Está en la página 1de 9

Guía Metodológica

Para la experiencia de aprendizaje


Gestion financiera

1. PRESENTACIÓN DEL SIMULADOR


El simulador de gestión financiera está diseñado para apoyar el proceso de aprendizaje
del módulo de Administración financiera, específicamente en lo que respecta al análisis
de los estados financieros de empresas del sector real o de servicios no factoriales, tanto
en el análisis vertical, horizontal, indicadores financieros y de cobertura.

Por lo tanto, usted debe desarrollar en una primera instancia la parte operativa y en una
segunda fase la parte interpretativa que es la de mayor relevancia.

Conformación de grupos: los grupos son conformados automáticamente en el aula


virtual, estos no se modifican y tampoco se admiten personas de otros grupos, porque a
cada equipo se le asigna un caso y un espacio colaborativo de trabajo, al cual no pueden
acceder personas externas al equipo, de igual manera, a ellos el simulador les asigna otro
caso y espacios diferentes, por ende, no puede haber cruce entre los equipos.

Si usted dentro del proceso tiene dificultades con algún miembro del grupo debe
reportarlo al tutor, sin embargo, el grupo no será modificado. Revise en esta guía porque
las dos primeras entregas son individuales y la última es grupal.
El tutor estará en libertad de asignar notas diferentes a los miembros de un equipo
dependiendo el desempeño en el simulador, existe un espacio denominado wiki para que
ustedes trabajen de manera colaborativa. Recuerde, el grupo no podrá ser modificado.

2. ORIENTACIÓN METODOLÓGICA:
Cuando ingrese al simulador encontrará 3 procesos distintos, todos son evaluables
y cada uno es la base para el siguiente. En la primera parte, de manera aleatoria el
simulador le asignará un grupo con el que debe trabajar, el cual no será modificable
porque es importante que nos preparemos para la vida laboral donde debemos colaborar
con diferentes personas, además el caso de estudio será asignado por grupo, personas
de grupos distintos tendrán casos de análisis diferentes, por lo tanto, es relevante que
trabaje con el grupo que se le asigne.

El simulador le permitirá tomar uno de tres roles, las preguntas serán acordes al rol
que usted elija. Inicialmente ingresará al espacio de prueba para que realice ensayos, la
simulación de prueba se reconoce porque tiene una franja roja que la identifica, posterior
al espacio de prueba están las pruebas individuales que, si tienen valor en nota, tenga
cuidado, porque el sistema solo registra las calificaciones de las pruebas individuales, la
simulación de prueba no es calificable. Le repetimos que diferenciará estos dos espacios
porque uno dice prueba con una franja roja.

A cada persona el simulador le asignará una empresa del sector real o de servicios no
factoriales, donde se le hace entrega de los estados financieros (debe descargarlos en
Excel, revise que la información esté de forma numérica o conviértala en números para
que pueda hacer los cálculos de acuerdo con las preguntas, antes de avanzar revise
que la información que aparece en la pantalla coincida con la del Excel). Posteriormente
el CEO de la empresa le realizará unas preguntas que debe responder, debe dar
respuesta a preguntas relacionadas a cada tema del análisis, debe digitar el dato exacto
solicitado acorde a instrucciones dadas dentro del mismo simulador, por favor revise
las indicaciones antes de digitar los números, esto con el fin de validar que tiene clara la
dinámica operativa para realizar un buen análisis financiero.

Es muy importante que conserve en su ordenador los archivos en Excel que descarga en cada
etapa: análisis vertical, análisis horizontal, indicadores financieros y GAO, GAT, GAF. Porque son el
insumo para responder las preguntas del CEO y para la segunda parte del proceso de simulación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
En una segunda etapa, con los archivos en Excel que ha descargado tiene toda la
información financiera del análisis vertical, horizontal e indicadores financieros y con
información porcentual del sector económico al que pertenece, con esa información debe
hacer un análisis respecto a la evolución financiera de la empresa de un período respecto
al anterior y realizar el diagnóstico financiero de la empresa que se le asignó. Con estos
parámetros debe realizar un informe individual y debe subirlo al aula en el espacio para la
segunda entrega.

El informe debe contener:

• Análisis del capital de trabajo de la compañía

• Análisis de la evolución del activo fijo

• Análisis de la relación del pasivo y el patrimonio

• Análisis de los diferentes indicadores financieros, para identificar en qué aspectos


viene mejorando la empresa y en cuáles se ha deteriorado.

