Está en la página 1de 10

PARCIAL 2: LEGISLACIÓN

● Propiedad intelectual ● Marcas


● Patentes y Modelos de Utilidad ● Relación laboral
● Modelos y Diseños industriales ● Know How

PROPIEDAD INTELECTUAL: es el reconocimiento de un derecho a favor


del autor de una creación intelectual, la cual debe ser considerada
por el estado merecedora de protección legal.
● Reconocimiento de un derecho:
-Derecho moral:las facultades que tiene el titular para
que todos reconozcan y respeten su paternidad espiritual con
respecto a la obra y la inmunidad de esta,además de decidir si
la creación será o no difundida y entregada a la comunidad.
-Derecho patrimonial:la facultad del titular de obtener y
exigir el disfrute de las utilidades económicas de su obra.
● creación intelectual:
-De producción en serie: producto.
-No producidas en serie: obra de arte.
● considerada por el estado merecedora de protección legal: No
toda creación es susceptible de protección, debe cumplir
requisitos.

conformada por..

DERECHO DE AUTOR PROPIEDAD INDUSTRIAL

Ley 11.723 Ley 24.481; 22.362 Decreto Ley


6.673/63

*Derecho ORIGINAL *Derecho ATRIBUIDO


*Tiempo de duración:la vida del *Tiempo de duración definido según
autor + 70 años. figura legal.

● Obras literarias ● Patentes de invención


● Obras artísticas ● Modelos de utilidad
● Novelas ● Marcas
● Dibujos ● Modelos y diseños
● Pinturas industriales
● Obras arquitectónicas ● Know how
● Música ● Indicaciones geográficas
● Danzas
● Fotografías
● Películas
PLAGIAR: Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias.
¿Las ideas se protegen?
Según La Dra. Bugallo “Las ideas sino pueden materializarse NO se la
puede proteger. El Derecho no tiene cómo dar certeza al respecto;
sin embargo, las ideas se pueden comunicar, se pueden explicar. Por
ello es que cuando una persona toma conocimiento de una idea ajena y
luego la adopta, la materializa, la aplica, se dice que esa idea fue
“copiada” o “plagiada”para ello la única certeza que será comprobada
es lo que materialmente se pudo plasmar. Tomar ideas para inspirarse
no es plagio, ni ningún otro tipo de ilicitud, pero tomar
íntegramente elementos sustanciales de una obra ajena y atribuirse
la autoría no es inspiración sino plagio. Por eso cuando hablamos de
elementos sustanciales de una Obra hablamos de Originalidad.

*Propiedad intelectual, manera de proteger la ORIGINALIDAD.


Jurista I. Satanowsky. 1954
“se considera como obra toda expresión personal del autor
perceptiblemente original y novedosa, resultado de su espíritu, que
tiene individualidad, que es completa y unitaria, que representa o
significa algo, que es una creación integral.”

Ernesto Sabato
“...originalidad absoluta?
No existe,ni en arte ni en nada.
Todo se construye sobre lo anterior, y en nada humano es posible
encontrar la pureza”

DISEÑO INDUSTRIAL Y LA ORIGINALIDAD

“En el diseño industrial la originalidad se basa en la curiosidad y


placer por la innovación, es una continua búsqueda basada en
conocimientos previos que permiten una reelaboración desde nuevos
puntos de vista no tenidos en cuenta hasta entonces.”

Al diseñar, es importante reflejar nuestro estilo, dotando a la obra


de características únicas que nos representen.

DERECHO DE AUTOR Ley 11.723


● ¿Qué tipo de creaciones pueden protegerse bajo esta ley?
Artículo 1°. “Se consideran Obras a ser protegidas bajo derecho de
autor “las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los
escritos de toda naturaleza y extensión, entre ellos los programas
de computación fuente y objeto; las compilaciones de datos o de
otros materiales; las obras dramáticas, composiciones musicales,
dramático-musicales; las cinematográficas, coreográficas y
pantomímicas; las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura;
modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la
industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos, fotografías,
grabados y fonogramas, en fin, toda producción científica,
literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de
reproducción.
La protección del derecho de autor abarcará la expresión de ideas,
procedimientos, métodos de operación y conceptos matemáticos, pero
no esas ideas, procedimientos, métodos y conceptos en sí”.

