula preguntas acerca de las variables que influyen valorativ
Indaga mediante partir del análisis de la
en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico.
pregunta de a
métodos científicos Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y
investigación sobre el
para construir sus determina las variables involucradas.
calentamiento global.
conocimientos. • Propone un plan que le permita observar las variables -
- Problematiza involucradas, a fin de obtener datos para comprobar sus Recoge información a
situaciones para hipótesis. Selecciona materiales, instrumentos y fuentes través de fuentes
hacer indagación. que le brinden información científica. Considera el tiempo confiables para
- Diseña estrategias para el desarrollo del plan y las medidas de seguridad responder a la pregunta
para hacer necesarias. de investigación y
indagación. 6°GRADO compararla con la
- Genera y registra • Formula preguntas acerca de las variables que influyen hipótesis.

datos o en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico. -


información. Plantea hipótesis que expresan la relación causa-efecto y Contrasta y argumenta
determina las variables involucradas. sus respuestas finales en
- Analiza datos e
• Propone un plan para observar las variables del problema relación a sus hipótesis
información.
de indagación y controlar aquellas que pueden modificar la citando información
- Evalúa y comunica experimentación, con la finalidad de obtener datos para confiable.
el proceso y comprobar sus hipótesis. Selecciona instrumentos, -
resultados de su materiales y herramientas, así como fuentes que le Explica la conclusión de
indagación. brinden información científica. Considera el tiempo para su investigación a través
el desarrollo del plan y las medidas de seguridad de una infografía o
necesarias. esquema gráfico.
Explicar cómo nuestras acciones están contribuyendo con el calentamiento global y las
Propósito
consecuencias que se generan a partir de ello.
Evidencia Infografía o esquema gráfico sobre las causas y consecuencias del calentamiento global.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes evalúan los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
Enfoque ambiental cotidianas, y buscan actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.

Meta de aprendizaje: 5°: Participa con responsabilidad en los simulacros programados, conoce y aplica algunas
nociones básicas de primeros auxilios que pueden ser necesarias en situaciones de emergencia,
realiza acciones de prevención para disminuir los factores de vulnerabilidad y riesgo frente a
Protección de la vida
posibles desastres en su hogar, escuela y comunidad.
6°: Participa activamente y con responsabilidad en los simulacros programados, aplica nociones
básicas de primeros auxilios que pueden ser necesarias en situaciones de emergencia. Realiza y
propone acciones de prevención para disminuir los factores de vulnerabilidad y riesgo frente a
posibles desastres en su hogar, escuela y comunidad.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20


Se saluda de manera cordial a los estudiantes y luego se presenta la siguiente imagen.
ANEXO 1
Se dialoga con las siguientes preguntas:
 ¿Qué observas en la imagen?
 ¿Por qué crees que el planeta se encuentra en ese estado?
 ¿Quiénes son los responsables de que esto sucediera?
 ¿Crees que haya alguna posibilidad de remediarlo? Explica

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy explicaremos como nuestras acciones están contribuyendo con el calentamiento global y las
consecuencias que se generan a partir de ello.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Formula sus hipótesis a partir del análisis de la pregunta de


investigación sobre el calentamiento global.
 Recoge información a través de fuentes confiables para responder a
la pregunta de investigación y compararla con la hipótesis.
 Contrasta y argumenta sus respuestas finales en relación a sus
hipótesis citando información confiable.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

Leen lo que pasa en la casa de Letizia: ANEXO 2


Responden las siguientes preguntas:
 ¿Cómo encuentra Letizia los depósitos de residuos sólidos de su casa?
 ¿Qué opinas sobre el uso que los hermanos de Letizia le dan a la
papelera?
 ¿Qué le preocupa a Letizia? ¿Por qué?
 ¿Qué harías si estuvieras en esa situación?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -------------------------------------------


Se plantea el problema a indagar a través de la pregunta:
¿De qué manera los residuos sólidos influyen en el
calentamiento global?

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS ----------------------------------------

Comparte tus respuestas con sus compañeros, y durante la actividad validaran o rechazaran
sus hipótesis.
Yo pienso que... ¿Por qué?

Se comparten las respuestas con sus compañeros, y opinan sobre las hipótesis de sus
compañeros.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN ----------------------
Elaboran el plan de acción para demostrar su hipótesis a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras hipótesis?
 ¿En qué orden harían su indagación y por qué?
 ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras indagaciones?
 ¿Qué experiencias podemos realizar?:
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿De qué manera los residuos sólidos influyen en el calentamiento global?

¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ----------------------------

 Lee la información sobre “El calentamiento global y su relación con los residuos
sólidos” ANEXO 3
 Contrastan las experiencias realizadas.