La tercera parte es similar a la segunda, cambia, que es un proceso colaborativo con su


equipo, y como ya posee un mayor dominio del contenido del módulo. El software les
suministrará la información financiera de una nueva empresa, esta es la misma para
todos los integrantes del grupo y cada equipo tendrá una empresa distinta. Con esta
información los miembros del grupo deben realizar un documento con el análisis integral
de la empresa, involucrando cada uno de los conceptos del análisis y su comparación
con el sector, aquí podrán complementar y profundizar el análisis con los compañeros
de grupo, para ello contarán con un espacio de WIKI donde podrán trabajar de manera
colaborativa, sin embargo, el trabajo final deben subirlo en el aula virtual en el espacio
para la tercera entrega.

El informe debe contener:

• Análisis del capital de trabajo de la compañía.

• Análisis de la evolución del activo fijo.

• Análisis de la relación del pasivo y el patrimonio.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
• Análisis de los diferentes indicadores financieros, para identificar en qué aspectos
viene mejorando la empresa y en cuáles se ha deteriorado.

• Análisis comparativo de la empresa respecto al sector económico.

3. ACTIVIDADES

ACTIVIDAD INSTRUCCIONES
El simulador se desarrolla en un ambiente laboral, usted será recibido
como un empleado nuevo dentro de la organización, en esta actividad
INGRESO puede escoger entre 3 cargos relacionados al tema financiero. Esto
permite ver el ámbito de aplicación específico del contenido del módulo
en una empresa real y su interés de proyección laboral.
El simulador se desarrolla en un ambiente laboral, usted será recibido
como un empleado nuevo dentro de la organización, en esta actividad
SELECCIÓN DEL ROL puede escoger entre 3 cargos relacionados al tema financiero. Esto
permite ver el ámbito de aplicación específico del contenido del módulo
en una empresa real y su interés de proyección laboral.
Una vez asume las funciones del cargo, el simulador le asigna una
empresa de prueba, y debe realizar los mismos análisis que veremos
a continuación, sólo que a manera de prueba para que usted ensaye
antes de entrar al análisis calificable, tenga en cuenta que la empresa
de prueba es diferente a la empresa del análisis individual evaluable.
SIMULACIÓN DE
La prueba es fundamental para que usted identifique los posibles
PRUEBA
errores que tuvo en la información digitada (revise las instrucciones
para insertar la información), en la forma cómo realizó los cálculos, de
esa manera, tiene una preparación para las pruebas evaluables.

Recuerde que la franja roja significa que está en pruebas, sólo se


evalúa el trabajo individual después de las pruebas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Posterior a las pruebas, el simulador le asigna otra empresa para
su análisis individual y con está, debe calcular la participación
porcentual de cada cuenta del estado de situación financiera
y de resultados. El simulador le realizará unas preguntas para
que digite la información solicitada, y al terminar esta actividad,
ANÁLISIS VERTICAL recibirá una retroalimentación del resultado y de cómo se
determina.

Para la actividad debe descargar el Excel que genera el


simulador, revise las cifras y que estén en valor numérico para
que pueda hacer los cálculos.
Al continuar, el simulador con la misma empresa, le solicita
que realice el análisis horizontal, el estudiante debe calcular la
variación porcentual de cada cuenta del estado de situación
financiera y de resultados. El simulador le realizará unas
ANÁLISIS preguntas para que digite la información solicitada, y al terminar
HORIZONTAL esta actividad, recibirá una retroalimentación del resultado y de
cómo se determina.

Para la actividad debe descargar el Excel que genera el


simulador, revise las cifras y que estén en valor numérico para
que pueda hacer los cálculos.
Al continuar, el simulador con la misma empresa, le solicita
que calcule los indicadores financieros de liquidez, rotación,
endeudamiento y rentabilidad. El simulador le realizará unas
preguntas para que digite la información solicitada, y al terminar
INDICADORES esta actividad, recibirá una retroalimentación del resultado y de
FINANCIEROS cómo se determina.

Para la actividad debe descargar el Excel que genera el


simulador, revise las cifras y que estén en valor numérico para
que pueda hacer los cálculos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Siguiendo, el simulador con la misma empresa, le solicita
que calcule los indicadores de cobertura, GAO, GAF y GAT.
El simulador le realizará unas preguntas para que digite la
INDICADORES DE información solicitada, y al terminar esta actividad, recibirá una
COBERTURA retroalimentación del resultado y de cómo se determina.

