Está en la página 1de 11

Elementos Primarios de

Medición de Fluidos, Caudal,


Posición y Nivel

Profesor: Estudiante:

Reinel Ortega T.S.U Cecilia Gallardo 30.320.437

MM01

TRAYECTO III FASE II

10-12-2021

1
INTRODUCCIÓN

Un instrumento de medición es un dispositivo que transforma una variable física de


interés, que se denomina variable medida, en una forma apropiada para registrarla o
visualizarla o simplemente detectarla, llamada medición o señal medida.

La medición y el control de procesos son fundamentales para generar, en definitiva, los


mejores resultados posibles en la utilización de recursos, máquinas, performance,
rentabilidad, protección medioambiental y seguridad, entre otros, en una unidad productiva.

La instrumentación industrial es el grupo de elementos que sirven para medir, convertir,


transmitir, controlar o registrar variables de un proceso con el fin de optimizar los recursos
utilizados; teniendo conocimiento de los elementos primarios de medición de fluidos,
caudal, nivel, posición de la correcta aplicación en diferentes niveles encaminados para
apoyar al usuario en la medición, regulación, observación, transformación y ofrecer
seguridad en un proceso productivo. Existen muchas empresas dedicadas a la
automatización de procesos por medio de equipos de instrumentación de última generación,
utilizando elementos para el control y medición los cuales estudiaremos a continuación.

2
Parte I

1) Elemento primario de medición de fluido.

Los medidores de flujo son instrumentos que controlan, miden o registran la tasa de
flujo, el volumen o la masa de un gas o líquido. También es posible que los conozca como
contadores de flujo, indicadores de flujo, medidores de líquido o sensores de tasa de flujo.
Los medidores de flujo aportan un control y/o monitoreo preciso de lo que pasa por un caño
o una tubería, incluyendo agua, aire, vapor, aceite, gases y otros líquidos.

De acuerdo con loa antes mencionado, los elementos primarios permiten una medición
de caudal de presión diferencial confiable, uniforme y precisa, además de un desempeño de
procesos a largo plazo. Tener acceso y control a estos datos de flujo precisos, oportunos y
fiables es esencial para la calidad del producto, una mayor seguridad de las operaciones, el
control de costos y el cumplimiento de las normas.

 Clasificación de los elementos de medición de flujo.

Medidores de presión diferencial (differential pressure, DP): miden el flujo de


líquido dentro de una tubería introduciendo una constricción que cree una caída de presión.
Estos miden la presión antes y después de la constricción. Son adecuados para aplicaciones
que incluyen filtros, intercambiadores de calor, dispositivos de prevención de reflujo,
tuberías y conductos, entre otros. Una razón clave por la que los gestores de las
instalaciones prefieren los medidores DP se debe a que no tienen partes móviles, lo que
significa que requieren un mantenimiento mínimo.

Elemento primario: El elemento primario en los medidores de flujo de presión


diferencial causa un cambio en la energía cinética, el cual genera la presión diferencial
localizada en una sección de la tubería. El elemento debe ser adecuadamente adaptado al
tamaño de la tubería y a las condiciones y propiedades del fluido. Además, la exactitud de
la medida hecha por el elemento debe ser buena en un rango razonable. Estos elementos
primarios incluyen placas de orificios, tubos de venturi, tubos de pitot y dispositivos de
medición basados en área variable.

3
 Placa de Orificio: La placa orificio (PO) consiste en un plato delgado perforado,
el cual se instala en la tubería. El orificio puede ser concéntrico, excéntrico ó
segmental. La placa orificio es el elemento de medición de flujo más empleado
frecuentemente, debido a su simplicidad, bajo costo y a la gran cantidad de datos
disponibles para la investigación que predicen su comportamiento.
 Tubo Venturi: Es especialmente diseñado a la longitud de la tubería. Tiene la
forma de dos embudos unidos por sus aberturas más pequeñas y se utiliza para
tuberías grandes; es más preciso que la placa-orificio, pero es considerablemente
más costoso y más difícil de instalar.
 Tubo de Pitot: El tubo Pitot mide la diferencia entre la presión total y la presión
estática, o sea, la presión dinámica, la cual es proporcional al cuadrado de la
velocidad.

Medidores de área variable: miden el flujo volumétrico de líquidos y gases. Se


distinguen de los anteriores en que en aquellos existe una variación de presión, mientras el
área permanece constante. Aquí, sin embargo, lo que permanece constante es la presión
diferencial, gracias a la suficiente variación del área.

Los medidores de flujo de área variable (AV) son mayormente constituidos por la
familia de rotámetros y consisten básicamente de un tubo de forma recta o cónica y un
flotador con diversas formas, con densidad superior a la del fluido.

