Está en la página 1de 35

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CURSO :
TEMA : ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO:(CIMENTACIONES,
ZAPATAS, VIGA DE CIMENTACION, PLATEA DE CIMENTACION, MURO DE
SOSTENIMIENTO)DETALLES CONSTRUCTIVOS DE CIMENTACION

DOCENTE :
INTEGRANTES :
ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO

- CIMENTACIONES
- ZAPATAS
- VIGA DE CIMENTACION
- PLATEAS DE CIMENTACION
- MURO DE SUSTENIMIENTO
- DETALLES CONSTRUCTIVOS DE CIMENTACIONES
ESTRCUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
Las estructuras de concreto armado son aquellas que se
emplean en las modernas construcciones de edificios,
lozas,complejos habitacionales y demás edificaciones que
requieren una construcción rápida y económica con el fin de
ahorrar costos tanto en materiales como en mano de obra y
tiempo de terminación
CIMENTACIONES
es la base sobre la que descansa todo el edificio
o construcción es lo que se le llama cimientos.
La profundidad y la anchura de los
mismos se determinan por cálculo, de acuerdo
con las características del terreno
REQUISITOS PARA HACER UNA BUENA
CIMENTACION
a). Estudio del terreno
b). Conocer los esfuerzos a los que va estar sometida
dicha cimentacion.
c). No deberá producir un asiento en el terreno que no
sea absorbible por la estructura.
TIPOS DE CIMENTACION
El tipo de cimentación depende fundamentalmente de las
características mecánicas del terreno, como su cohesión, su
ángulo de rozamiento interno, posición del nivel freático y también
de la magnitud de las cargas existentes.
CIMENTACIONES DIRECTAS O
SUPERFICIALES
CIMENTACION SUPERFICIAL
• SON AQUELLAS QUE SE APOYAN EN LAS CAPAS SUPERFICIALES O POCO
FROFUNDOS DEL SUELO, POR TENER ESTE SUFICIENTE CAPACIDAD
PORTANTE O POR TRATARSE DE CONSTRUCCIONES LA IMPORTANCIA
SECUNDARIA Y RELATIVAMENTE LIVIANAS. EN ESTE TIPO DE
CIMENTACION LA CARGA SE REPARTE EN UN PLANO DE APOYO
HORIZONTAL.
- CIMENTACIONES CICLOPEAS ZAPATAS
- EMPARILLADOS
- LOSAS DE CIMENTACION
CIMENTACIONES CICLÓPEAS
PRECAUCIONES
- Tratar que las piedras no estén en contacto con la pared de la
zanja.
- Que las piedras no queden amontonadas.
- Alternar en capas el hormigón y las piedras.
- Cada piedra debe quedar totalmente envuelta por el
hormigón.
ZAPATAS
Una zapata es una ampliación de la base de una columna
o muro, que tiene por objeto transmitir la carga al
subsuelo a una presión adecuada a las propiedades del
suelo.
Zapata aislada:
Las zapatas aisladas sirve de base de
elementos estructurales puntuales como son las
columnas; de modo que esta zapata amplía la
superficie de apoyo hasta lograr que el suelo
soporte sin problemas la carga que le transmite.
ZAPATAS CORRIDAS:
Las zapatas corridas se emplean para cimentar muros portantes,
o hileras de columnas. Estructuralmente funcionan como
viga flotante que recibe cargas lineales o puntuales
separadas.
ZAPATAS COMBINADA:
Son aquellas fundaciones que soportan mas de una
columna. Se opta por esta solución cuando se tienen dos
columnas muy juntas y al calcular el área necesaria de zapata
para suplir los esfuerzos admisibles sobre el suelo nos da que
sus áreas se montan.
VIGA DE CIMENTACION
cuando el terreno presente baja capacidad de carga y
elevada deformabilidad.
LOSAS DE CIMENTACION
Una losa de cimentación es una zapata combinada
que cubre toda el área que queda debajo de una
estructura y que soporta todos los muros y columnas.
CONDICIONES GENERALES
Desventajas
Cabe mencionar que entre más grande sea la losa más
costosos resultan los procedimientos constructivos, en estos
