Está en la página 1de 4

UDI.2.

" LAS PLANTAS "

1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS.


Las plantas como seres vivos que son necesitan realizar las funciones vitales: nutrición,
relación y reproducción.

Estas funciones las realiza por medio de las partes que tienen en común la mayoría de las
plantas:

 Raíz: fija la planta al suelo, absorbe el agua y las sales minerales y almacena las
sustancias.
 Hojas: captan la luz del sol y el dióxido de carbono, que junto con el agua y sales
minerales del suelo, los utilizan para fabricar alimentos.
 Tallo: órgano de sostén
- Los vasos leñosos: conectan las raíces con las hojas.
- Los vasos liberianos conectan las hojas con toda la planta.

TODAS LAS PLANTAS, SALVO LOS MUSGOS TIENEN RAIZ TALLO Y HOJAS
3. LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS.
Las plantas se reproducen de diferentes maneras; por semillas, a partir de trozos...

2.A. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS CON FLORES.

 Las plantas con flores se reproducen por semillas llamada REPRODUCCIÓN SEXUAL.
 El órgano reproductor femenino es el PISTILO que produce los ÓVULOS.
 El órgano reproductor masculino son los ESTAMBRES que producen el POLEN.

PROCESO DE REPRODUCCIÓN
1º POLINIZACIÓN Y FECUNDACIÓN. Gracias a los insectos o al viento el polen los estambres de
una flor entra en el pistilo de otra flor y se une al óvulo.
2º El OVARIO SE TRANSFORMA EN FRUTO Y EL ÓVULO FECUNDADO se convierte el semilla.
3º GERMINACIÓN: Cuando las semillas caen al suelo germinan y se origina una nueva planta.

2.B. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS SIN FLORES.

La fecundación de las plantas sin flores tiene lugar fuera de las plantas como los musgos y los
helechos.

Los helechos, debajo de las hojas tienen unos saquitos llamados SOROS que producen miles de
ESPORAS que son las encargadas de la reproducción al caer al suelo húmedo germinando y
formando un nuevo órgano que da lugar a la fecundación de un nuevo helecho.

2.C. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS.

Es la reproducción a partir de un fragmento de la planta que genera una nueva planta


idéntica.

Los fragmentos más comunes son:

Tubérculos
Bulbo.
Rizoma.
Estolón.
Esqueje.
3. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.

Las plantas obtienen el alimento y la energía por la NUTRICIÓN.

3. a. Fases de la nutrición.

Las plantas fabricación de su propio alimento a través de las hojas mediante la fotosíntesis (en
las hojas la savia bruta y el dióxido de carbono se transforma en alimento gracias a la luz solar)
y obtienen la energía mediante la respiración.

a. Las plantas absorben el dióxido de carbono a través de los ESTOMAS en las hojas.

b. Las raíces absorben el agua y las sales minerales del suelo (savia bruta) que asciende de la
raíz a las hojas por medio de LOS VASOS LEÑOSOS.

c. Con la luz solar, la savia bruta y el dióxido de carbono se transforma en SAVIA ELABORADA
y en oxígeno (FOTOSÍNTESIS)

d. La savia elaborada se distribuye desde las hojas por toda la planta a través de los vasos
liberianos

e. En el proceso de respiración (de día y de noche) se desprende dióxido de carbono.


1. ¿Qué es la fotosíntesis?
Mediante la fotosíntesis las plantas fabrican su propio alimento. Se produce en las
hojas. Gracias a la luz solar, el dióxido de Carbono y la savia bruta que le llega de las
raíces se produce oxígeno y savia bruta. El oxígeno se queda en la atmósfera y la savia
bruta se reparte por toda la planta por los vasos liberianos.

2. ¿De dónde obtiene una planta la materia para crecer?

La planta obtiene la materia para crecer del agua, de las sales minerales del suelo y del
dióxido de carbono del aire. Utiliza la energía del sol para trasformar todos estos elementos
en el alimento que constituye LA SAVIA ELABORADA.

3. ¿Por qué las plantas no necesitan tomar alimentos?

Las plantas no necesitan tomar alimentos porque ya lo fabrican ellas mismas mediante la
fotosíntesis.

4. ¿Qué gas expulsa una planta de día?

Por el día las plantas expulsan oxígeno que es producido durante la fotosíntesis, y también
expulsan dióxido de carbono producido por la respiración.

5. ¿Cuándo respiran las plantas?


Las plantas respiran tanto de día como de noche.
¿Para que utilizan la energía que producen en la respiración?
Las plantas utilizan la energía que producen en la respiración para llevar a cabo las funciones
vitales.

4. LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS.

    La fotosíntesis es la base de la vida por:

 Porque produce oxígeno necesario para vivir.


 La energía del sol se transforma en energía en los alimentos.
 Retira de nuestra atmósfera el dióxido de carbono.
 Además de alimentos obtenemos productos y materias primas
como madera, caucho, hierbas medicinales (sector primario
de la producción).

También podría gustarte