Está en la página 1de 197

Plan de negocio para la implementación de una

plataforma online de venta de cursos de gestión


empresarial para la pequeña y mediana empresa

Item Type info:eu-repo/semantics/masterThesis

Authors Delgado Saavedra, Ivan Gustavo; Pantoja Cabello, Danilo Fidel;


Gusukuma Lozano, Yuky Ysabel; Atoche Arévalo, Mildred Yannina

Citation Delgado Saavedra, I. G., Pantoja Cabello, D. F., Gusukuma


Lozano, Y. Y., & Atoche Arévalo, M. Y. (2019, May 24). Plan de
negocio para la implementación de una plataforma online de
venta de cursos de gestión empresarial para la pequeña y
mediana empresa. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
(UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima,
Perú. Retrieved from https://repositorioacademico.upc.edu.pe/
handle/10757/626059

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States

Download date 25/05/2021 16:40:22

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/626059


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE POSTGRADO

FACULTAD DE NEGOCIOS

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Plan de negocio para la Implementación de una Plataforma Online de Venta de Cursos de


Gestión Empresarial para la Pequeña y Mediana empresa

TRABAJO DE INVESTIGACION

Para obtener título profesional, para optar por el grado académico de Maestro en
Administración de Empresas

AUTORES

Delgado Saavedra, Ivan Gustavo (0000-0002-5276-5342)


Pantoja Cabello, Danilo Fidel (0000-0003-1596-7559)
Gusukuma Lozano, Yuky Ysabel (0000-0001-5126-9366)
Atoche Arévalo, Mildred Yannina (0000-0003-4237-875X)

ASESOR
Cárdenas Solis, Celia Hermelinda (0000-0002-0013-8179)

Lima, 24 de Mayo de 2019


DEDICATORIA

A nuestras familias

I
AGRADECIMIENTOS

A todo el equipo de compañeros y amigos que participaron en la elaboración de este


documento y a la UPC por compartir sus instalaciones y valiosos conocimientos.

II
RESUMEN

El objetivo principal de esta tesis es desarrollar un plan de negocios para la creación de una
empresa basada en una plataforma de venta de cursos online. Inicialmente, el público
objetivo serán los líderes de la pequeña y mediana empresa local y a largo plazo la
comunidad empresarial de habla hispana.
En la actualidad el uso intensivo del Internet ha generado una revolución en diversas áreas,
como el entretenimiento, la productividad, las transacciones comerciales, las capacitaciones
entre muchas más.
En nuestro caso las capacitaciones, o cursos en línea, han creado una verdadera
democratización de la educación, cada día los precios bajan y la calidad mejora. En
cualquier parte del mundo, una persona con un Smartphone y acceso a internet puede recibir
un entrenamiento de calidad con muy baja inversión o gratis. Todas las instituciones
educativas tradicionales de primer nivel, han iniciado en la última década sus procesos de
transformación digital hacia esta tendencia.
La investigación de la competencia, nos ayudó a desarrollar una estrategia de diferenciación
para ingresar al mercado. Empresas exitosas orientadas a la capacitación como CREHANA
y PLATZI buscaron en sus primeras etapas la especialización como diferenciación.
CREHANA inició orientada al diseño digital y web, migrando al mediano plazo a todos los
temas creativos. PLATZI inició especializándose en programación, diversificando su cartera
a mediano plazo con temas como la tecnología en general, el emprendimiento, el marketing
digital y el desarrollo personal.
En nuestro caso, gracias a los estudios de mercado, entrevistas de profundidad e investigando
las tendencias, la especialización será orientada a temas de habilidades blandas, mejora de
clima laboral y la empatía, todo orientado a crear culturas organizacionales FELICES para
que logren ser más PRODUCTIVAS. Por tal razón el nombre tentativo de esta plataforma
seria PRODUCTIVIDADFELIZ.ORG

Palabras clave: Plataforma, Cursos Online; Cultura, Capacitaciones, Talleres, Habilidades


Blandas, Felicidad en Trabajo, Liderazgo, Gestión, Empresa.

III
Business Plan for the implementation for an online platform for sale of business
management courses for small and medium companies.

ABSTRACT

The main objective of this thesis is to develop a business plan for the creation of a company
based on a platform for selling online courses. Initially, the target audience will be the leaders
of the small and medium-sized local business and in the long term the Spanish-speaking
business community.
At present, the intensive use of the Internet has generated a revolution in several areas, such
as entertainment, productivity, commercial transactions, training among others.
In our case, the trainings, or online courses, have created a true democratization of education,
every day, prices fall and quality improves. Anywhere in the world, a person with a
Smartphone and Internet access can receive quality training with very low investment or
free. All the traditional educational institutions of first level, have initiated in the last decade
their processes of digital transformation towards this tendency.
The competition research helped us to develop a differentiation strategy to enter the market.
Successful companies oriented to training, such as CREHANA and PLATZI, sought in their
early stages the specialization for differentiation. CREHANA started with digital and web
design, migrating in the medium term to all creative themes. PLATZI started specializing in
programming, diversifying its portfolio in the medium term with topics such as general
technology, entrepreneurship, digital marketing and personal development.
In our case, thanks to market studies, in-depth interviews and trends analysis. The
specialization will be oriented to soft skills, work climate improvement and empathy, all
aimed at creating HAPPY organizational cultures so that they can be MORE
PRODUCTIVE. For this reason the tentative name of this platform would be
PRODUCTIVIDADFELIZ.ORG

Keywords: Platform, Online courses, Culture, Trainings, Workshops, Soft skills, Happiness
at work, Leadership, Management, Company.

IV
INDICE

1  DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO.............................................................................. 1 

1.1  LA IDEA Y LA OPORTUNIDAD .................................................................................. 1 

2  MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 2 

2.1  CRECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ONLINE ............................................................... 2 


2.2  BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN ONLINE .................................................................. 4 
2.1  BUSSINES MODEL CANVAS .................................................................................. 6 

3  EVALUACION DEL MERCADO .......................................................................... 10 

3.1  ANÁLISIS DEL MACRO-ENTORNO (PESTEL) ......................................................... 10 


3.2  ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ............................................................................. 12 
3.2.1  Análisis comparativo de la competencia ......................................................... 32 
3.3  POBLACIÓN DE ESTUDIO ....................................................................................... 42 
3.3.1  Análisis de las entrevistas a profundidad de profesionales y emprendedores . 42 
3.3.2  Análisis de las entrevistas a profundidad de líderes de la pequeña y mediana
empresa y/o jefes, gerentes de área: ............................................................................ 45 
3.3.3  Entrevistas realizadas a líderes de la pequeña y mediana empresa y/o gerentes
o jefes de área .............................................................................................................. 48 
3.3.4  Entrevistas realizadas a profesionales calificados y emprendedores............... 74 
3.4  ENTREVISTAS INTERNACIONALES ................................................................. 98 

4  PLANEAMIENTO ESTRATEGICO .................................................................... 110 

4.1  ESTRATEGIA ....................................................................................................... 110 


4.2  GRUPOS DE INTERÉS ........................................................................................... 115 
4.3  MISIÓN ............................................................................................................... 117 
4.4  VISIÓN ................................................................................................................ 117 
4.5  VALORES ............................................................................................................ 117 
4.6  ANÁLISIS Y MATRIZ FODA ................................................................................ 118 
4.7  OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ................................................................................. 120 
4.8  OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 120 

5  PLAN DE MARKETING ....................................................................................... 121 

5.1  OBJETIVO DEL PLAN DE MARKETING................................................................... 121 

V
5.1.1  Objetivos cualitativos: ................................................................................... 121 
5.1.2  Objetivos cuantitativos .................................................................................. 121 
5.2  VENTAJA COMPETITIVA...................................................................................... 121 
5.3  CARTERA DE PRODUCTOS: .................................................................................. 122 
5.4  SEGMENTACIÓN .................................................................................................. 124 
5.5  POSICIONAMIENTO ............................................................................................. 125 
5.6  IDENTIDAD Y PERSONALIDAD DE LA MARCA ....................................................... 125 
5.6.1  ¿Qué se debe entender por la marca y qué no?.............................................. 126 
5.6.2  Personalidad de la marca ............................................................................... 127 
5.7  ESTRATEGIA MARKETING MIX ............................................................................ 127 
5.7.1  Estrategia de producto ................................................................................... 127 
5.7.2  Estrategia de precio ....................................................................................... 128 
5.7.3  Estrategia de distribución .............................................................................. 128 
5.7.4  Estrategia de promoción ................................................................................ 128 
5.7.4.1  Uso de recursos de Internet del público objetivo .................................. 130 
5.8  ESTRATEGIA OMNICANAL Y DE CONTENIDOS ...................................................... 135 
5.9  ESTRATEGIA DE FIDELIZACIÓN ........................................................................... 136 
5.10  PLANES DE ACCIÓN ............................................................................................ 136 

6  PROCESOS Y OPERACIONES ........................................................................... 138 

6.1  ORGANIZACIÓN .................................................................................................. 138 


6.1.1  Gestión de operaciones .................................................................................. 138 
6.1.2  Organigrama de la empresa ........................................................................... 138 
6.1.2.1  Áreas, perfiles y responsabilidades principales ..................................... 139 
6.1.2.1.1  ADMINISTRADOR / CEO ......................................................................................................... 139 
6.1.2.1.2  DISEÑADOR Y ADMINISTRADOR DE CONTENIDOS:................................................................ 140 
6.1.2.1.3  DESARROLLADOR Y PROGRAMADOR ..................................................................................... 142 
6.1.2.1.4  DOCENTE / CAPACITADOR ..................................................................................................... 143 

6.2  CADENA DE VALOR ............................................................................................ 144 


6.3  PLAN DE IMPLEMENTACIÓN: ............................................................................... 145 

7  ANALISIS ECONÓMICO FINANCIERO .......................................................... 146 

7.1  CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD DEL SECTOR ...................................................... 146 


7.2  COSTOS VARIABLES Y FIJOS ................................................................................ 148 
7.3  INVERSIÓN .......................................................................................................... 149 

VI
7.4  PRECIOS DE LOS CURSOS Y PROYECCIÓN A 12 MESES .......................................... 150 
7.5  PROYECCIÓN DE VENTAS .................................................................................... 151 
7.6  ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO ................................................................. 152 

8  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................... 155 

9  REFERENCIAS ...................................................................................................... 157 

10  ANEXOS .................................................................................................................. 160 

10.1  RESUMEN DE ENTREVISTAS ................................................................................ 160 


10.1.1  Resumen de entrevistas a Jefes de Área: ................................................... 160 
10.1.2  Resumen de entrevistas a profesionales calificados .................................. 168 
10.2  POLÍTICA DE INGRESOS DEL INSTRUCTOR DE UDEMY. ...................................... 176 
10.3  POLÍTICA DE INGRESOS DEL INSTRUCTOR DE CREHANA. ................................. 177 
10.4  ANÁLISIS FINANCIERO DE LA COMPETENCIA CREA 13 ........................................ 180 
10.5  ARTÍCULO DE LA TENDENCIA DE APRENDER DE FORMA VIRTUAL – DIARIO GESTIÓN
Y ESAN .......................................................................................................................... 182 

VII
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Grupos de Interés del emprendimiento................................................................ 116 


Tabla 2. Foda Cruzado....................................................................................................... 119 
Tabla 3. Lo que se debe entender por la marca ................................................................. 126 
Tabla 4 Planes de Acción para el plan de marketing......................................................... 137 
Tabla 5. Plan de Implementación del emprendimiento ..................................................... 145 
Tabla 6. Tamaño del mercado internacional de plataformas e-learning en dólares .......... 147 
Tabla 7. Tamaño del mercado de Latino América de plataformas e-learning en dólares . 147 
Tabla 8. Análisis de tasa de interés US$ para PYMES, como sustento para tasa de descuento.
........................................................................................................................................... 148 
Tabla 9. Precios set de cursos del emprendimiento ........................................................... 150 
Tabla 10. Precios por tipos de cursos y proyección a 12 meses del emprendimiento ....... 150 
Tabla 11. Proyección de ventas del emprendimiento ........................................................ 151 
Tabla 12. Flujo de caja proyectado año 1 en dólares........................................................ 152 
Tabla 13, Flujo de caja proyectado del emprendimiento en dólares americanos .............. 153 
Tabla 14. Estado de ganancias y pérdidas proyectado del emprendimiento en dólares
americanos ......................................................................................................................... 154 

VIII
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Crecimiento de la educación online en el Mercado Internacional y Latino


Americano en miles de millones de dólares americanos. ...................................................... 3 
Figura 2. Business Model Canvas ......................................................................................... 6 
Figura 3. Características de las principales plataformas e-learning del mercado 1/3.......... 32 
Figura 4. Características de las principales plataformas e-learning del mercado 2/3.......... 33 
Figura 5. Características de las principales plataformas e-learning del mercado 3/3......... 34 
Figura 6. Análisis calidad de web y redes sociales de las principales plataformas e-learning
del mercado 1/2 ................................................................................................................... 35 
Figura 7. Análisis de la calidad web y redes sociales de las principales plataformas e-learning
del mercado 2/2 ................................................................................................................... 36 
Figura 8. Análisis de las principales plataformas e-learning del mercado según el servicio
que ofrece ............................................................................................................................ 37 
Figura 9. Líderes y promotores más activos de las plataformas e-learning 1/2 .................. 38 
Figura 10. Líderes y promotores más activos de las plataformas e-learning.2/2 ............... 39 
Figura 11. Direcciones web de las principales plataformas e-learning del mercado 1/2 .... 40 
Figura 12. Direcciones web de las principales plataformas e-learning del mercado 2/2 .... 41 
Figura 13. Distribución Porcentual de criterios para selección de cursos o capacitaciones en
profesionales calificados...................................................................................................... 43 
Figura 14. Distribución porcentual de personas entrevistadas que llevaron cursos online. 44 
Figura 15. Listado de cursos de los profesionales y emprendedores. Ofrecidos por la
empresa, contratados por su cuenta y por contratar a futuro. .............................................. 45 
Figura 16. Distribución Porcentual de criterios para selección de cursos o capacitaciones en
Gerentes o Jefes de área. ..................................................................................................... 46 
Figura 17. Listado de cursos que la empresa ofrece y desea contratar a futuro. ................. 47 
Figura 18. Estrategia de diferenciación e Ingreso al mercado de Productividad Feliz ..... 113 
Figura 19. Producto mínimo viable (MVP) o prototipo de Productividad Feliz ............... 123 
Figura 20. Matriz de Macrosegmentación ......................................................................... 124 
Figura 21. Distribución porcentual del rango de edad de las personas encuestadas ......... 130 
Figura 22. Distribución porcentual del género de las personas encuestadas ..................... 130 
Figura 23. Distribución porcentual de la ocupación de las personas encuestadas ............ 131 
Figura 24. Uso de la red social Whatsapp (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)........... 131 

IX
Figura 25. Uso de la red social Facebook (10 es de uso intensivo y 1 no se usan) ........... 132 
Figura 26. Uso de la red social Instagram. (10 es de uso intensivo y 1 no se usan).......... 132 
Figura 27. Uso de la red social Youtube (10 es de uso intensivo y 1 no se usan) ............. 133 
Figura 28. Uso de la red social Twitter (10 es de uso intensivo y 1 no se usan) ............... 133 
Figura 29. Uso de la red social Linkedin (10 es de uso intensivo y 1 no se usan) ............ 134 
Figura 30. Distribución porcentual de las redes sociales más usadas por nuestro público
objetivo. ............................................................................................................................. 134 
Figura 31. Distribución porcentual de las redes sociales menos usadas por nuestro público
objetivo. ............................................................................................................................. 135 
Figura 32. Mapa Organigrama de la empresa.................................................................... 138 
Figura 33. Cadena de valor del emprendimiento............................................................... 144 
Figura 34. Inversión en la implementación de una plataforma e-learning ........................ 149 

X
1 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

1.1 La idea y la oportunidad

En la actualidad, gracias al internet la educación ha sufrido un gran cambio en el alcance y


la escalabilidad, los usuarios de Smartphone aprenden y se entrenan en mayor medida a
través del internet.
Existen talleres, cursos de especialización, diplomados, carreras profesionales, maestrías
todas estas de primer nivel y que se dictan enteramente online.
Los MOOC´s (cursos online masivos y abiertos) y los tutoriales en plataformas como
YOUTUBE y VIMEO se ha convertido en los mayores difusores del entrenamiento en
diversos tópicos de manera, informal, práctica y sencilla; a escolares, emprendedores, amas
de casa y público en general.
En la actualidad nuestro equipo, ha detectado la oportunidad del desarrollo de cursos
prácticos y de bajo costo y de alto impacto para entrenar a líderes de la pequeña y mediana
empresa de habla hispana a nivel global, que por diversas razones (distancia, tiempo o
presupuesto) no pueden acceder a la educación tradicional, con el fin de ayudar a mejorar la
productividad de la pequeña y mediana empresa a través de cursos cortos de alto impacto,
alto retorno y de resultados medibles en su organización.

1
2 MARCO TEÓRICO

2.1 Crecimiento de la educación online

En los inicios de la educación online los portales de e-learning empezaron ofreciendo


Massive Online Open Courses (MOOC’s), los MOCC’s son cursos masivos gratuitos y al
finalizar el curso el alumno puede comprar su certificado al portal e-learning. Las
plataformas que empezaron con esta modalidad y tuvieron éxito fueron; Coursera, Edx,
Miriadax, y tuvieron gran aceptación en el mercado, estas plataformas fueron impulsadas y
tuvieron el apoyo de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachussets.
(Vivar, 2014).
En el transcurso de los años el panorama fue cambiando y los cursos y programas que ofrecen
actualmente las plataformas online son de mayor calidad, se dictan por niveles básico,
intermedio o avanzado según el tema elegido, ofrecen certificación y acreditación, muchos
de ellos son brindados por universidades prestigiosas del mercado en sus propias plataformas
e-learning educativas. El público objetivo del mercado de educación online tiene el beneficio
de tener una gran oferta y pueden elegir de acuerdo con lo que más le convenga.
Según un estudio realizado el año 2018 por la escuela de negocios Online Business School
(OBS) de España, indica que el mercado de la educación online ha tenido un crecimiento a
una proporción de 7,6% hasta el presente año. Y en el mercado de América Latina, las
plataformas e-learning han registrado un crecimiento en sus ingresos de $1,160’ millones en
el año 2011 a $2,500’ millones en el año 2016 y esto debido al impulso de mercados como
Brasil, Bolivia, Chile y Colombia. (Bellot, 2018), por lo que claramente es un mercado
rentable y en expansión.

2
Figura 1. Crecimiento de la educación online en el Mercado Internacional y Latino
Americano en miles de millones de dólares americanos

Figura 1. Crecimiento de la educación online en el Mercado Internacional y Latino Americano en miles de millones de
dólares americanos.

3
2.2 Beneficios de la educación online

Lo que ofrece la metodología de educación online al alumno que la diferencia de la


educación presencial, es la flexibilidad en tiempo y distancia, el alumno elige cómo, cuándo
y dónde desea aprender; tiene mayor acceso a diferentes opciones, ya que se encuentra
expuesto a una oferta abundante de cursos y programas educativos online que son ofrecidos
por plataformas e-learning y universidades reconocidas del mercado mundial.
Las oportunidades de inscribirse en los cursos virtuales son diversas. Una opción es que las
personas logran un crecimiento laboral debido a la adquisición conocimientos que reciben
lo que hace que tengan más posibilidades de ascender en sus trabajos. Según Valeria Porto,
directora de Recursos Humanos de Paypal Latam, 56% de los usuarios que eligen la
metodología online han tenido la posibilidad de ascender en su trabajo actual y 38% ha
mejorado sus oportunidades de contratación. (Porto, 2018). Otro motivo de llevar educación
online es el ahorro de dinero, ya que hay cursos en línea que son gratuitos y brindan
certificados con un pago mínimo, lo cual no es un obstáculo seguir estudiando. Por último,
esta herramienta te permite reanudar estudios y actualizar al alumno en diversos temas de
negocio, específicos o tema de interés. La educación en línea es una tendencia que
incrementará conforme la oferta y la demanda crezcan. Por tanto, es importante saber elegir
las plataformas correctas para realizar este tipo de actividades.
Entre las características más resaltantes de la educación online se encuentra la interacción
estudiante-profesor, muchas veces es interactiva y en otros casos no. También, se toma en
cuenta la estructura de los cursos o programas, y la organización de los contenidos que
formarán parte del material de clase, pues debe tener material multimedia, pdf, casos, entre
otros. Los contenidos de los cursos son analizados y conversados entre alumnos y docentes
de manera sincrónica, ya sea por videoconferencia, chat interactivo, o asincrónica mediante
foros y correo electrónico.
Las universidades del mundo están desarrollando sus modelos de educación virtual a través
de plataformas virtuales de código abierto o con licenciamiento de uso restringido entre las
que destacan: Blackboard, Virtual Profe, e-Training, e-ducativa, ANGEL Learning, Moodle,
entre otros. Las instituciones educativas deben considerar que la elección de la plataforma
virtual está relacionada con una buena infraestructura tecnológica que permita abarcar los
diferentes elementos, tales como, el servidor web, la base de datos, el servidor de
aplicaciones y el aula virtual. Asimismo, es importante contar con personal capacitado para

4
la administración eficiente y eficaz de la plataforma virtual, de modo que se permite su uso
sin problemas para el docente y para el alumno.
Los docentes o expositores encargados de dictar los cursos o programas online deben
mantener una actitud positiva hacia la constante capacitación y hacia el uso de tecnologías
de la información, pues este tipo de educación es dinámica y requiere de una actualización
constante para que pueda conservar los estándares de calidad similares a los de la educación
presencial. (Rodriguez, 2015). En cuanto a los alumnos que optan por la educación online
deben organizar su tiempo para cumplir con cada módulo y exámenes de los cursos online.

5
2.1 Bussines Model CANVAS

A continuación describiremos la empresa a través del Business Model Canvas:


Figura 2. Business Model Canvas.

Figura 2. Business Model Canvas

Fuente: Elaboración propia.

6
Clientes:

Líderes de la pequeña y mediana empresa, conscientes de la importancia de la capacitación


de su equipo en diversas habilidades blandas y duras. Asimismo, cuentan con presupuesto
limitado para acceder a capacitaciones en entidades presenciales prestigiosas. Además,
conscientes del poder y practicidad del uso del internet como herramienta productiva, gracias
a la capacitación online. Usuarios de redes sociales activos y grandes consumidores de
contenidos.
Emprendedores (dependientes e independientes) aquellas personas que estén pensando en
iniciar un nuevo negocio o recién lo hayan iniciado o deseen un mayor desarrollo personal
y necesitan recomendaciones prácticas y rápidas para tomar decisiones. Mayores de edad.
Con acceso a internet. Usuarios activos de redes sociales.

Propuesta de valor:

Ser la mejor opción de capacitación profesional y empresarial, empática, entretenida y de


calidad a precios competitivos, para emprendedores y líderes de la pequeña y mediana
empresa.

Canales:

El principal medio para llevar la propuesta de valor, o las capacitaciones, serán a través de
internet, mediante cursos gratuitos cortos, y cursos especializados y pagados.
La principal forma de promoción será por internet en buscadores y redes sociales.

Relaciones con los clientes:

La actividad que tenemos pensada para fortalecer la relación con los clientes, es mantener la
calidad de los cursos, así como resúmenes con los puntos generales, fomentando el ser
compartidos y promovidos. Asimismo, mantener tarifas muy competitivas en referencia al
mercado existente.

7
Actividades claves:

Entre las principales actividades claves tenemos:

● Desarrollo de calidad de los cursos y contenidos, dinámicos interesantes y de alto


valor.
● Mantenimiento de la plataforma tecnológica
● Mejora continua de la experiencia del usuario
● Sistemas ágiles de pago, recomendación y valoración
● Promoción activa online y offline

Recursos claves:

Entre los principales recursos claves tenemos:


● Plataforma donde se toman los cursos
● Desarrollo activo de cursos
● Equipo de docentes de primer nivel con quienes se grabaran los cursos
● Presupuesto generoso de publicidad y promoción

Socios claves:

Entre los principales socios claves tenemos:


● Docentes con excelente facilidad de expresión y comunicación
● Nuestro equipo de marketing digital y desarrollo
● Plataformas tecnológicas proveedoras

Costos e inversión:

Entre los principales costo e inversión claves tenemos:


● Contenido educativo
● Plataforma de soporte
● Publicidad y promoción online y offline

8
Rentabilidad:

Los principales productos que aportarán ingresos serán:


● Contenido educativo o cursos
● Monetización de material viral en redes sociales
● Asesoría o talleres personalizados online.

9
3 EVALUACION DEL MERCADO

3.1 Análisis del macro-entorno (PESTEL)

El análisis PESTEL, es una de las mejores formas de evaluar el entorno en el cual se


desarrollará e interactuará nuestra propuesta de negocio. El acrónimo PESTEL comprende
un conjunto de factores tales como: Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y
Legal. Debemos indicar que estos factores no son independientes, sino que están
interrelacionados el uno con el otro para formar un ecosistema.

Político

La política en el Perú presenta cierta inestabilidad debido a la confrontación entre los poderes
del estado, sumado a esto se tienen los escándalos de corrupción que se vienen develando
desde hace unos años. A pesar de lo que viene aconteciendo en este ámbito la percepción de
la población por que se logré un cambio positivo es buena.
Por otro lado, el estado peruano estableció a la educación como uno de los 6 sectores
principales incrementando su inversión en 6.9% versus el año anterior. (Proyecto de Ley de
Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2019, Ministerio de Economía y Finanzas,
MEF). Con esto se demuestra la intención del gobierno en mejorar el sistema educativo.
Adicional a esta inversión se debe también considerar la inversión privada que día a día se
incrementa y se evidencia con la creación, expansión de entidades educativas privadas como
colegios, institutos y universidades. En conclusión, existe una importante valoración por la
educación, capacitación lo cual es favorable para nuestro proyecto.

Económico

En el 2018 se proyectó un crecimiento del 4.2 % para el 2019. En una entrevista para el
diario Gestión, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, informó que en el año
2019 la economía peruana liderará el crecimiento económico entre los países de la región,
con un 4,2 %, superando así a Chile, Colombia, Brasil y México. (MEF, diciembre 2018).
(Diario Gestión, 2018)

10
En la actualidad existen opiniones distintas referentes a esta proyección

Social

Actualmente nos encontramos en un entorno con nativos e inmigrantes digitales que están
siguiendo la tendencia de vivir su día a día realizando actividades dependiendo de la
tecnología y la internet.
Según el autor Prensky, los nativos digitales son las personas que han crecido y formado su
educación en base a la tecnología y aquellos que no y lo han tenido que hacer por adaptación
u obligación son los inmigrantes digitales. (Prensky, 2011)
En el mercado de la educación online nos favorece tener a los nativos e inmigrantes digitales
como público objetivo, ya que la tendencia de la educación global en la actualidad está
inclinándose a la metodología online. Además, este sistema disminuye la brecha de distancia
y tiempo a los alumnos, por lo que es una alternativa atractiva que ya se está implementando
desde el año 2002 y ha ido creciendo durante los años posteriores.

Tecnológico

Las nuevas tecnologías han permitido la innovación en la educación. Los programas y cursos
por internet se están volviendo muy populares entre las personas que buscan flexibilidad de
horarios. Según un estudio realizado por la escuela de negocios Online Business School
(OBS), indica que el mercado de la educación con metodología online está en crecimiento
desde el año 2011, la industria ha crecido a un nivel de 7.6% hasta la actualidad y afirma
que dentro los siguientes años, el 50% de las clases de educación superior tendrán tendencia
al uso de herramientas y metodologías de e-learning.

Legal:

Los sistemas virtuales de enseñanza son aplicaciones o softwares informáticos que mejoran
los procesos y la eficiencia en educación no presencial, por lo que su marco legal está
definido dentro del ámbito educativo específicamente en educación a distancia o educación
online. Debido a esto existe un vacío legal en el uso de medios tecnológicos sobre los que
no existen acciones de regulación nacional e internacionalmente válidos. Según el artículo

11
de Marco Antonio Coral, sobre los sistemas virtuales de enseñanza y su entorno legal, en
Perú, aún existe el Sistema Nacional de evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa (SINEACE) definida y creada por la Ley General de Educación en sus
Artículos 14, 15 y 16 [11]. (Coral, 2018) No obstante, los actos relacionados con la
acreditación están referidos a la Educación con metodología presencial y no toma en cuenta
la educación online o a distancia.