Los beneficios clave de los medidores de área variable incluyen que son de bajo costo,
fáciles de operar y mantener, y no necesitan componentes electrónicos para fines de lectura.

Medidores de desplazamiento positivo (positive displacement, PD): Los medidores


de desplazamiento positivo miden la tasa de flujo volumétrico de un líquido o gas que pasa
por el medidor, atrapándolo repetidamente con partes giratorias, que miden el volumen. Los
tipos específicos de medidores de desplazamiento positivo incluyen pistón oscilante, disco
nutante, engranaje industrial y otros. A menudo, estos medidores se escogen debido a su
alta precisión, excelente repetibilidad y grandes relaciones de reducción.

Medidores de flujo basados en el principio de Velocidad: Operan linealmente con


respecto a la velocidad del volumen de flujo. Su relación de rango es mayor porque no
tienen relación cuadrática. Estos medidores de flujos comprenden, entre otros, ultrasónico,
turbina, vortex y magnético.

4
 Medidores ultrasónicos: miden la velocidad del fluido que fluye a través de la
tubería, Las dos formas para hacer esto son por tiempo de tránsito o tecnología
Doppler. A menudo se eligen por su precisión excepcional, mantenimiento
mínimo y bajo costo de propiedad.
 Medidores Vortex: emplean un principio llamado efecto von Kármán para
medir líquidos, gases y vapores. Los medidores Vortex miden colocando una
obstrucción (llamada barra de vertido) en la trayectoria del flujo, lo que crea
vórtices de presión diferencial alterna. Son empleados debido a su extensa
capacidad de rango, repetibilidad y precisión en la medición de líquidos, gases y
vapor saturado.
 Medidores electromagnéticos: funcionan bajo la Ley de Faraday, también
conocida como la Ley de inducción electromagnética, para medir la velocidad
del líquido. Ya que los medidores electromagnéticos no tienen partes móviles,
son una opción ideal para aplicaciones de aguas residuales o cualquier líquido
sucio que sea conductor o a base de agua. Entre los beneficios tenemos
mantenimiento mínimo, amplias reducciones y compatibilidad con productos
químicos corrosivos, al igual que la capacidad de satisfacer los requisitos
sanitarios para aplicaciones alimentarias.
 Medidores de turbina: miden la velocidad de líquidos, gases y vapores de
manera confiable. Aprovechan la energía mecánica de un líquido para hacer girar
un rotor en la corriente de flujo. La velocidad de rotación del rotor es
directamente proporcional a la velocidad del fluido que pasa por el medidor.

Medidores de flujo masico: Son usados para líquidos de densidad variable, líquidos
multi-fase o gases que requieren una directa medicación del nivel de masa.

 Medidores Coriolis: miden el flujo de masa y la densidad a través de la inercia.


Los medidores Coriolis son reconocidos por su impresionante precisión,
facilidad de instalación y habilidad para medir tanto el flujo másico como la
densidad.

Medidores de Turbina.

Un medidor de flujo tipo turbina es un equipo mecánico que cuantifica el flujo midiendo
la velocidad del líquido que transita a través del mismo, mediante un rotor interno, logrando
así, realizar el conteo del volumen desplazado, mediante un rotor comprendido por alabes
que transmiten esta señal a un preamplificador; el cual permite convertir esta medición
mecánica en una señal eléctrica entendible a un computador de flujo. Estos equipos pueden

5
ser utilizados en aplicaciones con un amplio rango de flujo. Se usan en una gran cantidad
de aplicaciones de aire acondicionado además de aplicaciones industriales.

Principio de Operación o Funcionamiento.

Como se comentó anteriormente, el principio de funcionamiento de los medidores de


turbina se basa en un rotor helicoidal que gira libremente en el interior de un tubo
cilíndrico. El líquido de operación empuja las palas del rotor haciendo que giren a una
velocidad proporcional al caudal circulante. Una bobina de inducción (pickup) montada
exteriormente capta el giro de las palas de la hélice y genera una señal eléctrica que, tratada
por los diferentes sistemas electrónicos, proporciona valor de caudal instantáneo, volumen
total o parcial, salidas digitales y analógicas o dosificación. El instrumento no es magnético
por lo que no atrae partículas ferrosas y no es afectado por agua turbia.

Una señal de corriente alterna de alta frecuencia se introduce entre el electrodo aislado y
los soportes de la turbina. Al pasar las aspas de la turbina cerca del electrodo aumenta la
impedancia del circuito lo cual se registra por la tarjeta digital del sensor por lo que se
conoce con certeza la velocidad del fluido.

Al ser el flujo paralelo al eje de rotación de la turbina se produce mínimos desgastes


además de una larga vida útil. Este tipo de flujo produce una respuesta más lineal en un
buen rango de velocidades. La tubería debe estar completamente llena para un adecuado
funcionamiento por lo que no debe usarse en tuberías parcialmente llenas.

