Está en la página 1de 18

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TEGNOLOGICO PUBLICO

TODAS LAS ARTES.

CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCION


CIVIL.

Monografía:
“Pendiente y Pendiente Topográfica.”
Presentado por:
Leguía Ortiz, Albert
Docente:
Ing. Ortiz Aucapiña, Renzo.

Curso:
Dibujo topográfico asistido por computadora.
Ciclo: I
Andahuaylas - Apurímac- 2021

1
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme el aliento de vida

que tanto necesito, por seguir guiando mis pasos en mi diario vivir.

como también agradezco a mis compañeros,

como agradecimiento a su esfuerzo,

amor y apoyo incondicional, durante

mi formación tanto personal como

profesional.

A mis estimados amigos por

su apoyo ético y moral

que día a día me da la fuerza

para continuar.

2
INDICE

Pag.

INTRODUCCION.........................................................................................................4

CAPITULO I

1.1. Objetivos….........................................................................................................5
1.1.1. Objetivos Generales…..........................................................................5
1.1.2. Objetivos Específicos............................................................................5
1.2. Justificación........................................................................................................5

CAPITULO II

2.1. Definiciones…...................................................................................................6
2.2. Pendiente Topografíca........................................................................................7
2.3. Cálculo de la pendiente........................................................................................8
2.4. Pendiente..............................................................................................................10
2.4.1. Pendiente en Grados......................................................................................10

CAPITULO III

3.1. Conclusión.........................................................................................................11
3.2. Bibliografía.........................................................................................................12
INTRODUCCION

En el presente trabajo de investigación, trata de las “Pendiente y pendiente


topográfica”, La Pendiente Topografica es uno de los parámetros que más utilizamos sin darnos
cuenta cuando hablamos de lo que no cuesta subir una cuesta empinada en la ladera de una
montaña o, lo que le cuesta al coche subir una cuesta de una carretera.

De su correcto conocimiento dependen muchas infraestructuras planificadas por los


ingenieros: carreteras, reforestaciones, restauraciones hidrológicas. Etc. Dar a conocer al alumno
el concepto de pendiente y como calcularlo en un mapa topográfico es la base del presente
artículo docente.

Al inicio de medir terrenos inclinados accidentados para determinar el porcentaje de la


pendiente o terrenos planos para identificar características de los mismos nos ayude establecer el
uso adecuado para cada uno según las características que se puede identificar luego en la practica
en campo pueden tener en cuenta la proporción de la pendiente.
CAPITULO I

1.1. OBJETIVOS:

1.1.1. OBJETIVOSGENERALES

-Investigar sobre la pendiente topografía.

1.1.2. OBJETIVOSESPECIFICOS

-Conocer el concepto de pendiente Topográfica.

-Conocer como determinar la pendiente en trabajos topográficos.

-Desarrollar el pensamiento crítico y científico del alumno en base a este parámetro

1.2. JUSTIFICACION

-La justificación del presente trabajo de investigaciones debido a la importancia que tiene
Lo importante es que podemos medir la pendiente de cualquier superficie, en términos de
topografía, temperatura, coste u otras variables. Podemos tomar la pendiente de una superficie
definida en unidades de presión de aire en un mapa meteorológico para buscar las zonas donde se
producen rápidos cambios de presión-esto nos revela la localización de los frentes
meteorológicos.
CAPITULO II

2.1. DEFINICIONES.

-Para el entendimiento total de este tema es necesario conocer algunos


conceptos básicos como:

Topografía: es una ciencia geométrica dedicada a la representación gráfica de la


superficie terrestre. Es la disciplina que estudia los principios y procedimientos que nos permiten
ilustrar las formas, detalles y elementos de la Tierra, tanto los naturales como los creados por el
ser humano. (DUEÑAS, 2012, pág. 7)

Pendiente: En matemáticas y ciencias aplicadas se denomina pendiente a la inclinación


de un elemento lineal, natural o constructivo respecto de la horizontal. (OCA, 1989, pág. 30)

Pendiente Topográfica: Una pendiente es un declive del terreno y la inclinación,


respecto a la horizontal, de una vertiente. Los procesos de modelado de las vertientes dependen
de la inclinación de estas y un pendiente límite, a partir de la cual se superan las fuerzas de
rozamiento que retienen a los materiales sueltos en las vertientes. (DUEÑAS, 2012, pág. 20)

Escalas: La escala es la relación de proporción entre las dimensiones reales de un objeto


y las del dibujo que lo representa. Ejemplo: si una escala indica una proporción 1:15000 significa
que un centímetro del mapa representa 15000 en la vida real (DUEÑAS, 2012, pág. 25)

6
2.2. PENDIENTE TOPOGRÁFICA.