● ¿Qué derechos otorga al propietario de una obra registrada?


Artículo 2: El derecho de propiedad de una obra científica,
literaria o artística, comprende para su autor la facultad de
disponer de ella, de publicarla, de ejecutarla, de representarla, y
exponerla en público, de enajenarla, de traducirla, de adaptarla o
de autorizar su traducción y de reproducirla en cualquier forma.
DERECHO MORAL Y PATRIMONIAL

● ¿Cuánto dura ese derecho otorgado?


Artículo 5: La propiedad intelectual sobre sus obras corresponde a
los autores durante su vida y a sus herederos o derechohabientes
hasta setenta años contados a partir del 1 de Enero del año
siguiente al de la muerte del autor.
En caso de que un autor falleciere sin dejar herederos, y se
declarase vacante su herencia, los derechos que a aquél
correspondiesen sobre sus obras pasarán al Estado por todo el
término de Ley, sin perjuicio de los derechos de terceros.

● ¿Cuándo ese derecho se ve limitado?


Artículo 10: Hace referencia a las limitaciones al referirse que
cualquiera puede publicar obras de terceros siempre cuando sea con
fines didácticos o científicos, también en aquellas circunstancias
donde se realicen comentarios, críticas o notas referentes a la
obra, siempre que no tengan intención de obtener un beneficio
económico o comercial directo o indirecto. Al utilizar una obra
perteneciente a un tercero la ley exige que deberá mencionarse la
fuente y el nombre del autor utilizado las citas.

● Aspectos a considerar para el depósito.


Articulo 57:”En el Registro Nacional de Propiedad Intelectual deberá
depositar el editor de las obras comprendidas en el artículo 1°,
tres ejemplares completos de toda obra publicada, dentro de los tres
meses siguientes a su aparición.”
Artículo 63:La falta de inscripción trae como consecuencia la
suspensión del derecho del autor hasta el momento en que la efectúe,
recuperándose dichos derechos en el acto mismo de la inscripción,
por el término y condiciones que corresponda, sin perjuicio de la
validez de las reproducciones, ediciones, ejecuciones y toda otra
publicación hechas durante el tiempo en que la obra no estuvo
inscripta.
● Violación de los derechos de autor.
-Edite, venda o reproduzca por cualquier •Resarcimiento económico
medio o instrumento. por daños y perjuicios.
-Falsifique obras intelectuales
•Será reprimido con
-Con fin de lucro reproduzca una obra
prisión de 1 mes a 6
intelectual sin autorización por escrito de años.
su productor o del licenciado del productor.

PROPIEDAD INDUSTRIAL
INVENTO:aquellas creaciones intelectuales que:
● solucionan un problema técnico.
● Solucionan una necesidad largamente
sentida. NOVEDAD/INNOVACIÓN
● Suresultado suele ser sorpresivo. A NIVEL MUNDIAL
● Innovación radical.

PATENTES DE INVENCIÓN MODELOS DE UTILIDAD


Ley 24.481

Duración 20 años Duración 10 años

Serán patentables las invenciones Nueva forma aplicada a un objeto


de productos y procedimientos, industrial de uso práctico que le
siempre que sean nuevas,estrañen confiera una mejora funcional
una actividad inventiva y sean siempre y cuando exista una relación
suceptibles de aplicación de causalidad entre la nueva forma y
industrial. la mejora funcional.
La nueva configuración y disposición
funcional debe contemplarse como un
solo objeto principal y no debe ser
contrario a la ley y buenas
costumbres.

