Está en la página 1de 8

López,

Aldana; Peret, Leticia; Wallace, Yamila

Didáctica de la alfabetización
inicial I

Seminario - Programa 2016

Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Secretaría de Posgrado

Seminario

Especialización y Maestría en Escritura y Alfabetización

DIDÁCTICA DE LA ALFABETIZACIÓN INICIAL I

Año lectivo: 2016


Régimen de cursada: Bimestral (durante el primer cuatrimestre)

Profesoras a cargo: Mg. López, Aldana


Ayudante Ordinario cátedra Prácticas de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias de
la Educación, UNLP y Coordinadora Académica del
Nivel Primario, Escuela Graduada Joaquín V. González,
UNLP.

Esp. Peret, Leticia


Regente Escuela Graduada Joaquín V. González, UNLP y miembro del equipo de
Prácticas del Lenguaje de la DEP de la Pcia. de Bs. As.

Mg. Wallace, Yamila


Coordinadora de tutores en la Especialización docente de Nivel Superior
„Alfabetización en la Unidad Pedagógica‟ (MEN) y
Capacitadora en „Alfabetización Inicial‟ de los Equipos
Técnicos Regionales de la Pcia. de Bs. As. Arg. (DFC).
Carga horaria: 30 hs.
Modalidad: virtual

1. FUNDAMENTACIÓN
En este seminario se abordarán cuestiones fundamentales del campo de la
Didáctica de la Lectura y Escritura, específicamente, la Didáctica de la Alfabetización
Inicial. Constituye el primero de dos seminarios que intentan brindar un panorama
completo de los saberes didácticos y psicolingüísticos que se ponen en juego en
cualquier aula. Este seminario se complementa con el de „Teorías sobre la
Alfabetización Inicial en América Latina. 1980 – 2010‟ a cargo de la Dra. Mirta
1
Castedo y Lic. María Dapino, que brinda un panorama sobre las teorías que han
conformado el campo de la alfabetización inicial; dada esta complementariedad es que
se recomienda el cursado posterior de este seminario.
En este primer seminario1 se abordan algunos temas de la Teoría Psicogenética de
adquisición de la escritura, la enseñanza de las Prácticas del Lenguaje y las situaciones
didácticas a desarrollar en los inicios de la alfabetización, que favorecen la formación de
lectores y escritores. Se focalizará en aquellas situaciones de uso específico y derivadas
de la biblioteca de la sala/aula que promueven la reflexión sobre el sistema de
escritura.
Enseñar estas prácticas sociales de lectura y escritura requiere organizar las clases de
una manera diferente de la que la escuela ha desarrollado históricamente. Supone
brindar oportunidades para que los alumnos participen en situaciones didácticas que
resguarden claros propósitos, considerando criterios de diversidad, continuidad,
simultaneidad, progresión y orden.

Durante el desarrollo del seminario abordaremos distintas situaciones para realizar en


el aula con el propósito didáctico de enseñar a leer y escribir al mismo tiempo que los
niños tienen posibilidades de interactuar con los textos, compartir con otros lo leído,
elaborar interpretaciones y encontrar pistas en el escrito que las avalen, etc.
Pondremos especial énfasis en la consideración de diversas variables didácticas a
prever en el diseño de las mencionadas situaciones, por ejemplo: diversidad de
propósitos comunicativos, diversidad de situaciones de enseñanza, diversidad de
soportes, diversidad de unidades lingüísticas, diversidad en los modos de agrupamiento
de los niños, entre otras.

Asimismo, la organización y puesta en funcionamiento de bibliotecas institucionales y


del aula adquieren valor en la formación de los alumnos lectores y escritores desde el
inicio de la escolaridad. De esta manera, nos proponemos analizar las posibilidades de
la biblioteca del aula de contribuir en el proceso alfabetizador de los niños. Para ello
exploraremos algunas situaciones de lectura y escritura que pueden implementarse a
partir de la organización y uso de los materiales de la biblioteca del aula, con especial

