8º Guía 2do Periodo Ética y Valores AMOR EN FAMILIA BORIS TAMI

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “DOLORES MARÍA UCRÓS” DE SOLEDAD

Ética y Valores 8º
Profesor: Boris Tamí Donoso

Guía 1 (Segundo Período)

Trabajo en casa

EL AMOR EN FAMILIA

Aprendizajes esperados

Que los estudiantes:

1. Reflexionen acerca de la familia, su importancia y la


posibilidad futura de constituir una nueva familia.
2. Identifiquen cuales son los verdaderos valores que determinan
a una familia en sociedad.

I. INDAGACIÓN
Saberes previos:
1. Para conocer acerca del valor del amor en familia, debemos
reconocer que somos frutos del amor de nuestros padres y
que el valor del amor es la esencia de las relaciones humanas
que dan sentido a nuestra vida como seres creados por Dios.
II. CONCEPTUALIZACIÓN

1. Leer detenidamente la lectura:

EL AMOR EN FAMILIA
La familia, después de la conciencia es el otro espacio que hoy hay que sanar.
La familia está constituida por un pequeño grupo de personas cuales son: los
padres y los hijos. Esta es la unidad fundamental que hay por encima de
cualquier interés. Es la familia, un compromiso de personas a la cual se llega
por amor, como base que da fundamento a su permanencia. Sin el amor le
familia se desintegra.
El amor perfecciona y sostiene la familia. El amor es un riesgo que cobra su
precio: el sufrimiento. El dulce sufrimiento por quienes se ama y que a veces es
de sabor agridulce. El que ama se compromete a sufrir, porque hay que luchar
intensamente para que crezca y haya prosperidad. El amor une, arrastra y
trasciende toda relación humana.

Las lazos familiares no están hechos, es necesario construirlos en la brega del


diario vivir.

Es decir, los lazos que nos unen por el amor llevan tiempo, solicitud, prudencia
y paciencia. El resultado de esto es el hogar que significa hoguera, calor,
acogida cariñosa y afectiva para todos los que lo integran. El hogar, dulce
hogar es el lugar donde se enciende la luz con el fuego que lo mantiene vivo
frente al frío del egoísmo que lo apaga; es el calor del beso de bienvenida; es
la cena caliente que se comparte en la misma mesa; es la espiga que molida
grano a grano en la vida nos tritura con dolor para hacerla pan en el amor.

"La ley del amor conyugal es comunión y participación, no dominio." "Cuatro


relaciones fundamentales de la persona encuentran su pleno desarrollo en la
vida familiar: paternidad, filiación, hermandad, nupcialidad." (Puebla 582-583)

La familia es algo concreto como decir: tu familia, mi familia. Así sólo existe
realmente la familia. ¿Cómo es tu familia? ¿Qué valores y principios existen en
tu familia? ¿Existe allí felicidad?

El diálogo verdadero en la familia es un soporte para que perdure. Lo mismo


que los valores de comprensión, paciencia y perdón se aprenden y se ejercitan
allí. En otras instituciones se refuerzan, pero en la familia se comunican valores
de manera significativa. En la familia, la norma y medida del buen obrar están
dados por la formación de la conciencia responsable y reflexiva, para que se
esfuerce por "conocer con la razón, querer con la voluntad, e inclinarse con el
afecto por todo aquello que sea bueno. Noble, justo... valioso."

2. Teniendo en cuenta la lectura “El amor en familia” responde:


 ¿Qué es el amor para ti?
 ¿Qué es el hogar para ti?
 ¿Cómo se expresa el amor?
 ¿De qué manera expresas el amor en tu familia?
 ¿Qué diferencia existe entre hogar y familia?
 Escribe dos valores que encuentras en tu familia.
 ¿Qué valor necesita tu familia y cómo ayudarías para que
se dé en ella?

III. APLICACIÓN
1. Averigua el significado de los valores que se encuentran
en el árbol y escribe una breve historieta sobre tu familia
(casos de la vida diaria).
2. Desde el punto de vista ético responde:
 ¿Cómo está conformada una familia?
 ¿Qué papeles o roles juegan cada uno de sus
miembros?
 ¿Por qué el amor perfecciona y sostiene la familia?
 ¿Por qué hay que construir los lazos familiares?
 De 5 ejemplos de lazos familiares
 ¿Cómo se forma un hogar y como se caracteriza?
 ¿Qué es la ley del amor conyugal?
 ¿Qué principios o valores positivos distinguen a tu
familia?
 ¿Para qué sirve el diálogo en la familia?
 Describa a su familia en orden jerárquico
 Describa el hogar de Jesús en sus virtudes

IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Enviar solamente las respuestas de la Guía 1 “El Amor En
Familia”
2. Enviar solamente las respuestas sobre el cuestionario
desde el punto de vista ético.

NOTA: Favor Colocar nombres, apellidos, grado y enviar solamente las


respuestas al correo: boristami2007@hotmail.com

V. BIBLIOGRAFÍA
Ética y formación en valores ciudadanos y ecológicos 6
Ediciones Paulinas
Diccionario Lengua Castellana
Guía
Recursos de internet

Apreciados estudiantes en estos tiempos difíciles:


“Ora, Ten Fe y no te preocupes”
San Pío de Pietrelcina

También podría gustarte