Está en la página 1de 3

Los diabetes f.d.

c
sábado, 20 de marzo de 2021
3:48 p.m.
 
Del latín diabētes, que deriva de un vocablo griego que significa “atravesar”,
la diabetes es una enfermedad metabólica que ocasiona diversos trastornos, como
la eliminación de orina en exceso, la sed intensa y el adelgazamiento.
Existen dos tipos de diabetes que no tienen ningún tipo de relación patológica pero que
comparten las manifestaciones clínicas mencionadas: la diabetes mellitus (el tipo de
diabetes más usual) y la diabetes insípida.
La diabetes mellitus se produce por un trastorno en la insulina (una hormona formada por
más de cincuenta aminoácidos), ya sea una deficiencia en la cantidad o en la utilización. Este
trastorno genera un exceso de glucosa en la sangre del sujeto afectado.

El tratamiento contra la diabetes mellitus consiste en mantener el nivel de


glucosa dentro de los parámetros normales. Para esto los
pacientes deben inyectarse insulina, seguir una dieta baja en azúcar y
carbohidratos y realizar ejercicio físico de manera periódica.

Además de todo lo expuesto, es importante subrayar que la citada


diabetes mellitus se puede clasificar en cuatro tipos claramente
diferenciados:

Diabetes mellitus Tipo 1. DM-1 es como también se conoce a esta clase


de patología que se da, sobre todo, en lo que es gente joven y que puede
tener entre sus causas más frecuentes a elementos tales como un virus o
la ingesta, durante la lactancia, de leche de vaca en lugar de la leche
materna.

Diabetes mellitus Tipo 2. En este caso, la misma también es llamada DM-


2. Se identifica porque en su caso están dañadas las células que tienen
como misión el permitir la entrada en ellas de la glucosa. Concretamente
se considera además que la misma es frecuente que aparezca en
personas que sufren de obesidad.
Diabetes mellitus gestacional. Como su propio nombre indica es aquella
que afecta a un porcentaje más o menos elevado de mujeres durante su
embarazo. Un incremento de la glucosa y una disminución de la insulina
durante la gestación es la que da lugar a la aparición de dicha patología
que, en algunas ocasiones, trae consigo complicaciones en el parto.

Diabetes mellitus Tipo 1.5. LADA es el otro nombre con el que se conoce
a este tipo de diabetes que se identifica por el hecho de que cuenta con
características tanto de la DM-1 como de la DM-2.

A grandes rasgos podemos decir que estas son las clases principales
que existen de diabetes mellitus. No obstante, existen otras más que en
su caso afectan a menos del 6% de las personas que han sido
diagnosticadas. Entre las mismas estaría la tipo 3A o la 3F.

La diabetes mellitus puede causar trastornos crónicos como el pie


diabético, la neuropatía diabética, la retinopatía diabé

La diabetes insípida, en cambio, es producida por una alteración de la


hipófisis. Esta enfermedad se caracteriza por una poliuria sin presencia
de glucosa, aunque con elevada cantidad de sodio y osmolaridad.

El principal síntoma de la diabetes insípida es una excesiva producción


de orina que luego genera una sed sin control que puede llevar a la
persona a beber hasta 40 litros de líquido al día. Cuando la
compensación entre las pérdidas por la orina y los líquidos ingeridos no
se produce, el individuo puede deshidratarse y sufrir una importante
disminución de la presión arterial.

 
 
 

También podría gustarte