La pendiente topográfica es la inclinación que hay de una superficie con


respecto a lo horizontal (suelo). Suele medirse como ángulo o como un porcentaje

La Pendiente del terreno es uno de los parámetros que más utilizamos sin
darnos cuenta cuando hablamos de lo que no cuesta subir sobre cierta inclinación que
presente el terreno, lo que le cuesta a un vehículo subir la carretera. De su correcto
conocimiento dependen muchas infraestructuras planificadas por los arquitectos e
ingenieros: carreteras, reforestaciones, restauraciones hidrológicas, viviendas y
proyectos en general, etc. (DUEÑAS, 2012, pág. 19)

El concepto de pendiente en si, es la relación que existe entre el desnivel ( Y)


y la distancia en horizontal ( X) que debemos recorrer. Se expresa normalmente en %
o en grados.

Imagen N° 01: Fuente topografía de Jorge Dueñas Mendoza.

Su aplicación al terreno se basa en el control del desnivel existente en una ladera ( Y)


mediante las cotas, y su variación en el espacio ()

B (360 metros)

A (44
2.3. CÁLCULO DE LA PENDIENTE MÁXIMA SEGÚN EL MÉTODO
TOPOGRÁFICO.

Para el cálculo de la pendiente en un mapa topográfico, hemos de tener en


cuenta las curvas de nivel existentes en él. Posteriormente para el cálculo de la
pendiente en una zona deseada, debemos de observar entre qué curvas de nivel se
sitÚa el punto que buscamos. (OCA, 1989, pág. 30)

Trazar una línea que pase por el punto y que sea perpendicular a las dos curvas

Medir sobre el plano la distancia de la línea entre los puntos A y B de corte y,


atendiendo a la escala del plano, determinar la distancia reducida* existente entre las
curvas de nivel.

* Cuando medimos una distancia en el mapa lo hacemos sobre una superficie plana.
La distancia que medimos es la distancia reducida, y no es otra cosa que la
proyección en el mapa de la distancia real existente en la superficie de la Tierra. La
distancia reducida coincide con la real sólo si en la realidad nos encontramos enuna
zona llana, pero si hay pendiente la diferencia entre la distancia real y la reducida
puede ser notable.

8
Así, en el ejemplo propuesto:

Distanciaen elmapa:7mm (0.007m)

Escala del mapa: 1:50.000

Distancia reducida a escala: 350 m

La pendiente máxima en dicho punto será:

Si la queremos en grados, aplicaremos la formula de la tangente:

9
2.4. PENDIENTE

Uno de los conceptos con el que la mayoría de los profesionales de la planificación del
paisaje o de la topografía están familiarizados es el de medir pendientes. La pendiente es una
forma de medir el grado de inclinación del terreno. A mayor inclinación mayor valor de
pendiente. La pendiente se mide calculando la tangente de la superficie. La tangente se calcula
dividiendo el cambio vertical en altitud entre la distancia horizontal. (WILLIAN, 1999, pág. 22)

Si visualizáramos la superficie en sección transversal, podríamos ver un triángulo


rectángulo:

Normalmente la pendiente se expresa en planimetría como un porcentaje de pendiente que


equivale al valor de la tangente (pendiente) multiplicado por 100.

2.4.1. Pendiente en Grados = ArcTangente (Altura / Base)

Lo importante es que podemos medir la pendiente de cualquier superficie, en términos de


topografía, temperatura, coste u otras variables. Podemos tomar la pendiente de una superficie
definida en unidades de presión de aire en un mapa meteorológico para buscar las zonas donde se
producen rápidos cambios de presión-esto nos revela la localización de los frentes
meteorológicos. Si tomamos el valor de un mapa de pendientes, nos indicará cómo de rápido
varía dicha pendiente. Es el equivalente a calcular la segunda derivada de la superficie. (OCA,
1989, pág. 35)
En un mapa topográfico es una medida de la rugosidad de la superficie, factor importante
a la hora de estimar los efectos de enfriamiento de las brisas en los microclimas. (Superficies
rugosas crean turbulencias y mezcla de masas de aire de temperaturas diferentes.

1
CAPITULO III

3.1. CONCLUSIÓN.

En conclusión,concluimos que el presente trabajo de investigación,hemos querido reflejar


la importancia de conocer la pendiente del terreno para los ingenieros, teniendo que tener en
cuenta que el trabajo con las escalas y las curvas de nivel de los mapas son la base para el buen
cálculo de la pendiente de un terreno mediante el uso de mapas.

La medida de la pendiente puede hacerse en campo de muchas maneras, entre otras


mediante el uso de clinómetros, pero el conocimiento del concepto de pendiente del terreno
mediante el uso de mapas ofrece más posibilidades de cálculo en caso de no disponer de dicho
clinómetro.

1
3.2. BIBLIOGRAFIA.

-García, A; Rosique M; Segado, F. “Topografía básica para ingenieros”


Universidad de Murcia, 2º edición 1996

-Sánchez, A. “Pendiente Topografica”. Ed Narcea s.a , 2º edición 1999

-Internet.

1
1
1
1
1
1
1

También podría gustarte