Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Industrial


Ética Profesional

Nombre: Gabriela Victoria 8-926-1398 Grupo: 1ll-253 Fecha: 30 de agosto de 2019

GUÍA Nº 1.

1. Defina de forma correcta el concepto de Ética, desde la definición etimológica, científica y filosófica.
Debe tomar en cuenta varios diccionarios y artículos de internet.

Definición etimológica: Ética proviene del latín ethĭcus, que deriva a su vez del griego ἠθικός (ēthikós). La
palabra ética está emparentada con la voz griega έθoς (éthos), que significa ´costumbre´ cuya expresión en
latín esmos, y en plural, mores. De este último vocablo derivan las palabras moral y moralidad. Así, desde el
punto de vista etimológico, la ética consiste en el estudio de las costumbres humanas. (Diccionario de Dudas,
2018)

Definición científica: La ética puede ser definida como una ciencia del comportamiento moral pues,
mediante un exhaustivo análisis de la sociedad se determina como es que deberían (hipotéticamente
hablando) actuar todos los miembros pertenecientes a ella. (Concepto.de, 2018)

Definición filosófica: Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" del
comportamiento humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción
social; es decir, indica qué es "lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas. Es objeto de la ética es
estudiar el carácter general de las normas de conducta y de las elecciones morales concretas que el individuo
hace en su relación con los demás. (Concepto.de, 2018)

2. Establezca las diferencias y semejanzas que hay entre la definición establecida en el salón de clases
por los estudiantes y la establecida de acuerdo a los diccionarios en la pregunta N°1
Diferencias:
 La definición dada en clases no es la definición netamente etimológica.
 La definición dada en clases va más allá de solo el estudio de las costumbres humanas como
lo dice la definición etimológica.

Semejanzas:
 La definición dada en el salón concuerda con la definición científica y filosófica en que la
ética estudia de carácter general que se actué de forma correcta con el fin de convivir en
sociedad o en la relación con los demás individuos.
 La definición dada en el salón habla acerca de un proceso de análisis de las costumbres/ moral
correctas o incorrectas del individuo en su relación con los demás, tal cual también dice la
definición científica.
3. Establezca y explique las características de la ética.

Define lo que está bien y mal

Todos los principios sobre los cuales se basa la ética tienen la intención de generar una especie de guía, a
través de la cual se establezcan cuáles son los comportamientos correctos y cuáles los incorrectos.

La ética no pretende ofrecer respuestas absolutamente correctas ante situaciones específicas, pero sí busca ser
un contexto que permita reconocer, con más racionalidad, las buenas y malas acciones, en función al
bienestar que produzca en individuos y sociedades.

Tiene que ver con el prójimo

Los principios de la ética están asociados a la posibilidad de convivir pacíficamente y con reconocimiento del
otro; por lo tanto, son lineamientos a través de los que se consideran a las otras personas, y se busca generar
un ambiente de bienestar y justicia.

Esta preocupación por el otro va más allá de los propios intereses, y se centra tanto en los individuos como en
la sociedad.

Es un sistema moral

La ética trata de identificar cuáles son las acciones que los individuos deben llevar a cabo para generar un
entorno armónico y respetuoso, y esto tiene que ver directamente con los derechos y las responsabilidades de
cada persona.

Al tratarse de un sistema moral que busca reconocer al prójimo, los derechos y deberes son aspectos
fundamentales, dado que brindan una base sobre cuáles deben ser los lineamientos racionales para generar un
entorno justo.

Permite resolver conflictos

Dado que la ética puede considerarse un sistema de principios morales, puede servir como plataforma para
encontrar puntos en común entre personas o sociedades en conflicto.

La ética se basa en valores universales, como la tolerancia, el respeto, la solidaridad o la paz, entre otros, y
sobre la base de estos principios es más sencillo encontrar el consenso entre factores en conflicto.

No ofrece conclusiones, sino opción de decisión

Los principios éticos no son absolutos. Hay situaciones en las que es más sencillo identificar cuáles son los
elementos que llevan a un buen accionar, pero hay muchas otras cuya resolución es más compleja.
La ética brinda una plataforma de valores que permite debatir sobre lo que es más conveniente en una
situación particular, pero no ofrece una verdad absoluta, dado que, en general, no existe sólo una verdad.

No está asociada a los sentimientos

Suele ocurrir que, en situaciones comprometedoras o que tienen fuerte incidencia en la vida de las personas,
éstas se dejen llevar por los sentimientos y las emociones, y este curso de acción no garantizará
necesariamente una resolución ética de la situación en cuestión.

La ética viene a ser un sistema a través del cual es posible evitar las acciones basadas en la irracionalidad. Se
procura observar todos los acontecimientos desde la razón y tomando en cuenta lo que es más conveniente
para la sociedad.

No se basa en la religión

Muchas de las religiones basan sus preceptos en aspectos éticos, pero la ética va más allá, debido a que aplica
tanto a personas religiosas como a personas ateas.