Recuerda: Los residuos sólidos, al degradarse o descomponerse, emanan algún tipo de gases de
efecto invernadero. Esta acción la percibimos en la descomposición de residuos orgánicos, que
genera olores y gases, como el metano.

Responde las preguntas explicando de forma cientifica:


 ¿Cuál es la diferencia entre basura y residuos sólidos?
 ¿Qué gases emiten los residuos sólidos? ¿cuál es el efecto?
 ¿Qué causa el calentamiento global?
 ¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global?
 ¿Cómo afecta el calentamiento global en el cambio del clima?
 ¿Qué acciones podemos realizar para evitar daños mayores?
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN -----------------------------

Averiguan qué residuos sólidos se generan en su hogar. Escribe los nombres de los residuos
sólidos y los efectos que producen.
Residuos sólidos orgánicos Residuos sólidos inorgánicos que generamos
que generamos en el hogar en el hogar
Aprovechables No aprovechables
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

A partir de lo aprendido sistematizan a través de un esquema.


ANEXO 4

Contrasta tus hipótesis que planteaste al inicio de la indagación con la información investigada
para comprobar que tu hipótesis es verdadera o falsa.
Revisan las hipótesis que escribieron sobre la pregunta del problema de la indagación teniendo
como base en la nueva información que manejan y lo que registraron en sus experiencias.
¿De qué manera los residuos sólidos influyen en el calentamiento global?

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad
_______________________________
_______________________________
_______________________________ _______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN -------------------------------------------
_______________________________
Escriben sus conclusiones con sustento científico sobre como los residuos sólidos influyen en
_
el calentamiento global dando ejemplos de acciones concretas.
Elaboran una infografía o esquema gráfico con las causas y consecuencias del calentamiento
global.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Explican con base a los conocimientos científicos las causas y consecuencias del calentamiento
global utilizando su infografía como resultado de su investigación.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Crees que aun estamos a tiempo de salvar a nuestra al planeta? ¿Por qué?
 ¿Qué sucedería sino las personas no toman conciencia y continúan contaminando el planeta
con los residuos?
 Desde tu posición de estudiante ¿Cómo podrías ayudar a que esto cambie?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Lo estoy ¿Qué necesito mejorar?
Criterios Lo logré
intentando
Formulé mis hipótesis a partir del análisis
de la pregunta de investigación sobre el
calentamiento global.
Recogí información a través de fuentes
confiables para responder a la pregunta de
investigación y la compararé con mi
hipótesis.
Contrasté y argumenté mis respuestas
finales en relación a mis hipótesis citando
información confiable.
Expliqué la conclusión de mi investigación a
través de una infografía.

Reflexión:

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CIENCIA Y COMPETENCI Indaga mediante métodos científicos para
ÁREA
TECNOLOGÍA A construir sus conocimientos.
CRITERIOS
Formula sus Recoge información Contrasta y Explica la
hipótesis a partir a través de fuentes argumenta sus conclusión de su
del análisis de la confiables para respuestas finales investigación a
pregunta de responder a la en relación a sus través de una
ESTUDIANTES investigación sobre pregunta de hipótesis citando infografía.
el calentamiento investigación y información
global. compararla con la confiable.
hipótesis.

A B C A B C A B C A B C
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 1

ANEXO 2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 3
EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y SU RELACIÓN CON LOS RESIDUOS
SÓLIDOS
Según datos del Ministerio del Ambiente, se estima que en el Perú se
producen 19 000 toneladas de basura por día, lo que equivale a 3
estadios nacionales llenos, de las cuales solo el 52 % se llevan y se
depositan en rellenos sanitarios autorizados; el 48% restante termina
en basureros ilegales, en las riberas de los ríos, mares, chancherías, o
son quemadas ocasionando daños en el ambiente. Si los ciudadanos
clasificaran los residuos sólidos antes de desecharlos en el contenedor
de basura, podrían ser reutilizados o reciclados en favor del ambiente.
Por lo expuesto, uno de los principales problemas a los que se
enfrentan el ambiente y las sociedades es la contaminación producida por un mal manejo de los residuos
sólidos y el irresponsable consumo de productos, como los descartables.
Los residuos sólidos son aquellos materiales que se desechan después de haber realizado alguna
actividad. Se trata de “sobras de material inservible” que se necesita eliminar adecuadamente para que
no se conviertan en basura y originen daños a la salud de las personas o provoquen contaminación en el
ambiente. Por ejemplo, el plástico que se convierte en basura en su proceso de degradación, se fragmenta
en pedazos muy pequeños llamados “microplásticos”; estos, al llegar al mar, pueden ser confundidos como
alimentos por los peces y provocar desórdenes en su alimentación y reproducción.
La clasificación adecuada de los residuos sólidos se llama segregación. En el Perú, se realiza con base en
la Norma Técnica Peruana 900.058-2019. A continuación, podrás conocer el uso correcto de los tachos
según su color para realizar la segregación de los residuos sólidos:

