Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°02 - MES DE MAYO - 2022.

I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad de Gestión Educativa


Local
Institución Educativa
Edad y Sección
Director(a)
Docente

II. TITULO DE LA UNIDAD DIDACTICA: “YO SOY ASI y MI VOZ CUENTA”


SITUACION SIGNIFICATIVA: Los niños de la I.E.I Nª xxxxxxxx se hacen muchas preguntas cuando quieren conocer más a cerca de ellos mismos ¿Quién Soy
Yo? ¿Cómo Soy ?, reconociendo sus características físicas, su historia personal por ejm : Yos Soy Así, Porque me Llamo Así, Como es mi Cuerpo, Lo que me gusta y
no me gusta, por ello es importante reconocerla y valorarla y ayudarla a encontrar la respuestas como parte del proceso de la construcción de su identidad. Así
mismo tendrás distintas oportunidades, par expresar sus ideas opiniones, tendrá la posibilidad de aquello que le guste y no le guste hacer, darle razón sobre las
decisiones que toman y reconocer que algunas de sus decisiones talvez no puedan realizarlas, además compartirán actividades por el Dia de la Madre elaborando
tarjetas dibujando, jugando y descubriendo que son capaces de hacer por si mismos sin ayuda de los demás.

ENFOQUE TRANVERSAL:
 Enfoque de derechos.

VALOR:
Diálogo y concertación.
EJEMPLO:
La docente propicia que los niños y las niñas intercambien ideas para la organización del aula.
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Nombre de la EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENT


Experiencia de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN OS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Aprendizaje
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 02 : “ YO SOY ASI y MI VOZ CUENTA ”
5 AÑOS: Decora libremente Describe sus Mapa de calor.
 Se valora así mismo.  Reconoce sus intereses preferencias características físicas, Cuaderno de
“YO SOY ASÍ” CONSTRUYE SU el marco y se
 Autorregula sus características físicas y cualidades a través de cualidades, gustos y campo.
IDENTIDAD. palabras y acciones. dibujan dentro del
Lunes 02 emociones preferencias. Comenta
4 AÑOS: marco escriben y las semejanzas y
de mayo. AREA:  Reconoce sus intereses preferencias y
diferencias entre sus
PERSONAL características las diferencia de las de los otros a expresan sus
compañeros y si
SOCIAL través de palabras o acciones dentro de su familia semejanzas o mismos.
o grupo de aula. diferencias.
3 AÑOS:
 Reconoce sus intereses preferencias y
características las diferencia de las de los otros a
través de palabras o acciones, gestos o
movimientos.

5 AÑOS:  Se reconoce como Mapa de calor.


“MI NOMBRE ES  Se valora así mismo.  Arma o decoran sus
 Se reconoce como parte de su familia parte de su familia Cuaderno de
ESPECIAL” CONSTRUYE SU  Autorregula sus nombres y escriben
compartiendo hechos y momentos importantes compartiendo la
emociones
IDENTIDAD. de su historia familiar. sus nombres donde historia de su campo.
Martes 03 4 AÑOS: les correspondan. nombre con sus
de mayo. AREA:  Se reconoce como miembro de su familia y compañeros.
PERSONAL comparte hechos importantes de su historia
familiar.
SOCIAL
3 AÑOS:
 Se reconoce como miembro de su familia e
identifica a los integrantes de ambos grupos

“CONOCIENDO MI SE 5 AÑOS:
 Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con acciones y nombrarlas
 Delinea con un plumón el  Menciona con sus Mapa de
CUERPO” DESENVUELVE  Comprende su cuerpo. espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo contorno del cuerpo de su propias palabras algunas calor.
 Se expresa él o el de otro a su manera, incorporando más detalles de la figura huma e compañero en un papelote partes de su cuerpo que
DE MANERA corporalmente.
incluyendo algunas características propias (cabello corto, largo, lacio,
y nombra algunas partes se mueven al realizar los Cuaderno de
rizado).
Nombre de la EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENT
Experiencia de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN OS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Aprendizaje 4 AÑOS: juegos con sus
Miércoles 04 de AUTONOMA A  Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con acciones y nombrarlas
de su cuerpo. campo.
compañeros y representa
Mayo TRAVES DE SU espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas situaciones cotidianas.
Representa su cuerpo él o el de otro a su manera utilizando diferentes la figura humana a su
MOTRICIDAD. materiales y haciendo evidentes algunas partes como la cabeza, los brazos,
manera incluyendo
las piernas y algunos elementos del rostro.
3 AÑOS: algunos detalles o
AREA:  Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y características propias.
nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas.
Representa su cuerpo o las de otros a sui manera y utilizando diferentes
materiales.
PSICOMOTRIZ

