Está en la página 1de 2

1.

El Meridiano de Greenwich o Meridiano Cero divide a la esfera terrestre en


dos hemisferios: Occidental y Oriental. A cada uno de ellos le corresponde
una gradación de
A) 300°
B) 275°
C) 900°
D) 360°
E) 180°

2. A la parte de la estructura de la Tierra sobre la cual se deslizan los


continentes se le llama
A) Astenosfera o manto superior.
B) Discontinuidad de Gutenber.
C) Pirosfera o manto inferior.
D) Placa de Nazca.
E) Litosfera o capa externa.

3. La distancia que hay desde la linea ecuatorial a cualquier punto de la


superficie terrestre se denomina
A) Paralelo.
B) Altitud.
C) Longitud.
D) Latitud.
E) Meridiano.

4. ¿Qué sucede en la troposfera cuando se incrementa la altitud?


A) Aumentan la presión, el oxígeno y el contenido de humedad.
B) Disminuyen la presión, el oxígeno y el contenido de humedad.
C) Aumentan la presión y el contenido de humedad, y disminuye el
oxígeno.
D) Disminuyen la presión y el oxígeno, y aumenta el contenido de
humedad.
E) Disminuye el contenido de humedad y aumentan la presión de
oxígeno.

5. La disminución de la temperatura terrestre desde el ecuador hacia los polos


es una consecuencia
A) de la distribución de la masa de agua.
B) del movimiento de rotación.
C) del movimiento de traslación.
D) de la inclinación del eje terrestre.
E) de la redondez de la Tierra.

6. Los puntos de igual longitud geográfica y latitud opuesta son denominados


A) isógonas.
B) periecos.
C) antípodas.
D) antecos.
E) coordenadas.

7. ¿Cuál es el país más extenso de América?


A) Brasil.
B) Argentina.
C) Canadá.
D) México.
E) Estados Unidos.

8. La cordillera de los Andes, como parte del sistema andino, recorre un gran
sector de América del Sur que abarca parte del territorio del Perú y de
países como:
A) Argentina – Guyana – Ecuador
B) Argentina – Chile – Brasil
C) Chile – Bolivia – Venezuela
D) Bolivia – Uruguay – Venezuela
E) Chile – Paraguay – Venezuela

9. El Canal de Panamá conecta, artificialmente, las aguas del ... con las del ...
A) Mar De Colón - Océano Atlántico
B) Río Tunas - Océano Índico
C) Mar De Chagres - Océano Pacífico
D) Lago De Maracaibo - Océano Atlántico
E) Mar Caribe - Océano Pacífico

10. El mar peruano es considerado uno de los más ricos del mundo. Su
importancia se debe a sus recursos hidrobiológicos y minerales submarinos,
a su potencialidad como ruta comercial, a su rol climático, entre otros
aspectos. Sobre sus características hidrobiológicas, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?
A) La causa del color verde de la corriente peruana o de Humboldt es
ajena a la abundancia de diatomeas.
B) La salinidad es uniforme, pues no varía según la latitud, las
condiciones de temperatura ni la descarga fluvial.
C) Las algas proporcionan minerales tóxicos, como el aluminio y el
plomo, no aptos para el consumo humano.
D) La abundancia de fitoplancton por el afloramiento constituye el factor
preponderante que sustenta la riqueza hidrobiológica.

También podría gustarte