APROVECHABLES NO APROVECHABLES ORGÁNICOS PELIGROSOS


Papel, cartón, vidrio, Papel encerado y Restos de alimentos, Pilas, focos, medicinas
plástico, madera, metalizado, tecnopor, resto de poda, hojarasca, vencidas, empaques de
tetrabrik, metales y cañitas, residuos desechos del jardín y plaguicidas o insecticidas,
otros. sanitarios y otros. semillas. latas de pinturas y otros.

La adecuada segregación de los residuos sólidos permite que estos materiales de desecho puedan ser
reutilizados (utilizar las botellas de plástico o vidrio para almacenar agua, crear maceteros, etc.) o
reciclados (transformar las botellas de plástico en fibras sintéticas para la confección de mochilas,
casacas, etc.), lo cual es favorable para la conservación del ambiente y, además, genera empleo.
Sin embargo, cuando los residuos sólidos son desechados inadecuadamente, generan problemas en el
ambiente. Los daños ocasionados guardan relación con el material del
residuo sólido y su tiempo de degradación. A mayor tiempo de
degradación, se ocasiona más contaminación en los mares, lagos, ríos, la
atmósfera y el suelo. Asimismo, se afecta la salud de las personas y los
animales, se genera la proliferación de plagas, entre otros problemas.
Por ejemplo, algunos residuos orgánicos, como las cáscaras de plátano,
demoran en degradarse de 2 a 10 días, mientras que una bolsa de
plástico demora 100 a 600 años. La siguiente ilustración te mostrará el
tiempo aproximado que demora en degradarse cada tipo de residuo. Esta degradación dependerá de
varios factores; por ejemplo, del tipo de residuo o de las condiciones ambientales, como la humedad o la
temperatura.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Todos tenemos la responsabilidad de practicar acciones para la conservación del ambiente, como ejercer
un consumo responsable y segregar los residuos sólidos. Las acciones que se deben considerar antes de
segregar los residuos sólidos son:
 Reducir: se refiere a ser un consumidor responsable minimizando la cantidad de los residuos sólidos
que producimos; por ejemplo, elegir productos sin empaques, disminuir el uso de bolsas y botellas de
plástico, planificar y comprar solo lo necesario, apagar las luces que no necesitamos, etc.
 Reutiliza: se refiere a utilizar los materiales que aún pueden servir en lugar de desecharlos; por
ejemplo, intercambiar libros leídos, mantener y reparar los artículos que aún se puedan utilizar,
donar la ropa que no se usa, utilizar el agua del lavado de verduras o frutas para regar las plantas,
etc.
 Reciclar: se refiere a transformar los materiales de desecho en nuevos productos; por ejemplo,
elaborar abono orgánico (compost) con las cáscaras de las frutas y verduras para usarlo como
fertilizante para las plantas de los maceteros o del jardín.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se
producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura,
precipitaciones, nubosidad, etc.
Causas
Las causas para que ocurra el cambio climático pueden ser naturales o la acción del hombre, el cual ha
aumentado su actividad nociva en los últimos siglos.
Manifestaciones del cambio climático
1. Efecto invernadero
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados
gases, componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de
la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la
radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de
atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto
invernadero se está acentuando en la Tierra por la emisión de
ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la
actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía
del Sol recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala
planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
Retención de la temperatura por gases presentes en la atmósfera. Estos gases son llamados de efecto
invernadero.
2. Calentamiento global
Consiste en el aumento de la temperatura terrestre como
consecuencia del efecto invernadero, debido a que sus gases
impiden que la radiación solar retorne al espacio.
Consecuencias del calentamiento global
 Temperaturas más cálidas y fusión de los casquetes polares.
 Cambian los ecosistemas y mueren especies
 Sequías, erosión e incendios forestales
3. Lluvias ácidas
El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas
concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y
partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.
Cuando el ser humano quema combustibles fósiles, libera
dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOX) a la
atmósfera. Estos gases químicos reaccionan con el agua, el
oxígeno y otras sustancias para formar soluciones diluidas
de ácido nítrico y sulfúrico.
Consecuencias de las lluvias ácidas
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 Daña los ecosistemas terrestres y acuáticos
 Afecta las estructuras de edificaciones
 Afecta la salud humana
 Afecta la flora y fauna

ANEXO 4

También podría gustarte