Está en la página 1de 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ASIGNATURA: QUÍMICA

COLEGIO INTEGRADO JUAN ATALAYA PERIODO: TERCERO


En COLIJA, “Todos sumamos para la excelencia” GRADO: SEPTIMO
Docente: Lic. Nohora A. Buendía G. FECHA: 07-11-2019
Evaluación Bimestral

NOMBRE____________________________________

CODIGO_____CURSO_____AUTOEVALUACIÓN_______ 6. “cuando se forma un enlace químico, los átomos reciben, ceden o


comparten electrones con otros átomos, buscando todos tener ocho
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA electrones en su último nivel de energía para adquirir la configuración
RESPUESTA del gas noble más próximo de la tabla periódica”; lo anterior hace
referencia a
1. Las propiedades periódicas son aquellas que se repiten a intervalos
regulares llamados períodos y que se pueden predecir teniendo en A. ley de gravedad
cuenta la posición del elemento en la tabla. Algunas de las B. ley del cuarteto
propiedades periódicas son el radio atómico, la energía de ionización, C. ley del octeto
la afinidad electrónica, la electronegatividad, la densidad, el punto de D. ley de los enlaces
fusión, el carácter electroquímico, etc. La distancia que existe entre el
núcleo y la capa de valencia y nos permite determinar el tamaño del 7. Este enlace se da entre átomos diferentes cuya diferencia de
átomo es electronegatividad es de hasta 1,7. En este enlace, el átomo más
electronegativo atrae con mayor intensidad a los electrones
A. la energía de ionización compartidos
B. la densidad
C. el radio atómico a. enlace iónico
D. la electronegatividad b. enlace covalente no polar
c. enlace múltiple
2. Algunas propiedades de los elementos varían de manera regular d. enlace covalente polar
por la posición que ocupan en la tabla periódica. La mínima energía
necesaria para liberar el electrón más externo de un átomo gaseoso 8. Los elementos químicos también se pueden organizar en Metales,
en su estado neutro y que se mide en electrón voltio es no metales y Metaloides. Los elementos que son buenos conductores
del calor y la electricidad, son sólidos a temperatura ambiente; excepto
A. Afinidad electrónica el mercurio y francio y son plateados en su gran mayoría, son
B. Radio atómico
C. Electronegatividad A. los metaloides
D. Energía de ionización B. los no metales
C. los metales
3. El tipo de enlace que se forma cuando se combinan entre sí átomos D. los de transición
que tienen tendencia a alcanzar la configuración de gas noble
ganando electrones; en ese caso, el único modo de que la consigan 9. Se forma un enlace cuando se combinan entre sí átomos que
los dos átomos que se enlazan es compartiendo electrones de su nivel tienen tendencia a alcanzar la configuración de gas noble perdiendo
de valencia, se llama electrones. Por lo anterior un enlace de este tipo, es la atracción que
existe entre los iones positivos de un metal y sus electrones
A. enlace triple circundantes que se mueven libremente.
B. enlace doble
C. enlace iónico A. iónico
D. enlace covalente B. covalente polar
C. covalente
D. metálico
4. Los enlaces químicos son uniones que se establecen entre átomos
para formar moléculas o compuestos con características propias que 10. La carga aparente con la que un elemento está actuando al
permiten identificarlos. La estabilidad del enlace depende formar un compuesto y que puede ser positivo, negativo o cero y este
especialmente de los electrones del nivel externo, que se les llama valor es el resultado que se obtiene cuando el átomo, al obedecer la
regla del octeto, adquiere la configuración electrónica similar a la del
A. electrones de transferencia gas noble que le precede; es
B. electrones de sustitución
C. electrones de configuración A. atracción de cargas
D. electrones de valencia B. tipo de enlace
C. nivel de energía
5. Como se ha comprobado, los átomos de los gases nobles se D. estado de oxidación
caracterizan por tener todos sus niveles y subniveles energéticos
completamente llenos. La estabilidad de los gases nobles se asocia
con la estructura electrónica de su última capa que queda con ocho
electrones. Así se establece la regla del octeto, que permite explicar la
formación de moléculas y compuestos químicos debido a la tendencia
de los átomos a adquirir la configuración electrónica estable del gas
noble más próxima a ellos. La regla del octeto fue propuesta por

A. Bohr
B. Thomson
C. Galileo
D. Gilbert Lewis

También podría gustarte