Está en la página 1de 11

Libertad

LIBERTAD NEGATIVA

Artículo 02 inciso 24
ri E

- — Lalibertad negativa está tipificada en el artículo 2 inciso 24 literal A del CP.

LIBERTAD

O Existir intromisiones estatales — privadas.

LiQue carezcan de sustento legal.

Úno protege actos concretos de libertad


=> Ejercer

Condiciones.

- frente al hacer o no hacer de las personas no deben existir obstáculos ni del estado
ni de los particulares, estas intromisiones que alteran el hacer o no hacer de las
personas tiene que tener un sustento legal, por eso se señala que todo debe estar
prescrito en la ley.
- no va a proteger ningún acto de libertad en concreto, vincula a la remoción de
obstáculos para la persona de hacer o no hacer.

LIBERTAD

LIBERTAD POSITIVA:

- Lo que se protege es lo que hace la persona, lo que se protege es la decisiones de


la persona como tal. Es el ámbito de las decisiones de la persona.
LIBERTAD

LIBERTAD POSITIVA
lo

ÍCULO 2: “Toda persona tiene derecho:


..) a su libre desarrollo” (...).

- el libre desarrollo nos remite a lo que la persona decide, a sus decisiones

LIBERTAD

A LIBERTAD POSITIVA

* Libertad ejercida:
* ACCIONES — DECISIONES
* TOMADAS DE FORMA LIBRE.
* CONDICIÓN:
* Compatibles con el ordenamiento
constitucional
No solo evita trabas,

- La libertad positiva nos vincula a las acciones, decisiones de la persona, tienen una
característica de forma libre y su condición es que tiene que ser compatible con el
ordenamiento constitucional.
- A diferencia de la negativa, la positiva se enfoca en que la protección de la persona,
las decisiones de esta misma, que son tomadas de forma libre y que son
compatibles con el orden jurídico. Se respeta la decisión de la persona en su ámbito
personal.

yA LIBERTAD REAL
6 z
UA IO

LIBERTAD REAL:

libertad negativa: el estado tiene que remover los obstáculos de la persona que haga o no
haga.

libertad positiva:el estado tiene que respetar las decisiones de las personas siempre y
cuando no agravien el ordenamiento constitucional.
LIBERTAD REAL:
$ Satisfacción de necesidades básicas $ VIDA DIGNA.

+ ESTADO:
Y ABSTENERSE: LIBERTAD NEGATIVA.

Y RESPETAR DECISIONES : LIBERTAD POSITIVA.

Y PROMOCIONAR: > capacidades de cada persona + hechos >

PROYECTO DE REALIZACIÓN.

esta libertad real , el estado tiene que promocionar las capacidades de la persona
para que la persona pueda llevar a cabo su proyecto de vida para su alcance
personal.

ARTÍCULO 2:

LIBERTAD
* Toda persona tiene derecho:
= 1 (...) bienestar (4

REAL:

ARTÍCULO 44: * Son


deberes prime wdiales del

Estado: (...) garantizar la


plena vigencia de los derechos
humanos; (...) y promover el
bienestar general (... 7A APA

C
oO s A ,
NM Liber tades l= Libertad - Libertad positiva o ba heridas
5 /p esenciales egaliva de acción | |

l 5|5 T Y => / Tránsito | E


IN q
T Ea /A Religión |
U | Ni Derechos Libertad ¿4
Cc de libertad! negaliva NS Opinión |
T A]
óÓ | Pensarmento |

- Los derechos de libertad son congreciones de la libertad negativa. FALTA.


LIBERTAD
PERSONAL

* * Libertad jurídica >


dimensión física —
COLPDÓLCA.

LIBERTAD PERSONAL:

- esta vinculada con la libertad juridico entendida desde la libertad corporea o fisica,
ejemplo: si alguien no nos permite salir de la unidad, esta persona esta impidiendo a
que salgamos.

LIBERTAD PERSONAL

+ PROSCRITAS.
* [Intervenciones
arbitrarias >
libertad física.
* Detenciones
arbitrarias

TS
AO ES
- vana estar prohibidas cualquier tipo de intervencion arbitraria de la libertad ficia, por
tanto se darian detenciones arbitrarias.
- €este derecho protege contra cualquier privacion y por tanto se dan detenciones
arbitrarias.

LIBERTAD PERSONAL (
á

¿ CUÁLESEL
CONTENIDO
PROTEGIDO?
LIBERTAD PERSONAL

| Artículo 02 inciso 24:


Toda persona tiene derecho: A la libertad y a la seguridad
personales.

an
ARTÍCULO 200
Son garantías constitucionales:
La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u
omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
, persona, que vulnera o amenaza la libertad individual (...).

