Está en la página 1de 2

Conducción con Fuentes de Generación Interna de calor

CONDUCCIÓN DE CALOR EN ESTADO ESTACIONARIO


En el análisis de transferencia de calor con frecuencia se tiene interés en la razón de esa transferencia
a través de un medio, en condiciones y temperaturas superficiales estacionarias. Ese tipo de
problemas se pueden resolver con facilidad sin la intervención de ecuaciones diferenciales,
mediante la introducción de los conceptos de resistencia térmica, de manera análoga a los problemas
sobre circuitos eléctricos. En este caso, la resistencia térmica corresponde a la resistencia eléctrica,
la diferencia de temperatura a la tensión, y la rapidez de la transferencia de calor a la corriente
eléctrica.
CONDUCCIÓN DE CALOR EN ESTADO ESTACIONARIO EN PAREDES PLANAS
Considere la conducción estacionaria de calor a través de las paredes de una casa durante un día de
invierno.
CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL DE CALOR EN ESTADO ESTACIONARIO
En esta sección se desarrollará la formulación en diferencias finitas de la con ducción de calor en
una pared plana mediante el procedimiento del balance de energía y se discutirá la manera de
resolver las ecuaciones resultantes. El método del balance de energía se basa en la subdivisión del
medio en un número suficiente de elementos de volumen y, a continuación, aplicar un balance de
energía en cada elemento. Esto se realiza al seleccionar en principio los puntos nodales (o nodos)
en los cuales se van a determinar las temperaturas y, a continuación, para formar elementos (o
volúmenes de control) sobre los nodos y trazar rectas que pasen por los puntos medios entre los
nodos. De esta manera, los nodos interiores se mantienen a la mitad de los elementos, y las
propiedades en el nodo, como la temperatura y la velocidad de generación de calor, representan las
propiedades promedio del elemento. A veces resulta conveniente pensar en la temperatura como si
variara linealmente entre los nodos, en especial al expresar la conducción de calor entre los
elementos mediante la ley de Fourier.
CONDUCCIÓN BIDIMENSIONAL DE CALOR EN ESTADO ESTACIONARIO
En la sección 5-3 se consideró la conducción unidimensional de calor y se supuso que la conducción
en otras direcciones era despreciable. Muchos problemas de transferencia de calor que se encuentran
en la práctica se pueden aproximar como si fueran unidimensionales, pero éste no siempre es el
caso. A veces también se necesita considerar transferencia de calor en otras direc ciones, cuando la
variación de temperatura en esas direcciones es significativa. En esta sección se considera la
formulación numérica y la solución de la conducción bidimensional de calor en estado estacionario
en coordenadas rectangulares, mediante el método de diferencias finitas.
CONDUCCIÓN DE CALOR EN RÉGIMEN TRANSITORIO
Hasta ahora, en este capítulo se ha aplicado el método de las diferencias finitas a problemas de
transferencia de calor en estado estacionario. En esta sección se extiende el método para resolver
problemas en régimen transitorio.
Conducción de calor en régimen transitorio en una pared plana
Considere la conducción de calor unidimensional en régimen transitorio en una pared plana de
espesor L con generación de calor e·(x, t), que puede variar con el tiempo y la posición y con
conductividad constante k, con un tamaño de malla �x � L/M y los nodos 0, 1, 2, . . . , M en la
dirección x, como se muestra en la figura 5-40. Puesto que el elemento de volumen de un nodo
interior general m comprende conducción de calor desde dos de sus lados y el volumen del elemento
es Velemento � A�x, la formulación en diferencias finitas en régimen transitorio para un nodo
interior se puede expresar sobre la base de la ecuación 5-39 como

Note que el primer miembro de esta ecuación tan sólo es la formulación en


diferencias finitas del problema para el caso de estado estacionario.

También podría gustarte