Ecológico:

En el ámbito ecológico al ser un emprendimiento de una plataforma e-learning se busca ser


una empresa 3.0 que se preocupa por todo su entorno, siendo los más importantes sus
colaboradores y los clientes. Con esto se buscará reforzar los valores de la empresa y
expresarlos abiertamente al público objetivo, con el fin de generar una comunidad con
nuestros clientes.

3.2 Análisis de la competencia

El mercado de los cursos, talleres o seminarios online es bastante amplio, ya que hay
plataformas e-learning que operan mundialmente, otras son gratuitas en su totalidad, otras
son de pago y en otras sólo se realiza un pago para obtener el certificado de curso concluido,
también las propias universidades tienen programas o cursos online y ofrecen su
certificación y acreditación al usuario.

Se decidió analizar las principales plataformas e-learning del mercado:


EMPRENDE APRENDIENDO

Fundada en el año 2010. Es una plataforma e-learning que ofrece la siguiente lista de cursos:
 Curso Alcance
 Audios de mentalidad de emprendedor
 Acelerador Dropshipping - Para dar primeros pasos en el negocio
 Upgrade - Casos avanzados para emprendedores: involucra un aprendizaje basado en
solución de problemas y promociona el desarrollo de habilidades analíticas

12
 Metodología Silex
 Mentalidad de emprendedor
 Lector inteligente
 Como seleccionar y administrar trabajadores
 Introducción a los mercados financieros
 Sesgado, trucos psicológicos para aumentar sus ventas
 Introducción al emprendimiento - clase gratis
 Smack - como impactar con tu mensaje a millones de personas a través de redes sociales

Trabajan con cookies, los que dictan los cursos son solo 4 profesionales
La duración de sus cursos es por 30 días en promedio, el contenido se queda de por vida, los
cursos cuestan un promedio de $24 a $697.

Su fundador Euge Oller de nacionalidad española, declaró en una entrevista para el blog
MasMovil Empresas que invierte 600,000 euros al año para publicitar Aprende Aprendiendo
y actualmente ya superaron los 50,000 alumnos. (MASblog Empresas, 2018)
Antes de empezar con el proyecto de Emprender Aprendiendo Euge Oller tuvo 4 ideas de
negocios, de las cuales sólo siguen funcionando Blend Watches y Flash Libros. Actualmente
el menciona que el éxito de Emprende Aprendiendo tuvo 4 fases, la primera fue crear un
producto mínimo viable (MVP) que daba a conocer las estrategias que se usaron en
diferentes casos de éxito empresarial. La segunda fase fue lanzar un curso de
emprendimiento básico para demostrar que su academia como negocio era un proyecto
viable, la tercera fase fue reinvertir sus utilidades para mejorar su equipo y lanzar al mercado
cursos con nivel avanzado. Por último, la cuarta fase es brindar un servicio A1, es por eso
que buscan talento profesional que se una a Emprende Aprendiendo para crear contenido en
determinados temas y que ofrezca a los alumnos una formación de calidad acorde a las
tendencias actuales. (Delgado, 2018)
Actualmente cuenta con 54,000 alumnos, por lo que sus ventas ascenderían
aproximadamente a 17’712,000.00 dólares. (Emprende Aprendiendo, 2019)

13
UDEMY

Udemy es una plataforma e-learning fundada en el año 2010 en la ciudad de San Francisco,
California, Estados Unidos. (Udemy, 2019)

Sus cursos se dividen en las siguientes categorías:

 Desarrollo
 Negocios
 Informática y Software
 Productividad en la oficina
 Desarrollo personal
 Diseño
 Marketing
 Estilo de vida
 Fotografía
 Salud y Fitness
 Música
 Enseñanzas y disciplinas académicas

Udemy inició como una startup, en el año 2011, logró recaudar $3’000,000 en serie A por
la empresa Groupon, los principales inversores eran Eric Lefkofsky y Brad Keywell,
seguidos por 500 Startups y MHS Capital. (Tech Crunch, 2010) En el año 2012 en serie B
obtuvo un $ 12’000,000 en financiamiento, siendo las principales empresas Insight Venture
Partners, Light bank, MHS Capital y Learn Capital. (Tech Crunch, 2012) Posteriormente en
el año 2014 la empresa recaudo $32’000,000 en una ronda de financiamiento de la serie C,
tuvo el apoyo de Norwest Venture Partners, Insight Venture Partners y MHS Capital. (Bizz
Journals, 2014) En el año 2015 anunció un ronda de financiamiento de la serie D por el grupo
Rayas donde logro recaudar $65’000,000, por último en ese mismo año logro recaudar
$60,000 000 por la compañía Nasper Ventures. (Portal VB, 2016)
Desde el año 2010 Udemy ha logrado recaudar un aproximado de $170’000,000.

14
Actualmente cuenta con 190,000 000 de inscripciones, y sus ventas son aproximadamente
$2,088’100,000.

COURSERA

Coursera fue fundada el año el 2012 por Andrew Ng en California, Estados Unidos.
Coursera es un Market place para cursos online ofrecidos por universidades de distintas
partes del mundo, todos los cursos ofrecen certificaciones (Mastertrack certificate)
Los diferentes idiomas en que se ofrecen los cursos son los siguientes:
Inglés, Español, Chino, Ruso, Polaco, Persa, Ucraniano, Portugués, Arábico, Húngaro,
Hebreo, etc.

Son cursos dictados para todo el mundo, de manera online, se dividen en las siguientes
categorías:

 Artes y humanidades
 Negocios
 Ciencias de la computación
 Ciencias de datos
 Tecnología de información
 Salud
 Matemáticas y Lógica
 Desarrollo personal
 Ciencias físicas e ingeniería
 Ciencias Sociales
 Idiomas
Las inscripciones varían de $49 a $79. (Coursera, 2019)

CREHANA

Crehana fue fundada en el año 2013, por Diego Olcece, un estudiante de la Universidad del
Pacifico en Lima, Perú.

15
Esta plataforma e-learning ofrece cursos en español dictados por profesionales de distintas
áreas, se dividen en las siguientes categorías:

 Ilustración y dibujo
 Diseño
 Animación & 3d
 Web
 Fotografía
 Marketing Digital
 Negocios

Son 369 cursos, la modalidad de comprar es escoger un pack de 4 cursos, los precios varían
entre $12 a $30.
Esta plataforma tuvo el apoyo de aceleradoras como la aceleradora de negocios Telefónica
y ganaron el premio Wayra, también tuvo el apoyo de Startup Perú, programa del estado que
brinda fondos para emprendedores.
Actualmente es muy popular en el mercado Latinoamericano, ya que su plataforma e-
learning ha generado alcance y buenos comentarios. (Crehana, 2019)

PLATZI

Platzi es una plataforma e-learning que fue fundada el año 2013 en Colombia por John
Freddy Vega. El éxito de Platzi se debe a que todos sus profesores llegaron a su público
objetivo mediante sus páginas personales de Facebook y aplicaron un buen marketing
personal, generando confianza a los clientes.
Platzi tuvo el apoyo de Y Combinator, la incubadora de Silicon Valley, además de tener el
apoyo de Omidyar, 500 Startups, Nazca Ventures y Amasia Ventures.
Ofrece 317 cursos pagados en diversos temas de negocios, tecnología y habilidades blandas
y 3 cursos gratis que son introductorios, explican el sistema de Platzi.
El precio de sus cursos varía entre $25 a $45 y actualmente solo ofrecen cursos para público
de Latinoamérica. (Platzi , 2019)

16
NEXT U

Next University es una plataforma e-learning fundada por el fundador de Open English
Andres Moreno de nacionalidad Venezolana.
Esta plataforma ofrece 16 carreras de 7 módulos que duren 12 meses para dar el certificado
como técnico.
Las carreras que ofrece son en temas de marketing digital, desarrollo web, programación
móvil, Diseño, Negocios digitales, Emprendimiento, Cloud Computing y TI. Ofrecen
certificados y un código personal que se le otorga al alumno después de rendir el curso para
que pueda registrarlo en su página de linkedin y sea un plus para su Curriculum.
Los precios de las carreras varían entre $800 a $1,200.
Algo que se identificó es que Next University, tiene muchos comentarios negativos en la
web y no realiza reembolsos en caso de que al cliente no le guste el servicio.
El éxito de Next University se debe a la publicidad masiva que tiene en medios ATL y
medios digitales, actualmente se invierte $120,000 000 en publicidad al año y eso es debido
a que cuenta con apoyo de diversos inversores. (Next U , 2019)

MENTORBOX

Es un market place que fue fundado el año 2016 por Alex Mehr en San Fransico, California,
Estados Unidos.
Este market place se encarga de vender libros de autores reconocidos, su valor agregado es
que entrega el libro elegido, una guía interactiva y videos a sus clientes que le hagan la
experiencia más sencilla en cuanto a comprensión del libro y sacar las enseñanzas más
importantes.
Los libros que venden son best sellers, con autores reconocidos y ganadores de premios. Los
precios de los libros varían entre $7 a $59.
Actualmente sus redes sociales no están actualizadas desde el año 2018. (Mentor Box, 2019)

17
MASTERCLASS

Masterclass es una plataforma e-learning que fue fundada en el año 2015 por David Rogier
en la Ciudad de San Francisco, California, Estados Unidos.
Esta plataforma se encarga de promocionar clases de talento, como poesía, música,
actuación, escritura, literatura.
Su éxito es debido a que todas sus clases son dictadas por expositores, artistas, actores
reconocidos en su rubro y porque tienen presencia en redes sociales donde generan un gran
alcance de su público objetivo.
Son 55 clases que ofrece esta plataforma y está dirigida para el mercado mundial y el precio
de suscripción es de $180 al año. (Master Class , 2019)

SUMMARY

Es una plataforma market place que fue fundada en el año 1978 en Estados Unidos.
Ofrece resúmenes de libros de los siguientes temas:

 Gestión (234)
 Carrera y autodesarrollo (193)
 Liderazgo (154)
 Marketing (115)
 Economía (50)
 Emprendimiento (52)
 Recursos Humanos (43)
 Ventas (32)
 Actuación personal (30)
 Emprendimiento y Pequeñas Empresas (28)
 Comportamiento y Psicología (26)
 Marketing (26)
 Las grandes empresas (24)
 Comunicación (23)
 Cultura (20)
 Estrategias de ventas (20)

18
 Estrategias competitivas (18)
 Éxito y avance profesional (17)
 Finanzas (15)
 Marca (15)
 Tecnología (13)
 Innovación (13)
 Adversidad, presión y estrés (5)
 Gestión del cambio (9)
 Entrenamiento (7)
 Manejo de Conflictos (3)
 Ejecución corporativa y rendimiento (8)
 Estrategias Corporativas (7)
 Creatividad (9)
 Crisis y Gestión de Riesgos (5)
 Estrategia centrada en el cliente (16)
 Servicio al Cliente (6)
 Toma de decisiones y resolución de problemas (18)
 Diversidad (8)
 Comercio electrónico (8)
 Economía (11)
 Previsión y planificación de futuro (11)
 Desafíos y estrategias globales (5)
 Goles (11)
 Grandes Líderes (19)
 Estrategias de crecimiento (10)
 Estrategia de RRHH (16)
 Influencia (10)
 Innovación (14)
 Esenciales de Liderazgo (17)
 Estilos de liderazgo (21)
 Aprendizaje (3)
 Gestión (14)
 Equipos de Dirección (13)

19
 Motivación y compromiso (18)
 Negociación (8)
 Redes (4)
 Nuevos Líderes (5)
 Liderazgo de siguiente nivel (9)
 Oportunidad e Iniciativa (4)
 Alineación y salud organizacional (4)
 Relaciones entre compañeros y equipo (6)
 Presentaciones (4)
 Desarrollo de Producto (3)
 Profesionalidad y ética de trabajo (4)
 Calidad y eficiencia (4)
 Plan de sucesión (3)
 Talento (9)
 Gestión del Tiempo (10)
 Confianza y Transparencia (3)
 Incertidumbre, ambigüedad y tiempos difíciles (4)
 Valores y Visión (8)
 Balance Trabajo / Vida (5)
 Miedo y coraje (2)
 Responsabilidad (1)
 Carácter y ética (1)
 CRM (1)
 Gestión de proyectos (1)
 Gestión de ventas (1)
 Sostenibilidad y Negocios Verdes (1)

Los clientes solo hacen un único pago de $99 o $299 al año para que puedan obtener el
material que deseen, la mayoría de los resúmenes que ofrece este Marketplace son en inglés
y español. (Summary, 2019)

20
MINDVALLEY

Es una plataforma e-learning fundada en el año 2002 por Vishen Lakhiani.


Ofrece charlas, coaching, de los mejores profesores, profesionales, pensadores y visionarios.
En la plataforma se puede aprender cuáles son las motivaciones y el estilo de vida de estas
personas exitosas, descubres sus hábitos, prácticas en sus rutinas, entre otras.

Los diferentes tópicos que ofrecen son:

 Productividad
 Salud
 Fitness
 Espiritualidad
 Mente
 Carrera
 Influencia
 Amor
 Social

El precio de la inscripción es de $99 por año


Las charlas en su mayoría se dictan en Ingles. (MindValley, 2019)

TED

Es una plataforma online fundada en el año 1990, es una organización sin fines de lucro, no
cobran por su servicio.
TED es una plataforma que comparte conferencias en línea de diversos temas, su lema es
“Ideas que valen la pena difundir”.
Las charlas que ofrecen son de gente exitosa, reconocida en este rubro

21
Los tópicos son los siguientes:

 Motivación
 Ideas de superación personal
 Insights y conocimientos
 Entretenimiento inteligente
 Inspiración

Su plataforma online está dirigida para el mercado mundial. (TED, s.f.)

MIRIADAX

Es una plataforma e-learning que fue fundada en el año 2012.


Ofrece cursos online masivos en abierto conocidos como MOOC’s, tienen el respaldo de la
empresa Telefonía Estudiantil Digital.
Ofrecen diferentes cursos en temas de negocios, motivación, tecnología, habilidades
blandas, temas específicos de rubros de negocios, en total un promedio de 478 cursos.
El precio de suscripción es de 400 euros y brinda un certificado al acabar de manera
exitosa el curso. Sus cursos van dirigidos al público Europeo y de Latinoamérica.
(Miriadax, 2019)

MOTT

Mott es un centro de especialización digital que fue fundado en el año 2010 y se dirige al
mercado de Latinoamérica. Cuentan con 21 docentes profesionales.

Realizan diplomados en:

 Marketing digital y Neuromarketing


 Diplomado en Social Media Ads
 Diplomado en Dirección Fotográfica
 Diplomado en Dirección de Arte y Branding

22
Tienen 22 cursos en temas de:

 Diseño
 Fotografía
 Ilustración
 Marketing Digital
 Desarrollo Web
 Audiovisual
 Redes Sociales
Sus precios varían entre $90 a $500.
Los cursos se dictan por niveles académicos y ofrecen certificación. (Mott, s.f.)

ESCUELA EL TALLER AUDIOVISUAL

Es una plataforma e-learning fundada el año 2014 en España, los fundadores y docentes de
los cursos son Javier Cabrera y Óscar Oncina.
Esta plataforma ofrece dos paquetes de cursos

 El plan vip (17 módulos) y


 El plan estándar.

La diferencia es que el plan vip le permite al cliente posicionar su canal de YouTube,


impulsar su actividad en Facebook y le brinda un soporte vip por parte de los docentes.
El plan vip con un precio de €597 y el estándar con un precio de €297, sus cursos se pueden
pagar hasta en 3 cuotas. Tienen garantía de rembolso de 14 días. (Escuela El Taller
Audiovisual , 2019)

23
EDX

Edx es una plataforma e-learning que fue fundada el año 2012, esta plataforma cuenta con
2431 cursos, los cursos se dividen en los siguientes temas:

 Administracion de empresas
 Alimentación y nutrición
 Estadística
 Arquitectura
 Arte y cultura
 Biología y ciencias naturales
 Ciencias
 Comunicación
 Derecho
 Diseño
 Economía y Finanzas
 Educación y formación de profesores
 Electrónica
 Energía
 Ética
 Filosofía
 Física
 Historia
 Humanidades
 Idioma
 Informática
 Ingeniería
 Literatura
 Matemáticas
 Medicina
 Química
 Salud y Seguridad

24
Algunos cursos son gratuitos y al finalizar si deseas obtener el certificado de curso se debe
pagar un precio de $49.
Tienen programas de certificación profesional que lo otorga la universidad que se eligió para
llevar el curso, el precio varía de $180 a $500. También ofrece programas de maestrías con
un precio de $10,000.
Los cursos y programas que ofrecen se dividen por niveles y se dictan en 17 idiomas.
Trabaja con más de 20 universidades en todo el mundo, las más conocidas son Harvard,
Brown, Columbia, NYU etc. (Edx, 2019)

GAIA

Gaia es una plataforma e-learning fundada el año 2011, actualmente es muy popular en el
mercado, ya que ofrece los siguientes temas en su plataforma:

 Yoga
 Meditación
 Crecimiento espiritual
 Vida después de la muerte
 Aliens
 Realidades alternativas
 Civilizaciones antiguas
 Antiguo Egipto
 Antigua tecnología olvidada
 Ángeles
 Cáncer tratamientos alternativos
 Maestros de la canalización
 Chakras
 Estelas químicas
 Crianza consciente
 Contacto extraterrestre

25
 Encubrimientos gubernamentales
 Día de la tierra
 Espiritualidad oriental
 Sanación pranica
 Sistema financiero
 En busca de la felicidad
 Ciencias prohibidas
 Viviendo desde el corazón
 Universo holográfico
 Iluminatti
 Culturas indígenas
 Personas inspiradoras
 Documentos inspiradores
 Intención y co- creación
 Longevidad
 Manifestando éxito
 Meditación para principiantes
 Mindfulness
 El potencial de la mente
 Nutrición
 Ocultismo
 Origen del hombre
 Conecta y crece
 La industria farmacéutica
 Glándula pineal
 Medicina de las plantas
 Perspectivas psicodélicas
 Geometría sagrada
 Relaciones sagradas
 Lugares sagrados
 Ciencia y tecnología
 Programa espacial secreto

26
 Chamanes
 Expande tu mente
 Alquimia espiritual
 Maestros espirituales
 Curación con sonido
 Técnicas de relajación
 Conciencia ambiental
 Conciencia universal
 Religiones del mundo
 Yogah

También cuenta con películas y documentales, series, además organizan eventos a los que
sus clientes pueden asistir de forma presencial o los pueden observar de su plataforma
streaming. No ofrecen material gratuito, por lo que para acceder a la plataforma se debe estar
suscrito, ofrecen planes mensuales de $7.99 y un plan anual de $66.99.
El sitio web se encuentra en 4 idiomas, Español, Inglés, Francés y Ruso. (Gaia , 2019)

ECLASS

Eclass es una plataforma e-learning fundada el año 2009, esta plataforma ofrece diplomados
que son dictados por catedráticos de la Universidad Adolfo Ibañez de Chile, los diplomados
ofrecidos son los siguientes:

 Diplomado en habilidades Directivas y liderazgo


 Diplomado en Negocios y Administración de empresas
 Diplomado en Gestión Contable Financiera
 Diplomado en Marketing digital y e-commerce
 Diplomado en Evaluación integrada de proyectos
 Diplomado en Control de gestión
 Diplomado en Proyectos mineros y de la infraestructura
 Diplomado en Gestión de Operaciones
 Diplomado en Gestión de personas

27
 Diplomado en Logística y Supply Chain
 Diplomado en Gestión de proyectos de ingeniería
 Diplomado en Dirección de proyectos

Además, ofrecen cursos de inglés, para nivel básico, intermedio y avanzado. Y también
ofrecen un programa de Liderazgo en la Era digital, dictado por la universidad UTEC
Los programas son semi-presenciales. Actualmente su comunidad es de más de 650 000
alumnos. (Eclass, 2019)

BIIA LAB

Biia Lab es una plataforma e-learning fundada el año 2014, esta plataforma ofrece cursos
pagados y gratuitos, en total unos 353 cursos. Los cursos tienen un precio entre $19 - $60.
También cuenta con plan anual de $300 - $340 donde ofrece todos los cursos libres y
certificados. (Biia Lab, 2019)

Los cursos que brindan son los siguientes de los siguientes temas:

 Ser
 Coaching
 Liderazgo
 Oratoria
 Prosperidad
 Marca Personal
 Voluntariado Embajadores BiiA
 Pensar
 Administración
 Ventas
 Programación
 Marketing
 Neuromarketing
 Marketing Digital

28
 Neuroeducación
 Investigación de Mercados
 Project Management
 Finanzas Personales
 Innovación
 Estrategia Para Encontrar Empleo
 Inglés
 Mentoría en Vivo
 Emprendimiento
 Inversiones
 Negocios
 Comunicación
 Informática Y Software

También se identificó que diversas universidades implementaron la educación online en su


sistema de enseñanza, se analizaron las siguientes universidades:

HARVARD

Harvard online ofrece cursos online desde el año 2014, los cursos que ofrece son los
siguientes:

 Análisis de negocio
 Desarrollarte a ti mismo como un líder
 Estrategia disruptiva
 Economía para gerentes
 Esenciales de emprendimiento
 Contabilidad financiera
 Negocio Global
 Principios de Liderazgo
 Liderando con Finanzas
 Fundamentos de Gestión

29
 Dominio de la Negociación
 Empresas de Escalamiento
 Estrategia de Negocio sostenible

Los precios van desde $950 a $1,750 y todos los cursos vienen con el certificado de Harvard
Business School. (Harvard, 2019)

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS – MAESTRÍAS ONLINE

UPC ofrece 5 programas de maestrías online:

 E - MBA
 Maestría en Dirección de operaciones y logística online
 Maestría en Administración y dirección de proyectos online
 Maestría en Dirección de la construcción online
 Maestría en Gestión Publica online
 Maestría en Dirección estratégica del factor humano online

Precio: $10,000 - $14,000


La entidad ofrece alternativas de financiamiento. (UPC, 2019)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - BUSINESS SCHOOL

Ofrece nueve programas virtuales:

 MBA Centrum
 Diplomatura de Estudio Internacional Empresarial en Gestión Profesional de Proyectos
Online
 Diplomatura de Estudio Internacional Empresarial en Gestión de Marketing Digital
Online
 Diplomatura de Estudio Internacional Empresarial en Supply Chain Management Online

30
 MBA CENTRUM Online
 Diplomatura de Estudio en Administración y Habilidades Directivas Online
 Diplomatura de Estudio en Gestión de Operaciones Online
 Doctorado en Administración Estratégica de Empresas – Semi-presencial
 Maestría Corporativa Online en Gestión de Operaciones

Los precios son desde $3,000 hasta $23,000. (PUCP, 2019)

31
Estudio de la competencia y sus caracteristicas
3.2.1

Empresas: Emprende aprendiendo Udemy Coursera Crehana Platzi NextU Mentorbox

Fundacion 2017 2010 2012 2013 2013 2015 2016

Mercados España - Latam Mundial Mundial Latam Latam Latam Mundial

N# cursos pagados 6 67561 3943 500 317 16 carreras

Fuente: Elaboración propia


N# cursos gratuitos 2 6366 742 35 3 1 0

Precios promedio x curso $24 - $697 $10.99 $49 -$79 $12 - $30 $25 - $45 $800 - $1,200 $7 - $59

Reembolso Si - 30 días Si - 30 días No No No No Si

Testimoniales Si Si Si Si No Si Si
Análisis comparativo de la competencia

Español / Ingles / Italiano /


Idiomas Español 13 Idiomas Español Español Español Español / Inglés
Chino / Frances

Código personal de
Master/ Licenciatura/
Certificaciones Si Si Si Si reconocimiento en No
Especialista

Figura 3. Características de las principales plataformas e-learning del mercado 1/3


Linkedin

Dividido niveles - Requicitos No Si Si Si Si Si No


Figura 3. Características de las principales plataformas e-learning del mercado 1/3

32
Estudio de la competencia y sus caracteristicas

Escuela el taller
Empresas: MasterClass Summary MindValley TED Miriadax Mott
audiovisual

Fundacion 2015 1978 2002 1990 2012 2010 2014

Mercados Mundial Mundial Mundial Mundial Europa/ Latam Latam Latam

Fuente: Elaboración Propia


N# cursos pagados 55 1600 0 478 26 2 Paquetes de cursos

N# cursos gratuitos 0 0 0 Todos 0 0 1

Precios promedio x curso $180 año $99 - $299 año $99 año Gratis $450 $90 - $500 $1,000

Reembolso Si No No - No No No

Testimoniales No No SI Si No Si Si

Español / Ingles /
Idiomas Inglés Español / Inglés Inglés Español / Ingles Español Español
Portugues

Figura 4. Características de las principales plataformas e-learning del mercado 2/3


Certificado de
Certificaciones No No No No Si No
Participación / Superación

Dividido niveles - Requicitos No No No No No Si No


Figura 4. Características de las principales plataformas e-learning del mercado 2/3

33
Estudio de la competencia y sus caracteristicas

Antonio Garcia
Empresas: EDX Gaia eClass BiiA LAB Harvard Online PUCP Business School UPC - Maestrias online
Villaran

Fundacion 2013 2012 2011 2009 2014 2014

Mercados Latam - Europa Mundial Mundial Latam Latam Mundial Latam Latam

N# cursos pagados 59 2431 8000 15 313 13 9 5

Fuente: Elaboración Propia


N# cursos gratuitos La mayoria 0 0 40 0 0 0

Precios promedio x curso $33 - $65 $180 - $500 $7.99 - $66.99 por año $50 $300 - $340 $950 - $1,750 $3,000 - $23,000 $7,000 - $11,000

Reembolso No No No No No No Si Si

Testimoniales No No No No Si No No Si

Español / Ingles / Frances /


Idiomas Español 17 Idiomas Español Español Español / Ingles Español Español
Aleman

Certificaciones No Si No Si Si Si Si Si

Figura 5. Características de las principales plataformas e-learning del mercado 3/3


Dividido niveles - Requicitos No Si No Si No No Si Si
Figura 5. Características de las principales plataformas e-learning del mercado 3/3

34
Análisis de la calidad web y redes sociales de la competencia (10 Alta calidad y 0 no tiene)

Emprende
Empresas: Udemy Coursera Crehana Platzi NextU Mentorbox MasterClass Summary MindValley TED Miriadax
aprendiendo

Calidad de
.10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10
Web
Facebook .9/10 8./.10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 0 .8/10 0 .10/10 .10/10 .10/10

Instagram .10/10 .7/10 .7/10 .10/10 .10/10 .10/10 0 .7/10 0 .10/10 .8/10 .9/10

Fuente: Elaboración propia


Twitter 0 .8/10 .9/10 .10/10 .10/10 .10/10 0 .9/10 0 .10/10 .10/10 .10/10
Youtube .9/10 .7/10 .8/10 .8/10 .9/10 .7/10 0 .7/10 0 .10/10 .10/10 .10/10

Linkedin .7/10 .8/10 .8/10 .10/10 .10/10 .8/10 0 .7/10 0 .10/10 .10/10 .10/10

Figura 6. Análisis calidad de web y redes sociales de las principales plataformas e-learning del mercado 1/2
Figura 6. Análisis de la calidad web y redes sociales, principales plataformas e-learning 1/2

35
Análisis de la calidad web y redes sociales de la competencia (10 Alta calidad y 0 no tiene)
Escuela el Antonio PUCP UPC -
Harvard
Empresas: Mott taller Garcia EDX Gaia eClass BiiA LAB Business Maestrias
Online
audiovisual Villaran School online
Calidad de
.10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10
Web
Facebook .10/10 .9/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10 .10/10

Instagram .9/10 0 .7/10 0 .7/10 0 .8/10 .10/10 0 0

Fuente: Elaboración Propia


Twitter .8/10 0 .10/10 .10/10 0 0 .7/10 .10/10 .10/10 .10/10
Youtube .7/10 0 .8/10 .9/10 .7/10 0 .7/10 .8/10 .7/10 .10/10

Linked in .9/10 0 0 .10/10 .5/10 .10/10 .1/10 .10/10 .10/10 .10/10

Figura 7. Análisis de la calidad web y redes sociales de las principales plataformas e-learning del mercado 2/2
Figura 7. Análisis de calidad web y redes sociales, principales plataformas e-learning 2/2

36
Figura 8. Análisis de las principales plataformas e-learning del mercado según el servicio
que ofrece

Figura 8. Análisis de las principales plataformas e-learning del mercado según el servicio que ofrece