R O ● Novedad:Art.4 b)novedad ● Novedad:Art.55 Ley y


E B C)estado de la técnica reglamento
Q J
U E ● Aplicación industrial:Art.4 ● Aplicación industrial:Art.55
I T e) carácter industrial
S O ● Licitud:Art.7 proteger el ● Licitud:Art.7 proteger el
I orden público o la moralidad orden público o la moralidad
T ● Unidad inventiva:Art.6 f) ● Unidad inventiva:Art.56 un
O Art.17 único concepto solo objeto ppal
S
inventivo
● Mejora funcional:Art.53 Nva.
● Mérito inventivo:Art.4 forma de mejora funcional
d)actividad inventiva ● Uso práctico:Art.56
● Materia admitida:Art.6 y b)susceptible de ser
Art.7 manipulado y trasladable
● Relación de causalidad:Art.53
Nva.forma vs.mejora funcional
R S ● Titulares: personas físicas o ● Titulares: personas físicas o
E U jurídicas con domicilio en el jurídicas con domicilio en el
Q J país. país.
U E
I T
Art.3 Art.3
S O
I ● Inventores: personas físicas ● Inventores: personas físicas
T Art.9 Art.9
O
S

MODELO Y DISEÑO INDUSTRIAL:Art.3


”A los efectos de este decreto se considera modelo o diseño
industrial las formas o el aspecto incorporados o aplicados a un
producto industrial o artesanal que le confieren carácter
ornamental.”

● MODELO: Forma tridimensional


● DISEÑO: Forma bidimensional

Requisitos del Objeto


● Novedad absoluta originalidad
Art.6: No podrán gozar de los beneficios que otorgue este
decreto:
a) Aquellos modelos o diseños industriales que
hayan sido publicados o explotados públicamente,
en el país o en el extrangero con anterioridad a
la fecha del depósito.
excepción: no se reputan conocidos los modelos o
diseños divulgados dentros de los 6 meses que preceden a la
fecha de la presentación de la solicitud o de la prioridad
cuando reúnan las siguientes condiciones:
- Que tal divulgación hubiese sido resultado directa NUEVO -
o indirectamente de actos realizados por el autor o sus NOVEDOSO A
NIVEL MUNDIAL
sucesores legítimos.
- La divulgación proveniente de un tercero por un
acto de mala fe o infidencia; de un incumplimiento de
contrato u otro acto ilícito cometido contra el autor o
sucesor legítimo.
- La publicación de las solicitudes realizadas
erróneamente o indebidamente por la Dirección de Modelos y
Diseños Industriales.
b) Los modelos o diseños industriales que carezcan
de una configuración distinta y fisonomía propia
y novedosa con respecto a modelos o diseños
ORIGINAL
industriales anteriores.
d) Cuando se trate de un mero cambio de colorido en
modelos o diseños ya conocidos.
● Forma ornamental
Art.6: No podrán gozar de los beneficios que otorgue este
decreto:
c) Los diseños o modelos industriales cuyos
elementos estén impuestos por la función que debe
desempeñar el producto.
Art.3: …A los efectos de este decreto se considera
modelo o diseño industrial las formas o el aspecto
incorporados o aplicados a un producto industrial o
artesanal que le confieren carácter ornamental.
● Forma determinada
Que tenga permanencia en el tiempo, no formas abstractas,
perceptible a la vista o el tacto durante la utilización normal
del producto por el consumidor final.
● Aplicación industrial o artesanal
Art.3 A los efectos de este decreto se considera modelo o
diseño industrial las formas o el aspecto incorporados o
aplicados a un producto industrial o artesanal que le confieren
carácter ornamental.
● Licitud
Art.6: No podrán gozar de los beneficios que otorgue este
decreto:
e) Cuando sea contrario a la moral y a las buenas
costumbres.

Requisitos del sujeto


Art.2 del reglamento
Pueden solicitar un Título de Cert. de Modelo o
Diseño:
-Personas físicas o jurídicas con domicilio en el
país.
-Tener constituido un domicilio legal (en capital
Federal) hoy ya es Federal puedes tener domicilio en
cualquier parte del país, debes construir una dirección de
correo electrónico donde puedas recibir las notificaciones.

