Está en la página 1de 7

ESTADOS LIMITES

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
ESTADOS LIMITES

Bebés que deben enfrentar carencias.


Se les proporciona sostén para sus
necesidades físicas, pero no son cubiertas las
psíquicas, afectivas y de significado.
El niño realiza una identificación primaria
con objetos que no reconocen su identidad
psíquica, por eso aprende a desconocer su
identidad y sus necesidades emocionales.
ESTADOS LIMITES

Sostén vincular insuficiente-


situaciones traumáticas escalonadas a
lo largo del desarrollo- fallas en el
control impulsivo y en la individuación
– No resolución del C de Edipo-
Fracaso en organizar un sentimiento de
identidad en la adolescencia
ESTADOS LIMITES

En lugar de la represión, usa la negación y


proyección.
Se desenvuelve en un nivel narcisista.
Tiene un superyo incompleto (lacunar). Se mueve
satisfactoriamente en áreas libres de conflicto.
Autoestima precaria y fluctuante
Dificultad en el control de los impulsos.
Sentimiento de identidad: Tiene cierta conciencia
de sí, pero se tortura por no saber quién es.
ESTADOS LIMITES

Frecuentemente se siente invadido por


la ansiedad y la rabia (autodestrucción)
Prueba de realidad: Alteraciones
temporales.
Fallas en los procesos de
simbolización.
Memoria: tienden a guardar sólo
recuerdos negativos de personas
significativas.
ESTADOS LIMITES

Sentimientos de soledad, abandono, vacío, pánico y a


veces desesperación.
Demanda ser contenido, alimentado, tocado,
fusionado.
Gran inestabilidad en las relaciones
Perturbaciones en el hacer y en el crear
Alto grado de insatisfacción. Sus metas suelen ser
irreales y grandiosas.
Mundo narcisista de placer: vivencia de poseer un self
sin fronteras, con eficiencia ilimitada, placer absoluto
ESTADOS LIMITES

Son grandes imitadores. Sus aprendizajes son


“seudoaprendizajes” carentes de profundidad y de
conexión con sus sentimientos y sensaciones:
quedan escindidos.

También podría gustarte