Fuente: Elaboración Propia

37
Líderes y promotores más activos de las empresas
Emprende
Empresa: Udemy Coursera Crehana Platzi NextU Mentorbox MasterClass Summary MindValley TED Miriadax
aprendiendo

Diego Freddy Andres Vishen


Founder: Euge Oller Eren Bali Andrew Ng Alex Mehr David Rogier - - -
Olcece Vega Moreno Lakhiani
Web 0 0 0 0 0 0 0 0 - .10/10 - -
Facebook .7/10 No .7/10 .1/10 .10/10 .10/10 .10/10 .1/10 - .10/10 - -
Twitter .6/10 .7/10 .7/10 .4/10 .10/10 .5/10 0 .7/10 - .10/10 - -

Fuente: Elaboración propia


Youtube .7/10 .2/10 .3/10 .2/10 .1/10 0 .5/10 .5/10 - .8/10 - -
Likendin .5/10 .7/10 .7/10 0 .7/10 .7/10 .7/10 .7/10 - .8/10 - -
Instagram .10/10 0 0 .1/10 6 .7/10 .6/10 0 - .10/10 - -

Figura 9. Líderes y promotores más activos de las plataformas e-learning 1/2


Figura 9. Líderes y promotores más activos de las plataformas e-learning 1/2

38
Líderes y promotores más activos de las empresas
Escuela el Antonio
Empresa: Mott taller Garcia edX Gaia eClass BiiA LAB
audiovisual Villaran
Jurgen
Founder: - Javier Cabrera - - - -
Klaric
Web 0 .10/10 0 .5/10 0 0 .10/10
Facebook 0 0 0 0 0 0 .10/10
Twitter 0 .8/10 0 .7/10 0 0 .10/10

Fuente: Elaboración propia


Youtube 0 .8/10 0 0 0 0 .6/10
Linkedin 0 0 0 .7/10 0 0 .7/10
Instagram 0 0 0 0 0 0 .5/10

Figura 10. Líderes y promotores más activos de las plataformas e-learning.2/2


Figura 10. Líderes y promotores más activos de las plataformas e-learning 2/2

39
Direcciones web de la competencia

Emprende
Empresas: Udemy Coursera Crehana Platzi NextU Mentorbox MasterClass Summary MindValley TED Miriadax
aprendiendo

https://ww https://ww https://www. https://miria


emprendeapreniden https://es.co https://plat https://www. https://www.m http://summ https://www
Web undemy.com w.crehana. w.nextu.co mindvalley.co dax.net/hom
do.com ursera.org/ zi.com/ nextu.com asterclass.com ary.com .ted.com
com/pe/ m m/ e

https://www https://ww https://ww https://ww https://www. https://www.fa https://www


https://www.facebo https://www. https://www.f https://www
.facebook.c w.faceboo w.faceboo w.faceboo facebook.co cebook.com/ .facebook.c

Fuente: Elaboración propia


Facebook ok.com/emprendea facebook.co - acebook.com .facebook.c
om/Courser k.com/Cre k.com/plat k.com/Ne m/mentorbo masterclassoffi om/Miriada
prendiendo1/ m/udemy/?_ /mindvalley/ om/TED/
a/ hanacom/ zi/ xtUOficial/ x/ cial/ X/

https://www https://ww https://ww https://ww https://www. https://www


https://www.instagr https://www.i https://www.in https://www.i https://www
.instagram.c w.instagra w.instagra w.instagra instagram.co .instagram.c
Instagram am.com/emprendea nstagram.co stagram.com/ - nstagram.co .instagram.c
om/courser m.com/cre m.com/pla m.com/nex m/mentorbo om/miriadax
prendiendo/ m/udemy/ masterclass/ m/mindvalley/ om/ted/
a/ hanacom/ tzi/ tu/ x/ _ed/

https://twitte https://twitt https://twit https://twitt https://twitter https://twitter. https://twitter. https://twitte https://twitte


https://twitter
Twitter - r.com/cours er.com/cre ter.com/pl er.com/ne .com/mentor com/mastercla - com/mindvall r.com/TED r.com/miria
.com/udemy
era hanacom atzi xtu boxonline ss ey Talks dax

https://ww https://ww
https://www.youtub https://ww https://www.y https://www.
https://www w.youtube. w.youtube https://www https://www
e.com/channel/UCy https://www. w.youtube outube.com/c youtube.com/
.youtube.co com/chann .com/chan .youtube.co .youtube.co
Youtube M- youtube.com .com/user/ - hannel/UCFk - results?searc

Figura 11. Direcciones web de las principales plataformas e-learning del mercado 1/2
m/user/cour el/UCg6_y nel/UCnH m/user/TED m/user/info
2pRapEv6V2q7U /user/udemy mejorando 7dqVnBayNP h_query=min
sera PdtalblZ0P TPVmbx6 xTalks miriadax
NO9icg laweb brMtIwtaSw dvalley
eqjv5rPg JWKv8o6
https://ww https://www
https://ww https://www.
https://www.linkedi https://www.l https://www https://ww w.linkedin. https://www.li https://www.li .linkedin.co https://www
w.linkedin. linkedin.com
n.com/company/em inkedin.com/ .linkedin.co w.linkedin. com/comp nkedin.com/c nkedin.com/c m/company/ .linkedin.co
Linkedin com/comp /company/m -
prende- company/ud m/company com/school any/next- ompany/maste ompany/mind ted- m/company/
any/platzi/ entorbox/ab
aprendiendo/ emy/ /coursera/ /crehana/ university- rclassinc/ valley/ conferences mir-ada-x/
about/ out/
inc-/ /
Figura 11. Direcciones web de las principales plataformas e-learning del mercado 1/2

40
Direcciones web de la competencia
Escuela el Antonio PUCP UPC -
Harvard
Empresas: Mott taller Garcia EDX Gaia eClass BiiA LAB Business Maestrias
Online
audiovisual Villaran School online
https://postg
https://escuela. https://tiend https://www https://online http://centru
https://mott. https://www https://mm.e https://www rado.upc.ed
Web eltalleraudiovis a.antoniogar .edx.org/es/ .hbs.edu/co m.pucp.edu.
pe .gaia.com/ class.edu.pe .biialab.org/ u.pe/maestri
ual.com/ ciavillaran.es course urses/ pe/
as-online
https://www https://www
.facebook.c .facebook.c
https://www.fa https://www https://www https://www https://www https://www
https://www om/pg/anton om/pg/eclas https://www

Fuente: Elaboración Propia


cebook.com/el .facebook.c .facebook.c .facebook.c .facebook.c .facebook.c
Facebook .facebook.c iogarciavillar scomunidad .facebook.c
talleraudiovisu om/edxespa om/Gaia/?re om/onlineH om/centrum om/Postgra
om/mott.pe/ an/posts/?re /posts/?ref= om/BiiAlab/
al/ nol/ f=br_rs BS pucp/ doUPC/
f=page_inte page_intern
rnal al
https://www https://www https://www
https://www https://www https://www https://www.i
.instagram.c .instagram.c .instagram.c nstagram.co
Instagram .instagram.c - - - .instagram.c .instagram.c m/admymkt
om/p/BxV om/WeAre om/onlineH
om/mottpe/ om/biialab/ om/pucp/ upc
MkGEjjyr/ Gaia/ BS/

https://twitte
https://twitte https://twitte https://twitte https://twitte https://twitte https://twitte
r.com/antoni
Twitter r.com/mott_ - r.com/edX - - r.com/BiiAl r.com/online r.com/centr r.com/Postg
ocrea13?lan
pe Online ab _HBS umcatolica rado_UPC
g=es
https://www https://www https://www
https://www https://www https://www
.youtube.co https://www .youtube.co https://www https://www .youtube.co
.youtube.co .youtube.co .youtube.co

Figura 12. Direcciones web de las principales plataformas e-learning del mercado 2/2
m/channel/U .youtube.co m/channel/U .youtube.co .youtube.co m/user/UPC
Youtube - m/user/MrC m/user/EdX m/user/CE
CSTgKNV m/user/gaia ChMdiBM0 m/user/BiiAl m/c/HBSOn escuelapost
angrejoPisto Online/vide NTRUMCa
0xUJPZFji mtv/videos YHgpB- ab/videos line grado/video
lero/videos os tolica/videos
DsqSnRg/vi
https://www MvebVybc s
https://www https://www
.linkedin.co https://www https://www https://www https://www
.linkedin.co .linkedin.co
m/in/mott- .linkedin.co .linkedin.co .linkedin.co .linkedin.co
Linkedin - - m/company/ m/school/on -
centro-de- m/school/ed m/company/ m/company/ m/school/ce
Figura 12. Direcciones web de las principales plataformas e-learning del mercado

gaia- linehbs/abou
especializaci x/ eclass/ biia-lab-usa/ ntrumpucp/
program/ t/
%C3%B3n-

41
3.3 Población de estudio

Definimos como nuestro público objetivo a los profesionales y emprendedores y líderes de


la pequeña y mediana empresa, con la finalidad de conocer nuestra población se realizaron:

 Entrevistas de profundidad

 Entrevistas internacionales

 Encuestas consumo de recursos de Internet

A continuación, los resultados:

3.3.1 Análisis de las entrevistas a profundidad de profesionales y emprendedores

Estas personas usualmente toman capacitaciones a través de cursos, talleres, seminarios o


diplomados, muchas veces lo hacen por requerimiento de la empresa y otras por decisión
propia, buscan temas específicos, temas administrativos de su rubro laboral y temas de
comunicación y habilidades blandas. Cuando toman capacitaciones por decisión propia
tienen tres alternativas escoger:

 Cursos presenciales,
 Semi-presenciales
 Online

Muchas veces prefieren los cursos presenciales o semi-presenciales, ya que tienen una mayor
interacción con el docente o expositor, pueden absolver sus dudas en tiempo real y ampliar
su red de contactos con los otros participantes de la capacitación. Por el contrario, cuando
toman cursos online, lo hacen porque se los brinda la empresa, son gratuitos, emiten
certificados, necesitan informarse sobre un tema en específico o porque desean ahorrar
tiempo.

42
Los criterios que tienen para escoger capacitaciones son los siguientes:

- Prestigio de la institución
- Quien dicta los cursos
- Estructura de cursos o temas
- Acreditación
- Certificación
- Publicidad (SEM) en buscadores
- Publicidad redes sociales
- Publicidad e-mailing
- Recomendación
- Precio
- Distancia
- Duración

Figura 13. Distribución Porcentual de criterios para selección de cursos o capacitaciones en


profesionales calificados.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE CURSOS O 
CAPACITACIONES
Duracion 
Distancia 6%
Prestigio 
6%
19%

Precio
11%

Docentes 
recomendación 14%
11%

Emailing
5% Estructura de cursos/ 
Publicidad redes  temas
sociales 11%
3% Acreditacion
Publicidad SEMCertificacion 
8% 3%
3%

Figura 13. Distribución Porcentual de criterios para selección de cursos o capacitaciones en profesionales calificados.

Fuente: Elaboración Propia

43
Según la data que se obtuvo de las entrevistas, los profesionales pueden llegar a invertir en
capacitación entre un rango de $1,200 a $5,000 en cursos, talleres o seminarios y en
maestrías pueden llegar a invertir entre $10,000 a $17,500.
En cuanto al tiempo que invierten en capacitación es depende del curso, taller, diplomado o
maestrías; por ejemplo, la duración de una maestría es aproximadamente de 2 años, hay
cursos de 6 meses, talleres desde 2h a 40h, capacitaciones semanales, diplomado de 6 a 8
meses, entre otros.
Además, obtuvimos los siguientes datos:

Figura 14. Distribución porcentual de personas entrevistadas que llevaron cursos online

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE PERSONAS ENTREVISTADAS QUE 
LLEVARON CURSOS ONLINE

NO
45% SI
55%

Figura 14. Distribución porcentual de personas entrevistadas que llevaron cursos online.

Fuente: Elaboración Propia

44
Figura 15. Listado de cursos de los profesionales y emprendedores. Ofrecidos por la
empresa, contratados por su cuenta y por contratar a futuro

Figura 15. Listado de cursos de los profesionales y emprendedores. Ofrecidos por la empresa, contratados por su cuenta
y por contratar a futuro.

3.3.2 Análisis de las entrevistas a profundidad de líderes de la pequeña y mediana


empresa y/o jefes, gerentes de área:

Para las empresas actualmente es importante que sus colaboradores cuenten con estudios
académicos o técnicos y también es importante su desenvolvimiento con las habilidades de.
comunicación y habilidades blandas, es por eso que cuando buscan capacitar a sus
colaboradores por medio de talleres, cursos o seminarios lo hacen en función a lo que
necesita el área en específico, temas administrativos, idiomas, softwares, pero por otro lado
buscan que su equipo de trabajo desarrolle habilidades de comunicación y habilidades
blandas. La mayoría comentó que ha tenido experiencia contratando capacitaciones
presenciales y online, algo que destacan de las capacitaciones online es que ahorran tiempo,
es la nueva tendencia de la educación, se puede tener acceso al material las 24 horas, se
pueden tomar por cursos o talleres específicos, corta la brecha de distancia, es decir se

45
pueden tomar cursos de plataformas internacionales y en algunos casos se puede tener una
interacción baja en tiempo real con los expositores o profesores.
Los criterios que tienen para escoger las capacitaciones son los siguientes:

- Referencias o recomendaciones
- Información en buscadores SEM
- Especialidad
- Hacen sus propios cursos de capacitación
- Entidad reconocida
- Precio
- Expositores o docentes
- Estructura de temas
- Horarios

Figura 16. Distribución Porcentual de criterios para selección de cursos o capacitaciones en


Gerentes o jefes de área.
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS CRITERIOS PARA ELEGIR CURSOS DE CAPACITACIÓN 
Horarios  Referencias o 
4% recomendaciones 
17%

Estructura de 
temas 
26%

Información en 
buscadores 
13%

Especialidad
Expositores  9%
9%
Hacen sus propios 
cursos de 
Precio capacitación 
13% 9%
Figura 16. Distribución Porcentual de criterios para selección de cursos o capacitaciones en Gerentes o Jefes de área.

Fuente: Elaboración Propia

46
Según la data que se obtuvo de las entrevistas las medias y pequeñas empresas invierten en
capacitación un rango de $4,500 a $20,000, a comparación de grandes empresas que
invierten entre $150,000 - $200,000 por año.
Las empresas suelen contratar las capacitaciones por cursos, talleres o por día.

Figura 17. Listado de cursos que la empresa ofrece y desea contratar a futuro

Figura 17. Listado de cursos que la empresa ofrece y desea contratar a futuro.

47
3.3.3 Entrevistas realizadas a líderes de la pequeña y mediana empresa y/o gerentes o
jefes de área

Se realizaron entrevistas a profundidad a directores, gerentes y jefes de área de pequeñas y


medianas empresas de distintos rubros. El rango de edad de los entrevistados es de 42 años
– 60 años. A continuación, se mostrará algunas de las más importantes entrevistas
realizadas con las respuestas de los entrevistados.

ENTREVISTA 1:
Apellidos, nombres: Eva García Romero
Cargo o posición: Gerente de contabilidad y control interno
Área de trabajo o especialización: Contabilidad
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de


manera externa?
Capacitación en temas tributarios y de control interno.

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?


Cursos de la Universidad de Lima y Colegio de Contadores.

3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional


independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
Referencia de personas que han asistido a estos cursos anteriormente y se vio la
información en la página web.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Para mi equipo coaching y manejo de tiempo.

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
Producción y Control de calidad.

48
6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
Las que tienen mayor capacidad de manejo de personal para que haga una línea de
carrera.

6.1 Entonces ¿son más para jefes de área?


Si, y para técnicos también reciben una capacitación interna, sobre el manejo de la
maquinaria, procedimientos de seguridad y aseguramiento de la calidad.

7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o


seminarios) en su organización?
Bueno yo no manejo de todas las áreas, pero de mi área son unos $6,000.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
Los pagan por temas y los cursos duran una semana o 10 días.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos


PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más
le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Estoy llevando una maestría virtual en UPC, pero la última presencial fue un curso en
la Universidad de Lima sobre el curso de control de software y duro una semana.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- Esan
- Universidad de Lima
- Universidad del Pacífico
- Universidad Ricardo Palma
- UPC

11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.
No, todos eran presenciales.

49
12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Maestría en la UPC, la animo porque la marca es reconocida, la estructura de los cursos
son las que me interesaban y me daba la facilidad de remoto para no poder trasladarme,
porque yo vivo en Surco y trabajo en Ate, estoy a hora y media de camino, me evita
trasladarme. Lo que más me atrajo también es la estructura de los cursos, los precios, y
porque ya conoció a una persona que había hecho el mismo curso. En cuanto a mis
expectativas las cubrió, no las superó. Lo que más me gusto fue conectarme con
diferentes personas de diferentes partes de diferentes provincias, la ventaja que podía
manejar los tiempos, y tenían una estructura organizada porque daban una deadline
para subir los trabajos. Lo que mejoraría seria la comunicación que dan, tanto los
profesores como la parte administrativa de la Universidad, a veces la plataforma no
funcionaba todo el grupo trataba de comunicarse y al final no había respuesta. En la
parte académica había un curso que casi lo hicimos solos y ninguna interacción con el
profesor.

12.1 Y al presentar sus quejas ¿les respondieron?


No, en ninguno de los cursos no nos respondieron, y si lo recomendaría a mis colegas,
pero comentándoles lo que paso.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
Inglés en el Euro Idiomas y Open English.

ENTREVISTA 2:
Apellidos, nombres: Norberto Sifuentez Aranda
Cargo o posición: RRHH
Área de trabajo o especialización: Recursos Humanos, Psicología Organizacional
Edad: 54
Ciudad y país de residencia: Perú

50
1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de
manera externa?
En la entidad donde laboro desarrollamos el plan de desarrollo de personas que es un
tipo de plan de capacitación de plazo anual de donde consideramos todos los
requerimientos de las otras áreas y a partir de ahí elaboramos la propuesta de
capacitación para su ejecución superior.

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?


No hemos ejecutado el plan de desarrollo de personas, lo tenemos aprobado, pero no lo
hemos ejecutado.

3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional


independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
No respondió.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Lo que sucedes es que RRHH no define los temas a tratar, son las mismas áreas que por
un proceso de diagnóstico de capacitación, las que plantean a RRHH los
requerimientos, por ejemplo, para este periodo han pedido más temas técnicos y de
conocimientos que otros puntos, los contenidos se dan a función de los requerimientos
de cada unidad.

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
No respondió.

6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
No respondió.

7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o


seminarios) en su organización?

51
El plan de desarrollo de personas ya se aprueba con un presupuesto, para este año
tenemos S/. 67,000 para invertir en capacitación.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
El plan de desarrollo de personas contempla cursos in house, pretendemos contratar a
entidades o profesionales que en función al requerimiento de cada unidad puedan
desarrollar sus contenidos en la empresa para así asegurar la mayor cantidad de
participantes con el menor presupuesto posible.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos


PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más
le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Bueno actualmente estoy llevando un curso presencial sobre indicadores para RRHH y
me siento muy augusto con esta metodología, ese curso fue invitado por la entidad que
lo está desarrollando y está superando mis expectativas.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- Escuela Nacional de Administración Pública
- Escuela Nacional de control
- Universidad San Ignacio de Loyola
- Universidad de Lima

11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.
Actualmente no, no tenemos dentro del programa el contratar cursos online.
Yo personalmente no he contratado cursos online.

12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?

52
No respondió.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
No recuerdo.

ENTREVISTA 3:
Apellidos, nombres: Carlos Lozada
Cargo o posición: Ingeniero mecánico electricista
Área de trabajo o especialización: Control de gestión y de energía térmica
Edad: 45
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de


manera externa?
De manera externa se dicta todo lo que son habilidades blandas y también temas
específicos en proyectos.

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?


Va a depender de cada curso, lo llevamos con Macroconsult y con WAKI que ve los
temas energéticos en latino América y también cursos de inglés con LAN.

3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional


independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
Que la empresa que va a brindar el curso sea reconocida con trayectoria y que el
personal que va a dictar el curso también sea reconocido. El área de capital humano es
el que se encarga de buscar las alternativas de las empresas de capacitación, brindan 3
propuestas a gerencia y se evalúa y se escoge la mejor.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Lo que estamos viendo ahora son temas de energía, tecnología, design thinking.

53
5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
Por ser una empresa de rubro eléctrico, brindamos capacitación en mantenimiento y
operación.

6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
La mano de obra.

7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o


seminarios) en su organización?
Hace unos años invertíamos $200,000 al año, pero hace dos años hemos cambiado la
estrategia para invertir en cursos online, moccs, que son más económicos y el
presupuesto ha bajado casi hasta la mitad.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
Por cursos.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos


PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas?
¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos
o familia?
Temas de inglés por el convenio de LAN, mi grupo está llevando cursos de productos y
esos cursos son en inglés y francés, pero en el tema presencial se da más en lo que es
congresos y seminarios.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


Programa de Lideres en UPC
Y se escogió al personal clave que lleve estos cursos y son programas de 6 meses.
Estos cursos si superaron las expectativas, ayudan a mejorar las habilidades blandas.

11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.

54
Si, se estuvo probando el tema de inglés con Open english, pero el tema de open english
o cursos online, es que tienes que preparar a tu personal, porque tiene que ser
metodológico, tiene que asumir un rol para programar sus actividades en la semana,
porque lo que ocurre normalmente en los cursos online, es que se vence el plazo.

12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Bueno los cursos online, solamente cuando solo dan información para leer, yo creo que
no tiene muy buen efecto, lo que, si se tiene que hacer, pese a que sea online es que sea
interactivo, por ejemplo, con video conferencias interactivas, por ejemplo si hay un
expositor, todos pueden participar haciendo consultas o expresando sus experiencias
respecto al tema que se está tocando. Prefiero lo que es en tiempo real.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- Open English
- Swiss University

ENTREVISTA 4:
Apellidos, nombres: Guadalupe Rozaza Villafranca
Cargo o posición: Consultor Senior
Área de trabajo o especialización: Marketing e Investigación de mercados
Edad: 42
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de


manera externa?
Generalmente son cursos enfocados a marketing de investigación de mercados, porque
es en lo que estamos especializados.

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?

55
Estuvimos en una capacitación de la Cámara de Comercio de Lima y la Sociedad
Nacional de Industrias.

3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional


independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
Me imagino que ahí fue de los temas a tratar y del expositor, también me imagino que
un tema de precios, la cámara de comercio de Lima tiene buenos expositores y los costos
no son altos.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Hay uno que está basado en la toma de decisiones y en la inteligencia artificial.

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
El área comercial, para los de atención al cliente

6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
Todo el equipo de las áreas.

7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o


seminarios) en su organización?
Uy no ese dato si no lo tengo, eso lo maneja RRHH.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
Los cursos de la cámara de comercio duraron todo 1 día.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos


PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más
le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?

56
Yo estuve hace poco en un curso introductoria de machine learning, que es la última
tendencia, el curso lo lleve en la Universidad Ricardo Palma y fue espectacular, lo lleve
los fines de semana, para mí fue muy rápido porque tenía que aprender conceptos y
todo, fue súper rápido y me gustó muchísimo la dinámica, fueron 2 expositores los que
dictaron muy jovencitos ellos, tenían entre 26 y 28 años, súper técnicos y prácticos a la
vez, tenían de ambos lados, era una balanza perfecta, muy equilibrado el conocimiento
técnico y el conocimiento práctico e hicieron súper fluido el curso, bastante practico o
teórico, me gustó muchísimo, ese curso que lleve en la Ricardo Palma, supero mis
expectativas porque la Ricardo Palma no está en mi top de universidades, pero me
encanto el enfoque que me dio ese curso. El curso lo encontré por recomendación de
amigos que están también en lo mismo, que son marketeros, comunicadores y están en
el rubro del machine learning, me pasaron los datos por Facebook y decidí escogerlo.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- ESAN
- Universidad de Piura
- UTEC
- San Ignacio

11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.
No

12. ¿Usted prefiere que los cursos sean presenciales u online?


La verdad que sea semipresencial, porque si es muy importante la presencia del docente,
que te explique, si bien es cierto online también esta, pero no se genera esa sinergia
cuando tú ves al docente adelante y te puede contar su experiencia, cuando está detrás
de una maquina se pierde ese contacto, también el hecho de hacer preguntas,
personalmente yo preferiría un semipresencial, mitad y mitad.

13. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que

57
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
No

14. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
La universidad Tecnología de Monterrey, me contacto para ofrecerme cursos de
maestría o especialización de manera virtual, la malla me pareció interesante, pero
como te comento, llevarlo online a mí no me cuadra, no me jala mucho esa propuesta,
yo prefiero un semipresencial, por ejemplo si son 10h a la semana, yo prefiero 4h
presenciales y esas 4h absorber toda la información que tenga el docente, porque el
docente tiene muchísima información y son expertos en el tema y cuando estamos frente
a frente se puede aprovechar más el valor de un docente, que al estar detrás de una
máquina y otras 6h pueden ser virtuales. De esa manera si me gustaría, además que
virtual personalmente no me pongo metas, creo que no aprendes al 100%, ni al 50%
llegas de aprendizaje y solo lo haces por un cartón, yo tengo 42 años soy un poco
antigua, te diría que los millenial piensan diferente, pero te diría que no porque yo a los
millenial que enseño son peor todavía, no revisan las carpetas.

ENTREVISTA 5:
Apellidos, nombres: Raúl Villanueva
Cargo o posición: Gerente de Gobierno, riesgo y cumplimiento
Área de trabajo o especialización: Auditor
Edad: 47
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de


manera externa?
De manera externa, lo que hacemos es, dependiendo de las áreas, cada área, identifica
cuales son los cursos que requiere y en base a eso contratan con la expresa externa, eso
lo maneja cada área independiente, hay un presupuesto si, anual para entrenamiento y
cada gerente lo maneja con sus chicos.

58
1.1 ¿Hay un presupuesto general para cada área?
No, eso varía, hay cursos más especializados como los de tecnología y hay cursos más
generales, que son cursos de procesos, liderazgo, o algún otro tema, o de evacuaciones.

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?


No brindo información, pero puedo decir que son empresas que brindan equipos de
seguridad y empresas que brindan cursos de tecnología. Son empresas especializadas
en ciertos temas.

2.1 ¿Y contratan profesionales capacitadores independientes o solo empresas?


Bueno lo que si he visto en otras áreas es que, por ejemplo, para tema de evacuación,
salud y trabajo, RRHH contrata a especialistas que pertenecen al cuerpo nacional de
bomberos para que vengan a dictar charlas, eso sí he visto y son personas naturales,
que se especializan en eso. Contratan a un bombero con cierto conocimiento.

3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional


independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
No respondió.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Curso de seguridad, networking, curso de infraestructura, cursos de red.

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
Yo creo que tecnología es un área que requiere más esos cursos porque demandan
entrenamiento especializado, hay también áreas a nivel de auditoria que a veces lo
cursos los dan afuera del país, envían personas fuera para que se capaciten.

6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
Tiende ser más el equipo que trabaja en el área, el equipo que da soporte, que está
vinculado básicamente con el proceso que está en ese momento desarrollándose, los
jefes de área están más en cursos relacionados a gestión de área, no tanto en cursos
técnicos.

59
7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o
seminarios) en su organización?
Un aproximado por persona de $500.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
Se pagan por temas, hay entrenamientos que pueden durar 40h por semana, pero se
compra el tema completo, por ejemplo, SAP. Se comprar el paquete y dura 40h, es así
como lo manejamos, va más por temas.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos


PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más
le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Muy buena, he podido asistir a algunos eventos, se da mayor interacción en el sentido
que uno puede preguntar, interactuar con otros colegas en el momento que se está
desarrollando la charla y también enriquece esto porque uno a veces sale con las
personas que también están compartiendo contigo el entrenamiento, por ese lado se
enriquece, hay un profesor, que interactúa contigo en el momento de los breaks, se le
puede consultar algunas cosas adicionales, se gana mucho creo yo. El curso cumplió
las expectativas, el curso debe cumplir las expectativas mínimas que uno tiene, por eso
estas invirtiendo en un curso, es más cuando yo contrato un curso para alguien del
equipo me interesa que la persona vaya y aprenda el tema que ha sido contratado en el
curso, se supone que estamos haciendo una inversión para que la persona traiga eso a
la oficina y lo desarrolle, entonces si me preocupa mucho el tema de los objetivos del
curso.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


New Horizons, es una empresa que dicta entrenamiento, luego tienes a las universidades
mismas bajo su programa de capacitación, tipo la Universidad Católica, UPC, ESAN
que también tiene entrenamientos a nivel de diplomado.
Luego tienes PVCD que da cursos de normas de seguridad y normas ISO.