1
Este seminario posee dos partes: Seminario I, a desarrollarse en este primer cuatrimestre del año 2016
y Seminario II a desarrollarse en segundo cuatrimestre de mismo año.
2
referencia a aquellas en las cuales los niños tienen oportunidades para aprender a leer y
escribir con creciente autonomía. Caracterizamos estas situaciones señalando sus
propósitos sociales y didácticos, analizamos la especificidad de cada una de ellas en
cuanto a los contenidos que permiten abordar y delineamos algunas relaciones que
guardan entre sí.
Agregamos que la responsabilidad escolar no termina con promover el uso de las
prácticas de lectura y escritura, también debe ocuparse de la reflexión sobre el lenguaje
y de promover el avance en la adquisición del sistema de escritura. Si no cumple esta
función, la construcción de estos conocimientos queda a la deriva y bajo las
posibilidades de acceso y desarrollo de los alumnos, por fuera de la misma.
Ahora bien, en la alfabetización inicial los momentos de reflexión sobre los usos del
lenguaje aparecen durante las situaciones en las que se lee o se escribe. Se trata de una
reflexión en uso, totalmente ligada al caso en el cual se está resolviendo un problema
de interpretación o producción escrita. Por lo tanto, reflexionar sobre el lenguaje no es
sólo “saber hacer cosas con el lenguaje” sino también reconocerse como practicantes de
la cultura escrita que saben por qué el lenguaje funciona de la manera que funciona.
Pero, al mismo tiempo, es indispensable desarrollar en el aula situaciones de lectura y
escritura por sí mismos para que los niños tengan oportunidades de dominar el sistema
de escritura.
Nos referimos al lenguaje como objeto de reflexión, abstracción que presenta
particularidades diferentes según se trate de reflexionar sobre las prácticas del lector y
escritor, los discursos, los géneros, los tipos textuales o del sistema de la lengua
escrita, del cual el sistema de escritura alfabético forma parte. De este modo,
abordaremos el estudio de diferentes situaciones didácticas que favorezcan la reflexión
sobre el sistema de escritura, atendiendo a las unidades menores del lenguaje (cómo se
leen y se usan las letras) en el contexto de las prácticas de lectura y escritura que se
proponen comunicar.

Propósitos:

- Promover situaciones de diálogo y reflexión sobre las situaciones didácticas


prototípicas de la alfabetización inicial, necesarias para enseñar a leer y escribir desde
una perspectiva psicogenética.

3
- Propiciar espacios de reflexión sobre la biblioteca de la sala/aula como eje vertebrador
de las prácticas de lectura y escritura.

Objetivos:
Que los alumnos puedan:
- Conocer y comprender las situaciones didácticas prototípicas para enseñar a leer y
escribir desde la Perspectiva Psicogenética.
- Progresar en el conocimiento acerca de las situaciones didácticas, los criterios
organizadores de la enseñanza y las modalidades organizativas de la misma en una
didáctica constructivista de corte psicogenético.

2. CONTENIDOS

Tema I: Didáctica de la alfabetización Inicial desde la Teoría Psicogenética


Las prácticas del lenguaje como objeto de enseñanza. Las situaciones didácticas prototípicas en
la alfabetización inicial. Las modalidades organizativas de la enseñanza. Los criterios
organizadores de la enseñanza: simultaneidad, diversidad, continuidad y progresión. Los
propósitos didácticos y los propósitos sociales en la enseñanza.

Tema II: La biblioteca del aula

a. La selección de materiales y la organización de la biblioteca áulica


Los criterios de selección de materiales para una biblioteca de aula. Organización de la
biblioteca. La biblioteca del aula en los primeros grados de la escolaridad. Lectura y
escritura en soporte pantalla. Bibliotecas virtuales.

b. Situaciones de lectura y escritura en torno a la biblioteca del aula


Las prácticas de lectura y escritura en el marco de la organización y uso de los
materiales de la biblioteca: exploración y lectura del material de la biblioteca (o “mesa
de libros”), lectura y espacio de intercambio sobre lo leído, lectura exploratoria para
localizar una información específica o para buscar respuesta a una pregunta específica,
producción de recomendaciones, selección de materiales (lectura de catálogos),
registros en la biblioteca (fichado de libros, registro de préstamo, agendas de lectura).

Tema III: Reflexión sobre el lenguaje


Qué es y cómo se reflexiona sobre el lenguaje cuando aún no se lee y escribe
convencionalmente. Qué significa reflexionar sobre el lenguaje. La especificidad de la
reflexión sobre el sistema de escritura. La reflexión sobre las unidades menores del
lenguaje. Situaciones didácticas e intervenciones docentes que favorecen la reflexión
4
sobre el lenguaje. Situaciones de escritura por sí mismos. Conceptualizaciones de los
alumnos sobre la escritura por sí mismo. Intervenciones del docente para ayudar a
escribir por sí mismo.

METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

La totalidad de la carga horaria del seminario (30 hs.) se desarrollará de manera virtual
mediante el desarrollo de clases teóricas, tertulias y talleres para un grupo activo de 30
a 35 alumnos.

Se propone una modalidad e-learning haciendo hincapié en la interacción permanente


entre alumnos – profesores y alumnos entre sí, a fin de intensificar el trabajo
colaborativo y grupal a través de las múltiples herramientas virtuales que ofrece la
plataforma de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Cada alumno participante puede acceder a la plataforma sin ninguna restricción horaria
y efectuar la lectura de los temas y la bibliografía correspondiente, así como participar
de las tertulias y realizar los talleres indicados para cada unidad de contenido.