Para la actividad debe descargar el Excel que genera el


simulador, revise las cifras y que estén en valor numérico para
que pueda hacer los cálculos.
Una vez se finaliza la parte operativa, con los archivos
descargados en las anteriores análisis usted cuenta con toda
la información de la empresa, tanto de los estados financieros,
SEGUNDA PARTE como de las cifras que se determinaron anteriormente, se
– ANÁLISIS complementa la información, con la información del sector en
FINANCIERO términos porcentuales, para que realice un análisis integral, aquí
INDIVIDUAL usted de manera individual debe hacer un análisis respecto a
la evolución financiera de la empresa de un período respecto al
anterior y realizar el diagnóstico financiero de la empresa que se
le asignó, revise lo que se solicita para la entrega.
En esta sección se evalúa un trabajo colaborativo, para lo cual
el simulador conforma grupos de 5 personas y a cada grupo le
asigna una nueva empresa de forma aleatoria, para que todos
TERCERA PARTE los integrantes del grupo realicen sus aportes, cada aporte puede
– ANÁLISIS ser complementado por sus compañeros en el espacio WIKI.
FINANCIERO
Todos deben participar y lo que se les solicita es que realicen un
GRUPAL
análisis integral de la empresa. El informe lo deben remitir en el
espacio de la tercera entrega de acuerdo con las indicaciones
que se darán más adelante en este documento.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
4. ENTREGAS DEL ESTUDIANTE
Primera entrega – Semana 3.

El estudiante durante la simulación debe dar respuesta a 4 evaluaciones, antes del cierre
de la primera entrega en la semana 3:

• Análisis vertical

• Análisis horizontal

• Indicadores financieros

• Indicadores de apalancamiento

Para ello debe responder los cuatro cuestionarios de la simulación individual, el sistema
evaluará las respuestas y retroalimentará, el tutor asignará la calificación de acuerdo con
el porcentaje obtenido en el simulador, pero usted la verá reflejada en el aula virtual en el
espacio correspondiente a la primera entrega.

Segunda entrega – Semana 5.

La segunda calificación corresponde al análisis individual que debe realizar el estudiante


sobre la empresa asignada, este debe ser un único informe en Excel que debe contener:

• La información financiera descargada del simulador.

• Análisis del capital de trabajo de la compañía.

• Análisis de la evolución del activo fijo

• Análisis de la relación del pasivo y el patrimonio

• Análisis de los diferentes indicadores financieros, para identificar en qué aspectos


viene mejorando la empresa y en cuáles se ha deteriorado.

Este documento debe adjuntarse de forma individual en el espacio de la segunda entrega


en el aula virtual, antes del cierre de esta en la semana 5.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Tercera entrega – Semana 7.

La tercera nota corresponde al análisis integral de una empresa que se asigna


aleatoriamente al grupo, esta actividad debe desarrollarse de manera colaborativa, cada
estudiante realiza su participación en la Wiki y al final se debe realizar un documento que
reúna el trabajo grupal consensuado por el grupo. La nota equivale a la tercera entrega
del trabajo del módulo a través de un único documento que debe contener:

• Análisis del capital de trabajo de la compañía.

• Análisis de la evolución del activo fijo.

• Análisis de la relación del pasivo y el patrimonio.

• Análisis de los diferentes indicadores financieros, para identificar en qué aspectos


viene mejorando la empresa y en cuáles se ha deteriorado.

• Análisis comparativo de la empresa respecto al sector económico.

• Conclusiones y recomendaciones.

Este documento debe adjuntarse de forma grupal en el espacio de la tercera entrega en


el aula virtual, antes del cierre de esta en la semana 7, especificando los integrantes de
cada grupo.

En la WIKI quedan las evidencias de la participación de cada estudiante, es muy


importante que cada miembro del grupo participe en la Wiki, porque el tutor puede
revisarla y evidenciar quiénes participaron, por consiguiente, la nota es la misma
para quienes participaron en la WIKI, quienes no participen en este espacio no serán
evaluados.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD INSTRUCCIONES
La primera nota se da automáticamente por el simulador y será publicada
por el tutor en el aula, de acuerdo con la respuesta correcta de cada
estudiante en las cuatro pruebas.

La segunda nota es asignada por el tutor, y se evalúa la calidad del análisis y


Criterios de
la capacidad de síntesis en el informe.
evaluación
La tercera nota, se evalúa la calidad del análisis integral de la empresa
asignada, es dada por el tutor y se mide el grado de calidad del análisis,
capacidad de síntesis y complementariedad entre los aportes de cada
miembro del grupo.

• En la primera nota, el estudiante debe diligenciar unos campos


acordes a las preguntas planteadas.

• En la segunda nota, se espera un análisis básico de la situación


de la empresa, respecto al período anterior, debe abarcar lo
visto hasta la semana 5 del módulo y reflejará el conocimiento y
dominio del tema del estudiante sobre el tema a evaluar.
Resultados del
Desempeño • La última nota, es un análisis en grupo, integral, donde ya han
desarrollado todo el contenido del módulo, con una descripción
de la situación de la empresa, relacionando los distintos
indicadores financieros, emitiendo un juicio claro y preciso de
la evolución de la empresa, con distintos puntos de vista ya que
todos deben realizar sus aportes, generando conclusiones y
recomendaciones al respecto.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9

También podría gustarte