Los medidores de turbina proporcionan una muy buena precisión a bajas velocidades por
lo que son ideales para aplicaciones de aire acondicionado y en combinación con medidores
de BTU.

Para medir la velocidad de la turbina, sin generar ninguna fuerza resistente sobre el aspa
que produzca error se utilizan principalmente convertidores electromagnéticos, existen dos
tipos a saber:

1 - El de Reluctancia. La velocidad de la turbina viene determinada por el paso de los


alabes individuales a través del campo magnético creado por un imán permanente montado

6
en la bobina captadora exterior. El paso de cada alabe varía la reluctancia del circuito
magnético, esta variación cambia el flujo inducido en la bobina captadora produciéndose
una corriente alterna proporcional a la velocidad de la turbina.

2 - El de tipo inductivo. El rotor lleva incorporado un imán permanente y el campo


magnético giratorio que se origina induce una corriente alterna en la bobina captadora
exterior

Con el uso de ambos convertidores la velocidad del flujo será proporcional a la


frecuencia generada que es del orden de los 250 a 1200 ciclos por segundo para velocidades
máximas.

Recomendación de uso.

 La instalación de los medidores debe realizarse cumpliendo con las indicaciones de


la fábrica, los medidores nunca deben ser soldados o estar sometidos a tensiones.
 La posición en la cual será instalado los medidores debe ser de acuerdo a las
indicaciones dadas.
 Siempre observar el sentido del flujo.
 Las tuberías deben estar adecuadamente soportadas y alineadas.
 Es preferible dimensionar el medidor según la capacidad que por el tamaño de la
tubería.

Ventajas.

 Alta exactitud.
 Muy buena repetitividad.
 Salida digital lineal.
 Repuesta rápida.
 Capacidad para mediciones a presión alta y flujo alto en un amplio rango de
temperatura.
 Muy poca energía absorbida por el elemento de medición.
 Baja pérdida de presión.
 Fácil instalación.

Desventajas.

 No aplicable a fluidos con alta viscosidades.


 Puede sufrir daño por operación fuera de rango.

7
 Con fluidos sucios requiere filtros adecuados.
 Partes móviles sujetas a corrosión.
 Relativamente costosos.
 Requiere calibración.

Parte II. Realice un cuadro comparativo entre un elemento primario de medición


de posición y uno de nivel (mínimo 3 aspectos en su comparación).

Elemento Primario de Medición de


Elemento Primario de Medición de Nivel
Posición
Define la posición exacta de un elemento
Determina la posición de interfase entre
respecto a la estructura en el que se
dos medios
encuentra ubicado.
Entre sus tipos tenemos los de contacto, los
Se instala en una máquina y se acopla
cuales al momento en que el material entre
mecánicamente a la parte móvil de la
en contacto con el equipo estos activa una
máquina
señal para indicar el nivel del material
Reporta la posición de la máquina Define la diferencia de altura entre dos
continuamente puntos
Disponen de variedad en los elementos
Presentan modelos compactos
dependiendo del tipo de medición
Se basan en las unidades del sistema
Emplean diferentes unidades en las
internacional, aunque también utilizan
mediciones
otras unidades
Diseños de carcasas robustas de metal Versiones de acero inoxidable y de plástico

Parte III. Realice un caso práctico de la utilización de un elemento primario de


medición (cualquiera de los elementos estudiados en esta unidad).

8
TUBO VENTURI

Es un instrumento utilizado para medir la velocidad de los Efecto


fluidos en tuberías.
VENTURI

Es un fenómeno físico, en el cual, un fluido en movimiento dentro de un ducto


cerrado o tubería, disminuye la presión aumentando la velocidad al pasar por una
sección con un área mucho menor que la usual. 

Diseño Ventajas

Incluye un cono de entrada, una parte central cilíndrica


Es un instrumento fiable, de fácil manejo y
(garganta) y un cono de salida (difusor). El cono de
mantenimiento, con el cual pueden medirse una
entrada y el cuello están equipados con cámaras de promedios
amplia variedad de fluidos y gases limpios.
anulares con dispositivos que bajan el agua

Es un dispositivo que presenta un estrechamiento, ya que de un lado tiene un área de


sección transversal igual al de la tubería (A1) en donde se encuentra el fluido, y luego
experimenta una reducción del área transversal a una mucho más pequeña que la de la entrada
del fluido (A2). Esta reducción se mantiene por unos centímetros para luego aumentar el área,
hasta retornar al mismo tamaño de la entrada del fluido (A1) y regresar el fluido al sistema de
tubería bajo las mismas condicionas a las cuales ingresó al tubo Venturi.