El curso tiene una duración de un mes y medio aproximadamente (desde mediados de


abril hasta mayo inclusive).
Cronograma de temas tentativo:

Temas Presupuesto del tiempo


Tema I 15 días
Tema II 18 días
Tema III 18 días

El cronograma anterior puede sufrir modificaciones si hay cambios en el desarrollo de


la cursada (dinámica de las tertulias, desarrollo de los talleres, análisis de las clases…)

Evaluación y acreditación: participación en las tertulias que dé cuenta de la


formación en los temas y problemas del seminario. Realización de dos talleres de
trabajo correspondientes a los temas II y III.

5
3. BIBLIOGRAFÍA

Castedo, Mirta; Molinari, Claudia; Torres, Mirta; Siro, Ana (2001) Propuestas para el
aula- Material para docentes- Lengua – Inicial. Programa Nacional de Innovaciones
Educativas. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires.

Castedo, Mirta; Molinari, Claudia; Torres, Mirta; Siro, Ana (2001) Propuestas para el
aula- Material para docentes- Lengua – Primer Ciclo. Programa Nacional de Innovaciones
Educativas. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires.

Castedo, M (2008), Dar clase con bibliotecas en las aulas en Bonilla, Elisa; Goldin, Daniel
y Salaberria Ramón (coord), Bibliotecas y escuelas. Retos y posibilidades en la sociedad
del conocimiento. México-España, Océano, pág.259 a 291.

Cutter, María Elena; Lobello, Silvia; Torres, Mirta (2001) Leer y escribir en primer ciclo:
Yo leo, tú lees, él lee. Dirección de Currícula. Dirección General de Planeamiento.
Secretaría de Educación. Buenos Aires.

DGCyE, (2008) La escritura en la alfabetización inicial. Producir en grupos en la escuela y


en el jardín. Molinari, Claudia (coord.). La Plata.

Ferreiro, Emlia (1998). “La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización”.


En Ferreiro, Emilia, Alfabetización: teoría y práctica. México, Siglo XXI. (págs. 13- 28).

Ferreiro, E. (2004) Alfabetización digital. ¿De qué estamos hablando? Trabajo presentado
en Salamanca, España, y publicado en las Actas de las 12ª Jornadas de Bibliotecas
Infantiles y Escolares. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 13-32.
Reimpreso en Emilia Ferreiro, E. (2007).Alfabetización de niños y adultos – Textos
Escogidos. Primer volumen de la colección Paideia Latinoamericana. Pátzcuaro,
Michoacán: Crefal. Parte II, pp.259-278)

G. C. B. A. “Biblioteca y escuela” en Diseño Curricular para la escuela primaria. Primer


ciclo de la Escuela Primaria/Educación General Básica. Buenos Aires. Secretaría de
Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Planeamiento.
Dirección de Currícula, pág. 65-67.
Disponible en:
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/curricula/pdf/dep1.pdf

Lerner de Zunino, Delia y Palacios de Pizani, Alicia (1992), “¿Qué hay de nuevo y qué
hay de viejo en el nuevo enfoque?” en Lerner de Zunino, Delia y Palacios de Pizani,
Alicia, en El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela. Reflexiones sobre la propuesta
pedagógica constructivista. Buenos Aires, Aique grupo editor.

Molinari, Claudia y Castedo, Mirta (coord.) (2008) La lectura en la alfabetización inicial:


situaciones didácticas en el jardín y en la escuela. Dirección General de Cultura y
Educación de la Provincia de Buenos Aires. La Plata.
6
NEMIROVSKY, M. (2008), También una biblioteca en el aula en Bonilla, Elisa; Goldin,
Daniel y Salaberria Ramón (coord), Bibliotecas y escuelas. Retos y posibilidades en la
sociedad del conocimiento. México-España, Océano.

Olson, D. (1989). El ordenador como instrumento de la mente. Comunicación, Lenguaje y


Educación, 2, 51-57

Perelman, Flora (2009) “¿Qué condiciones didácticas son necesarias para las prácticas
de lectura exploratoria en el entorno virtual?” En Revista Lectura y Vida. Ensayos e
investigaciones, año 29 Nº3, septiembre 2009, pág. 44-54.

Perelman, Flora “Las prácticas sociales como objeto de enseñanza” conferencia dictada en el
marco de las “200 conferencia por los 200 años”. DGCyE, año 2009.
Disponibles en:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9z8ydEVE4SM

Rev. Projeto. Año 3, N°4, janeiro/junho. Porto Alegre (versión mimeografiada- en


castellano).

Siro, Ana (1999), “Materiales de lectura para bibliotecas de aula” en Castedo, Mirta;
Molinari, Claudia y Siro, Ana, Enseñar y Aprender a Leer. Jardín de Infantes y Primer
Ciclo de la Educación Básica. Buenos Aires-México, Novedades Educativas, pág. 19-36.

También podría gustarte