60
11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.
No he contratado cursos online, pero si he dictado cursos online.

11.1 ¿Dónde ha dictado sus cursos online?


Bueno yo soy auditor de la firma donde trabajo a nivel regional, a veces debo dictar
cursos de auditoria en donde tengo participantes de distintos países que reciben un
entrenamiento de parte mía. Y no he contratado, pero si he llevado cursos, por ejemplo,
en cursera que es una web que te da cursos y entrenamiento en línea, algunos son de
paga y otros son gratis.

11.2 ¿El curso que dicta, lo hace desde su propia plataforma web?
Si tenemos nuestra propia plataforma, y también contratamos servicios de las
plataformas go to meeting o Weber, pero ya de eso se encarga la firma internacional,
de ponerte la plataforma y todo. Entonces por ese lado nosotros nos conectamos con
nuestra password, cargamos nuestros equipos y les facilitamos a los participantes la
posibilidad de tomar nuestro curso. Esos cursos no tienen costo.

12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Me anime a tomar los cursos de cursera, porque estaba buscando unos temas en
específico, cursera es una web que me la han recomendado desde hace años, no es una
web reciente, en cursera habían unos tópicos que yo necesitaba enterarme rápido y entre
y vi que estaban los temas expuestos, que habían programas y lo tome, básicamente por
un interés del momento de querer conocer algo más y entiendo que por lo mismo que
hay videos, hay ejercicios, hay teoría, que se debe de leer y eso también ayuda.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?

61
Cursera y creo que las universidades me parecen, están abriendo programas de
entrenamiento en línea, inclusive ya existen maestrías.
- UPC
- ESAN
También hay cursos de inglés en la plataforma Babel que son en línea.

ENTREVISTA 6:
Apellidos, nombres: Luis Cardenas
Cargo o posición: Director, Master Couch Perú
Área de trabajo o especialización: Abogado dedicado a resolver metodologías educativas,
entrenamiento para exámenes personales, asesoría para programas post grado.
Edad: 60
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de


manera externa?
Los entrenamientos los hacemos in house, algunas externas son básicamente por medios
de plataformas online tipo Coursera, algunos de nuestros profesores suelen tomar esos
cursos cuando quieren capacitarse.
2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?
No contratamos, hay un personal aquí que se encarga de capacitar, no tenemos acceso
a contratación externa.

3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional


independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
No respondió.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Posiblemente un curso que tenga que ver con plataformas online y todo lo que tenga que
ver con la digitalización del ejercicio de la enseñanza en plataformas online.

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?

62
El área profesorado, ellos son los que están constantemente en ese proceso.

6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
Profesores, asesores.

7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o


seminarios) en su organización?
Unos S/. 15,000 anuales.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
No respondió.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos


PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más
le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Normalmente he asistido a cursos de coaching, el curso me lo recomendaron pensando
en la posibilidad de también obtener la certificación. Nosotros hacemos coaching
académico y ese era un coaching más para empresas, el curso si supero mis
expectativas.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


No recuerdo el nombre, creo que es NL Course.

11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo. ¿Hay algún área que requiera cursos online para
su capacitación?
Sólo los de Coursera.
Ahora estamos trabajando en una nueva perspectiva de una nueva integración de un
grupo. Tenemos un staff de profesoras capacitadas, pero se les dificulta las plataformas
online.

63
12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Coursera, recomendación y por certificado.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- Coursera.

ENTREVISTA 7:
Apellidos, nombres: Miriam Mazgo Arias
Cargo o posición: Gerente General
Área de trabajo o especialización: Odontóloga de profesión
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de


manera externa?
Nosotros hacemos de todo un poco, para recursos humanos, todo lo que es ventas,
marketing, para que los odontólogos puedan vender los servicios que tenemos, porque
lamentablemente en las escuelas de odontología no enseñan marketing, no enseñan
ventas y ellos vienen cerrados con ese tema.

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?


Una startup en RRHH, una en marketing y una profesional que enseña coach.

3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional


independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
Generalmente porque yo ya había asistido a talleres o a cursos, yo los contrato porque
me gusta, me encanta la manera como llegan, la dinámica que tienen, difícil contratarlo
por Facebook, porque generalmente yo voy si hay algo que a mí me atrae, me llama la

64
atención, voy a esos cursos o talleres, si a mí me impacta, si a mí me gusta, contacto a
la persona que dicta el taller y lo contrato.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Para el grupo gerencial, necesitamos marketing digital, todo lo que viene a ser redes
sociales, whatsapp.

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
Es general, no solo para gerencias sino para todos los colaboradores.
No respondió.
6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
Para todos.

7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o


seminarios) en su organización?
Bueno por cada conferencia que da un capacitador esta entre S/.1,500 y S/.1,700 son
talleres de 3 horas.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
Talleres de 3 horas.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos


PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más
le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Siempre ha sido muy buena, porque al expositor lo googleo siempre, veo como es su
llegada, como son sus cursos y trato de verlo en youtube también. Los cursos me los
recomiendan y también los busco, me llega mailing a mi correo de cursos, eventos,
talleres, eso también averiguo con mis amigas que van a diversos talleres.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


Generalmente voy a Seminarium o a los CAM, que vienen expositores extranjeros.

65
11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.
Para mí hace un tiempo, ahora ultimo no, más me gustan los presenciales.

12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Las conferencias o charlas de odontología, no me hacen sentir satisfecha, porque no es
que los veo personalmente, no veo sus emociones, no estoy en contacto con el profesional
y yo realmente no consumo mucho online.
El curso online que lleve yo lo busque, yo quería saber sobre coronas estéticas y contrate
específicamente ese curso online. Los cursos online si me parece que valen la pena,
porque ahorran tiempo.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- El colegio Odontológico.

ENTREVISTA 8:
Apellidos, nombres: Jeny Niquen
Cargo o posición: Finanzas
Área de trabajo o especialización: Finanzas Corporativas
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de


manera externa?
Temas tecnología, RRHH, finanzas, en certificados ISOS, certificados internaciones,
certificados de coach.

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?


Hostering fue la empresa contratada.

66
3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional
independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
Eso lo ve el área de RRHH

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Eso es decisión del área de RRHH, los jefes de área solicitan y dan opciones, pero RRHH
deciden.

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
La de Recursos Humanos.

6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
Jefes de área.

7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o


seminarios) en su organización?
Información confidencial.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
Son por cursos, de 2 a 3 meses.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos


PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más
le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Los cursos presenciales me parecen importantes porque una se actualiza y ahora lo que
veo es mucha juventud que está haciendo cursos, así una puede conocer mucho de ellos.
Es muy importante actualizarse. Los jóvenes más que nada llevan muy bien la parte de
tecnología, pero sobre la toma de decisiones o algo de práctica si escuchan a la persona
adulta. Puede decirse que lo nuevo con lo antiguo salen buenas decisiones.

67
El último curso presencial fue brindado por la empresa, que escogió a sus jefes de área
para que lo tomaran.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- Universidad del Pacífico
- Universidad de Lima
- Universidad Católica
- UPC

11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.
Si, se hace, los cursos se toman en la universidad de la empresa, la universidad se llama
Universidad Corporativa Eule.

12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Actualmente recién he empezado a tomar un curso la semana pasada, así que no sabría
decirte un feedback adecuado.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- Universidad corporativa EULE.

ENTREVISTA 9:
Apellidos, nombres: Luis Terrones
Cargo o posición: Gerente general de la asociación Peruana de factoring, Profesor MBA de
Esan, Inversionista Angel
Área de trabajo o especialización: Finanzas
Edad: 52
Ciudad y país de residencia: Perú

68
1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de
manera externa?
Temas relacionados a riesgos, créditos y cobranzas, marketing, digitalización, redes
sociales, metodología de evaluación de modelos de emprendimiento.

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?


Nosotros hemos tomado mucho Seminarium, pero también algunos cursos de
universidades extranjeras, como ESADE, Stanford school.
También el Dorado, que tiene actividades en línea que son full day. Esan también.

3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional


independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
El contenido del curso tiene que cubrir con las brechas existentes en el área que está
tomando el curso, el horario que claramente no interfiera con periodos críticos del
colaborador y el precio.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Temas de habilidades blandas, porque si bien es cierto hay personal que es muy técnico
muy capaz y van a capacitación porque no tiene habilidades blandas, yo estoy evaluando
mucho que los trabajadores cuenten con habilidades blandas, que sean empáticos, que
tengan sinergia con su equipo.
Una persona con habilidades técnicas medias y con habilidades blandas altas puede
superar a un profesional técnico de una alta universidad puede tener, todos deberían
seguir capacitación de habilidades blandas.

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
En el sector financiero, el área de riesgos se lleva mucho lo que es capacitación.

6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
Todo el equipo, es importante que todo el equipo tenga las herramientas.

69
7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o
seminarios) en su organización?
No respondió.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
En el banco aproximadamente se invierte $60,000 anuales.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos


PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más
le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Proyectos Agiles fue el último curso que contrate, fue un curso de 3 semanas, de 24
horas, que lo dicto UTEC, me pareció muy bueno, cubrió mis expectativas en
conocimientos. El curso lo encontré en Facebook.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- ESAN
- UTEC
- Seminarium

11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.
Si contrate uno con Stanford School, otro en la asociación americana de identidades de
desarrollo que tiene una plataforma online.

12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
La Standford School nos contactó directamente y nos invitó a participar, ya que nosotros
llevábamos proyectos de impacto ambiental en zonas agrícolas, la parte presencial fue
en Lima. Los demás cursos también los contacte por publicidad e-mailing.

70
Algo que mejoraría en las plataformas online seria que los cursos que se brinden sean
cursos cortos para que pueda funcionar, hacer una maestría online me parece
demasiado.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- Cursera
- AMIDE (Asociación americana de identidades de desarrollo)

ENTREVISTA 10:
Apellidos, nombres: Raúl Sulca
Cargo o posición: Gerente General
Área de trabajo o especialización: Ingeniero informático de sistemas
Edad: 46
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de


manera externa?
Capacito a la gente en gestión de proyecto, base de datos, metodologías de desarrollo
de software.

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?


PM certifica, consultores independientes como Carlos Gil, Ing, Ordoñes, Carlos Parle
que es un consultor de banco de crédito y New Horizons.

3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional


independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
A Carlos Gil y al Sr. Ordoñez fue porque son bastantes conocidos en el mundo del
pensamiento ágil, entonces yo los contacté por vía linkedink, me reuní con ellos y los
contraté.

71
4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?
Estamos con el tema de internet en las cosas, analítica de datos, esos temas me interesan.

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
La gerencia de operaciones.

6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
Todo el personal.

7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o


seminarios) en su organización?
Por lo menos, S/. 15,000 a S/. 20,000 anuales.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
Pago por talleres y también por hora.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos


PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más
le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Si contrato cursos presenciales con los consultores, aparte de eso yo contrato la sala de
exposiciones, doy el material de trabajo y también el catering.
En mi experiencia personal los cursos presenciales han sido buenos.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


Sobre mi rubro; PM certifica, New Horizons,

11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.
Sí, yo compro cursos virtuales en Udemy, para luego capacitar a la gente. También
cursos de Miriadax.

72
12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Me gustan esas plataformas online, hemos comprado buenos cursos, esas plataformas
las encontré por referencias buscando plataformas virtuales y también referencias de
un amigo, también esos cursos nos ofrecen certificados. Lo que mejoraría de esos cursos
es que los exámenes deben ser un poco más difícil.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- Udemy
- Miriada
- CentrumX

73
3.3.4 Entrevistas realizadas a profesionales calificados y emprendedores

Se realizaron entrevistas a profesionales calificados de pequeñas y medianas empresas de


distintos rubros. El rango de edad de los entrevistados es de 29 años – 45 años. A
continuación, se mostrarán algunas de las entrevistas más importantes realizadas con las
respuestas de los entrevistados.

ENTREVISTA 1:
Apellidos, nombres: Rosa Sandra Quevedo
Cargo o posición: Jefe de Finanzas
Área de trabajo o especialización: Magister en Finanzas
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictaron en su empresa?


En la empresa no se dictaron, se dictaron en una empresa externa, nosotros
trabajamos mucho con el BBVA y con el BCP, es por un tema de fidelidad lazos
comerciales, nos ofrecen un tipo de capacitación, no permanente, pero si esporádica,
tenemos desayunos de trabajos, cenas y actividades fuera del horario de trabajo,
pueden ser antes o después de la jornada.

2. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente usted compró o consumió


directamente y por qué?
Nos los brindo gratis el banco, pero nosotros de manera interna si hemos tenido
asesoramiento de una consultora de negociación, por el tema de los factores
negociables hace dos meses, también hemos tenido otra por el tema de los aranceles,
pasa que nosotros somos importadores y exportadores, importamos materias primas
y exportamos productos terminados. Online si, contrate uno de inglés, pero no lo use
mucho. Luego lleve un curso pequeño con el IE de España.

3. ¿Qué criterios fueron importantes para comprar o consumir su capacitación?


(Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en medios, o
redes, recomendación, otros) Explicar por favor.

74
El prestigio de la institución, por ejemplo, hoy estoy viendo temas de una
valorización de una empresa y requería algún tipo de información, vi algunas
empresas en el buscador de Google, pero me di cuenta de que ninguna de ellas tiene
una acreditación, preferí no tomarla, nadie puede decir que tan bueno y malo puede
ser y no es barato así que mejor no. Es importante, que sea una institución de
trayectoria y que me permita a mi saber que el curso voy a comprar va a ser
realmente bueno.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Me gustaría contratar el de valorización de empresas, o derivados, todo lo que tenga
que ver con mi carrera, otro tema que me llama más la atención es el comercio
exterior, por ejemplos las negociaciones con China, con India, Vietnam, con
mercados emergentes, mercado que de alguna manera están en proceso de
crecimiento.

5. ¿Cuántas horas o capacitaciones (cursos o talleres o seminarios) tomó en el último


año?
Uy un montón, mi maestría duró 2 años.

6. ¿Cuánto es su inversión aproximada por AÑO en capacitación? (cursos o talleres o


seminarios) ¿Cuánto pagó por su último curso? ¿Cuántas horas duro?
En mi caso podría llegar a invertir S/. 6,000 al año, en el caso de la maestría si fue
una inversión fuerte, pero te llevas un grado académico, no fue cualquier cosa
tampoco. Mi maestría fue dictada en la Universidad del Pacifico e invertí 57,000
soles.

7. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo capacitación


PRESENCIAL? ¿Que lo animó? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo
del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto?
¿Qué le recomendaría para mejorar?
Fue siempre de mi interés estudiar en Pacífico o en Esan, pero como siempre estudie
en ESAN, elegí la Universidad del Pacifico, lo que más me atrajo fue la coronación
de mi experiencia, me gusto los cursos de derivados, me gusto que tengan de todo,

75
cursos presenciales, online, videoconferencias, chat, charlas interactivas la verdad
es que tenían de todo, la universidad es muy completa, el canal de comunicación era
bueno, lo que no nos gusto fue que los profesores posponían sus clases por temas
propios, porque la mayoría ejerce su carrera son funcionarios del gobierno
inclusive, o funcionarios del BCR o de la Bolsa, y llegaban tarde y las clases
finalizaban más tarde o las reprogramaban para otras fechas, eso era una pérdida
de tiempo, eso ha sido lo único reprochable con la Universidad y las secretarias del
programa no eran muy empáticas, le daban la razón a la Universidad. Para mejorar
que cumplan con las clases y que los jefes de práctica deberían estar capacitados
como el profesor titular y no lo estaban, esperábamos que sean tan tigres como el
profesor titular y no era así, a veces tenían dudas.

8. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- ESAN
- Pacifico
- UPC
- Universidad San Ignacio de Loyola
- Universidad Católica.

9. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y ¿por qué los tomo?
No, pero quisiera contratar en IE de España, lo que pasa es que como ya pise todas
las escuelas necesarias ya no necesito más, ahora estoy viendo las escuelas de
afuera.

10. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo cursos ONLINE o vía


INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le
atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Justo el IE de España, fue una de mis propuestas antes de tomar la maestría en la
Pacifico y el problema era el costo, 3 veces su valor allá en el IE y la tercera parte
acá, entonces decidí tomarla acá, porque irme al IE es pedir un año fuera y
solamente dedicarme a estudiar, entonces dije mejor la hago acá, me costara menos.

76
Y ahora que termine y ellos me han mandado sus cursos online (IE), pienso que son
una buena opción, pero bueno también hay que dedicarle tiempo.

11. ¿Aproximadamente cuanto duran esos cursos online que ofrece la IE?
2 horas diarias y son 3 clases a la semana, es depende de lo que quieres llevar.

12. ¿Ha tenido otra experiencia consumiendo cursos online?


Si el de inglés, Open English, la verdad es que no lo pude explotar mucho tiempo lo
use 1 mes o dos, de ahí cancele la suscripción y de ahí la institución Private Teacher
que tiene un laboratorio multimedia y es bueno, ese aun todavía lo tengo

13. ¿Qué es lo que le gusta más de Private Teacher?


Que puedo entrar a cualquier hora y que no tengo que ir a las clases. Si lo
recomendaría a mis colegas o amigos.

14. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- Coursera
- TEDX
- Esos dos básicamente son los que siempre he visto.
- En plataformas online me gusta leer los diarios Gestión y El Comercio.

ENTREVISTA 2:
Apellidos, nombres: Carlos Aparicio Zambrano
Cargo o posición: Gerente General y Director
Área de trabajo o especialización: Área Administrativa y Gestión Medica
Edad: 45
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictaron en su empresa?


Yo capacito a todos, en temas administrativos, gestión de calidad, gestión médica,
inducción de doctores, casi todos.

77
2. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente usted compró o consumió
directamente y por qué?
En mi carrera diplomados, sobre medicina, habilidades de gestión.

3. ¿Qué criterios fueron importantes para comprar o consumir su capacitación? (Ejemplo:


Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en medios, o redes,
recomendación, otros) Explicar por favor.
Bueno trato de ir a la mejor universidad, busco los mejores profesores para que dicten.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Como le digo, yo me capacito y luego yo capacito, por ejemplo, estoy haciendo un
diplomado en auditoría y control.

5. ¿Cuántas horas o capacitaciones (cursos o talleres o seminarios) tomó en el último año?


El actual son 6 meses.

6. ¿Cuánto es su inversión aproximada por AÑO en capacitación? (cursos o talleres o


seminarios) ¿Cuánto pagó por su último curso? ¿Cuántas horas duró?
S/.4,000 soles, porque los cursos grandes, maestría y universidad ya lo he hecho, estos
son cursos de actualización.

7. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo capacitación


PRESENCIAL? ¿Que lo animó? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo del
mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué le
recomendaría para mejorar?
Bueno el diplomado, lo que me animo es ser auditor registrado porque ahora ya existe
un registro en el colegio odontológico, y como yo ya conozco a los auditores pude
escoger quien me enseñe. En cuanto a mis expectativas si las supera y seguiré los cursos
posteriores.

8. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- ESAN
- Universidad Cayetano Heredia

78
9. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque los tomo.
Si, una sola vez, el curso de requisito odontológico para tomar radiografías, hay que
tener un curso que autorice a tomar placas, lo tome y me renovaron mi licencia, lo hice
por practicidad, si hubiera elegido algo nuevo no lo hubiera elegido, sino un curso
presencial.
Yo soy una persona que le gusta lo presencial, me gusta ganar experiencia, no estar tras
una computadora, tengo 45 años y a mi edad prefiero eso.

10. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo cursos ONLINE o vía


INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le
atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto?
¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
(Pregunta 9)

11. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
No, ninguna, no averiguo nada sobre eso.

ENTREVISTA 3:
Apellidos, nombres: Angie Melendez
Cargo o posición: Tesorera corporativa de Saga Falabella
Área de trabajo o especialización: Finanzas
Edad: 29
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictaron en su empresa?


Más que nada se dictan a las personas que trabajan en tienda, son cursos online para
indicarles los valores, aspectos de seguridad y atención al cliente que deberían tener
para los futuros o potenciales clientes que tenemos.

79
2. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente usted compró o consumió
directamente y por qué?
Directamente, solamente los valores que nos inculcan en el equipo Falabella, también
he tomado cursos presenciales, y ahora también estoy pensando en tomar un curso
online que lo dicta la Course, un instituto del BCR, que dictan un diplomado online que
dura 24h.

3. ¿Qué criterios fueron importantes para comprar o consumir su capacitación? (Ejemplo:


Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en medios, o redes,
recomendación, otros) Explicar por favor.
Primero analizo el curso que van a tomar y quien enseña, luego veo que temas son los
que van a enseñar y si me importan, tercero veo que la academia tenga prestigio y por
último el precio, de hecho lo online es más barato que lo presencial.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Finanzas, temas de inversiones, acciones y mercado de variables. También me
encantaría tomar marketing digital, innovación de tecnología para estar actualizada.

5. ¿Cuántas horas o capacitaciones (cursos o talleres o seminarios) tomó en el último año?


En el último año habrá sido unas 12 horas.

6. ¿Cuánto es su inversión aproximada por AÑO en capacitación? (cursos o talleres o


seminarios) ¿Cuánto pagó por su último curso? ¿Cuántas horas duró?
La inversión ha sido entre S/.1 500 a S/.4000, por mi último curso pague S/.1800 y duro
6 horas.

7. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo capacitación


PRESENCIAL? ¿Que lo animó? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo del
mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué le
recomendaría para mejorar?
Uno me animó porque lo organizo mi universidad y era un tema económico, estaban
hablando de economía, de lo que estaba pasando, que ahora está muy de moda.

80
8. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?
- UPC
- Universidad de Lima
- BPC Santander
- Citibank

9. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque los tomo.
Si.

10. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo cursos ONLINE o vía


INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le
atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto?
¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Si fue por la empresa tomamos un curso para saber más de la empresa y cuáles eran sus
metas y que acciones y estrategias iban a tomar el último año, lo bueno es que en la
plataforma se encontraba el material, se podía avanzar, retroceder, si estuvo bueno
porque lo podía ver desde el trabajo, de casa etc. Si me gusto, porque fue dinámico,
hubo bastantes ejemplos.

11. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- Coursera
- UPC, la cual me manda muchos correos
- Universidad de Lima
- Citibank

81
ENTREVISTA 4:
Apellidos, nombres: Melisa Huamani
Cargo o posición: Jefa de tesorería
Área de trabajo o especialización: Contadora, Finanzas
Edad: 33 años
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictaron en su empresa?


Se han dictado tallares de liderazgo de innovación, de inteligencia emocional y charlas
de seguridad.

2. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente usted compró o consumió


directamente y por qué?
El tema de innovación. El último tema que lleve fue en UPC, transformación digital muy
interesante.
3. ¿Qué criterios fueron importantes para comprar o consumir su capacitación? (Ejemplo:
Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en medios, o redes,
recomendación, otros) Explicar por favor.
Es un tema que se encuentre el día de hoy, en la vanguardia, que sea importante para
mí y mi carrera, para adaptarlo a mis temas de trabajo y se es a bajo costo mucho mejor
todavía. Del curso me entere a través de un compañero de la misma universidad que nos
pasó la voz a un grupo de amigos que tenemos.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Seminarios referentes académicos y temas ligados a mi carrera y tema de talleres o
capacitaciones, el tema de innovación, porque constantemente hay muchos cambios, así
que es importante que estemos en ese camino, viendo todos los cambios que se pueden
dar.

5. ¿Cuántas horas o capacitaciones (cursos o talleres o seminarios) tomó en el último año?


He tomado los talleres que me ofrecieron en mi trabajo, eran talleres de 4 horas, que
eran intersemanales, de liderazgo, de innovación, eran dirigidos para jefaturas de la
empresa.

82
De mi parte, seminarios acerca de Liderazgo que lo lleve el año pasado a mediados de
Junio, que lo lleve afuera del país, este año también me he propuesto llevar un taller en
Septiembre.

6. ¿Cuánto es su inversión aproximada por AÑO en capacitación? (cursos o talleres o


seminarios) ¿Cuánto pagó por su último curso? ¿Cuántas horas duró?
Si tuviera un presupuesto, yo creo que le puedo dar un presupuesto mínimo de S/.5 000
para varios talleres en el año. Mi último curso fue una inversión muy grande, fue en otro
país. Incluyendo mi bolsa de viaje, hospedaje, todo el paquete completo. Fue en una
Universidad muy reconocida.

7. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo capacitación


PRESENCIAL? ¿Que lo animó? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo del
mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué le
recomendaría para mejorar?
La experiencia fue muy enriquecedora, ya que no solamente fue los cursos en sí, sino
que tuve la oportunidad de conocer a diferentes personas, de diferentes carreras, de
diferente pensamiento crítico, de diferentes posiciones, para mi conocer a esas personas
fue muy enriquecedor, es más tengo comunicación con algunos de ellos y es importante
conocer las experiencias de esas personas.
El curso lo encontré mediante una invitación de UPC, ya que UPC cuenta con alianzas,
bueno nos llegó el correo, lo comentábamos con mi equipo que definitivamente esa
experiencia difícilmente la vamos a volver a tener porque llevar un curso aquí en UPC
posiblemente no se dé, posiblemente en otra universidad y como la alianza era con UPC
aproveché la oportunidad y decidí ir al seminario.
Si supero mis expectativas, lo que mejor me llevo es la gente, son las personas.

8. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- UPC
- Cámara de Comercio de Lima
- Grupo Verona que hace charlas, cursos

83
9. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque los tomo.
Si tenemos cursos en la empresa y trabajamos con LINDA.

10. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo cursos ONLINE o vía


INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le
atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto?
¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Si es interesante porque te da la facilidad con los horarios, que te puedes logear en
cualquier momento, que mejor estés disponible, es muy interesante, he estado en esas
capacitaciones online en LINDA y tomamos cursos de todo tipo hasta incluso de Excel,
si es muy fácil de hacer, también es importante, pero no tanto como las presenciales
creo yo, porque las presenciales conoces a las personas y te integras a ellos, socializas.
Los cursos online de la empresa son gratis.

11. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
El de Centrum, como te digo practico, porque se acomodaba a mis horarios, en caso de
Cetrum si se tenía que estar a cierta hora en algunos casos, para llevar un examen y así,
entonces si era complicado estar a esa hora, entonces de repente podrían cambiar un
poquito eso, ya que era obligatorio y tenías que estar a esa hora.

ENTREVISTA 5:
Apellidos, nombres: Jhesman Quispe Janampa
Cargo o posición: Secretario general de la Cámara de Comercio de Lambayeque
Área de trabajo o especialización: Abogado, especializado en Arbitraje
Edad: 40
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictaron en su empresa?


Cursos de contabilidad, habilidades blandas, esos dos recuerdos.

84
2. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente usted compró o consumió
directamente y por qué?
Con relación a mi persona, busco capacitación de cursos de mi carrera, derecho
empresarial y cursos de arbitraje. También temas de conciliación.

3. ¿Qué criterios fueron importantes para comprar o consumir su capacitación? (Ejemplo:


Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en medios, o redes,
recomendación, otros) Explicar por favor.
Básicamente por la confianza que me brindan la institución y luego por los expositores.
Me enteraba de los cursos ya que por lo general yo googleaba cuando necesitaba
capacitación o me llegaba publicidad al correo.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Un curso de idiomas y otro curso también de arbitraje.

5. ¿Cuántas horas o capacitaciones (cursos o talleres o seminarios) tomó en el último año?


El año pasado tome, de dos a tres capacitaciones.

6. ¿Cuánto es su inversión aproximada por AÑO en capacitación? (cursos o talleres o


seminarios) ¿Cuánto pagó por su último curso? ¿Cuántas horas duro?
Depende porque hay capacitaciones que son gratuitas de cursos de dos horas, de hora
y media, he asistido a las que son gratuitas. También a las que son pagadas y esas me
costaron S/. 400 – S/. 500

7. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo capacitación


PRESENCIAL? ¿Que lo animó? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo del
mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué le
recomendaría para mejorar?
Si ha sido aceptable mis cursos presenciales, me gustaba tener al expositor al alcance,
lo que recomendaría, es que el expositor interactúe más con los alumnos o los asistentes,
en realidad depende.

8. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?

85
- PATMOS – instituto de arbitraje
- Congreso de la república – Conferencias

9. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque los tomo.
Online 100% no, online parcialmente sí.

10. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo cursos ONLINE o vía


INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le
atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto?
¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Lleve un diplomado en el 2014, las clases eran semipresenciales, me anime a llevar el
diplomado por el tema dictado y porque la entidad tenía convenios con universidades
de México y el diplomado salía por los dos países. El diplomado si era bueno, pero no
cumplió mis expectativas, lo que no me gusto es que los temas que daban los expositores
no tenían relación el uno con el otro.

11. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- Universidad Inca Garcilaso de la Vega
- Universidad Católica
- Cursera
- EDEX que da capacitaciones con empresas del extranjero.

86
ENTREVISTA 6:
Apellidos, nombres: Carolina Acuña Cervantes
Cargo o posición: Medico Auditor
Área de trabajo o especialización: Auditoria
Edad: 34
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictaron en su empresa?


Los institucionales, básicamente los de sobornos, gestión de seguros, porque estoy en
una empresa aseguradora, pero son cursos virtuales.

2. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente usted compró o consumió


directamente y por qué?
Los relacionados en salud, todo lo que tenga que ver con el sector de salud, gestión de
salud.
3. ¿Qué criterios fueron importantes para comprar o consumir su capacitación? (Ejemplo:
Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en medios, o redes,
recomendación, otros) Explicar por favor.
Los docentes, quien va a dictar el curso, la distancia y el costo. La mayoría de los cursos
me entero por publicidad en internet, en Facebook o me mandan correos electrónicos.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Liderazgo.

5. ¿Cuántas horas o capacitaciones (cursos o talleres o seminarios) tomó en el último año?


En el último año, estuve en un diplomado en calidad de salud y duro como ocho meses.

6. ¿Cuánto es su inversión aproximada por AÑO en capacitación? (cursos o talleres o


seminarios) ¿Cuánto pagó por su último curso? ¿Cuántas horas duro?
Un aproximado de S/.5,000 y el diplomado fue S/.9,000.

7. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo capacitación


PRESENCIAL? ¿Que lo animó? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo del

87
mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué le
recomendaría para mejorar?
Trato de meterme a clases presenciales que, a las virtuales, porque tienes acceso al
mismo profesor, le preguntas, entiendes mejor los temas, formas una red de contactos
que es importante. Mi último curso presencial si supero mis expectativas y si lo
recomendaría.

8. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- UPC
- ESAN
- Universidad del Pacifico

9. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque los tomo.
No he contratado ningún curso online.

10. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo cursos ONLINE o vía


INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le
atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto?
¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
No recuerda.

11. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
La única que recuerdo son los cursos FIDE o Esan, UPC.

88
ENTREVISTA 7:
Apellidos, nombres: Jesús Martin Saavedra
Cargo o posición: Analista de control de gestión
Área de trabajo o especialización: Administrador de empresas
Edad: 29
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictaron en su empresa?


En el área que estoy han sido de Finanzas, cursos de SAP, inglés y Excel avanzado.

2. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente usted compró o consumió


directamente y por qué?
Los antes mencionados.

3. ¿Qué criterios fueron importantes para comprar o consumir su capacitación? (Ejemplo:


Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en medios, o redes,
recomendación, otros) Explicar por favor.
La necesidad del área más o menos poder cubrir las necesidades de los trabajadores,
algunos cursos los tomamos por recomendación, en el caso de Finanzas hubo una
búsqueda, pero finalmente fue la recomendación de experiencias de otros compañeros,
que nos daban buenas referencias. Para el caso de inglés no tuvimos participación en
la elección, eso lo ve Recursos Humanos directamente, el curso de SAP lo buscamos por
internet. Ha sido un mix por recomendación y búsqueda.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Estoy pensando en alguna maestría a partir de trabajo, tenemos beneficios que me
brinda el trabajo, mi empresa es del Grupo Romero, para la Pacifico tenemos
descuentos para maestrías, entonces ahora estoy apuntando a eso.

5. ¿Cuántas horas o capacitaciones (cursos o talleres o seminarios) tomó en el último año?


Aproximado en 170 horas.

89
6. ¿Cuánto es su inversión aproximada por AÑO en capacitación? (cursos o talleres o
seminarios) ¿Cuánto pagó por su último curso? ¿Cuántas horas duro?
En mi caso ha sido un poco más alto que el promedio, en mi equipo no han recibido
todos los cursos que he recibido yo, la inversión es calculo unos S/.16,000, de los cuales
el 75% los asume la empresa.

7. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo capacitación


PRESENCIAL? ¿Que lo animó? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo del
mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué le
recomendaría para mejorar?
La verdad bastante buena, quede muy satisfecho con el curso de SAP que fue inhouse,
la experiencia fue buena, supero mis expectativas.

8. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- Centrum

9. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque los tomo.
Online no, nos han recomendado una maestría online, pero lo estamos analizando. No
he contratado la verdad.
Dependiendo la materia, pero si me gustan un poco más presenciales, te comento que
tuve una experiencia hace unos años, de un diplomado que era semi presencial, o sea si
participábamos en un aula, pero era la clase online con un profesor que estaba en Lima
y el curso lo estaban dictando en Piura. A veces si había dificultad en el audio, no se
podía participar tanto, no había ese feeling de estar con el profesor- Aunque no fue una
buena experiencia, no descartaría tomar un curso online.

10. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- La Universidad de Piura

90
ENTREVISTA 8:

Apellidos, nombres: Jesica Garcia


Cargo o posición: Analista de monitoreo, seguimiento y coaching
Área de trabajo o especialización: Ingeniería Industrial, especialización en Coaching
Edad: 47
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictaron en su empresa?


Como mi empresa es del estado se dictan cursos relacionados a políticas públicas,
gestión pública, sin embargo, también se han dictado otros en temas de comunicación,
de habilidades selectivas, gestión por procesos, gestión por resultados.

2. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente usted compró o consumió


directamente y por qué?
Lleve un diplomado en gestión, otro en administración de empresas y negocios. También
en temas de inteligencia emocional, comunicación afectiva y otros temas de habilidades
blandas, como liderazgo, trabajar en equipo etc.
En UPC, lleve esos dos que te comento, un diplomado en gestión y el otro en
administración.

3. ¿Qué criterios fueron importantes para comprar o consumir su capacitación? (Ejemplo:


Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en medios, o redes,
recomendación, otros) Explicar por favor.
Me interesa que la universidad que lo dicta tenga prestigio y tenga docentes de calidad,
de bastante experiencia, evalúo también el tema de la cercanía donde está ubicado, si
está cerca de mi centro laboral o domicilio. También el tema de las horas académicas
que se van a dictar y también el costo.
Siempre supe de UPC porque es reconocida, pero mi primer contacto fue por parte de
mi empresa que nos inscribió en el diplomado de gestión y ahí fue donde yo pude
comprobar la calidad de los docentes y el tema académico, ya de ahí he conseguido
varios cursos con ustedes.

91
4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?
Me interesa mucho el tema de RRHH, cuando lleve mi MBA, era mis disyuntivas en
llevar un MBA o una maestría en recursos humanos, eso es lo que me interesa en corto
plazo.

5. ¿Cuántas horas o capacitaciones (cursos o talleres o seminarios) tomó en el último año?


He llevado por lo menos entre 8 o 9 cursos y capacitaciones.

6. ¿Cuánto es su inversión aproximada por AÑO en capacitación? (cursos o talleres o


seminarios) ¿Cuánto pagó por su último curso? ¿Cuántas horas duró?
No es permanente cada año, por ejemplo, la maestría aun la estoy pagando, la maestría
me costó S/. 30,000 aproximadamente.

7. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo capacitación o


PRESENCIAL? ¿Que lo animó? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo del
mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué le
recomendaría para mejorar?
Muy buenos yo he llevado cursos presenciales con UPC, semi presenciales, virtuales
también, he llevado cursos con Lauréate. Me gustan los docentes, la estructura de los
cursos. Y si supero mis expectativas.

8. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- USIL
- UPC
- Católica

9. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque los tomo.
Si en UPC

10. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo cursos ONLINE o vía


INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le

92
atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto?
¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
En la plataforma virtual de UPC, pude darme cuenta que no eran tan flexibles en las
entregas de trabajos y tareas, porque había una deadline. Deberían tener mayor
flexibilidad.

11. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- UPC
- Red Laurete.

ENTREVISTA 9:
Apellidos, nombres: Noelia Pacheco
Cargo o posición: Asesor legal
Área de trabajo o especialización: Gestión Publica
Edad: 42
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictaron en su empresa?


En mi empresa, contrataciones, gestión pública, contratos de concesión, regulación.

2. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente usted compró o consumió


directamente y por qué?
Gestión Pública

3. ¿Qué criterios fueron importantes para comprar o consumir su capacitación? (Ejemplo:


Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en medios, o redes,
recomendación, otros) Explicar por favor.
La Universidad, los horarios, fue por recomendación.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Hay unos temas de gerencia que es lo quiero seguir, más que todo de liderazgo.

93
5. ¿Cuántas horas o capacitaciones (cursos o talleres o seminarios) tomó en el último año?
Varias, no me acuerdo cuantas, pero más de 40 horas.

6. ¿Cuánto es su inversión aproximada por AÑO en capacitación? (cursos o talleres o


seminarios) ¿Cuánto pagó por su último curso? ¿Cuántas horas duro?
Dependiendo, por mi último curso pague $5,000, fue un curso presencial, que duró 7
días.

7. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo capacitación


PRESENCIAL? ¿Que lo animó? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo del
mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué le
recomendaría para mejorar?
Bueno en el caso de la última capacitación que tuve con UPC fue el viaje a Harvard, fue
un curso cuando seguí la maestría que me interesó, el curso si supero mis expectativas,
lo que más me gustó fue el contenido, los profesores, la calidad de los profesores era
buena.

8. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


Mi entidad tiene bastante convenio con ESAN, todos los cursos que seguimos son con
ESAN, luego externos La Universidad de Lima y Universidad Católica.

9. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque los tomo.
Si, con Esan, son cursos online que brinda la empresa.

10. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo cursos ONLINE o vía


INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le
atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto?
¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
No he tomado cursos online.

94
11. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET
recuerda?
- Esan.

ENTREVISTA 10:
Apellidos, nombres: Fernando Ponce
Cargo o posición: - No trabaja actualmente.
Área de trabajo o especialización: Gestión de Incubación de Empresas
Edad: 40
Ciudad y país de residencia: Perú

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictaron en su empresa?


Metodologías de Incubación, Metodología Agiles, Design thinking.

2. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente usted compró o consumió


directamente y por qué?
Consumí todas la anteriores y también buscaba los proveedores.

3. ¿Qué criterios fueron importantes para comprar o consumir su capacitación? (Ejemplo:


Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en medios, o redes,
recomendación, otros) Explicar por favor.
Mi experiencia y por recomendaciones. También veo el precio.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Me interesa mucho el tema de Gestión de proyectos de riesgo, el tema de metodologías
agiles y método de inversión.

5. ¿Cuántas horas o capacitaciones (cursos o talleres o seminarios) tomó en el último año?


En el último año pueden ser unas 50 horas.

95
6. ¿Cuánto es su inversión aproximada por AÑO en capacitación? (cursos o talleres o
seminarios) ¿Cuánto pagó por su último curso? ¿Cuántas horas duro?
$5,000 anuales aproximadamente.

7. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo capacitación


PRESENCIAL? ¿Que lo animó? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo del
mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué le
recomendaría para mejorar?
Si, fue con un grupo de consultores de emprendimiento, eran profesores de la
universidad y se llegó a un acuerdo económico y brindaron un curso de 9 sesiones. El
curso se encontró por recomendaciones. Lo que recomendaría para mejorar seria la
gestión de los tiempos.

8. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- PUCP
- UP
- Cámara de comercio de Lima

9. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque los tomo.
Si, para uso personal.

10. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo cursos ONLINE o vía


INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le
atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto?
¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Fue un curso gratuito en la plataforma Edex y era un curso del banco Iberoamericano
de Desarrollo y era sobre Gestión de riesgo.
Solo se pagaba por el certificado, el curso supero mis expectativas.

96
11. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET
recuerda?
- Edex – La he utilizado siempre.
- ACUNL
- Crehana

97
3.4 Entrevistas INTERNACIONALES

ENTREVISTA 1
Apellidos, nombres: Marcelo Nuñez
Cargo o posición: Gerente Propietario
Área de trabajo o especialización: Comercial
Ciudad y país de residencia: ECUADOR

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de


manera externa?
Básicamente como es una empresa de rubro comercial, la primera de todas es atención
al público, aquí en el país hemos tenido un inconveniente que en años anteriores la gente
no le prestaba su debida atención a sus clientes e incluso llegaban al punto de que si
veían que el cliente iba a comprar algo lo atendía, sino no, era parte de la idiosincrasia
de la gente aquí en el país, entonces era un punto fundamental, que en general las
empresas se han preocupado, la capacitación del personal de ventas es un punto
fundamental. Es el motor de arranque, es el núcleo mediante el cual se empiezan las
capacitaciones, luego de eso se ha hecho también la parte contable, ya hoy en día todo
está automatizado con los servicios de rentas que es la parte del gobierno que te cobra
los impuestos como también la forma de llevar la contabilidad y facturación electrónica,
que los clientes envían las facturas de sus adquisiciones por correo, se ha automatizado
todo, el tercer paso ha sido la capacitación técnica propia del giro del negocio, esas son
las partes fundamentales que he trabajado en capacitación.

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?


Son empresas nacionales porque contratar empresas como Price Waterhouse o Deloit
es demasiado caro para una empresa mediana, las empresas grandes si las contratan.
En cursos online, han sido profesionales particulares que tienen su negocio y que se
especializan en una determinada área.

3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional


independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.

98
Ese es otro punto que ha cambiado aquí en Ecuador, que antes cada curso se daba en
la sede o el local de la empresa capacitadora, luego vino una siguiente etapa que se
llama in house, que es cuando el capacitador viene a la empresa, pero hoy en día pienso
que por lo menos el 95% si no es más de los cursos de capacitación se está haciendo
online, ha sido un giro muy grande con el transcurso del tiempo porque prácticamente
la capacitación involucra de 1h a 2h de trabajo del empleado o también podían ser días
laborales, porque antes eran los cursos que los empleados tenían que asistir por 1 día,
2 días a la semana lejos del local de trabajo, entonces con los cursos online ahora solo
determina de 1h a 2h al día y la persona sigue estando en su escritorio y puede estar
pendiente de su trabajo y estar presente.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Por razones políticas se ha detenido mucho la actividad comercial en el país, ha habido
una especie de estancamiento entonces el crecimiento del PBI ha sido mínimo, entonces
las empresas buscan estrategias de tipo comercial, es decir mucho se habla de la neuro
venta, de neuro ciencias, entonces en ese sentido se trata de desarrollar esos temas, de
cómo se puede llegar al clientes pero ya desde un punto de vista más avanzado, es decir
no con la publicidad ATL, ya no causa tanto impacto como las redes sociales, las redes
sociales es la base de la comercialización, de la publicidad, del marketing, entonces lo
que se está buscando más hoy, ya sea a particulares o a empresas, eso es secundario, lo
importante es que uno como empresario tenga buena rentabilidad en la inversión, que
tenga un buen retorno, entonces lo que se está buscando son opciones alternativas de
marketing para impulsar las ventas que han caído bastante por razones políticas
básicamente.

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
Área de Ventas requiere capacitación a diario, cursos de tecnología, marketing,
principios de ventas

6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
El departamento de ventas está formada por gente joven que está cursando sus estudios
universitarios, gente recién graduada, los millennials, gente que está empezando a
desarrollar su carrera profesional.

99
Ya luego los puestos de campos administrativo o financiero son personas con familia,
estamos hablando de personas de 30 a 45 años en promedio.

7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o


seminarios) en su organización?
Se estima más o menos un 10% de la Utilidad Bruta por lo que sucede nosotros aquí en
Ecuador tenemos una cantidad innumerable de impuestos que se lleva muchísimo dinero
de la utilidad bruta, por eso no es posible gastar más en capacitación, por eso el 10%
ya es lo bastante razonable para gastos de capacitación y como le decía con la esperanza
de que la capacitación de un retorno.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
En los cursos online, se pagan por cursos, siempre ha pagado por cursos, lo que sucede
es lo siguiente; lo que ha variado es la duración y el sitio, anteriormente era en la
oficinas de la empresa capacitadora, pero por ejemplo aquí hay universidades que están
dando cursos de capacitación todo el tiempo y son mucho más numerosos los cursos que
dan en comparación de empresas como Price, a las universidades particulares son las
que más están desarrollando la temática de cursos de capacitación, pero como les digo
siempre ha sido el pago por curso.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos


PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más
le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Como le comento cursos presenciales ya no se ha hecho por las facilidades que existen
hoy en día de hacerlo online, ya las capacitaciones se hacen por video conferencias y
como le decía anteriormente es mucho más práctico y económico para la empresa, ya
que el empleado se queda en la empresa en sus horas laborables.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


No respondió.

100
11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.
Si, para atención al cliente.

12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Qué lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Bueno yo tome el curso de Linkedin orientado a la gestión comercial, el asunto es lo
siguiente, son los factores externos los que determinan el éxito de un momento
determinado de los cursos, en el sentido de resultados.
Si bien es cierto los cursos pueden ser excelentes, extraordinarios, pero al momento de
la aplicación, ya uno tiene que jugar con las variables comerciales, es decir lo que es
precio, calidad, tipo del cliente, los requerimientos en sí, yo he asistido a cursos
satisfactorios pero al momento de aplicar ha sido muy diferente, como le digo hoy en
día, los cursos orientados a redes sociales son los que mejores resultados están dando
en este momento, pero no todos los negocios o empresas puede conjugar con un mismo
criterio, porque ya depende de muchos factores.
A los cursos de capacitación online, debemos de adaptarnos a eso, ir contra corriente
no tiene sentido, si me dicen que los cursos online son la mejor herramienta de
capacitación hoy en día y yo, por ejemplo, digo no, tiene que ser presencial entonces no
estaría haciendo lo mejor. Debo seguir la tendencia del Mercado.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
Hay universidades que están dando capacitaciones como la Universidad de San
Francisco de Quito, La Universidad de las Américas, son las mejores brindando cursos
online, pero también hay pequeñas empresas y profesionales particulares que se dedican
estrictamente a este tema.

101
ENTREVISTA 2:
Apellidos, nombres: Isis Marin
Cargo o posición: Jefa de Proyectos
Área de trabajo o especialización: Administración de empresas, Comercio Internacional
Edad: 32
Ciudad y país de residencia: PANAMÁ

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictaron en su empresa?


Los talleres que hemos recibido son talleres virtuales, por ejemplo, capacitación interna
del proceso de compras, informes de monitoreo y seguimiento, básicamente
concerniente al trabajo que yo hago. También he recibido talleres que tienen que ver
con el trabajo en equipo.

2. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente usted compró o consumió


directamente y por qué?
Por ejemplo, el último tema que era una especialización en educación superior y
digamos que mi educación como tal.

3. ¿Qué criterios fueron importantes para comprar o consumir su capacitación? (Ejemplo:


Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en medios, o redes,
recomendación, otros) Explicar por favor.
Que me pudieran contribuir a lo que hago actualmente y que pudieran generar tanto
económicamente, como en conocimiento a lo que hago, que es por ejemplo, el tema de
educación en adultos, porque nosotros capacitamos y damos asesoría en temas de
emprendimiento, es por eso que requería cierta información.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Talleres de Project Managment eso me gustaría estudiar como próximo paso, hay
muchos temas que me importan, pero el próximo paso que daría seria de Project
Managment

5. ¿Cuántas horas o capacitaciones (cursos o talleres o seminarios) tomó en el último año?


Fueron 9 meses el último curso que tome.

102
6. ¿Cuánto es su inversión aproximada por AÑO en capacitación? (cursos o talleres o
seminarios) ¿Cuánto pagó por su último curso? ¿Cuántas horas duro?
Fueron alrededor de $1,500 por año.

7. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo capacitación


PRESENCIAL? ¿Que lo animó? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo del
mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué le
recomendaría para mejorar?
Bueno mi experiencia para mí es muy importante la conexión con el instructor o el
profesor, tener que interactuar con la persona eso es importante, creo en la educación
virtual, pero no soy tan devota a ese sistema.
En cuanto a mi curso presencial yo lo busque, investigue, y evalué que universidad
elegir.

8. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


Mi educación fue la Universidad Nacional de Panamá.
Tuve una beca en la Universidad de Israel también.

9. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque los tomo.
No he contratado.

10. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo cursos ONLINE o vía


INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le
atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto?
¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Yo prefiero la educación presencial que la online y eso es porque prefiero la interacción
con la persona que está enseñando, no estoy en contra de lo online, pero prefiero
presencial.

103
11. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET
recuerda?
No recuerdo.

ENTREVISTA 3:
Apellidos, nombres: Mavel Calvo
Cargo o posición: Jefa de programa de apoyo al micro empresa.
Área de trabajo o especialización: Administración generalista
Edad: 55
Ciudad y país de residencia: COSTA RICA

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de


manera externa?
Son varios cursos, en liderazgo, gerencia, control de calidad, materia de control interno,
redacción de informes.

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?


Suelen contratarse a instituciones públicas, por ejemplo, temas que tienen que ver con
control interno, se buscan la contraloría general de la república, temas con ética, se
busca al poder judicial. En los otros temas administrativos se buscan empresas de
consultoría o a profesionales expertos con un currículo interesante.

3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional


independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
Yo trabajo en el ministerio de trabajo, hay muchos programas más dentro del ministerio,
el ministerio tiene 600 funcionarios, ese récord lo lleva RRHH.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Me gustaría llevar Liderazgo.

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
No respondió.

104
6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
No respondió.

7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o


seminarios) en su organización?
No respondió.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
Generalmente por talleres.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos


PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más
le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Fue un taller que se llamaba Innovar o Morir, los tutores eran personas que están en el
medio de la innovación, fue un taller magistral, la experiencia fue muy positiva. Ese
taller lo brindo una entidad que maneja a los funcionarios públicos, La entidad de
Registro civil.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- La Universidad Técnica Nacional.

11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.
- No contraté, pero si participe en un curso impartido por la Contraloría.

12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?

105
Mi experiencia online fue una experiencia bonita, se trata de cultura, creo que cuando
más años tiene se acostumbra al ámbito presencial, al acompañamiento, a hacer
preguntas directamente, pero bueno el planteamiento de la capacitación fue interesante.
A futuro la educación va en esa línea online, hay que eliminar brechas de distancia, hay
que eliminar brechas geográficas, brechas de continentes de fronteras y eso creo que es
el futuro de la educación, todo en línea.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- Universidad Técnica Nacional
- Universidad Estatal de Costa Rica
- Plataforma de bibliotecas.

ENTREVISTA 4:
Apellidos, nombres: Martin Lezcano
Cargo o posición: Coordinador del componente del fortalecimiento institucional
Área de trabajo o especialización: Sociólogo, Maestría en proyectos sociales
Edad: 42
Ciudad y país de residencia: URUGUAY

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de


manera externa?
Bien nosotros trabajamos con dos tipos de capacitaciones, una es lo que refiere al
armado de construcción de proyectos sociales y en aspectos relacionados al cambio
climático y a la gestión del riesgo.

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?


Nosotros desarrollamos nosotros mismos los cursos, tenemos un portal y solo
subcontratamos a empresas audiovisuales para que nos hagan videos o algún tipo de
producto puntual, pero los que son las capacitaciones si la desarrollamos nosotros.

106
3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional
independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
No respondió.

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría brindar a futuro?


Nosotros trabajamos mucho en función a la demanda, nosotros combinamos antes de
desarrollar los talleres a distancia, lo que primero tenemos son talleres presenciales
donde identificamos demandas y necesidades y sobre esa base elaboramos la
capacitación, generalmente van dirigida a los municipios de todo el país, el tema a
distancia nos resulta muy eficiente, entonces los próximos temas los definimos más a la
demanda.

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
En general, son los técnicos, los mandos medios, de todas las líneas que nosotros
trabajamos, de todas las direcciones. Nosotros trabajamos normalmente con
instituciones públicas, está el cargo político, el directo y después los bandos medios y
esos bandos medios son los más habidos por capacitarse.

6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
No respondió.

7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o


seminarios) en su organización?
Por año gastamos $150,000.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga


por horas, por día, o por temas?
Nosotros damos el curso gratis, porque nosotros damos al estado, al municipio, los
cursos online los damos gratis, pero obviamente tiene un costo, digamos que es esa
inversión de $150,000
Entiendo que, si sería necesario cobrar, hablamos de un promedio de unos $300 al día
por persona, no lo hacemos, pero si pensamos cobrar sería prácticamente eso.

107
9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos
PRESENCIALES? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo
que más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más
le gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
En realidad, hoy en día entiendo yo que hay temáticas que es muy necesario el tema
presencial y el problema es que yo vivo en la capital de Uruguay y si puedo asistir a los
cursos, entiendo que los cursos online son para gente que está más lejos.
En mi experiencia con cursos presenciales yo estoy constantemente, por ejemplo,
capacitándome en temas de evaluación, monitoreo de proyectos, fue un curso puntual
de 3 meses. El curso presencial si supero mis expectativas, porque entiendo yo que un
curso presencial en comparación al online, puede ir ajustando de acuerdo a las
demandas, el online tiene poco margen para cambiar, hay que estar más preparado, los
temas, el orden está más tabulado, en cambio el presencial se puede ajustar.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


No respondió.

11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.
Si he realizado cursos online, varias veces como usuario, el último fue sobre
responsabilidad social en España, y bueno era un tema que no estaba bien desarrollado
en Uruguay, al no ser presencial pude escoger entre cualquier país, entonces era un
curso donde tenía el aval de una universidad importante de España, entonces me dio la
tranquilidad de la calidad del curso y la utilidad que iba a tener ese certificado en mi
CV. El curso lo encontré buscando en las redes, en Google, en los buscadores
estándares, pero una vez que había identificado el curso, buscaba referencias con
colegas de todo el mundo, en las revistas o espacios de discusión también consultaba.

12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que
más le atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le
gusto? ¿Qué mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?

108
Bueno la última que he utilizado, Schoolary, es como un software libre para subir cursos
libres online. Esa plataforma online la descubrí hace poco y me pareció interesante.

12.1 ¿Cómo ustedes hacen cursos online, tienen su propia plataforma e-learning?
Sí, tenemos una plataforma desarrollada donde podemos subir el curso.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
No respondió.

109
4 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

4.1 Estrategia

Existe un mercado en constante crecimiento relacionado a la educación o entrenamiento en


línea, en nuestro análisis lo hemos clasificado desde varios enfoques:

 Enfoque formal e informal.

o Formal:
Plataformas que trabajan de la mano con instituciones reconocidas donde la
certificación es un valor importante. Tipo Coursera o eclass.
o Informal:
Cursos prácticos (algunos gratuitos) en plataformas como Udemy, Youtube y Vimeo,
uno puede aprender acupuntura o preparar una pizza en cualquier momento, sin
ningún tipo de certificación.

 Enfoque ingresos directos e indirectos.

o Ingresos directos
Plataformas que ofrecen cursos específicos, se evalúan las recomendaciones, el
precio, el valor que genera al usuario y este decides pagarlo por adelantado o comprar
un paquete. Tipo Coursera o Crehana.
o Ingresos indirectos
Se ofrecen contenidos en plataformas gratuita y gracias al tráfico y la popularidad,
comienzas a recibir ingresos de manera indirecta a través de la venta de libros,
derivación a otros cursos, monetización por tráfico, recomendación de productos,
seminarios, webinars, entre otros. Como los Youtubers de Platzi, Date un Blog y
Crea 13.



110
 Enfoque pagos mensuales y por curso.

o Pagos mensuales
Plataformas de pago mensual que ofrecen un número específico o ilimitado de
material durante un periodo de tiempo acordado. Tipo Mentor Box, Platzi y Crehana.
o Pagos por curso
Plataformas que ofrecen cursos específicos y pagan por adelantado. Tipo Udemy.

