Está en la página 1de 1

TRABAJO LBA 02/12/21

1. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita fue un clérigo y poeta español del siglo XIV que
nació lo más seguro en Alcalá de Henares alrededor del año 1283. Estuvo en prisión
por orden del arzobispo de Toledo y allí redactó parte de su única obra que se sepa:
El Libro de Buen Amor.

2. Una autografía ficticia es la vida de alguien contado por él mismo pero sin apenas
contacto con los datos reales de la vida del autor. El Libro de Buen Amor es una
autobiografía ficticia porque en este caso su autor se refleja con el protagonista de
la historia, don Melón de la Huerta, es decir, es una fingida narración autobiográfica
que habla de los asuntos amorosos de Juan Ruiz.

3. Cuento: Narración breve de ficción.


Fábula: Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica o crítica
frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir
personas, animales y otros seres animados o inanimados-
Ejemplo: Caso o hecho sucedido en otro tiempo, que se propone, o bien para que
se imite y siga, si es bueno y honesto, o para que se evite si es malo.
Serrana: Composición poética parecida a la serranilla (es una composición lírico-
narrativa en verso de arte menor típicamente castellana que cuenta el encuentro
amoroso con una mujer de la sierra o serrana.)
Alegoría: Pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen valiéndose de formas
humanas, de animales, y/o objetos.

4. Se diferencian en la intencionalidad. Las obras del mester de clerecía tienen


como objetivo entretener, divertir e informar sobre hechos históricos cercanos en el
tiempo, sin embargo, el Libro de Buen Amor tiene una finalidad didáctica y moral.
La métrica de este libro es de cuaderna-vía que son estrofas de cuatro versos
alejandrinos formados por dos hemistiquios de siete sílabas y con rima
consonante, en el mester de clerecía, la métrica del texto es de arte mayor divididos
en tiradas y separadas a su vez en hemistiquios.

5. El autor defiende la religión (buen amor) y también hacer el bien y evitar el loco
amor que lleva consigo las pasiones.

5.1. Una obra ambigua es un escrito en la que no hay verdades seguras ni taxativas,
las cosas no son de una sola manera, son de varias. Es poliédrica y contradictoria
aveces.

5.2. Buen amor: amor a Dios y a la religión.


Loco amor: amor profano y carnal.

También podría gustarte