Ejemplo

Su aplicación es el funcionamiento básico de un carburador, que puede dosificar correctamente la mezcla de


aire y combustible destinada a la combustión. En esos casos, el aire pasa a través de un tubo de Venturi, cuya
sección estrecha se comunica con la cuba de combustible. El aumento de velocidad y la caída de presión que
se producen en el estrechamiento hacen que el carburador aspire el combustible y lo mezcle con el aire.
Gracias a que el dispositivo permite una medición del caudal y las presiones, es posible dosificar las
cantidades de aire y carburante de forma que la mezcla sea la idónea para un rendimiento óptimo del motor.
Aplicaciones
Petrolera: En la industria del petróleo el efecto Venturi es utilizado para extraer el fluido de
los pozos. Para ello, se inyecta aire a presiones muy altas mediante tuberías de sección
transversal muy pequeñas, obteniéndose un cambio de energía y convirtiendo la energía
potencial del proceso en energía cinética, lo que propicia la salida del petróleo

 Hidráulica: La depresión asociada al efecto Venturi es Aeronáutica: Se utilizan los fundamentos del efecto Venturi

utilizada para la fabricación de máquinas que en una para obtener succión en instrumentos que trabajan con vacío,

conducción hidráulica permiten obtener ciertos aditivos. 9 utilizados por lo general en aeronaves. Asimismo, este efecto
explica la sustentación de las alas de los aviones en el aire.
Un tubo Venturi que está conectado en una línea de una bomba de agua en su parte
más ancha posee un diámetro de 0.16m y una presión de 3.2x10^4 N/m2. En el
estrechamiento el diámetro es de 0.08m y la presión de 2.5x10^4 N/m2. ¿Cuál es la
magnitud de la velocidad inicial del agua que fluye a través de la tubería?

Datos:

D1= 0.16m
D2= 0.08m
P1= 3.2x10^4 N/m2
P2= 2.5x10^4 N/m2
ρH2O= 1000 Kg/m3
Solución:

V1= A2 √2 (P1-P2)/ ρ (A1^2-A2^2)

Resolviendo por partes la ecuación:

2 (P1-P2) = 2 (3.2x10^4 N/m2-2.5x10^4 N/m2) = 2* 7000 N/m2) = 14000 N/m2

Areas:

A1= π d^2 / 4 = π (0.16) ^2 /4 = 0.020m2

A2= π d^2 / 4 = π (0.08) ^2 /4 = 5.02x10^-3m2

ρ (A1^2-A2^2) = 1000 Kg/m3 (0.020m2) ^2 – (5.02x10^-3 m2) ^2 = 0.37 Kgm

Sustituyendo valores obtenidos en la ecuación:

V1= 5.02x10^-3m2 √14000 N/m2 / 0.37 Kgm = 0.97m/seg

10
CONCLUSIONES

Las medidas de caudal tienen una gran importancia dentro de los procesos ya que se
utilizan habitualmente para control del proceso y para medidas de contabilidad (facturación,
importación/exportación de productos, entre otros.

La medición y el control de flujos son requerimientos indispensables para obtener los


mejores resultados posibles en la utilización de recursos, calidad del producto, rentabilidad,
protección medioambiental y seguridad en una unidad productiva. Son tareas de
cumplimiento obligado en sectores productivos que utilizan líquidos, gases o vapores,
como las industrias de energía y suministros, petróleo y gas, automotriz, alimentos y
bebidas, papel y celulosa, maquinaria y equipo, minería, metalúrgica y farmacéutico.
Existen muchos métodos para medir flujos, en la mayoría de los cuales, es imprescindible
el conocimiento de algunas características básicas de los fluidos para una buena selección
del mejor método a emplear. Estas características incluyen viscosidad, densidad, gravedad
específica, compresibilidad, temperatura y presión

La medición de nivel es muy importante en la industria, tanto desde el punto de vista del
funcionamiento del proceso como de la consideración del balance adecuado de materias
primas o de productos finales; dividir los instrumentos de medición de nivel desde sus
diferentes aplicaciones, dos grandes grupos se forman si se considera los medidores de
nivel de líquidos y los medidores de nivel de sólidos, mediciones claramente diferenciadas
por sus distintas peculiaridades y las aplicaciones particulares de las que son objeto.

Es de gran importancia a nivel profesional tener conocimiento sobre los elementos


primarios de medición de caudal, fluidos, posición y nivel porque son términos básicos que
se deben dominar y tener claro en los procesos industriales, lo que conlleva no solamente
conocer sino aplicarlos en las diferentes áreas aplicables en la industria; cada uno de estos
garantiza un nivel óptimo y productividad a cada proceso aplicable; las correctas
mediciones son garantes de una exacta y segura certificación en la industria, recordando
que una medida errónea puede ser perjudicial al proceso de producción.

11

También podría gustarte