Lo que busca es generar conciencia en los individuos, de manera que puedan tomar decisiones basadas en
generar bienestar personal y en las otras personas.

Es diferente de la ley

La ley se refiere a un conjunto de regulaciones establecidas en conformidad con los intereses de una nación,
y que implican un castigo para aquel que no las cumpla.

En cambio, la ética se basa en principios morales que se espera guíen las acciones de las personas y las
sociedades.

Se espera que la ley se base en preceptos éticos, pero la ética no está definida por la ley. En algunos casos, la
ley más bien se ha separado de la ética, respondiendo a intereses individuales en detrimento del bienestar del
prójimo.

No está definida por la sociedad

La ética tampoco está definida por las sociedades. Se espera que los principios éticos sean aceptados por las
sociedades; de hecho, la mayoría lo son (como la honestidad, la confianza, el respeto, entre otros). Sin
embargo, han existido sociedades cuyas acciones socialmente aceptadas se alejan de lo universalmente ético.

En alguna época, eran aceptadas ciertas acciones como la esclavitud, las torturas, la violencia y represión,
entre otras; y eran considerados por la sociedad comportamientos éticos.
Está en constante revisión

La ética, en lugar de ser un concepto estático, debe estar en constante revisión, debido a que las mismas
sociedades son dinámicas y los estándares morales pueden transformarse o necesitar reafirmarse.

Es importante que la ética mantenga unas bases firmes y sólidas para que así pueda cumplir eficientemente su
labor de garantizar el mayor beneficio para las personas. ( Lifeder, 2019)

4. Explique que es la ética profesional y cuán importante es para la sociedad de hoy en día.

La ética profesional consiste en un conjunto de normas y valores que rigen el actuar de los trabajadores en
una organización. Se basa, principalmente, en los valores universales que poseen los seres humanos (como
responsabilidad, honestidad, respeto, discreción, entre otros) aplicados directamente en el entorno
laboral. (Redacción Recursos Humanos TV, 2018)

La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir que trata del
comportamiento de las personas, además tiene que ver con los valores de cada persona. La ética nos enseña a
comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valores. Porque cada persona debe ser formada con base
fundamental en la ética, a saber respetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de igual manera a
todas dentro de la sociedad sin importar el estatus social de cada persona, allí es donde radica su importancia en
la sociedad.

La ética en la sociedad actual se basa por medio de un conjunto de acciones que se deben realizar para tener
un beneficio propio y de terceras personas con responsabilidad y llevando a cabo los valores primordiales en
todo momento. (Medium, s.f.)

5. Compare el PATHOS y el ETHOS, haciendo énfasis en la necesidad de madurar la personalidad para


lograr vivir en sociedad.

Pathos significa ‘sufrimiento y experiencia’. En la retórica de Aristóteles, esto se traslada a la habilidad del
orador o escritor de evocar emociones y sentimientos en su audiencia. El pathos está asociado con la
emoción, apela a simpatizar con la audiencia y despertar su imaginación.

La segunda categoría, el ethos, significa carácter y proviene de la palabra ethikos, que significa moral y
mostrar la personalidad moral. Para los oradores y escritores, el ethos está formado por su credibilidad y
similitud con la audiencia. El orador debe ser digno de confianza y respetado como un experto en la temática.
( La Mente es Maravillosa , 2019)

Logos significa palabra, discurso o razón. En la persuasión, el logos es el razonamiento lógico detrás de las
afirmaciones del orador. El logos hace referencia a cualquier intento de apelar al intelecto, a argumentos
lógicos. De esta forma, el razonamiento lógico presenta dos formas: deductivo e inductivo. En la retórica de
Aristóteles, el logos es el tipo de retórica más destacada. Hace referencia al razonamiento lógico, a nuestro
intento por hacer uso del intelecto. ( La Mente es Maravillosa , 2019)
Referencias

La Mente es Maravillosa . (2019). Pathos, ethos y logos: la retórica de Aristóteles. Obtenido de


https://lamenteesmaravillosa.com/pathos-ethos-y-logos-la-retorica-de-aristoteles/
Lifeder. (2019). Filosofía. Obtenido de Las 10 Características de la Ética Más Destacadas:
https://www.lifeder.com/caracteristicas-de-la-etica/
Concepto.de. (2018). Concepto de Ética. Obtenido de https://concepto.de/etica/
Diccionario de Dudas. (2018). Diccionario de Dudas. Obtenido de Etimología de ética:
https://www.diccionariodedudas.com/etimologia-de-etica/
Medium. (s.f.). La importancia de la ética en la sociedad contemporánea. Obtenido de
https://medium.com/@loreleypereaseaes/la-importancia-de-la-%C3%A9tica-en-la-sociedad-
contempor%C3%A1nea-18ec308182e7
Redacción Recursos Humanos TV. (2018). Recursos Humanos. Obtenido de ¿Qué es la ética profesional y
por qué es importante?: https://www.recursoshumanos.tv/2019/01/28/que-es-la-etica-profesional-y-
por-que-es-importante/

También podría gustarte