 Obtiene información
“LO QUE ME GUSTA SE COMUNICA del texto oral 5 AÑOS:  En un cuadro de
Y LO QUE NO ME ORAMENTE EN  Infiere e interpreta  Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de  Expresa sus ideas y Mapa de
doble entrada conocimientos que
GUSTA” SU LENGUA información del texto personas, personajes, hechos o situaciones dibuja lo que les calor.
tiene de si mismos y
MATERNA oral de la vida cotidiana.
gusta y no les comenta sobre sus Cuaderno de
Jueves 05 de  Adecúa, organiza y gustos y campo.
desarrolla el texto de gusta, o realizar la
Mayo. AREA: 4 AÑOS: preferencias.
forma coherente y  Comenta lo que le gusta y le disgusta de
ficha de la pag. 41
COMUNICACIÓN cohesionada personas, personajes, hechos o situaciones del libro del
 Utiliza recursos no de la vida cotidiana. MINEDU.
verbales y
paraverbales de 3 AÑOS:
forma estratégica  Comenta lo que le gusta y le disgusta de
 Interactúa personas, personajes hechos o situaciones
estratégicamente con de la vida cotidiana.
distintos
interlocutores
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
oral.

5 AÑOS:
“MI MAMA ES ASI” CONSTRUYE SU  Se valora así  Se reconoce como parte de su familia,  Describe y cuéntanos  Se reconoce como Mapa de
Nombre de la EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENT
Experiencia de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN OS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Aprendizaje miembro de su familia
IDENTIDAD. mismo. compartiendo hechos importantes de su como es tu mama y calor.
Viernes 06 de  Autorregula sus historia familiar. dibuja la figura de tu compartiendo hechos
y momentos Cuaderno de
Mayo. emociones 4 AÑOS: mama. impostantes de su campo.
AREA:  Se reconoce como parte de su familia,
historia familiar,
compartiendo hechos importantes de su expresa sus
PERSONAL historia familiar. emociones con alegria
SOCIAL 3 AÑOS: por el celebrar el dia
 Se reconoce como su familia identificando a de la madre.
los integrantes de ambos grupos.

 Obtiene información 5 AÑOS:  Cuenta con tus  Comenta el cuento Mapa de


“EL VIAJE AL LEE DIVERSOS del texto escrito.  Dice de que tratará como continuará o como propias palabras el escuchado de que calor.
TIPOS DE TEXTO  Infiere e interpreta terminará el texto a partir de algunos trato , como
CIELO” cuento escuchado continuo y como Cuaderno de
EN SU LENGUA información del texto indicios como el título, las ilustraciones, “Un viaje al cielo”. termino campo.
MATERNA escrito. palabras, expresiones o sucesos
describiendo los
 Reflexiona evalúa la significativos que observa o escucha, antes y personajes del
Lunes 09 de Mayo.
AREA: forma, el contenido y durante la lectura que realiza por sí mismo a cuento.
COMUNICACIÓN el contexto del texto través de un adulto.
escrito. 4 AÑOS:
 Dice de que tratará como continuará o como
terminará el texto a partir de las
ilustraciones o imágenes que observa antes
y durante la lectura que realiza por sí mismo
o a través de un adulto.
3 AÑOS:
 Dice de que tratará como continuará o como
terminará el texto a partir de las
ilustraciones o imágenes que observa antes
y durante la lectura que realiza por sí mismo
o a través de un adulto.

 Realiza de manera  Realiza acciones de Mapa de


“YO TAMBIÉN ME CONSTRUYE SU  Se valora a sí mismo 5AÑOS: autonoma acciones manera autónoma calor.
CUIDO” IDENTIDAD.
 Toma iniciativa para realizar acciones de cuidado actividades como
 Autoevalúa sus personal de manera autónoma y da razón sobre las para su cuidado lavarse las manos, Cuaderno de
Nombre de la EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENT
Experiencia de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN OS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Aprendizaje decisiones que toma. Se organiza con su familia ay cambiarse de ropa, campo.
AREA: PERSONAL emociones personal como
realiza algunas actividades cotidianas bañarse,
Martes 10 de Mayo SOCIAL actividades por sí Lista de cotejo
promoviendo el
4 AÑOS: solo como lavarse las bienestar en el aula
 Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado manos, cambiarse de
personal, alimentación e higiene de manera autónoma.
como prevención y
Explica la importancia de los hábitos para l salud y ropa, cuidado para su
busca realizar con su familia algunas actividades bañarse,etc ,para salud personal.
cotidianas
cuidado de su salud.
3 AÑOS:
 Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas
desde sus intereses. Realiza acciones de cuidado
personal, hábitos de alimentación e higiene.
“LA OPINIÓN DE CONSTRUYE SU  Se valora así mismo.  Registra una lista de  Toma decisiones a Mapa de
TODAS Y TODOS ES IDENTIDAD.  Autorregula sus 5 AÑOS:
propuestas de postres partir de su propia calor.
AREA: PERSONAL emociones  Toma la iniciativa de manera autónoma en las iniciativa en función
IMPORTANTE” actividades que realiza y da razón sobre las decisiones , comidas, música, de sus intereses, Cuaderno de
SOCIAL
Miércoles 11 de que toma, se organiza con sus compañeros y realiza etc. con sus gustos y de lo que campo.
algunas actividades cotidianas como los juegos, la
Mayo comida, la música, etc., según sus intereses.
compañeros a través puede hacer al Lista de cotejo
de dibujos o escrito a realizar actividades
cotidianas
4 AÑOS: su manera. justificando la razón
 Toma la iniciativa de manera autónoma en las
actividades que realiza y da razón sobe las decisiones de sus decisiones.
que toma, se organiza busca realiza4r con otros algunas
actividades cotidianas, juego, comida música, etc. según
sus intereses.