 Enfoque promocional publicidad directa e influenciadores.

o Publicidad directa
La mayoría de las plataformas realizan grandes campañas de marketing digital a su
público objetivo para llegar a sus consumidores. Tipo Mentor Box
o Influenciadores
En los últimos años, plataformas como MindValley, Platzi entre otras, han generado
sus propios influencers y ofreciendo resúmenes de sus cursos, generando mucha
promoción orgánica. Tipo Mindvalley, Crea 13

 Enfoque plataforma libre y controlando la calidad.

o Plataforma libre
Significa que cualquier persona puede subir su curso sin importar la calidad del
mismo, los mismos usuarios evalúan y recomiendan el curso. Tipo Udemy o
Domestika.
o Control de calidad
Significa que la empresa se encarga de la elaboración y control de calidad de
producción y contenidos de los cursos. Tipo Crehana y Platzi.

 Enfoque genérico y especializado.

o Genérico
Estas plataformas aceptan todo tipo de contenido para todo tipo de público. Tipo
Udemy o Youtube.

111
o Especializado
En este caso la plataforma solo ofrece cursos dedicados a su sector. Tipo Chreana y
Platzi.

Luego del análisis del mercado y de la competencia, las estrategias para diferenciar a nuestra
plataforma PRODUCTIVIDAD FELIZ serán las siguientes:

 Enfoque formal.
Nuestra plataforma tendrá un sistema formal de certificación propio, con acceso a
distinciones en Linkedin.

 Enfoque de pagos por curso.


En una primera etapa los ingresos serán por la venta de cursos.
Más adelante, ni bien se llegue a un nivel de crítico de cursos, se optara por membresías
mensuales.

 Enfoque promocional publicidad directa.


Nuestra plataforma realizara campañas de marketing digital a su público objetivo en una
primera etapa.

 Enfoque promocional por influenciadores.


Los primeros expositores serán los influencers del sitio, asimismo se ofrecerán los resúmenes
de sus cursos para generar valor.

 Enfoque plataforma con control de la calidad.


Nuestra plataforma se encarga de la elaboración y control de calidad y producción y
contenidos de los cursos.

 Enfoque especializado.
Nuestra plataforma se orientará en una primera etapa a cursos relacionados a habilidades
blandas para desarrollar culturas organizacionales felices y empáticas, para incrementar la
productividad.

112
En una segunda etapa ingresaremos a otras áreas de la organización en función de la
demanda, a la fecha tenemos una primera relación de potenciales cursos generados del
estudio de mercado, los cuales se irán validando con los primeros clientes.

Figura 18. Estrategia de diferenciación e Ingreso al mercado de Productividad Feliz

Figura 18. Estrategia de diferenciación e Ingreso al mercado de Productividad Feliz

Fuente: Elaboración Propia

113
Se anexan algunas potenciales opciones:

o Set cursos cultura corporativa


1. Curso para líderes coach
2. Curso para colaboradores empáticos y productivos

o Set cursos para una organizaciones productivas e innovadoras


1. Optimización del plan estratégico.
2. Implementación de una cultura organizacional feliz orientada a objetivos.
3. Optimización de procesos.
4. Segmentación cliente. Redefinición de la propuesta de valor y tendencia del sector.
5. Optimización de costos, flujos caja de 3 saldos y presupuestos.
6. Estrategias de transformación digital e impacto del Internet en las operaciones.
7. Desarrollo de departamento de innovación basado en Design Thinking.
8. Desarrollo de oportunidades de negocios.

114
4.2 Grupos de Interés
Tabla1. StakeHolders
Riesgo si no Importancia Acciones preventivas
Expectativas atiendo para la que
Grupo de
del Grupo de expectativas sostenibilidad debemos ejecutar
Interés
Interés del de la (para cumplir
GI empresa expectativas)
Que se genere valor y
por ende utilidades No habrían
Hacer que sea un
para la empresa más
negocio
Socios Que haya inversiones, Alta
sostenible y rentable
participación posible cierre
buscando
en ciertas tomas de del proyecto
decisiones
Que se cumplan Cumplir con los
todos beneficios
Pérdida de
los beneficios laborales.
Trabajadores personal Alta
pactados Crear un agradable
muy valioso
Que sea una empresa ambiente
sostenible laboral
Hacer productos con
Obtener un buen
calidad, con
servicio y una buena No habrá una
profesores
experiencia nueva
Clientes Alta especializados
en los cursos que experiencia
y con experiencia en
decidan de compra
la llegada a través de
invertir
cursos online
No brindar Realizar un programa
Abastecimiento de
más cursos a de servicios a
servicios para los
Docentes futuro y Alta docentes, evaluar su
cursos y pagos
desprestigiar a satisfacción y pagos
puntuales
la institución puntuales

115
Realizar un programa
Abastecimiento de
de servicios a
servicios, materiales
Proveedores No habrán Alta docentes y evaluar su
para elaboración
ciertas satisfacción y pagos
cursos y pago puntual
facilidades puntuales
Cumplir con los Multas por
pagos, así como falta de Cumplir con todos
Municipalidad operar con las cumplimiento Media los requisitos para
licencias y no se podrá operar y realizar los
correspondientes operar pagos a tiempo
Registrar
Supervisar, controlar adecuadamente
Sunat Media
y recaudar impuestos Fiscalización las operaciones
y tributos tributaria tributarias
Cumplir
Que las condiciones adecuadamente
Mintra laborales Multas por Media con todos los
se cumplan con el falta de contratos
personal cumplimiento laborales
Realizar un
Fuerte presencia en Falta de seguimiento y
Redes redes sociales y con recordación, retroalimentación.
Alta
Sociales propuestas de valor falta de Generar estrategias
interesantes en captación de claras para captación
cuanto a los cursos clientes de clientes
Contratación de
empresas
Marketing especializadas en Realizar un programa
Alta
Digital servicios Falta de de marketing digital
de marketing digital llegada al de forma semanal,
como Emailing sector objetivo mensual.
Tabla 1. Grupos de Interés del emprendimiento

Fuente: Elaboración Propia

116
4.3 Misión

Ofrecer la mejor opción en capacitación rápida, entretenida, efectiva y de alto costo-


beneficio para mejorar la productividad de emprendedores y líderes de la pequeña y mediana
empresa.

4.4 Visión

Estar el top 10 de capacitación online de habla hispana para la pequeña y mediana empresa
en el 2022

4.5 Valores

Calidad total en los contenidos y metodología de la enseñanza.


Garantía total con la satisfacción de producto.
Empatía y total respeto a nuestros colabores y clientes.

117
4.6 Análisis y matriz FODA
Tabla 2. FODA Cruzado

FORTALEZAS DEBILIDADES

Identificación de necesidades
Escaso reconocimiento de la
y creación de productos de
marca, en un inicio será difícil
acuerdo a sus requerimientos
el ingreso a este mercado
específicos

Inversión importante en la Capital limitado inicial para el


plataforma especializada para emprendimiento y promoción
cursos online del mismo

1. F - O 2. D - O
OPORTUNIDADES
Estrategia MAX - MAX Estrategia MIN - MAX
Aplicar un plan de marketing
Existe un mercado de que permita dar a conocer la
Pequeña y Mediana Al conocer mejor las marca, usar redes sociales y
Empresa que está necesidades del posicionamiento SEO & SEM,
desatendida y en mercado objetivo, se podría además nos debemos enfocar
crecimiento en tener mayor cobertura de este en las Pequeñas y
capacitación para su mercado Mediana Empresas con
personal servicios a medida y según sus
necesidades
Al tener un capital limitado se
Existe una tendencia en el debe ser concisos en lo que se
Aprovechar la plataforma
mercado por los cursos desea potenciar y vender, por
especializada y brindar un
online por la optimización ejemplo, está el concepto de
servicio de calidad para
de tiempo que los optimización de los tiempos
profesionales exigentes y que
profesionales de hoy con un servicio óptimo según
carecen del factor tiempo
requieren necesidades
específicas

118
3. F - A 4. D - A
AMENAZAS
Estrategia MAX - MIN Estrategia MIN - MIN
Al tener otras opciones en el
Al identificar las necesidades mercado de empresas más
Surgimiento de otras y darles servicios reconocidas y el surgimiento
empresas especializados y a medida, de nuevas opciones, debemos
con servicios muy podemos enfrentar nuevas enfocarnos en plantear un
similares propuestas de otras empresas servicio mínimamente similar
en un futuro inmediato a fin de poder entrar al
mercado a competir con ellos
Al tener una tendencia en
crecimiento de educación
online, así como empresas
Empresas con muchos años Utilizar la plataforma reconocidas en educación
en el mercado de la especializada presencial y online también, se
educación y fresca para diferenciarla de deberá trabajar en propuestas
presencial y online otros servicios de educación con valor que puedan lograr
la captación de una parte
importante del mercado
objetivo
Tabla 2. Foda Cruzado

Fuente: Elaboración Propia

119
4.7 Objetivos estratégicos

La finalidad de esta tesis es demostrar la viabilidad y factibilidad del nuestro Plan de


Negocios para la puesta en marcha de la Implementación de una Plataforma Online para la
venta de cursos de gestión empresarial para la pequeña y mediana empresa.

4.8 Objetivos específicos

 Orientación a la calidad en la enseñanza

El servicio de enseñanza online en nuestra plataforma estará orientado en ofrecer un servicio


de primera calidad en capacitación online, ajustada a las necesidades de las pequeñas y
medianas empresas, a través de una plataforma moderna y versátil para superar las
expectativas de los clientes a través de cursos dinámicos, divertidos y de alto valor.
Los resultados de las métricas tienen que ser controlados de forma constante y ordenada para
conocer la satisfacción en tiempo real y tomar acciones de mejora inmediatamente.

 Crecimiento

El crecimiento sostenible se basará en abarcar el mercado de pequeñas y medianas empresas


en empresas de habla hispana, a través de programas de mayor demanda, así como programas
especializados para profesionales. El crecimiento se deberá dar con un incremento en la
participación del mercado latinoamericano de un 0.0012% en el primer año, con un
crecimiento anual esperado del 16% aproximadamente.

 Rentabilidad

La rentabilidad esperada por los accionistas será a partir del 3er año de operaciones, el cual
tendrá que incrementarse progresivamente año a año. Logrando el retorno en 6 años.

120
5 PLAN DE MARKETING

5.1 Objetivo del plan de marketing

5.1.1 Objetivos cualitativos:

 Crear una plataforma e-learning atractiva para nuestro público objetivo


 Lanzamiento de la marca en redes sociales.
 Posicionarnos como una marca especializada en el mercado de cursos online en la
primera etapa.
 Convertir a los profesores de los cursos online en embajadores de la marca.
 Utilizar las últimas tecnologías en gestión de contenido y pasarelas de pago.

5.1.2 Objetivos cuantitativos

 Lograr 181 inscripciones en cursos online el primer mes de operaciones de la plataforma


e-learning.
 Abarcar una participación de mercado latinoamericano de 0.0012% en el primer año de
operación de la plataforma.
 Obtener una calificación superior a 4 de 5 en la experiencia del usuario.
 Crecer a una tasa anual del 16% aproximadamente para los primeros 3 años.

5.2 Ventaja Competitiva

 Calidad del docente:


Se contará con un staff de profesores que tengan la habilidad desarrollada de
comunicación, que sean carismáticos y empáticos.

 Soporte en tiempo real:


La ventaja competitiva de la plataforma e-learning Productividad Feliz es que se
habilitará un chat box en la plataforma e-learning que le permite al alumno tener contacto
directo con Soporte Técnico, ya que se identificó que en los cursos online una desventaja

121
es que la mayoría de las veces no se puede contactar a un representante directamente,
dejando un vacío en el servicio que se brinda.

 Consistencia del producto:


Se brindará material multimedia y en PDF sobre el curso; al finalizar el curso se ofrecerá
un certificado online que indique que el curso fue concluido.

5.3 Cartera de productos:

Los cursos online que se ofrecerán tentativamente en la primera etapa:

 Set cursos cultura corporativa:

1. Curso para líderes coach.


Dirigido para jefes de área que quieran desarrollar sus habilidades en liderazgo y se
les ayudará a descubrir su verdadero potencial para que puedan alcanzar logros
personales y organizacionales.

2. Curso para colaboradores empáticos y productivos


Dirigido para toda la fuerza laboral en general. Se ofrecerán temas de gestión de
emociones, reducción de conflictos en temas laborales, trabajo en equipo y como
sentirse comprometido con la organización.

 Set cursos para organizaciones productivas e innovadoras:

1. Optimización del plan estratégico.


2. Implementación de una cultura organizacional feliz orientada a objetivos.
3. Optimización de procesos.
4. Segmentación del cliente. Redefinición de la propuesta de valor y tendencia del sector.
5. Optimización de costos, flujos caja de 3 saldos y presupuestos.
6. Estrategias de transformación digital e impacto del Internet en las operaciones.
7. Desarrollo de departamento de innovación basado en Design Thinking.
8. Desarrollo de oportunidades de negocios.

122
Figura 19. Producto mínimo viable (MVP) o prototipo de Productividad Feliz

Figura 19. Producto mínimo viable (MVP) o prototipo de Productividad Feliz

Fuente: Elaboración Propia

123
5.4 Segmentación

Macrosegmento:
Figura 20. Matriz de macrosegmentación:

Figura 20. Matriz de Macrosegmentación

Fuente: Elaboración propia.

Micro segmento:

Analizando nuestro público objetivo, nos dirigimos a los líderes (Fundadores, directores,
gerentes, jefes de área, supervisores y todo tipo de funcionario con personal a cargo) de la
pequeña y mediana empresa de Latinoamérica. Asimismo, emprendedores dependientes e
independientes usuarios activos de Internet que desean desarrollarse profesionalmente.

124
El perfil de nuestro público objetivo es el siguiente:

Líderes emprendedores y colaboradores de la pequeña y mediana empresa que son usuarios


activos de la internet, les gusta estar informados y actualizados en temas de gestión
empresarial, asimismo carecen de tiempo y los recursos para hacerlo de manera presencial
en instituciones tradicionales.

5.5 Posicionamiento

El emprendimiento busca posicionarse como una plataforma e-learning innovadora e


interactiva que brinda orientación constante a sus clientes y mantiene una comunicación
activa. En el mediano plazo se busca posicionarse en el top 10 de plataformas e-learning del
mercado Latinoamericano.

5.6 Identidad y personalidad de la marca

El emprendimiento es una plataforma e-learning que brinda cursos online y coaching para
líderes, cursos para mejorar el clima laboral y aumentar la productividad entre colaboradores
y cursos online para la mejora continua e innovación en la organización, bajo una plataforma
e-learning moderna y fácil de usar, vende capacitación y experiencias gratificantes en
aprendizaje.

125
5.6.1 ¿Qué se debe entender por la marca y qué no?

Tabla 3. Lo que se debe entender por la marca


Productividad feliz es Productividad feliz no es
 Innovador  Aburrido
 Eficiente  Mediocre
 Interesante  Antiguo
 Creativo  Indiferente
 Amigable  Desorden
 Calidad  Baja calidad
 Dedicación
 Empatía
 Honestidad
 Confianza
 Fiabilidad
 Precios competitivos
 Garantía de calidad
 Atención rápida
 Tecnología
 Productividad
 Alegria
 Entretenida

Tabla 3. Lo que se debe entender por la marca


Fuente: Elaboración Propia

126
5.6.2 Personalidad de la marca

Productividad feliz es un hombre de 25 a 45 años, profesional, alegre, empático, ejecutivo,


elegante y a la vez casual. Es excelente en lo que hace y lo hace de manera apasionada, con
mucha eficiencia y orientado a servir a los demás. Es una persona proactiva, que le gusta
informarse con las últimas tendencias. Es ordenada, perfeccionista, cuida mucho los detalles
y cultiva una metodología que le ha permitido sobresalir con éxito en lo laboral a lo largo de
los años.

5.7 Estrategia Marketing mix

5.7.1 Estrategia de producto

Productividad Feliz es una plataforma e-learning que permite seguir los cursos que ofrece
de manera online y brinda una comunicación interactiva con los profesores de los cursos.
 Se compartirán videos resúmenes en las redes sociales.
 Se tendrá un constante mantenimiento de la plataforma e-learning y se educará a los
clientes sobre su uso por medio de pequeños videos publicados en las redes sociales.
 La plataforma e-learning de productividad feliz también se podrá usar en los formatos
móviles y Tablet.
 Los cursos serán actualizados y aumentados según las exigencias y nuevas tendencias
del mercado.
 Todos los cursos ofrecerán material multimedia y PDF con información sobre los temas
tocados.
 La plataforma e-learning tendrá información sobre la empresa, estructura de talleres y
profesores.
 Los profesores serán seleccionados por su experiencia en el mercado profesional y
laboral, desenvolvimiento frente a cámaras, habilidades de comunicación y habilidades
blandas.
 La plataforma e-learning contará con un chat box que servirá para que los usuarios se
comuniquen con un personal de Soporte Técnico en tiempo real, 24/7.
 Al finalizar el curso el cliente podrá puntuar el curso con el sistema de puntuación de 1
a 5 estrellas, siendo uno un pésimo servicio y cinco un excelente servicio.

127
 Se realizará un servicio post venta, donde el cliente podrá expresar sus consultas,
sugerencias o reclamos, por medio del chat box de la plataforma e-learning.

5.7.2 Estrategia de precio

La estrategia de precio propuesta es acorde al mercado de los cursos online, en este caso el
precio que se aplicaran a los cursos es de US$ 10.00 hasta US$ 17.00 por persona.

5.7.3 Estrategia de distribución

 Los cursos serán dictados mediante una plataforma e-learning, la cual estará
disponible en formatos web, móvil y Tablet.
 Los cursos de la plataforma e-learning estarán disponibles para todas las personas de
habla hispana.
 Los clientes primero tendrán que registrarse en la plataforma y lo podrán hacer
mediante su correo electrónico o por su cuenta de Google o Facebook.

5.7.4 Estrategia de promoción

Productividad Feliz se promocionará por su web y redes sociales. Se creará una cuenta en
cada red social relevante para el mercado laboral, las redes sociales identificadas fueron las
siguientes; Facebook, Instagram, Youtube, Linkedin y Twitter.

Las redes sociales permiten el intercambio de información de manera ágil y práctica, es por
eso que Productividad Feliz tendrá una presencia activa en redes sociales, podrá interactuar
con los clientes en tiempo real y recibir feedback de sus servicios brindados.

Para la publicación promocional en Facebook o Instagram, todos los elementos deben estar
centrados verticalmente para un mejor recorrido visual con información puntual.

128
Los principales objetivos del uso de redes sociales son los siguientes:

 Crear una comunidad de seguidores de la marca.


 Generar seguidores.
 Generar tráfico
 Crear contenido relevante
 Difundir nuestra página web.
 Dar a conocer promociones y precios vigentes
 Generar ventas
 Presentar los beneficios educativos, emocionales y sociales de la marca.

Un beneficio de promocionarse por las plataformas digitales es que se amplía el impacto del
“boca a boca”, los likes, recomendaciones y reviews serán algunos de los indicadores que
nos ayuden a medir el éxito de la difusión del producto y servicio.

Se realizará publicidad pagada mediante Facebook, Youtube e Instagram, en el corto plazo


solo será dirigida para países de Latinoamérica.

Otro medio para promocionar nuestra plataforma e-learning será por medio de banners
publicitarios, pauta display y posicionamiento SEO y SEM para que aparezca cuando nuestro
público objetivo realice búsquedas de cursos online o cursos similares a los que ofrecemos
en el buscador de Google, Yahoo y Bing.

129
5.7.4.1 Uso de recursos de Internet del público objetivo

A continuación, se mostrarán graficas de nuestro público objetivo. La muestra fue tomada a


190 personas usuarios intensivos de recursos de Internet con los siguientes rangos de edades,
género y ocupación:

Figura 21. Distribución porcentual del rango de edad de las personas encuestadas

Figura 21. Distribución porcentual del rango de edad de las personas encuestadas

Fuente: Encuesta propia desarrollada en Google Forms

Figura 22. Distribución porcentual del género de las personas encuestadas

Figura 22. Distribución porcentual del género de las personas encuestadas

Fuente: Encuesta propia desarrollada en Google Forms

130
Figura 23. Distribución porcentual de la ocupación de las personas encuestadas

Figura 23. Distribución porcentual de la ocupación de las personas encuestadas

Fuente: Elaboración Propia

A continuación, se consulta el grado de uso de diferentes recursos (redes sociales), la


evaluación es de 1 a 10. Donde 10 es de uso intensivo y 1 no se usa.

Figura 24. Uso de la red social whatsapp (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)

Figura 24. Uso de la red social Whatsapp (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)

Fuente: Encuesta propia desarrollada en Google Forms

131
Figura 25. Uso de la red social Facebook (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)

Figura 25. Uso de la red social Facebook (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)

Fuente: Encuesta propia desarrollada en Google Forms

Figura 26. Uso de la red social Instagram (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)

Figura 26. Uso de la red social Instagram. (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)

Fuente: Encuesta propia desarrollada en Google Forms

132
Figura 27. Uso de la red social Youtube (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)

Figura 27. Uso de la red social Youtube (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)

Fuente: Encuesta propia desarrollada en Google Forms

Figura 28. Uso de la red social Twitter (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)

Figura 28. Uso de la red social Twitter (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)

Fuente: Encuesta propia desarrollada en Google Forms

133
Figura 29. Uso de la red Social Linkedin (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)

Figura 29. Uso de la red social Linkedin (10 es de uso intensivo y 1 no se usan)

Fuente: Encuesta propia desarrollada en Google Forms

Las redes sociales de mayor uso son Whatsapp, Facebook, Youtube e Instagram.
Linkedin es líder en el tema empresarial y Twitter no tiene una buena proyección.

Figura 30. Distribución porcentual de las redes sociales MÁS usadas por nuestro público
objetivo

Redes sociales más usadas por nuestro público 
objetivo  

Youtube Facebook
24% 26%

Instagram 
19%
Whatsapp
31%

Facebook Whatsapp Instagram Youtube

Figura 30. Distribución porcentual de las redes sociales más usadas por nuestro público objetivo.

Fuente: Elaboración Propia

134
Figura 31. Distribución porcentual de las redes sociales MENOS usadas por nuestro público
objetivo

REDES SOCIALES MENOS USADAS POR NUESTRO 
PÚBLICO OBJETIVO
Twitter Linkedin Pinterest

Pinterest 
25% Twitter
29%

Linkedin
46%

Figura 31. Distribución porcentual de las redes sociales menos usadas por nuestro público objetivo.

Fuente: Elaboración Propia

5.8 Estrategia omnicanal y de contenidos

Se implementará la estrategia Omnicanal para que los clientes obtengan todo lo que
necesitan y requieren por medio de un solo canal de comunicación, en este caso serán los
medios digitales, y en conjunto se implementará la estrategia de contenido.
Lo que se busca con estas estrategias es que los clientes nos conozcan por redes sociales y
tengan acceso a información relevante de la empresa, por ejemplo, videos informativos de
cómo usar nuestra plataforma e-learning, información de profesores e información de los
cursos que se dictaran. Así mismo se buscará tener una comunicación activa con el cliente
por medio de las redes sociales. En cuanto a la estrategia de contenidos se tendrá un horario
establecido para publicar los posts, se pondrán pequeños videos, noticias, consejos,
promociones que motivarán al público a formar parte de la experiencia de los cursos online.

135
5.9 Estrategia de fidelización

La estrategia de fidelización se basa en superar las expectativas de los clientes y recompensar


su preferencia y fidelidad con la marca, a través de webinars gratuitos para absolver dudas
sobre los cursos.

5.10 Planes de Acción

Tabla 4. Planes de Acción

Actividades ¿Cómo lograrlo?

Creación de la plataforma e-  Crear una plataforma moderna y de fácil uso.


learning  Mantenerla actualizada constantemente.
 Escoger colores llamativos para una
experiencia visual agradable.

Implementación del chatbox en  Mantener una revisión de la página web.


la plataforma e-learning  Con los alumnos y el público en general.
 Recibir recomendaciones, sugerencias y dudas
por este medio.

Profesores se deben convertir en  Cada profesor debe tener una fan page en
embajadores de la marca Facebook.
 Vender su imagen mediante la fan page
 Promocionar el taller que dicta de manera
individual.

Enlazar el perfil del profesional  Publicar los perfiles profesionales en la


de cada profesor a la plataforma plataforma web y la cuenta de Facebook.
web y redes sociales.

Grabación y edición de videos  Tutorial de cómo usar la plataforma web debe


ser publicado en la web y en las redes
sociales. (Video de 5 minutos).

136
 Video promocional de cada taller con su
respectivo profesor.
 Videos para enganchar al público objetivo, se
utilizará la técnica de storytelling para contar
historias despertando la afinidad de la
comunidad.
 Grabar material multimedia de alta calidad
para los talleres brindados.

Publicar posts en redes sociales  Tener un horario diario definido para realizar
publicaciones en las redes sociales.
 Publicar sobre los contenidos de los cursos.
 Recolectar testimonios de nuestros primeros
clientes y publicarlos.

Fidelizar a los nuevos usuarios  Ofrecer precios atractivos y competitivos por


introducción de la empresa.
 Desarrollar cursos o productos alineados a las
necesidades, gustos y preferencias del
consumidor.

Tabla 4 Planes de Acción para el plan de marketing


Fuente: Elaboración Propia.

137
6 PROCESOS Y OPERACIONES

6.1 Organización

Productividad Feliz es una plataforma que se dedicará a brindar el servicio de cursos online
de gestión empresarial. Nuestro equipo fundador cuenta con profesionales de diferentes
áreas lo cual beneficia al proyecto teniendo diversos enfoques.

6.1.1 Gestión de operaciones

Alcance del Servicio


Nuestra plataforma brindará el servicio de cursos online de gestión empresarial para la
pequeña y mediana empresa.
Con la finalidad de mantener un servicio de calidad hemos determinado la siguiente
estructura organizacional: CEO, área de Diseño, Administrador de contenido, Contabilidad,
Docentes /Expositores.

6.1.2 Organigrama de la empresa

Figura 32. Mapa Organigrama de la empresa

CEO

Diseñador,  Programador y  
productor y gestor  analista de  Docentes 
de contenidos métricas  

Figura 32. Mapa Organigrama de la empresa


Fuente: Elaboración Propia

138
6.1.2.1 Áreas, perfiles y responsabilidades principales

6.1.2.1.1 ADMINISTRADOR / CEO


Área: Gerencia General
Objetivo / misión del puesto:
 Planificar, organizar, controlar y dirigir de manera eficiente a las diferentes áreas de la
empresa con la finalidad de garantizar un servicio de calidad y asegurando un
posicionamiento en el mercado cumpliendo así con los objetivos trazados, mediante una
administración eficiente de los recursos.

Responsabilidades y funciones:
 Liderar, planificar, organizar y representar a la empresa ejecutando las políticas de
administración y ventas orientadas al logro de los objetivos de la compañía.
 Controlar y gestionar los gastos e ingresos de la empresa.
 Desarrollar estrategias comerciales
 Analizar las tendencias del mercado para aplicar medidas en el posicionamiento de la
marca.
 Supervisar y gestionar las ventas.
 Establecer procedimientos y controles en la gestión administrativa.
 Realizar las proyecciones de ventas.
 Representar legalmente a la empresa ante diferentes entidades.
 Calificar y evaluar al personal.
 Gestionar un buen clima laboral.

Competencias:
 Educación: Titulado en Administración o Ingeniería o carreras afines.
 Formación: Especialización en Administración de negocios y/o marketing.
 Experiencia: 02 años en puestos similares.

139
Habilidades:
 Liderazgo
 Trabajo en equipo
 Capacidad de análisis.
 Negociación.
 Facilidad de comunicación.
 Pensamiento estratégico.
 Planificación
 Empatía.

6.1.2.1.2 DISEÑADOR Y ADMINISTRADOR DE CONTENIDOS:

Área: Producción
Objetivo / misión del puesto:
 Realizar, editar y producir las ilustraciones, videos, cursos y contenidos para las
diferentes plataformas de operación y mercadeo, brindando así el principal soporte para
la operatividad del negocio.

Responsabilidades y funciones
 Diseñar ilustraciones, avisos, artículos y publicidad en general.
 Organizar e instala exposiciones para eventos de la Institución.
 Elabora bocetos y otras artes gráficas de su competencia.
 Elabora y participa en la realización de maquetas.
 Revisa y resguarda la documentación referente a los diseños y artículos de la Institución.
 Revisa y corrige el material diseñado.
 Atiende y coordina con los autores de los textos, el diseño gráfico de las publicaciones.
 Lleva el registro del material producido.
 Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos
por la organización.
 Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo.
 Elaborar informes periódicos de las actividades realizadas.