- la diferencia entre las palabras resaltadas en rojo es que: en el primer caso se habla
al derecho que tiene toda la persona y en la segunda parte se hace referencia a una
garantia de la persona.
- desde la perspectiva de los artículos se habla de la libertad entendida desde la
dimension fisica de la libertad.

LIBERTAD PERSONAL

E
Libertad y a la seguridad personales — libertad individual

¿ QUÉ PROTÉGE?
sw
3 E)

l í e o
OL ibertad de la persona en su dimension fisica.
UProscribe:
Intervención arbitraria - violencia > personas.
O El objeto de protección HÁBEAS CORPUS > dimensión corpórea de la
libertad.

- lo que se protege es que la libertad de la persona en su dimensión física, por lo


tanto, se prescribe cualquier intervención arbitraria de violencia en las personas, por
tanto, se habla del HABEAS CORPUS, se puede señalar que el objeto de protección
del HABEAS es la dimensión corpórea de la libertad de la persona.
SO"rNos

Convención Americana de Derechos Humanos.


E>2=. mu.

3 Derecho a la Libertad Personal


* 1, Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad
personales.
= 2, Nadie puede ser privado de su libertad fisica, salvo por las E>
causas y en las condiciones fijadas de antemano por las
Constituciones Políticas de los Estados Partes o por las leyes
dictadas conforme a ellas.
E

* 3, Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento


>

arbitrarios (...) I

- La convención americana de los derechos humanos manifiesta que: en estos


numerales lo que se protege es la libertad corpórea.
LIBERTAD PERSONAL

Tiene dos tipos de regulaciones: Árt.


General: “[t]oda persona tiene el derecho a la libertad y a la seguridad personales”

Especifica: está compuesta por una serie de garantias que protegen el derecho a no ser
prrrado de la libertad ilegalmente (art. 7.2) o arbitrariamente (art 7.3), a conocer las
razones de la detención y los cargos formulados en contra del detenido (art. 7.4), al
control judicial de la privación de la libertad y la razonabilidad del plazo de la prisión
preventiva (art. TS), a impugnar la legalidad de la detención (art. 7.6) y a no ser
detenido por clericdas farl 7.7).

- este artículo tiene dos dimensiones


e general: toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.
e específica: el numeral 2 al 7, porque protegen a la persona de formas más
específicas. son garantías de la persona. FALTA.

LIBERTAD PERSONAL

“tanto la libertad física de los individuos como la seguridad


personal, en un contexto en el que la ausencia de garantías
puede resultar en la subversión de la regla de derecho y en
la privación a los detenidos de las formas mínimas de
protección legal”

- la libertad personal nos vincula a la libertad física de los individuos y a la seguridad


personal en contexto de la ausencia de garantías puede privar a situaciones en
donde los detenidos no cuenten con la protección legal mínima, es decir, en un
estado normalidad por ejemplo los detiene no les dicen por que, los tiene detenidos
y no les dicen por que, se estaría vulnerando la libertad personal.

Vinculación con
olor
* Derecho a la vida.
* Derecho a no ser
torturado
* Derecho a la integridad
e Libertad de tránsito.

- La libertad personal se puede vincular con el derecho a la integridad (abuso físico,


psicológico, moral), derecho a la salud, derecho a la dignidad (libre desarrollo de la
persona), derecho a no ser torturado, libertad de tránsito.
- Nosotros nos podemos desplazar libremente, las cuales tenemos algunas
limitaciones por ejemplo al momento de salir del país hay limites papeles que
entregar.
3. La Constitución, en su artículo 2, inciso 11, reconoce el derecho de todas las personas
“[..-] a transitar por el territorio nacional y a salir de él y entrar en él, salvo las limitaciones
por razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería”.

LIBERTAD PERSONAL
“El inciso 24 del artículo 2% de la Constitución reconoce el derecho '
fundamental a la libertad personal. Se trata de un derceho subjetivo cn
vitad del cual ninguna persona puede sufrir una limitación 0
restricción a su libertad física o ambulatoria, va sea mediante
detenciones, internamientos 0 condenas arbitrarias. La plena
vigencia del derecho fundamental a la libertad personal es un elemento
vital para el funcionamiento del Estado social y democrático de derecho,
pues no sólo es una manifestación concreta del valor libertad (...)
> ETC OL9-2005-PIF TO, Ej 11

- el tribunal constitucional nos remite al inciso 24 del artículo 2 donde se reconoce la


libertad persona, lo conceptúa como un derecho subjetivo, nadie debe sufrir
limitacion o restricción a su libertad física ya sea mediante detenciones,
internamientos o condenas arbitrarias.

LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Decisiones de la
persona
Derecho general de
libertad

LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

- Lo que protege son las decisiones de las personas, es decir, aquí estamos en el
ámbito de la libertad positiva, es todo aquello que lo que decida la persona pero con
una condición que sea constitucionalmente posible o admisible. Este derecho nos
vincula o estas decisiones de la persona nos vincula al derecho al libre desarrollo de
las personas, las personas podrán hacer lo que deseen siempre y cuando no hayan
restricciones.
- este derecho tiene importancia por la realización de la persona, por su proyecto de
vida, lo que quiere hacer la persona.
LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

ARTÍCULO 2:
“Toda persona
tiene derecho: 1.
(...) a su libre
mos
desarrollo” (...).

LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

+ “En defuitiva, en el reconocinuento del derecho fundamental al libre desarrollo de la


personalidad (artículo 2, imeiso 1, de la Constitución), subyace, a su vez, el reconocimiento
constitucional de una cláusula general de libertad, poc vía de la cual, la Libertad natuzal del ser
humano en torno a cuya protección se instituye aquél ente artificial denominado Estado
se quudifica, impidiendo a los poderes públicos limitar la artonomía moral de acción y de
elección de la persona humana, incluso en los aspectos de la vida cotidiana que la mayoria de
la sociedad pudiera considerar banales, a menos que exista un valor constitucional que
fundamente dicho límite, y cuya protección se persiga a través de medios
constimicionalmente razonables y proporcionales”.
* STCEXP 0032-2010-AI/TC, £1.23

- El TC dice que este derecho asegura el respeto a las decisiones, acciones de la


persona cuando son libremente ejercidas.

pi
la “libertad de actuación en sentido con E E
iaa a tete BE

Ñ Ene
miel ámbitos de la vida” qu
ett tl E 17

- lo que se protege es la actuación humana, esta posibilidad de la persona de actuar


de forma libre y el TC hace una distinciones, que no se debe confundir con otro
derecho de libertad.

PROBLEMÁTICA
- la problemática son las decisiones de todas las personas porque no hay limitaciones
como tal.
- €l ser humano puede decidir absolutamente todo. entonces los supuestos que están
protegidos serán infinitos, todo lo que quiera.
- FALTA.

Derecho al bienestar

a MIO
¡0

DERECHO AL BIENESTAR:

Derecho al bienestar

ll artículo 2 inciso 1 de la Constitución consagra el derecho fundamental a la vida y al


hienustar de la persona hurnana. Á partir de una interpretación sistemálica de estas
disposiciones constitucionales, debe nte sárse que la Constitución ue protege el derecha
a la vida de las personas bajo cualquier «“eunsltancia o condición, simo que pararitsn a
5, ella el derccho a la vida con dignidad; para ello, el Estado debe promover las condiciones
inateriales minimas a fin de que las personas tengan una vida digna que permita la
malivareión de su mencstar, De ahí que uno de laos deberes esenciales del Estado social y
denoerálico de Derecho sea que los derechos fundamentales tengan vigencia re
conirióndoles,
, para ella, una bus y) un contenido mulenial minimo.

A IA RA

- la persona no va a poder llevar a cabo su proyecto de vida si no lleva como mínimo


las condiciones básicas que la garantiza.

Derecho a la.
identidad
Derecho a la identidad

Derecho a la
identidad

Zine
CP

- la identidad vincula a lo que es el individuo como ser humano e irrepetible y al


individuo que se diferencia de los demás que estan en la sociedad.

Derecho a la identidad

Derecho a ser indrvidualizado


pa Rasgos objelivos

* Rasgos subjetivos

- DERECHO A SER INDIVIDUALIZADO:


e rasgos objetivos:
e rasgos subjetivos:

Derecho a la identidad

Identidad
Distinguir frente a los
Y demás
- si bien es cierto todos somos iguales, todos osmo distintos.
Derecho a la identidad

Derecho a
la identidad
dl |

Subjetiva Objetiva

DIMENSIONES DE ESTE DERECHO


A LA IDENTIDAD:

e subjetiva: se conforma a dos elementos:


- loque somos: lo que se puede cambiar
e sexo, nombre
e Objetiva:
- lo que vamos construyendo en el camino:, los rasgos que no cambian en
nosotros es

-PROBLEMATICA:

También podría gustarte