3 AÑOS:
 Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas
como los juegos, la comida, la música ,etc. desde sus
intereses.
5 AÑOS:  Participan de un Interactua con sus
“TENGO MUCHAS  Interactúa Con todas  Se relaciona con adultos de su entorno, juega juego planteado compañeros al realizar
con otros niños y se integra en actividades diferentes actividades Mapa de
IDEAS PARA CREAR CONVIVE Y las personas utilizando el material
grupales de aula. Propone ideas de juego y sus ludicas proponiendo sus calor.
Y JUGAR” PARTICIPA  Construye normas y de su elección con
normas se pone de acuerdo con el grupo para ideas y tomando Cuaderno de
DEMOCRATICAM asume acuerdos y
Jueves 12 de elegir un juego y las reglas del mismo sus compañeros de decisiones según acuerdos campo.
ENTE EN leyes 4 AÑOS: establecidos
Mayo. aula. Y comentara las Lista de cotejo
BUSQUEDA DEL  Participa en acciones  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con
BIEN COMUN que promueven el otros niños y se integra en actividades grupales
normas que propuso
para su juego.
Nombre de la EVIDENCIAS DE CRITERIO DE INSTRUMENT
Experiencia de COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVALUACIÓN OS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Aprendizaje
bienestar común de aula. Propone ideas de juego y las normas del
AREA: PERSONAL mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo
con sus intereses
SOCIAL
3 AÑOS:
 Se relaciona con adultos y niños de su entorno en
diferentes actividades del aula y juega en
pequeños grupos.
5 AÑOS:
 Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual
 Identifica los rostros Reconoce el rostro de
“¡ADIVINA QUIEN SE DESENVUELVE  Comprende su cuerpo de sus compañeros a sus compañeros
y óculo- podal que requieren mayor precisión. Lo hace en
mediante el tacto Mapa de
ES !” DE MANERA  Se expresa diferentes situaciones cotidianas de juego o de representación
través del tacto y descubriendo calor.
AUTONOMA A corporalmente gráfico-plástica ajustándose a los límites espaciales y a las
TRAVES DE SU características de los objetos, materiales y herramientas que descubre las posibilidades de Cuaderno de
Viernes 13 de MOTRICIDAD.
utiliza según sus necesidades, intereses y posibilidades.
posibilidades de movimiento en el juego. campo.
4 AÑOS:
Mayo. AREA:  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo movimiento. Lista de cotejo
PSICOMOTRIZ manual y óculo- podal acorde con sus necesidades e
intereses y según las características de los objetos o
materiales que emplea en diferentes situaciones
cotidianas.
3 AÑOS:
 Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo
manual y óculo- podal en diferentes situaciones
cotidianas y de juego según sus intereses.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
VI. CALENDARIO CIVICO Y COMUNAL:
01/05 Día Internacional del Trabajo.
08/05 Dia Internacional de la Madre.
Agregar si hay más fechas festivas.

VII. ACTIVIDADES PLANIFICADAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


Reuniones con los docentes, última semana de gestión.

VIII. DURACIÓN:
Del 02 de MAYO al 13 de MAYO.
IX. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
Guía Docente para la Aplicación Curricular de la Experiencias de Aprendizaje (Aprendo en Casa).
Guía de Orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en educación inicial, Asociación, editorial BRUÑO, 2019.
La planificación en la Educación Inicial. Guía de orientaciones, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
El juego simbólico en la hora del juego libre de sectores, Amauta Impresiones Comerciales S. A. C. 2019
Orientaciones para el docente Plataforma Aprendo en casa.
Recursos de la plataforma Aprendo en casa
Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 202 en el Marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus
COVID-19:

Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte