8º Guía 3er Periodo Ética y Valores - Los Derechos Humanos

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “DOLORES MARÍA UCRÓS” DE SOLEDAD

Ética y Valores 8º

Profesor: Boris Tamí Donoso

Guía 1 (Tercer período)

Trabajo en casa

LOS DERECHOS HUMANOS

Tiempo: 3 Agosto – 25 Septiembre

Aprendizajes esperados

Que los estudiantes:

1. Valoren asuma y tenga conciencia de la dignidad humana como


fundamental en los derechos humanos.
2. Reconozcan cuales son los derechos humanos fundamentales en el
estado moderno.

I. INDAGACIÓN
Saberes previos:
1. Para asumir un compromiso cociente con el hombre como ser social
y con nosotros mismos como parte de la sociedad: debemos valorar
y reconocer las luchas sociales en las que ha pasado la humanidad
para poder mejorar nuestra condición de seres humanos. La dignidad
humana es la base de todo principio Ético. Y, para poder reconocer,
valorar y tener conciencia de este principio, la humanidad tuvo que
vivir el dolor y la miseria de la guerra, como sucedió con las dos
guerras mundiales y la revolución francesa de las cuales se planteó
una concepción del hombre moderno, en un estado moderno y dentro
de un marco jurídico del derecho internacional.
La sociedad moderna y democrática cuida, valora y reconoce; que si
se vulneran los derechos humanos ante la indiferencia de la justicia
volvemos a la barbarie.
2. Por lo tanto apreciados estudiantes: es un deber de toda sociedad y,
un compromiso del hombre por el hombre: hacer respetar los
derechos humanos. Conocer su historia, sus conceptos como Estado
Moderno, Sociedad, Democracia, Derecho Internacional; Constitución
Política, Dignidad Humana, Justicia entre otros que nos permiten
apreciar el significado de los derechos como un compromiso Moral y

1
Ético de toda sociedad democrática, y de todo Estado moderno. Por
eso apreciadas estudiantes: “La mayor victoria de la humanidad son
los derechos humanos”

II. CONCEPTUALIZACIÓN

1. Lee como un compromiso Ético contigo mismo el texto:

LOS DERECHOS HUMANOS

En el año 1776, en el momento de la declaración de independencia de los


Estados Unidos, se formuló la primera declaración de los derechos humanos.
En aquella primera versión se partía de un principio básico de origen cristiano:
todos los hombres y mujeres han sido creados iguales y, por tanto son iguales
ante la ley. El Estado tiene la obligación de proteger los derechos de todos sus
ciudadanos y de impedir que la dignidad de las personas sea pisoteada. Poco
después en la Revolución Francesa, se proclaman solemnemente los derechos
del hombre y del ciudadano, a partir de la primera versión de los Estados
Unidos.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial y, ante el horrible espectáculo de


destrucción y muerte que había dejado, se intenta que las Naciones Unidas se
encarguen de defender los derechos de las personas y de los pueblos. Pocos
años después, en el 1948, se proclama la Carta de los Derechos Humanos que
será, desde ese momento, el punto de referencia de todos los estados
democráticos del mundo.

La importancia de valorar a los demás

Debernos aprender a valorar las personas, las cosas, el medio ambiente, la


vida, los recursos, etc. Cuando las personas no valoran los anteriores aspectos
significa que no han logrado encontrar un motivo para vivir plenamente.

La persona que no valora al otro, al que está a su lado, tiene que pensar que
así le será muy difícil desarrollar una convivencia sana y alegre con los demás.
También debe valorar la naturaleza, el medio ambiente que le permite vivir, que
le facilita el paso por este mundo.

Valorar es darle importancia a alguien o a algo, tener presente que es valioso,


que es necesario y que, por tanto, debemos estar pendientes de lo que suceda.
No se trata sólo de no hacer mal, sino de hacer algo para que todo a nuestro
alrededor pueda seguir creciendo, estando allí al servicio de toda la
humanidad.

Cuando se le da importancia a una persona o a una Cosa se le quiere y se le


cuida, por tanto, valorar es reconocer y apreciar las cualidades de algo.

2
Valorar los Derechos Humanos

Es bueno considerar aquí cómo valoramos los Derechos Humanos. Ante todo
pensar si los conocemos, si los hemos analizado cuidadosa y críticamente, o
más bien no nos interesa. De la actitud que tengamos ante ellos pueden surgir
algunas de las respuestas a estas preguntas que nos hacemos.

Los Derechos Humanos han sido formulados para valorar la vida humana,
sobre todo para defender a aquellas personas que pueden ser más
vulnerables, dadas las situaciones de injusticia generalizada en la sociedad
contemporánea. Por ello, se hace urgente reflexionar cómo estamos actuando
ante su desarrollo.

Trabajar por el respeto a los Derechos Humanos

Sabemos por las noticias, y puede ser que algunos por experiencias propias,
que en nuestros países no se respetan los Derechos Humanos, que fijamente
son violentados por las personas que tienen el poder, o por las que están al
margen de la ley. ¿Y qué hacemos ante estos acontecimientos? En muchos
casos tomamos la actitud de guardar silencio, no decir nada, por temor a lo que
nos pueda pasar, pues se ha visto, que a veces, quien alza la voz es fácilmente
callado o juzgado.

El compromiso por los derechos de todos

Otra actitud que podemos tomar es hacer algo, hablar, levantar la voz, ser
capaz de liderar movimientos que hagan ver la situación que se está viviendo.
No se trata de crear un enfrentamiento más, sino de hacer notar que los
Derechos Humanos se están violentando, y las personas no tienen por qué
soportar ese trato. Existen varias acciones que se pueden llevar a cabo sin
necesidad de poner en riesgo la integridad de la persona, por ejemplo, unirse a
grupos que defienden los Derechos Humanos y respaldar sus acciones
pacíficas, buscar salidas negociadas a los conflictos en los cuales los Derechos
Humanos son violados, conformar redes que protesten a través de los diversos
medios de comunicación, etc.

¿Y qué podemos hacer?

Lo importante es no quedarse inmóvil ante el sufrimiento de las personas que


hoy padecen la violación de los Derechos Humanos. Y, sobre todo, no propiciar
ni ser cómplice de este hecho que merece todo el rechazo por parte de la
comunidad nacional e internacional.

Un paso importante que se debe dar es que cada uno de nosotros no permita
que nadie viole sus Derechos Humanos, de esta manera estaremos
contribuyendo a defender y patrocinar el cuidado de toda persona.

3
2. Teniendo en cuenta la lectura “Los Derechos Humanos” realice los
siguientes compromisos:
 Represente mediante un dibujo los derechos más
representativos en el ser humano y explique brevemente su
significado para ti.
 Mediante una figura humana o silueta, coloca en cada parte
del cuerpo tus derechos humanos que han sido vulnerados.

III. APLICACIÓN

1. Elabore una lista de problemas que viven los niños hoy por hoy en
Colombia.
2. Elabore un breve artículo que lleve por título “Los derechos del niño en
Colombia”.

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Enviar solamente los puntos resueltos de la Guía 1 “Los derechos
humanos” y las actividades de la aplicación.

V. BIBLIOGRAFÍA
Ética y formación en valores ciudadanos y ecológicos 8 Ediciones
Paulinas
La ética: Arte de vivir E.P.
Carta de los Derechos Humanos ONU
Diccionario Lengua Castellana
Recursos de Internet
Guía

Nota: Recuerde que es importante enviar tus respuestas con sus nombres,
apellidos y grado al correo electrónico: boristami2007@hotmail.com

Los derechos humanos son el gran triunfo de la humanidad

También podría gustarte