Está en la página 1de 1

TEST DE APERCEPCIÒN TEMÀTICA

Percepción:
Este concepto hacer referencia a que depende principalmente de nuestros receptores
sensoriales y que posee relativa objetividad.
Apercepción:
Nos indica que este concepto se vincula directamente con nuestros recuerdos personales
ya sean remotos o no, consientes o inconscientes y al mismo tiempo de la dependencia de
los niveles de ansiedad presentes en el momento.
Según Herbart(citado en Bellack, 1996) la apercepción es el proceso por el cual la nueva
experiencia es asimilada y transformada por los residuos de la experiencia pasada de
cualquier individuo con el fin de formar una nueva totalidad. En conclusión la apercepción
hace alusión a la percepción pero teñida por las necesidades y experiencias internas de las
personas. Las Técnicas Aperceptivas Temáticas se estructuran a partir de los siguientes
contenidos:
Estímulos:
Los cuales pueden representarse a través de cuadros, historias, dibujos impresos, etc.
Tarea:
El fin de las técnicas Aperceptivas Temáticas es “Contar una historia coherente en base a
estímulos parcialmente estructurados pero lo suficientemente ambiguos, de tal forma de
que la persona pueda plasmar su mundo interno de acuerdo a su propio significado”.
Las Pruebas de Apercepción Temáticas son de gran importancia dentro del
proceso psicodiagnóstico al cual se someten las personas y al mismo tiempo presentan
variadas “utilidades”, entre ellas:

 Permiten apreciar la relación que establece la persona entre lo imaginario y lo real y


su capacidad para utilizar su potencialidad cognitiva.
 Observar la flexibilidad o rigidez al jugar entre lo imaginario y lo real (sin confundirse
ni desbordarse). Observar entonces la existencia de un espacio psíquico propio.
 Permiten situar a las persona en lo concerniente a sus procesos de individuación,
diferenciación e identificación.
 Posibilitan perfilar las grandes líneas de su organización defensiva.
 Son útiles en cuanto permiten evaluar los conflictos y las capacidades
que poseen para elaborarlos.
 Dan las herramientas necesarias para realizar el análisis de las características
esenciales de las figuras o imágenes parentales: distinción efectiva o confusión,
diferenciación sexual nítida o vaga, modulaciones de las relaciones establecidas,
etc.

También podría gustarte