casos pudiera ser preferente una cimentación a base de pilas
o pilotes.
CIMENTACIONES PROFUNDAS
CIMENTACION PROFUNDA
• Este tipo de cimentación se utiliza cuando se tienen
circunstancias especiales:
• Una construcción determinada extensa en el área de austentar.
• Una obra con una carga demasiada grande no
pudiendo utilizar ningún sistema de cimentación directa.
PILOTES
Los pilotes son miembros estructurales con un área de sección
transversal pequeña en comparación con su longitud. Se hincan
en el suelo a base de golpes generados por maquinaria
especializada, en grupos o en filas, conteniendo cada uno
el suficiente número de pilotes para soportar la carga de
una sola columna o muro.
Tipos de pilotes
Los pilotes se construyen en una gran variedad de materiales, longitud y
forma de su sección, y que se adaptan a diversas necesidades de carga,
colocación y economía. Entre algunos de los más comunes tenemos:
POR MATERIALES:
De madera
De acero
De concreto
POR SU COLOCACION:
Hincados
De torillos
Pre escavados Escavados manualmente
PILOTES DE MADERA
PILOTES DE CONCRETO
Son de los más usados en la actualidad, los hay de sección
circular, cuadrada y octagonal y en tamaños de 8, 10 y
12 metros. Pueden dividirse en dos categorías: colados en
el lugar -in situ- y precolados.
PILOTES DE ACERO
Los tubos de acero se utilizan mucho como pilotes y
usualmente se llena de concreto después de hincados, y si
el hincado es violento es posible utilizar perfiles I o H de
acero.
MURO DE SUSTENCION
Un muro de sostenimiento es una estructura que se utiliza
principalmente para
proporcionar soporte lateral a un terreno, que en ocasiones es
un suelo natural
y en otras puede ser un relleno artificial.
MUROS DE GRAVEDAD
Muros de sección importante que confían su peso propio para
estabilizar los esfuerzos generados
por el terreno y la posible sobrecarga superior. Pueden ser
construidos en piedra, concreto
reforzado y mampostería.
MURO DE SUSTENCION HINCADO
Muros hincados o tablestacado: consisten en elementos
(pueden ser de madera, concreto o metálicos) que se hincan en
el terreno por medio de un Martinete. Comúnmente se utilizan
en casos en que la profundidad del agua es
considerable.
MUROS EN MÉNSULA Ó CONTENCIÓN A
FLEXIÓN
Son muros de menor sección que los de gravedad, resisten el
volcamiento y el deslizamiento a
través de la geometría de la base del elemento estructural.
Soportan mayores esfuerzos a
tracción son construidos en concreto reforzado.
MURO DE SUSTENCION CONTRAFUERTE
Muros de contención “con contrafuertes”
A la superficie de contención se adicionan muros transversales
con forma triangular. Estos dan rigidez a la losa
vertical y añaden peso en la base.
MURO DE CONTENCION ANCLADO
Muros anclados, atirantados o Tie Back: se utilizan para
profundidades mayores. Consiste en anclar placas de
concreto a distintos niveles por medio de cables que van dentro
de perforaciones hechas en el terreno.
PROCESO CONSTRUCTIVO
1. Para la realización de una losa de concreto primero se necesita
tener los muros de carga o columnas terminados.
2. Colocación de la cimbra esta puede ser por medio de hojas de
triplay, tarimas de madera o metálicas.
3. Calafateo en las juntas de la cimbra.
4. Colocación del armado de acero.
5. Colocación del las instalaciones (hidráulicas, sanitarias, eléctricas
o especiales)
6. Verter el concreto.
7. El vibrado el mismo.
8. El curado del concreto.
9. Descimbrado.
10. Resanado de la losa.
DETALLES CONSTRUCTIVOS DE
CIMENTACION
DETALLES DE UNA VIGA DE CIMENTACION
GRACIAS

También podría gustarte