Renovación
Art.11
La solicitud de renovación del registro deberá
presentarse dentro del plazo de los últimos 6 meses de
vigencia del mismo. La renovación también podrá ser
presentada dentro de los 6 meses posteriores a dicho término
con el pago del arancel que se establezca.
RELACIÓN LABORAL

DESARROLLO

SUPUESTO 1 El Empleado fue contratado para el desarrollo de


productos innovativos.

TEXTO DONDE LO Art. 10 de la ley. Inc. Invenciones desarrolladas


INDICA EL durante una relación laboral: a) Las realizadas
ARTÍCULO por el trabajador durante el curso de su contrato
o relación de trabajo o de servicios con el
empleador que tengan por objeto total o
parcialmente la realización de actividades
inventivas, pertenecerán al empleador.

TITULARIDAD Empleador (Derecho patrimonial)

AUTORÍA Empleado/ diseñador (Derecho moral)

DESARROLLO

SUPUESTO 2 En caso que el aporte personal del empleado a la


invención y la importancia de la misma para la
empresa o empleador excede de manera evidente el
contenido explícito o implícito del contrato

TEXTO DONDE LO Art. 10 de la ley. Inc. Invenciones desarrolladas


INDICA EL durante una relación laboral: b) El trabajador,
ARTÍCULO autor de la invención bajo el supuesto anterior,
tendrá derecho a una remuneración suplementaria
por su realización, si su aporte personal a la
invención y la importancia de la misma para la
empresa y empleador excede de manera evidente el
contenido explícito o implícito de su contrato o
relación de trabajo.

TITULARIDAD Empleador (Derecho patrimonial)

AUTORÍA Empleado/ diseñador (Derecho moral)

DESARROLLO

SUPUESTO 3 El Empleado realiza una invención propia que tiene


relación con su actividad profesional en la
empresa, usando los conocimientos adquiridos en la
misma.

TEXTO DONDE LO Art. 10 de la ley. Inc. Invenciones desarrolladas


INDICA EL durante una relación laboral: b) Si no existieran
ARTÍCULO las condiciones estipuladas en el inciso a),
cuando el trabajador realizará una invención en
relación con su actividad profesional en la
empresa y en su obtención hubieran influido
predominantemente conocimientos adquiridos dentro
de la empresa o la utilización de medios
proporcionados por ésta, el empleador tendrá
derecho a la titularidad de la invención o a
reservarse el derecho de explotación de la misma.
El empleador deberá ejercer tal opción dentro de
los NOVENTA (90) días de realizada la invención.

TITULARIDAD Empleador (Derecho patrimonial)

AUTORÍA Empleado/ diseñador (Derecho moral)

MARCAS Ley 22.362 decretos y reglamentos emitidos por el INPI

Una marca es un signo distintivo que identifica productos, servicios


y actividades.
Objetivo: diferenciar los productos o servicios de una empresa de
las demás.
Valor: puede ser el activo intangible más costoso de la empresa.
Estas, registran sus marcas para lograr no solo su identificación,
sino para lograr la fidelidad de sus clientes.

Art.1: pueden registrarse como marcas para distinguir productos o


servicios:
● 1 ó + palabras con o sin ● envoltorios
contenido conceptual ● envases
● dibujos ● combinaciones de letras y
● emblemas números
● monogramas ● letras y números por su
● grabados dibujo especial
● estampados ● frases publicitarias
● sellos ● relieves
● imágenes ● combinaciones de colores
● bandas aplicadas en un lugar
determinado de los productos
o de los envases.

TODO SIGNO CON CAPACIDAD DISTINTIVA

TIPOS DE MARCAS
● Denominativa ● Secuencial
● Figurativa ● Olfativas
● Tridimensional ● Gustativa
● Mixta ● Posición
● Sonora ● Combinación de colores
● Táctil
Art.4: El derecho es atributivo
La propiedad de una marca y la exclusividad de uso se obtienen con
su registro.Para ser titular de una marca o para ejercer el derecho
de oposición a su registro o a su uso se requiere un interés
legítimo del solicitante o del oponente.