140
 Trabajar y desarrollar la visibilidad de la marca en el mundo digital.
 Viralizar la red con nuestro contenido
 Conocer la comunidad
 Gestionar las crisis u oportunidades social media.
 Incrementar la cantidad de visitantes y posibles clientes.
 Seguimiento de resultados.
 Generar trafico web
 Establecer comunicación y relaciones con los clientes, prescriptores e influencer del
segmento.

Competencias:
 Educación: Bachiller o Técnico superior en diseño gráfico o afines.
 Formación: Universitaria o técnica con conocimiento avanzado de software de edición.
 Experiencia: 03 años elaborando diseños, ilustraciones y ediciones de video.

Habilidades:
 Responsable
 Capacidad de analizar y sintetizar información.
 Organizado
 Empático
 Facilidad de expresión
 Seguir instrucciones
 Manejo de software y otras técnicas de edición.
 Proactivo
 Innovador
 Orientación al cliente.
 Trabajo en equipo.

141
6.1.2.1.3 DESARROLLADOR Y PROGRAMADOR
Área: Operaciones
Objetivo / misión del puesto:
Tener la plataforma operativa 24/7

Responsabilidad y funciones:
 Configurar la plataforma
 Realizar constante mejoras en software,
 Gestionar el SEO y SEM en diversos buscadores
 Brindar soporte a los clientes.

Competencias:
 Educación: Bachiller de la carrera de sistema o programación o software.
 Formación: Universitaria completa.
 Experiencia: Mínimo 02 años en el puesto o cargos similares.

Habilidades:
 Responsable.
 Orientación al cliente.
 Metódico
 Capacidad de escucha activa.
 Organizado
 Planificación
 Autodidacta
 Paciente
 Comunicación eficaz
 Trabajo en equipo
 Innovación.
 Dominio del idioma Ingles
 Manejo de software, redes sociales y plataformas web.

142
6.1.2.1.4 DOCENTE / CAPACITADOR

Área: Operaciones
Objetivo / misión del puesto:
 Responsable de generar las condiciones, atmosfera para la gestión del aprendizaje dentro
de la plataforma online, también debe transmitir conocimiento y ser un facilitador para
el auto aprendizaje.

Responsabilidades y funciones:
 Prepararse en el tema asignado o deseado a exponer.
 Utilizar material didáctico para un mejor entendimiento.
 Usar un vocabulario neutral.
 Fomentar el aprendizaje autónomo.
 Establecer fecha e hitos para un correcto desarrollo de los cursos.
 Incentivar a ser metódicos.
 Incentivar el trabajo en equipo
 Enseñar a hacer.

Competencias:
 Educación: Magister, Profesionales y/o Egresados de diversas carreras.
 Formación: Universitaria completa con experiencia laboral en diversos sectores.
 Experiencia: Mínima 01 año como docente o expositor presencial y/o online.

Habilidades:
 Facilidad de comunicación
 Empático
 Locuaz
 Conocimiento de los temas a exponer.
 Organizado
 Dinámico

143
6.2 Cadena de Valor

Figura 33. Cadena de valor del emprendimiento:

Figura 33. Cadena de valor del emprendimiento

Fuente: Elaboración Propia

144
6.3 Plan de Implementación:

Tabla 5. Plan de Implementación del emprendimiento:

Desarrollo de contenidos cursos


Desarrollo e implementación

Aprobación y publicación -

Lanzamiento de los cursos


Plataforma y contenidos

Promoción y publicidad
Planificación
Actividades

plataforma

Semana 1 X
Semana 2 X X
Semana 3 X X
Semana 4 X X X
Semana 5 X X
Semana 6 X X
Semana 7 X X
Semana 8 X
Semana 9 X X
Semana 10 X X
Semana 11 X
Semana 12 X X
Semana 13 X
Semana 14 X
Semana 15 X X
Semana 16 X
Semana 17 X
Semana 18 X
Semana 19 X
Tabla 5. Plan de Implementación del emprendimiento

Fuente: Elaboración Propia

145
7 ANALISIS ECONÓMICO FINANCIERO

7.1 Crecimiento y rentabilidad del sector

Según el informe sobre la educación online del diario especializado en negocios GESTIÓN
y ESAN:

“…Un estudio de la escuela de negocios española Online Business School (OBS) revela que
el mercado de la educación online generará para el 2020 unos US$68.000 millones en
facturación, lo que significa que esta industria ha crecido a un ritmo de 7,6% desde 2011
hasta la fecha.

En América Latina, estas plataformas han registrado un crecimiento en términos de


ingresos, pasando de los US$1,160 millones (2011) a los US$2,500 millones (2016), gracias
al impulso de mercados como:

 Brasil (con una expansión cifrada en 21.5%),


 Colombia (18.6%),
 Bolivia (17.8%) y
 Chile (14.4%)…

Las plataformas Coursera, en tan solo cuatro años de operación, han alcanzado a más de
28 millones de usuarios en el mundo, de los cuáles el 10% corresponde a América Latina.
Con ello, logran promover conocimientos para que miles de jóvenes, acostumbrados al uso
diario de nuevas tecnologías de la información, completen aquellos vacíos en su formación.
Y así ser más atractivos para el mercado laboral ” (Gamarra, 2019)

146
Según lo presentado se deduce que el tamaño de mercado internacional en dólares seria:

Tabla 6. Tamaño del mercado internacional de plataformas e-learning en dólares

Tamaño de mercado internacional 
Año US $ Crecimiento 
2020                     68,000,000,000 Anual
2019                     63,197,026,022 7.6%
2018                     58,733,295,559
2017                     54,584,847,174
2016                     50,729,411,872
2015                     47,146,293,561
2014                     43,816,257,957
2013                     40,721,429,328
2012                     37,845,194,542
2011                     35,172,113,887

Tabla 6. Tamaño del mercado internacional de plataformas e-learning en dólares

Fuente: Elaboración Propia

Se deduce el tamaño de mercado de Latino América o Latam en dólares seria:

Tabla 7. Tamaño del mercado de Latino América de plataformas e-learning en dólares

Tamaño de mercado Latam
Año US $ Crecimiento 
2020                 4,620,889,976 Anual
2019                 3,963,047,007 16.6%
2018                 3,398,856,425
2017                 2,914,985,609
2016                 2,500,000,012
2015                 2,144,092,938
2014                 1,838,853,802
2013                 1,577,069,373
2012                 1,352,553,316
2011                 1,160,000,000

Tabla 7. Tamaño del mercado de Latino América de plataformas e-learning en dólares

Fuente: Elaboración Propia

147
7.2 Costos variables y fijos

El principal costo variable es el pago de regalías al docente por la venta de cada curso
realizado. Para un mejor análisis revisamos dos políticas remunerativas de dos empresas de
la competencia (Se encuentran en los anexos):

 UDEMY, asigna 50% al generador del curso, y no participa en el control de calidad


o la producción de los contendidos.
 CREHANA, asigna 30% al generador del curso debido a que la empresa supervisa y
participa en la producción del contenido.

En nuestro caso asumiremos el control de calidad y producción de los videos, asignando un


30% de las ventas para el docente. Las políticas remunerativas se encuentran en los anexos.

En lo referente a las oficinas, gracias al modelo de negocio, se puede trabajar remotamente


y arrendar Coworking para domicilio comercial y visitas esporádicas de algún proveedor,
cliente o inversionista. La empresa https://co-labora.com.pe nos ofrece soluciones de
oficinas desde US$40 mensuales, la cual la incluimos en los gastos de publicidad y
marketing.

Tabla 8. Análisis de tasa de interés US$ para PYMES, como sustento para tasa de descuento

Tasas interés Pymes $  32.66%
Caja Huancayo Máxima  37.00%
Caja Huancayo Mínima   31.00%
Caja Piura Máxima   28.32%
Caja Piura Mínima   29.42%
     
Potencial tasa descuento  32.66%
Tabla 8. Análisis de tasa de interés US$ para PYMES, como sustento para tasa de descuento.

148
7.3 Inversión

Figura 34. Inversión en la implementación de una plataforma e-learning

Inversión en la implementación de una plataforma  Open edX Project ‐ https://open.edx.org/

Startup Costs Monthly Operating Cost

Expected

Expected
High

High
Low

Low
I. Cloud Infrastructure
Linux server 0 0 0 50 75 200
All other infrastructure services 0 0 0 0 10 100

II. Software
Licensing / Royalties 0 0 0 0 0 0
Installation 250 250 500 250 400 1,500

III. Configuration
Custom theming & original artwork 0 1,500 2,500 444 250 1,333
Marketing Site 0 0 1,500 0 0 63
SSL/TLS (secure connection for private brows 250 250 250 0 0 0
SMTP email  250 250 250 0 0 0
Setup automated site backups 0 250 1,000 0 0
Native mobile apps
  iOS 750 0 1,500 50 0 125
  Android 750 0 1,500 50 0 125

IV. Common Open edX Platform Add‐ons
Course certifications 500 0 1,000 0 0 0
Ecommerce 500 0 1,500 0 0 500
Analytics 500 0 1,500 0 0 500
Discussion Forum 0 0 100 0 0 0
Notes & Annotations 250 0 500 0 0 0
In‐video quiz Xblock 250 0 250 0 0 0
Other Xblock 250 0 250 0 0 0

V. Training
Course content developers 0 0 0 0 0 0
Community team leaders 0 0 0 0 0 0
System administrators 0 0 0 0 0 0

V. Support
front‐line technical support (per 100 active us 0 0 0 0 0 0
course mentors (per online course) 0 0 0 0 0 0
course administrators (per online course) 0 0 0 0 0 0

Sub‐total 2,500 735

Figura 34. Inversión en la implementación de una plataforma e-learning

Fuente: Lawrence McDaniel Blog

149
La inversión inicial estimada es de USD $ 15,000 de los cuales $ 2,500 serán para la
configuración de una plataforma Open Source para el dictado de cursos. El resto de la
inversión será para cubrir los gastos de los primeros meses de operaciones:

 Planilla
 Gastos Publicidad y Marketing
 Mantenimiento de la Plataforma

7.4 Precios de los cursos y proyección a 12 meses

Tabla 9. Precios set de cursos del emprendimiento

Tabla 9. Precios set de cursos del emprendimiento

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 10. Precios por tipos de cursos y proyección a 12 meses del emprendimiento

Tabla 10. Precios por tipos de cursos y proyección a 12 meses del emprendimiento

Fuente: Elaboración Propia

150
7.5 Proyección de ventas

Tabla 11. Proyección de ventas del emprendimiento

Tabla 11. Proyección de ventas del emprendimiento

Fuente: Elaboración Propia

151
7.6

FLUJO DE CAJA PROYECTADO AÑO 1
EN DÓLARES AMERICANOS
Mes 0 Ene‐20 Feb‐20 Mar‐20 Abr‐20 May‐20 Jun‐20 Jul‐20 Ago‐20 Set‐20 Oct‐20 Nov‐20 Dic‐20 TOTAL
INGRESOS
Ventas           6,788           7,224           7,688           8,183           8,709           9,269           9,865         10,499         11,174         11,893         12,658         13,471      117,421
Aportes         50,000         50,000

Total Ingresos         50,000           6,788           7,224           7,688           8,183           8,709           9,269           9,865         10,499         11,174         11,893         12,658         13,471      167,421

EGRESOS
Planilla           2,400           2,400           2,400           2,400           2,400           2,400           2,400           2,400           2,400           2,400           2,400           2,400         28,800
Gastos Publicidad y Mktg           5,000           5,000           5,000           5,000           5,000           5,000           5,000           5,000           5,000           5,000           5,000           5,000         60,000
Pagos docentes           2,036           2,167           2,307           2,455           2,613           2,781           2,959           3,150           3,352           3,568           3,797           4,041         35,226
Plataforma y Mnto            2,500               800               800               800               800               800               800               800               800               800               800               800         11,300

Fuente: Elaboración Propia


Total Egresos         11,936         10,367         10,507         10,655         10,813         10,981         11,159         11,350         11,552         11,768         11,997         12,241      135,326
Análisis económico y financiero

SALDO NETO         50,000         44,851         41,708         38,890         36,418         34,314         32,602         31,308         30,457         30,079         30,204         30,865         32,095         32,095

Tabla 12. Flujo de caja proyectado año 1 en dólares


Tabla 12. Flujo de caja proyectado año 1 en dólares

152
FLUJO DE CAJA PROYECTADO 
EN DÓLARES AMERICANOS
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
INGRESOS
Ventas      117,421      136,912      159,639      186,138      217,036      253,063      295,069      344,049      401,159      467,750
Aportes         50,000

Total Ingresos         50,000      117,421      136,912      159,639      186,138      217,036      253,063      295,069      344,049      401,159      467,750

EGRESOS
Planilla         28,800         30,240         31,752         33,340         35,007         36,757         38,595         40,524         42,551         44,678
Gastos Publicidad y Mktg         60,000         66,000         72,600         79,860         87,846         96,631      106,294      116,923      128,615      141,477
Pagos docentes         35,226         41,074         47,892         55,841         65,111         75,919         88,521      103,215      120,348      140,325
Plataforma y Mnto          11,300           9,680           9,768           9,865           9,971         10,088         10,217         10,359         10,515         10,686

Fuente: Elaboración Propia


Total Egresos      135,326      146,994      162,012      178,906      197,935      219,395      243,626      271,021      302,029      337,166

SALDO NETO         50,000         32,095         22,013         19,640         26,873         45,974         79,642      131,085      204,113      303,243      433,826

Tabla 13, Flujo de caja proyectado del emprendimiento en dólares americanos


Tabla 13. Flujo de caja proyectado a 10 años dólares americanos. VAN y TIR.

153
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
EN DÓLARES AMERICANOS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
INGRESOS
VENTAS  117,421  136,912  159,639  186,138  217,036     253,063     295,069     344,049      401,159      467,750
COSTOS DE PRODUCCIÓN    35,226    41,074    47,892    55,841    65,111       75,919       88,521     103,215      120,348      140,325
UTILIDAD BRUTA    82,195    95,839  111,747  130,297  151,925     177,144     206,549     240,834      280,812      327,425

Fuente: Elaboración Propia


GASTOS DE ADMINISTRACIÓN    88,800    96,240  104,352  113,200  122,853     133,388     144,888     157,448      171,166      186,155
GASTOS DE VENTA    11,300       9,680       9,768       9,865       9,971       10,088       10,217       10,359        10,515        10,686
UTILIDAD DE OPERACIÓN   ‐17,905   ‐10,081     ‐2,373       7,232    19,101       33,668       51,443       73,028        99,131      130,583
GASTOS FINANCIEROS       1,174       1,369       1,596       1,861       2,170          2,531          2,951          3,440          4,012          4,677
UTILIDADES ANTES IMPUESTOS   ‐19,080   ‐11,451     ‐3,969       5,371    16,931       31,137       48,492       69,587        95,119      125,906
IMPUESTO A LA RENTA           ‐           ‐           ‐       1,611       5,079          9,341       14,548       20,876        28,536        37,772
UTILIDAD NETA   ‐19,080   ‐11,451     ‐3,969       3,760    11,852       21,796       33,945       48,711        66,583        88,134

Tabla 14. Estado de ganancias y pérdidas proyectado del emprendimiento en dólares americanos
Tabla 14. Estado de ganancias y pérdidas proyectado en dólares americanos

154
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Luego de analizar los resultados en función a los estudios realizados sobre las condiciones
del mercado y necesidades del medio concluimos que el presente plan de negocio de una
Plataforma Online de Venta de Cursos de Gestión Empresarial para la Pequeña y Mediana
empresa es viable.

Hemos podido evidenciar que la enseñanza virtual en la actualidad es una opción


recomendable ante la falta de tiempo para capacitarse, debido a lo laboral, familiar o
distancias.

La implementación de cursos cortos de alto impacto es lo más recomendable para las


personas que buscan mantenerse actualizados. “Los cursos cortos son una gran alternativa,
sobre todo para aquellos ejecutivos que buscan un conocimiento específico y en corto plazo,
como temas de Marketing Digital, Talento Humano e Innovación”, nos dice Joseph Zumaeta,
Gerente de Aptitus.

Según lo analizado en el sector un factor determinante para poder tener aceptación en esta
modalidad de enseñanza es la empatía y esta llega a ser un atributo diferenciador que logra
el éxito, debido a la conexión que se puede generar entre expositor y estudiante. El perfil de
nuestros expositores definitivamente tendrá esta cualidad.

Los cursos digitales tienen como factores de ventaja:


 Flexibilidad de manejar los tiempos, facilidad para adaptar tus horarios y así manejar tus
tiempos para poder llevar el curso on-line.
 Mayor interacción, la interacción de los alumnos tímidos que no participan en las clases
presenciales se sienten más cómodos en los chats o intervenciones on-line.
 Bajo costo, al no invertir en infraestructura y materiales reducen los costos.

155
De las encuestas realizadas sobre recursos que más se usan podemos concluir:

- La red social que tiene mayor interacción es Whatsapp.


- La red social que tiene mejor proyección de interacción es Instagram
- La red social Linkedin tiene una interacción media entre profesionales.
- El Twitter no tiene una buena proyección.

Recomendaciones:

 Para lograr aceptación en el mercado latinoamericano debemos usar un léxico neutro,


con la finalidad de no confundir o distraer al estudiante.
 El modelo de negocio podría ampliarse a un segmento corporativo, bajo la experiencia y
recomendaciones de los usuarios, podemos gestionar ventas corporativas y consultoría
online.
 Planificar la ampliación de gama de cursos relacionados muy relacionados a un feedback
en tiempo real con nuestros clientes.

156
9 REFERENCIAS

Aprendiendo, E. (2019). Emprende Aprendiendo . Obtenido de Emprende Aprendiendo:


https://emprendeaprendiendo.com/

Bellot, A. (30 de Julio de 2018). Online Business School. Informe e-learning 2018. Obtenido
de Online Business School: https://es.slideshare.net/OBSBusinessSchool/informe-
obs-elearning-2018-107981102?from_action=save

Biia Lab. (2019). Biia Lab. Obtenido de Biia Lab: https://www.biialab.org/

Bizz Journals. (Mayo de 2014). Bizz Journals. Obtenido de Bizz Journals:


https://www.bizjournals.com/sanfrancisco/morning_call/2014/05/udemy-raises-32-
million-online-learning-norwest.html

Coursera. (2019). Coursera. Obtenido de Coursera: www.coursera.org

Crehana. (2019). Crehana. Obtenido de Crehana: www.crehana.com

Crehana. (2019). Crehana. Acuerdo para Profesores. Obtenido de Crehana:


https://www.crehana.com/acuerdos/

Delgado. (17 de Noviembre de 2018). Emprendedores. Euge Oller el emprendedor más


querido de las redes sociales. Obtenido de Emprendedores :
https://www.emprendedores.es/casos-de-exito/a78750/quien-es-euge-oller-
emprende-aprendiendo/

Eclass. (2019). Eclass. Obtenido de Eclass: https://eclass.edu.pe/

Edx. (2019). Edx. Obtenido de Edx: https://www.edx.org/es

Emprende Aprendiendo. (2019). Emprende Aprendiendo. Obtenido de Emprende


Aprendiendo: https://emprendeaprendiendo.com/

Escuela El Taller Audiovisual . (2019). Escuela El Taller Audiovisual . Obtenido de Escuela


El Taller Audiovisual : https://escuela.eltalleraudiovisual.com/

Gaia . (2019). Gaia . Obtenido de Gaia : https://www.gaia.com/us/es

157
Gamarra, L. F. (2019). Diario Gestion. La tendencia de atender de forma virtual. Obtenido
de DIario Gestion: https://gestion.pe/especial/50-ideas-de-
negocios/noticias/tendencia-aprender-forma-virtual-noticia-1992666

Harvard. (2019). Harvard. Obtenido de Harvard: https://online.hbs.edu/

Harvard. (2019). Harvard. Obtenido de Harvard: https://online.hbs.edu/

MASblog Empresas. (12 de Diciembre de 2018). MASblog Empresas. Euge Oller el


emprendedor con más de 50,000 alumnos. Obtenido de MASblog Empresas :
https://blogempresas.masmovil.es/euge-oller-50000-alumnos/

Master Class . (2019). Master Class . Obtenido de Master Class : www.masterclass.com

Mentor Box. (2019). Mentor Box. Obtenido de Mentor Box: www.mentorbox.com

MindValley. (2019). MindValley. Obtenido de MindValley: www.mindvalley.com

Miriadax. (2019). Miriadax. Obtenido de Miriadax: www.miriadax.net

Mott. (s.f.). Mott. Obtenido de Mott: https://mott.pe/

Next U . (2019). Next U. Obtenido de Next U : www.nextu.com

Platzi . (2019). Platzi. Obtenido de Platzi : www.platzi.com

Portal VB. (2 de Junio de 2016). Portal VB. Udemy raises $60'M from Nasper to grow its
online education platform globally. Obtenido de Portal VB:
https://venturebeat.com/2016/06/02/udemy-raises-60m-from-naspers-to-grow-its-
online-education-platform-globally/

Porto, V. (20 de Junio de 2018). MBA & Educación Ejecutiva. Cuatro Razones por las cuales
la educación online puede ser para ti. Obtenido de MBA & Educación Ejecutiva:
https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/4-razones-por-las-cuales-la-
educacion-online-puede-ser-para-ti

PUCP. (2019). PUCP CENTRUM. Obtenido de PUCP CENTRUM:


www.centrum.pucp.edu.pe

Rodriguez, D. (Octubre de 2015). Repositorio Universidad Politecnica de Catalunya.


Obtenido de Repositorio Universidad Politecnica de Catalunya:

158
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/397710/TRADR1de1.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

Summary. (2019). Summary. Obtenido de Summary: www.summary.com

Summary. (2019). Summary. Obtenido de www.summary.com

Tech Crunch. (2010). Tech Crunch. Obtenido de Tech Crunch:


https://techcrunch.com/2011/10/12/crowdsourced-academy-udemy-raises-3-
million/

Tech Crunch. (7 de Julio de 2012). Tech Crunch. Online learning Marketplace Udemy lands
$12'M to expand its course catalog go cross-platform. Obtenido de Tech Crunch:
https://techcrunch.com/2012/12/07/online-learning-marketplace-udemy-lands-12m-
to-expand-its-course-catalog-go-cross-platform/

TED. (2019). TED. Obtenido de TED: www.ted.com

Udemy. (2019). Udemy. Obtenido de Udemy: www.udemy.com

Udemy. (2019). Udemy. Obtenido de Udemy:


https://support.udemy.com/hc/es/articles/229605008-Reparto-de-ingresos-del-
instructo

Universidad Complutense Madrid. (18 de Mayo de 2014). Los Massive Online Open
Courses (MOOCs) como complemento a la docencia. Madrid. Obtenido de
https://eprints.ucm.es/28634/1/INFORME%20FINAL.pdf

UPC. (2019). Postgrado UPC. Obtenido de Postgrado UPC:


https://postgrado.upc.edu.pe/maestrias-online

Vivar, H. (18 de Mayo de 2014). Universidad Complutense Madrid. Obtenido de


Universidad Complutense Madrid:
https://eprints.ucm.es/28634/1/INFORME%20FINAL.pdf

Crea 13 Academia de dibujo y pintura (2019). Obtenido de Crea 13 Academia de dibujo y


pintura. Obtenido de: https://crea13dibujopinturasevilla.blogspot.com

Udemy (2019). Dibujo Artístico Curso Básico Obtenido de Udemy:


https://www.udemy.com/dibujo-artistico-curso-basico-aprende-a-dibujar-facilmente

159
10 ANEXOS

10.1 Resumen de entrevistas

10.1.1 Resumen de entrevistas a Jefes de Área:

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictan en su empresa de manera


externa?
Temas específicos:
Tecnología (4)
Digitalización (4)
Redes sociales (4)
Digitalización en redes sociales (4)
Ventas (2)
Riesgo, créditos y cobranzas (2)
Manejo de base datos (2)
Metodologías de desarrollo software (2)
Temas tributarios (1)
Construcción de proyectos sociales (1)
Cambio climático (1)
Gestión de Riesgo (1)
Gestión de Proyectos (1)
Metodologías de desarrollo de Software (1)
Marketing de Investigación de Mercados (1)
Metodología de evaluación en modelos de emprendimiento (1)
Control de Calidad (1)
Redacción de informes (1)

Temas administrativos:
Marketing (6)
Recursos Humanos (6)
Atención al cliente (4)

160
Finanzas (4)
Control interno (1)
Temas de comunicación y habilidades blandas:
Liderazgo (8)
Desarrollo de personas (4)

Certificados:
Coaching (4)
ISOS (1)
Internacionales (1)

2. ¿Cuáles fueron las últimas empresas o profesionales independientes contratados?


- Universidad de Lima
- Colegio de Contadores de Lima
- Price Waterhouse (Ecuador)
- Macroconsult
- Cámara de Comercio de Lima
- Sociedad Nacional de Industrias
- Seminarium
- Stanford school
- ESADE
- ESAN
- PM certifica
- Consultor Carlos Gil
- Consultor Johnny Ordoñez
- New Horizons

3. ¿Qué criterio fueron importantes para contratar a la empresa capacitadora o profesional


independiente? (Ejemplo: Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en
medios, o redes, recomendación, otros) Explicar por favor.
Se hallaron los siguientes criterios entre los jefes de área entrevistados:
- Referencias o recomendaciones
- Información en buscadores SEM

161
- Especialidad
- Hacen sus propios cursos de capacitación
- Entidad reconocida
- Precio
- Expositores o docentes
- Estructura de temas
- Horarios

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LOS CRITERIOS PARA ELEGIR CURSOS DE CAPACITACIÓN 
Horarios  Referencias o 
4% recomendaciones 
17%

Estructura de 
temas 
26%

Información en 
buscadores 
13%

Especialidad
Expositores  9%
9% Hacen sus propios 
cursos de 
Precio capacitación 
13% 9%

Fuente: Elaboración propia

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?


Comunicación y habilidades blandas:
 Marketing digital (6)
 Gestión emocional (6)
 Coaching (4)
 Liderazgo (4)
 Toma de decisiones (4)
 Design Thinking (4)
 Toma de decisiones (4)
 Manejo de tiempo (2)

162
Temas específicos:
 Tecnología (5)
 Networking (4)
 Analítica de datos (3)
 Seguridad (2)
 Cursos de red (2)
 Digitalización (2)

 Inteligencia Artificial (2)


 Neurociencias (2)
 Neuro ventas (1)
 Energía (1)

Temas administrativos:
 Marketing (6)
 Publicidad (4)

5. ¿Qué área o gerencia o jefatura consume más cursos de capacitación al año y por qué?
Las áreas mencionadas son las siguientes:

 Producción y control de calidad


 Atención al cliente
 Área de ventas
 Área de tecnología, cursos técnicos
 Atención al cliente
 Soporte técnico
 Área de profesorado
 Recursos humanos
 Gerencia de Operaciones

163
6. ¿Qué perfil o características tienen usualmente las personas que reciben capacitación?
El 80% de jefes de áreas entrevistados comentaron que las capacitaciones se dan para todo
el equipo en general, otro 13% dijo que solo los jefes de área y un 7% dijo que a los puestos
de bandos medios.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE AREAS QUE TOMAN 
CAPACITACIONES 
Todo el equipo Jefes de area Puestos de bandos medios

7%

13%

80%

Fuente: Elaboración Propia

7. ¿Cuánto es la inversión aproximada por AÑO en capacitación (cursos o talleres o


seminarios) en su organización?
Los jefes de área entrevistados nos dieron la siguiente información:
- $6,000 por área
- 10% de utilidad bruta de la empresa
- $20,000 por año
- $60,000 por año
- $150,000 por año
- $200,000 por año
- $5,000 por año
- $4,500 por año
- $4,500 – $6,000 anuales

164
La inversión en capacitación se encuentra en un rango de $4,500 a $20,000 en pequeñas
y medianas empresas, a comparación de grandes empresas que invierten entre $150,000
- $200,000 por año.

8. ¿Cuánto se invierte en CADA capacitación (cursos o talleres o seminarios)? ¿Se paga por
horas, por día, o por temas?
Los entrevistados nos comentaron que la duración de las capacitaciones pueden ser
horas, días, semanas y meses.
Ellos suelen pagar por cursos, día y por temas.

9. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos PRESENCIALES?


¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que más le atrajo del
mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué mejoraría?
¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
En experiencias personales los entrevistados mencionaron haber tenido una
experiencia grata en cuanto a cursos presenciales, que cumplieron sus expectativas,
más que todo destaca a los expositores o docentes que tuvieron y la interacción que
se puede tener con ellos.
La mayoría de entrevistados contestó que los cursos que han llevado los encontraron
por recomendación.

10. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?


- UPC (4)
- Universidad de Lima (3)
- Esan (3)
- Universidad Católica (3)
- UTEC (2)
- Universidad del Pacifico (2)
- Universidad San Ignacio de Loyola (2)
- Universidad Ricardo Palma
- Escuela Nacional de Administración Publica
- Escuela Nacional de control
- Universidad de Piura

165
- Seminarium
- New Horizons
- Cámara de Comercio de Lima

11. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque lo tomo.
La mayoría de los jefes de área si han contratado cursos online para su equipo y para
ellos mismos, los cursos que eligen son en temas específicos o habilidades blandas para
sus colaboradores. Además, creen que los cursos online son la tendencia a futuro de la
educación, ahorran tiempo y no se sacrifican las horas de trabajo de sus colaboradores.
También destacan que las plataformas e-learning ofrecen cursos gratuitos con opción a
obtener certificado online lo cual es beneficioso para sus empresas.

12. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y/o consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró o ubico? ¿Qué fue lo que más le
atrajo del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué
mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Los jefes de área comentaron que sus cursos online los dieron de manera
satisfactoria, algunos eran más interactivos que otros, mencionaron también que en
algunos de esos cursos tienen la posibilidad de ampliar su red de contactos, ya que
toman los cursos con personas de otras provincias o diferentes partes del mundo. Los
aspectos que mejorarían son las plataformas online y el soporte técnico, ya que
algunas presentaron pequeños problemas técnicos y la entidad no contestaba los
correos para solucionar los inconvenientes.

13. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
- Cursera (4)
- Open English (4)
- Euroidiomas
- Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
- La Universidad de Las Américas (Ecuador)
- Schoolary

166
- Universidad Tecnológica de Monterrey
- Colegio Odontológico
- UPC
- ESAN
- Universidad Corporativa EULE
- AMIDE (Asociación Americana de Identidades de Desarrollo)
- Udemy
- Miriada
- Centrum
- Universidad Estatal de Costa Rica

167
10.1.2 Resumen de entrevistas a profesionales calificados

1. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente se dictaron en su empresa?


Temas administrativos:
 Gestión de Calidad (5)
 Atención al cliente (4)
 Educación sobre la cultura organizacional (3)
 Finanzas (3)
 Contabilidad (2)
 Capacitación interna en procesos de compra (1)
 Capacitación en informes de monitoreo y seguimiento (1)
 Aspectos de seguridad (1)

Softwares:
 Excel (5)
 SAP (2)

Idiomas:
 Inglés (6)

Temas de comunicación & habilidades blandas:


 Liderazgo (6)
 Trabajo en equipo (6)
 Innovación (5)
 Gestión por procesos (4)
 Desing Thinking (4)
 Inteligencia Emocional (3)
 Gestión por resultados (3)
 Habilidades selectivas (2)

168
Temas específicos:
 Gestión Medica (1)
 Inducción de doctores (1)
 Diplomados (7)
 Sobornos (Rubro finanzas) (1)
 Gestión de seguros (Rubro finanzas) (1)
 Políticas públicas (1)
 Gestión Pública (1)
 Contratos de concesión (1)
 Regulación (2)
 Metodologías de Incubación (2)
 Metodologías Agiles (1)

2. ¿Qué temas (cursos o talleres o seminarios) usualmente usted compró o consumió


directamente y por qué?

Temas administrativos:
 Transformación digital (5)
 Manejo de base de datos (2)
 Habilidades de gestión (2)

Temas específicos:
 Diplomados en administración de empresas y negocio (4)
 Gestión pública (2)
 Medicina (1)
 Derecho empresarial (Rubro derecho) (1)
 Arbitraje (Rubro derecho) (1)
 Conciliación (Rubro derecho) (1)
 Gestión de salud (Sector salud) (1)

169
Softwares:
 Excel (5)
 SAP (2)

Idiomas:
 Inglés (7)

Temas de habilidades blandas:


 Liderazgo (4)
 Comunicación Afectiva (4)
 Desing thinking (3)
 Trabajo en equipo (3)
 Inteligencia emocional (2)

Los entrevistados se decidieron en esos temas, ya que principalmente necesitan los


conocimientos para el puesto que ejercen en las empresas donde trabajan.

3. ¿Qué criterios fueron importantes para comprar o consumir su capacitación? (Ejemplo:


Experiencia, promociones, publicidad creativa, presencia en medios, o redes,
recomendación, otros) Explicar por favor.
Se hallaron los siguientes criterios entre los profesionales entrevistados
 Prestigio de la institución
 Quien dicta los cursos
 Estructura de cursos o temas
 Acreditación
 Certificación
 Publicidad (SEM) en buscadores
 Publicidad redes sociales1
 Publicidad emailing
 Recomendación
 Precio
 Distancia

170
 Duración

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE CURSOS O 
CAPACITACIONES
Duracion 
Distancia 6% Prestigio 
6% 19%

Precio
11%

Docentes 
recomendación 14%
11%

Emailing
5% Estructura de 
Publicidad redes 
cursos/ temas
Publicidad SEM
sociales Acreditacion
Certificacion  11%
3% 8% 3% 3%
Fuente: Elaboración Propia

4. ¿Qué nuevos temas (cursos o talleres o seminarios) le gustaría contratar a futuro?

Temas específicos:
 Marketing digital (4)
 Innovación de tecnología (4)
 Recursos Humanos (4)
 Valorización de empresas o derivados (2)
 Estrategias de Negociación (2)
 Finanzas (2)
 Inversiones (2)
 Project management (2)
 Comercio exterior (1)
 Auditoría y control (1)
 Acciones y mercado de variables (1)
 Arbitraje (1)

171
Habilidades Blandas y comunicación:
 Control de emociones (6)
 Liderazgo (6)
 Innovación (4)
 Comunicación (4)

Idiomas (5)
Diplomados (4)

5. ¿Cuántas horas o capacitaciones (cursos o talleres o seminarios) tomó en el último año?

La información brindada por los entrevistados es la siguiente:


o Maestrías: Duración aproximada de 2 años
o Cursos: 6 meses
o Talleres: 4horas, 12h, 40h por taller
o Capacitaciones: 2- 9 capacitaciones en promedio
o Diplomado: 8 meses
o Maestrías: 2 años

6. ¿Cuánto es su inversión aproximada por AÑO en capacitación? (cursos o talleres o


seminarios) ¿Cuánto pagó por su último curso? ¿Cuántas horas duro?

La información brindada por los entrevistados es la siguiente:

 Gratuitas
 Inversión en un solo curso: S/. 1,800, S/.16,350 (curso de 7 días)
 Inversión en cursos o talleres por año: S/. 4,000, S/. 5,000. S/.6,000 S/.16,000
 Maestrías: S/. 57,000 (Universidad del Pacifico), S/. 30,000 (Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas)
 Diplomados: S/. 9,000

Duración de cursos:
 6 horas

172
 7 días
 6 meses
 3 meses

Duración diplomados:
 8 meses
Duración de maestrías:
 2 años

7. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo capacitación


PRESENCIAL? ¿Que lo animó? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo del
mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué le
recomendaría para mejorar?

En esta pregunta los entrevistados mencionaron que la mayoría de sus experiencias


presenciales han sido satisfactorias, lo que los animó a tomar los cursos,
capacitaciones o seminarios a veces era la propia empresa o ellos mismos, ya que
ven importante el factor de siempre seguir capacitándose y actualizándose
constantemente, ya que se encuentran en un mercado profesional muy cambiante.
Comentaron que buscan por su cuenta cursos, diplomados o capacitaciones que los
certifiquen académicamente y la certificación es una motivación para que ellos tomen
el curso.
Los cursos, seminarios o talleres que contrataron directamente los encontraron
muchas veces por búsqueda en la web, siempre teniendo en cuenta el prestigio de la
Universidad o Institución.
Un dato importante que destacaron fue el hecho de formar una amplia red de
contactos profesional.
La mayoría de entrevistados prefiere los cursos presenciales debido a que se puede
interactuar directamente con el profesor, se puede hacer preguntas y dar feedback,
en conclusión, se puede tener una conexión profesor-alumno.
Lo que recomiendan para mejorar, son los temas de horarios de clases y de los
exámenes.

173
8. ¿Mencionar que instituciones educativas PRESENCIALES recuerda?
Las instituciones mencionadas son las siguientes:
 ESAN
 Universidad del Pacifico
 Universidad San Ignacio de Loyola
 Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
 Universidad de Piura
 Universidad Cayetano Heredia
 Universidad de Lima
 BCP Santander
 Instituto de Citybank
 Cámara de Comercio de Lima
 Grupo Verona
 PATMOS – Instituto de Arbitraje
 Congreso de la Republica (Ofrece conferencias)
 CENTRUM
 Universidad Católica

9. ¿Ha contratado cursos ONLINE o vía INTERNET para usted o su equipo? Si es sí,
explicar cuáles fueron y porque los tomo.
Un 45% de los entrevistados no han llevado cursos online debido a que priorizan los cursos,
seminarios o talleres presenciales o semi presenciales, el otro 55% de los entrevistados si
han llevado cursos, talleres o seminarios online, debido a que su empresa se los brindó,
fueron gratuitos o para temas específicos de su rubro.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE PERSONAS 
ENTREVISTADAS QUE LLEVARON CURSOS ONLINE

NO
45% SI
55%
Fuente: Elaboración propia

174
10. ¿Cuéntenos su última experiencia comprando y consumiendo cursos ONLINE o vía
INTERNET? ¿Que lo animó o motivo? ¿Cómo lo encontró? ¿Qué fue lo que más le atrajo
del mismo? ¿Superó o no superó sus expectativas? ¿Qué es lo que más le gusto? ¿Qué
mejoraría? ¿Lo recomendaría a sus colegas, amigos o familia?
Los entrevistados destacaron que lo bueno de los cursos online es que brindan
material educativo, casos profesionales y material multimedia que se encuentran
disponibles en las plataformas online, destacaron también la facilidad de horarios que
brindan los cursos online, ya que se acomodan a su disponibilidad de tiempo y
pueden logearse desde cualquier lugar, asimismo resaltaron la labor de los
expositores o docentes, la mayoría de entrevistados dijo haber disfrutado de las
conferencias y clase impartidas por ellos.
Lo que mejorarían algunos de los entrevistados es en el diseño de las plataformas e-
learning, debido a que algunas de ellas tenían ciertos problemas técnicos, otro tema
a mejorar son los horarios que algunos cursos online te pone para los exámenes, los
entrevistados recomiendan que en ese tema deben ser más flexibles.

11. ¿Mencionar que instituciones o plataformas educativas ONLINE o vía INTERNET


recuerda?
La lista de instituciones mencionadas son las siguientes:
 IE de España
 Open English
 Cursera
 TEDX
 UPC
 Universidad de Lima
 Centrum
 Universidad Católica
 Universidad Inca Garcilaso de La Vega
 EdeX
 Esan
 Universidad de Piura
 Red Laurate

175
10.2 Política de ingresos del instructor de UDEMY.

 “No se cobran cuotas por crear e impartir cursos en Udemy, y puedes publicar tantos
cursos gratuitos y de pago como quieras. Queremos mantener una relación sostenible
con los instructores, de manera que estos obtengan beneficios por crear contenido de
calidad y atraer estudiantes a la plataforma, y que Udemy, al mismo tiempo, obtenga
beneficios por dirigir a los nuevos estudiantes hacia los cursos de nuestros instructores.
 Resumen del reparto de ingresos del instructor. Si bien te animamos a echar un vistazo
a la política oficial de precios y promociones (haz clic aquí), a continuación, te ofrecemos
un resumen de situaciones comunes de reparto de ingresos. Ten en cuenta que este es un
reparto de cuotas de ingresos netos, definidos aquí:
 Promoción del instructor: 97% del reparto de ingresos por las ventas hechas por los
instructores cuando el estudiante realiza la compra usando un cupón de instructor (se
retiene un 3 % en concepto de tasa de procesamiento administrativo, 4 % en territorio
japonés)
 Ventas orgánicas de Udemy: obtención del 50 % del reparto de ingresos en las ventas
orgánicas de Udemy en las que no se utiliza un cupón de instructor. Normalmente,
Udemy y el instructor se reparten estas ventas a partes iguales, que suelen darse después
de que un usuario navegue por la tienda virtual de Udemy en busca de cursos o realice
una compra con una promoción de Udemy
 Nota sobre compras en la aplicación: Apple y Google cobran una tasa del 30% sobre el
total en las ventas realizadas en las aplicaciones de Udemy para iOS y Android.
 Ventas de adquisición del usuario en el canal: un 25% de los ingresos del instructor en
la mayoría de los casos. Con el fin de optimizar tus ventas, nos asociamos con los
afiliados a través de nuestras redes globales o pagamos la publicidad de tu curso (puedes
participar en el Programa de fomento de marketing de Udemy, más información aquí).
 El reparto de ingresos puede variar en función del socio o de los costes de la publicidad,
pero será de un 25% en la mayoría de los casos. Udemy se quedará con el 75 % restante
y lo empleará en costes de publicidad o en pagar a los socios que nos ayudarán a
conseguir nuevos usuarios.
 Nota sobre las ventas de adquisición: Si un estudiante realiza una compra con un código
de cupón de instructor en un plazo de 7 días después de hacer clic en un enlace de
afiliado, la compra recibirá el mismo tratamiento que las ventas de adquisición. Los

176
instructores pueden detener todas las ventas de adquisición (Programa de anuncios y
afiliados) (si abandonan el Programa de fomento de marketing de Udemy (haz clic aquí).
 Informes. Los instructores pueden realizar un seguimiento de todas las ventas en su
informe de ingresos. El informe incluye la fecha de compra, el nombre del estudiante, la
asignación del canal de ingresos, el precio total pagado y tus ingresos.
 Además, podrás exportar la información en un archivo .csv por cada mes de ingresos que
ganes para realizar un seguimiento de tus ventas y del reparto de ingresos (más
información aquí).” (Udemy, 2019)

10.3 Política de ingresos del instructor de CREHANA.

 “Acuerdo para Profesores. Estos Acuerdos para Profesores fueron actualizados por
última vez el 18 de Mayo de 2018.
 Acuerdo general con profesores. Como Profesor, tienes la responsabilidad de asegurar
la experiencia y resultado de aprendizaje de los alumnos de los cursos que impartas.
CREHANA está directamente enfocado en desarrollar y construir una buena relación
entre ambas partes, brindando el mejor servicio posible de nuestra parte, y esperando
reciprocidad. Todas las condiciones y acuerdos son basados en conjunto con el acto de
buena fe y colaboración entre ambas partes.
 Acuerdo. Como Profesor, Usted contrata directamente con FLIKN SAC. Además,
aunque puede que utilicemos otras filiales de Crehana para facilitar sus pagos, su
contrato seguirá siendo entre Usted y FLIKN SAC. En este apartado mostramos algunos
de los detalles más importantes en la relación CREHANA – Profesor, sin embargo, el
acuerdo no solo corresponde a los siguientes puntos sino a los firmados en el contrato
oficial al convertirse en Profesor Crehana.
 Relación con los Estudiantes. Los Profesores no tienen una relación contractual directa
con los Estudiantes. La única información que recibirá sobre los Estudiantes es la que se
le proporciona a través de los Servicios. Entiende y acepta que indemnizará a Crehana
por cualquier problema que surja de su uso de los Datos relacionados con los estudiantes.
 Creación de cursos. CREHANA contactará e invitará a expertos de la industria para
convertirse en Profesores Crehana. Durante este proceso, esperamos colaboración en
cuanto a una reunión previa o llamada, elaboración del planning del curso, buena

177
disposición ante correcciones o feedback sobretodo trabajo y planeamiento con
anticipación. Los profesores acudirán a los Sets de Producción de CREHANA, para
grabar todo el contenido completo que se haya acordado. Como contraparte, recibirán un
pago fijo por la creación del curso (entregado al terminar las grabaciones), un plan de
comunicación y posicionamiento digital, y comisiones mensuales por la venta del curso
las cuales serán detalladas posteriormente.
 Beneficios de los profesores. Los profesores tendrán tres beneficios principales:
 Pago fijo contra-entrega del curso: CREHANA acordará un pago fijo con el profesor, y
será responsable del traslado del Profesor a nuestros Sets de Producción. En caso el
profesor venga del extranjero, CREHANA cubrirá gastos únicamente asociados a Pasaje,
Estadía y ciertos gastos extra, mas no a todo lo que pueda gastar el profesor.
 Comisiones mensuales por curso: El profesor no solo ganará el primer pago fijo inicial,
sino que mes a mes seguirá obteniendo ingresos gracias al curso producido. Un profesor
recibirá tres tipos distintos de comisiones:
 Comisiones por venta de curso: El profesor recibirá el 20% (luego de impuestos) de cada
transacción generada. En caso el curso haya sido parte de un “Pack” o “Certificado”
Crehana, la comisión será dividida entre la cantidad de cursos que hayan en dicho Pack
o Certificado.
 Comisiones por referir a un alumno: El profesor recibirá un 25% adicional (luego de
impuestos) de cada venta que genere o refiera, a través del programa de afiliados y su
link y token único. Esto puede ser coordinado a través de Crehana.com/afiliado.
 Comisiones por membresías: En paralelo a la venta directa de cursos, recibimos pagos
para subscribirse a Crehana y acceder al catálogo de manera mensual, cuatrimestral o
anual. El 20% de las ventas generadas a través de este modelo serán repartidas a los
profesores de la siguiente manera: Comisiones por membresías = Número de
inscripciones de miembros a tus cursos / Número total de inscripciones de miembros.
Esto será un porcentaje el cual será multiplicado por pozo a repartir generado por
membresías.
 Posicionamiento y exposición digital: El más importante para nosotros, los profesores
que realizan cursos con Crehana reciben mucha exposición y posicionamiento dentro de
los nichos y las industrias creativa y de negocios, en más de 25 países y a través de
diferentes canales. Realizar un curso en Crehana no solo conllevará beneficios

178
económicos sino que también posicionaremos a los profesores a través de un plan de
comunicación ayudándolos a hacerse más conocidos y tener acceso a más oportunidades.
 Recurrencia: Estos beneficios se repetirán de manera mensual siempre y cuando el
profesor esté activo en la plataforma y su curso también siga activo.
 Pagos. CREHANA realiza las siguientes actividades para manejar los pagos a
profesores:
 Recopilación de ventas mensual: Trackeamos y almacenamos todas las ventas que
recibimos en un mes, a través de todas las posibilidades de pago o acceso que
CREHANA ofrece.
 Envío de reporte a profesores: Los 10 de cada mes, enviamos un reporte a los profesores
para que puedan verificar los ingresos obtenidos y puedan generar un recibo por
honorario electrónico, o comprobante oficial en cada país local.
 Pagos: Entre el 15 y 23 de cada mes, CREHANA realizará los pagos a profesores que
hayan confirmado recibir el envío y hayan emitido un comprobante oficial. Los pagos se
realizarán a través de PayPal, Money Gram y/o Western Union. Las transferencias
bancarias funcionarán en ciertos países, los cuáles se tienen que consultar directamente
para validar la posibilidad de estos.
 Recurrencia: Este proceso se repetirá de manera mensual siempre y cuando el profesor
esté activo en la plataforma y su curso también siga activo.”
 Tomando como base las políticas de CREHANA y Udemy, nuestro emprendimiento
inicialmente asumirá los costos de producción inicial y asignará un 50% de las ventas
del curso a los docentes, menos los descuentos tributarios y de promoción. (Crehana,
2019)

179
10.4 Análisis financiero de la competencia Crea 13

Fuente: Elaboración Propia

180
Análisis histórico del promedio de cantidad de cursos vendidos, montos y promedio de
crecimiento, como sustento de nuestra proyección de ventas mensuales.

Fuente: Elaboración Propia

181
10.5 Artículo de la tendencia de aprender de forma virtual – Diario Gestión y ESAN

La tendencia de aprender de forma virtual


Gracias a las nuevas tecnologías, que facilitan la masificación de lo que los expertos
denominan el delivery educativo, la educación virtual ha ganado terreno incluso en los
grandes centros de enseñanza y las escuelas de negocio más prestigiosas. Es tanta la
popularidad que han tenido los programas y cursos por Internet que, según estadísticas
de Google, el término “education online” posee una popularidad de entre 75 y 100 puntos,
de una escala en la que 100 es el máximo y el 0 es el mínimo.

Salman Khan, fundador de Khan Academy, empezó en el 2004 grabando tutoriales para
enseñarles matemáticas a sus primas vía online. Ahora, desde Silicon Valley, posee más de
42 millones de alumnos en 190 países. Si quisiera llegar a la misma cantidad de alumnos de
la forma tradicional, necesitaría vivir 800 años para poder completar las horas lectivas que
han alcanzado. Un estudio de la escuela de negocios española Online Business School (OBS)
revela que el mercado de la educación online generará para el 2020 unos US$68.000
millones en facturación, lo que significa que esta industria ha crecido a un ritmo de 7,6%
desde 2011 hasta la fecha.

En América Latina, estas plataformas han registrado un crecimiento en términos de ingresos,


pasando de los US$1,160 millones (2011) a los US$2,500 millones (2016), gracias al
impulso de mercados como Brasil (con una expansión cifrada en 21.5%), Colombia (18.6%),
Bolivia (17.8%) y Chile (14.4%). Según el reporte de OBS, para el año 2019, el 50% de las
clases en materia de educación superior se impartirán por metodologías y herramientas de e-
learning. Y, con toda seguridad, indican en sus conclusiones, las promociones de alumnos
del año 2030 no conocerán una pizarra o una tiza.

Este año, se presentó el informe “La educación superior a distancia en América Latina y el
Caribe” realizado por 20 investigadores de varios países de la región. Este reveló que el 6.4
% de la matrícula corresponde a alguna modalidad de servicios educativos a distancia. Es
decir, alrededor de 984 mil estudiantes bajo modalidades híbridas o dinámicas de enseñanza

182
presencial junto con componentes virtuales (Blended Learning), a distancia o abierta. Si bien
muchos cursos exigen largos periodos de estudio, una tendencia representativa son los
programas cortos para el aprendizaje de habilidades o destrezas específicas, en el campo del
manejo de softwares, herramientas digitales, entre otros.

Las plataformas Coursera, en tan solo cuatro años de operación, han alcanzado a más de 28
millones de usuarios en el mundo, de los cuáles el 10% corresponde a América Latina. Con
ello, logran promover conocimientos para que miles de jóvenes, acostumbrados al uso diario
de nuevas tecnologías de la información, completen aquellos vacíos en su formación. Y así
ser más atractivos para el mercado laboral.

En el Perú, si bien son muchas las universidades, los institutos y las plataformas particulares
que ofrecen programas virtuales, el mercado aún es pequeño, alcanzando apenas al 7% de la
población en edad estudiantil. Por ese motivo, dos peruanos inspirados en el caso de
Coursera, pensaron que podían desarrollar la educación online, pero no necesariamente en
el Perú como mercado, sino en toda la región.

Diego Olcese de Crehana

En noviembre del 2013, gracias a una invitación de su universidad, Diego Olcese viajó a
Silicon Valley, en San Francisco, donde entabló contacto con las empresas más importantes
del mundo tecnológico, así como con líderes de startups medianas y pequeñas. En este último
bloque de emprendimientos, conoció el caso de Coursera, la empresa de educación
online más grande del mundo, que en principio ofrecía programas educativos a 190 países
desde sus oficinas, donde operaba un equipo de apenas 60 personas. Tal fue el impacto que
le provocó este emprendimiento que, tras regresar a Lima, conversó con su amigo Rodolfo
Dañino, para convencerlo de emprender juntos un negocio similar. Ese mismo
mes, inscribieron la empresa Flikn S.A.C.

Diego, con solo 23 años, estaba tan entusiasmado con su proyecto que renunció a un empleo
fijo en el sector del e-commerce, esperando reunir un capital inicial de US$30,000, con el
que pensaba alquilar una oficina, desarrollar la plataforma, contratar un equipo e incluso
tener representantes en otros países. “Me tomó entre 30 y 45 días darme cuenta que eso era

183
imposible”, dice ahora Diego, desde el piso 20 de un moderno edificio corporativo, donde
se mudaron en enero de este año. Entonces, apenas pudo reunir un capital de US$18,000,
desarrolló la plataforma a través de una empresa de tecnología basada en la India. Para el
tercer trimestre del 2014, con una oferta de 20 cursos, que duraban dos horas como máximo,
nace Flikn: la primera plataforma educativa online creada en el Perú.

Si bien llamaron la atención de la prensa, dado que se trataba de un emprendimiento


innovador, era claro que las cosas no estaban saliendo como lo esperaban. A casi un año de
iniciar la operación, la facturación apenas llegaba a los US$500. Pero las cosas cambiarían
a fines de ese año, tras ingresar a la aceleradora de negocios Wayra, que en ese momento era
el único incentivo para desarrollar emprendimientos de base tecnológica. Gracias al apoyo
de la aceleradora de Telefónica, dejaron su pequeña oficina en el segundo piso de un
restaurante, contrataron más personas y recibieron apoyo en términos de coaching
y networking. Con ese impulso, tras dedicarle varias amanecidas a la identificación de sus
principales problemas como modelo de negocio, decidieron en enero del 2015 relanzar la
plataforma desde cero.

Nace Crehana

Entre los principales errores de Flikn, además del nombre, que según Diego no significaba
nada, determinaron que los programas necesitaban un sentido. “Habían cursos de finanzas,
de manejo de softwares, pero también otros para aprender a preparar un lomo saltado o bajar
de peso”. Tras hacer algunas consultas entre su reducido público, y probablemente más por
un tema de intuición, definieron que debían reenfocar la temática de los cursos a géneros
relacionados al campo de lo digital y de las industrias creativas, como fotografía, edición de
videos, diseño de páginas web, entre otros. De tener una plataforma diseñada en la India,
desarrollaron localmente su propia tecnología, para tener la posibilidad de rediseñarla en
función de sus nuevos objetivos.

De esa forma, poco a poco, empezaron a llegar los usuarios, quienes valoraban la posibilidad
de subir sus proyectos a la plataforma, generando un pequeño portafolio, que les serviría
para llamar la atención de posibles empleadores. Gracias a estas decisiones, Crehana, como
se llamó la nueva propuesta, pasó de cero usuarios a 75,000 en su primer año, pasando de

184
US$500 con Flikn a US$100,000 con Crehana. No obstante, según Diego, dado que su
principal mercado se encontraba en la región, pensó que necesitaba capital para seguir
creciendo a nivel de América Latina, teniendo en cuenta que solo el 10% de sus usuarios
eran de origen peruano. Tras recibir S/137,000 de Start Up Perú, postularon a la aceleradora
londinense Emerge Education, que ofrecía US$120,000 por el 5% de la empresa. Tras ser
elegidos, ambos Diego y Rodolfo viajaron a Londres.

Tras ese periodo, en el que no fue fácil liderar la empresa con una diferencia horaria de ocho
horas, Rodolfo regresó a Lima, pero dejó a Diego en busca de lo que sería su primera ronda
de inversión. Después de seis meses de idas y venidas, cerró la ronda en US$750,000.
Gracias a ese impulso, Crehana alcanzó una valorización de US$2,8 millones, todo un hito
dentro de su historia. En seis meses triplicaron ventas y casi duplicaron el equipo.

En enero de este año, se mudaron a una moderna oficina, en el piso 20 de un edificio, donde
ya suman 30 colaboradores, de entre 21 y 25 años, especializados en tecnología, marketing
y desarrollo. Durante ese primer trimestre, en una segunda ronda de inversión, que se cerró
en solo tres semanas, el fondo Rethink Education, con base en Nueva York, se sumó como
inversionista hasta valorizar a la empresa en US$7,2 millones.

Si el año pasado facturaron US$400,000, este año esperan cerrar en US$1,1 millones. El
futuro, tal como lo imagina Diego, es definir una tercera ronda de inversión que les dé
suficiente capital para crecer a nivel regional, con oficinas en países como México,
Argentina y Colombia. Y así convertir a Crehana en el soporte de una comunidad
de millennials que vayan sumando nuevas habilidades y destrezas en un mundo cada vez
más digital, colaborativo y con visión global.

185

También podría gustarte