Art.10: Presentación de la solicitud.


Quien desee obtener el registro de una marca, debe presentar una
solicitud que incluya nombre, domicilio real, especial electrónico
según las condiciones que fije el reglamento, la descripción de la
marca y la indicación de los productos y/o servicios que va a
distinguir

Art.11: Domicilio legal personas extranjeras. Importancia para


recibir notificaciones.

Art.5: Duración de la marca.


El término de duración de la marca registrada será de diez (10)
años. Podrá ser renovada indefinidamente por períodos iguales si la
misma fue utilizada, dentro de los cinco (5) años previos a cada
vencimiento, en la comercialización de un producto, en la prestación
de un servicio, o como parte de la designación de una actividad.

Art.20: Renovación
Cuando se solicite la renovación del registro, se actuará conforme
con lo establecido en el Artículo 10 y se presentará además una
declaración jurada en la que se consignará si la marca fue utilizada
en el plazo establecido en el Artículo 5º, por lo menos en una de
las clases, o si fue utilizada como designación, y se indicará según
corresponda, el producto, servicio o actividad.
Dictada la resolución aprobatoria del registro o de la renovación se
entregará al solicitante el certificado respectivo.

Art.26: Efectos de la falta de uso.


El INPI, de oficio o a pedido de parte, conforme a la
reglamentación que se dicte, declarará la caducidad de la marca,
inclusive parcialmente, en relación a los productos o servicios para
los que no hubiere sido utilizada en el país dentro de los cinco (5)
años previos a la solicitud de caducidad, salvo que mediaren causas
de fuerza mayor.
CADUCIDAD Y NULIDAD
Art.23: El derecho de propiedad de una marca se extingue:
a) por renuncia de su titular
b) por vencimiento del término de vigencia, sin que se renueve el
registro
c) por declaración judicial de nulidad o caducidad del registro

Art.24: Son nulas las marcas registradas:


a) en contradicción a lo dispuesto por esta ley
b) por quien, al solicitar el registro, conocía o debía conocer
que ellas pertenecían a un tercero
c) para su comercialización, por quien desarrolla como actividad
habitual el registro de marcas a tal efecto

CLASES DE MARCAS
Nomenclador de Niza (convenio internacional 11º edición)
● PRODUCTOS: 1-34
● SERVICIOS: 35-45
Cada clase detallada en el apunte (pág.225-232)

KNOW HOW
Hace referencia a la transmisión de información, que la misma no
está accesible al público, es conocida por un círculo limitado de
personas y por sobre todo posee un valor económico permitiendo al
propietario o creador obtener ventajas competitivas y comerciales
sobre quien no posee esa información.
¿Qué tipo de información se considera secreta?
● Procedimientos para fabricación de un producto.
● Métodos de armado de productos o circuitos.
● Fórmulas o combinaciones.
● Teorías económicas o de intervención.
● Datos privados (clientes o proveedores).
● Protocolos internos de una compañía.
● Cualquier otro conocimiento que hayan adquirido como resultado
de desarrollo de investigación o experiencia.

¿Cómo se protege la información en la Argentina?


El secreto industrial se protege indirectamente a través de leyes
civiles y penales aplicando figuras legales como el fraude, hurto,
abuso de confianza, incumplimiento de contrato, pago por daños y
perjuicios (daño moral y material). También se aplica la ley de
Confidencialidad, la ley de contrato de Trabajo y transferencia de
tecnologías. El secreto industrial Empleos en relación laboral, en
la ley de contrato de trabajo contempla en:
Art.83: —Preferencia del Empleador - Prohibición – Secreto: “las
partes están obligadas a guardar secreto sobre las invenciones o
descubrimientos logrados en cualquiera de aquellas formas.
Art.85: —Deber de fidelidad. El trabajador debe observar todos
aquellos deberes de fidelidad que deriven de la índole de las tareas
que tenga asignadas, guardando reserva o secreto de las
informaciones a que tenga acceso y que exijan tal comportamiento de
su parte.

The end.
Grazie mille.

También podría gustarte