Está en la página 1de 6

Universidad Interamericana Prof.

Natalia Rodríguez

Introducción a la Realidad Nacional

Unidad 2 - Análisis de la realidad social del país

Primera parte

2.1. Contexto sociodemográfico

Según el INE (Instituto Nacional de Estadística) la población del Paraguay al año 2021 es
de 7.353.038 habitantes.

En el 2021, la mitad de la población tiene más de 27 años. En el 2024, la mitad de la


población tendría más de 28 años. Hoy la población urbana (62,9%) es mayor a la rural
(37,1%) y las proyecciones indican que seguirá en aumento.

En el 2021, el número de defunciones por cada 1.000 habitantes es de 5,7 y se mantendrá


alrededor de este nivel hasta el 2024.

La proporción de población de adultos mayores va creciendo, y al mismo ritmo de lo que


disminuye la proporción de población infanto-juvenil. La esperanza de vida al nacer en el
2021, para las mujeres es de 77,9años, y para los hombres es de 72,0 años.

La razón de sexo al 2021 es de 101,4, es decir, hay 101 hombres por cada 100 mujeres y se
mantendrá con este nivel hasta el 2024.

La razón de dependencia demográfica por edad es de 55,0, es decir, en el 2021 existen 55


personas en edad de dependencia por cada 100 personas en edad de trabajar. En el 2024,
habrá 54 personas en edad de dependencia por cada 100 personas en edad de trabajar.

La población por sexo se distribuye en 50,4% hombres y 49,6% mujeres.

El departamento Central es el más poblado del país que sumado a la población de Asunción
reúne 38% de la población total, es decir, 2.764.893 habitantes. Las fuentes de información
utilizadas para la elaboración de las estimaciones y proyecciones de población fueron las
siguientes: Censos Nacionales de Población y Viviendas de 1982, 1992, 2002 y 2012.

La Tasa de Mortalidad Infantil en el 2021 es de 24,4 defunciones de menores de un año de


edad por 1.000 nacidos vivos. Este indicador presenta un comportamiento descendente y
llegará a 23,2 defunciones de menores de un año de edad por 1.000 nacidos vivos en el
2024. El número promedio de hijos por mujer en el 2021 es de 2,4 y se reducirá a 2,3 en el
2024.

El ritmo de crecimiento medio anual de la población paraguaya al 2021 es de 1,37% y


experimentará una leve reducción en todo el periodo. En el 2024, se espera sea de 1,33%
anual.
Universidad Interamericana Prof. Natalia Rodríguez

La estructura por edad de la población, muestra que el 28,6% de la población es menor de


15 años, el 64,5% tienen entre 15 a 64 años y poco más de 6,9% tiene 65 y más años de
edad. Cabe señalar que el Censo Nacional de Población y Viviendas 2012 tuvo una
cobertura estimada de población del 74,4%. Luego de una serie de análisis y evaluaciones,
se concluyó que los indicadores necesarios para la elaboración de las proyecciones son
consistentes con la tendencia histórica y por tanto son utilizables. La validación del proceso
y de los resultados contó con aportes de expertos internacionales y principales referentes
locales.

Hay un descenso de la población de niños y adolescentes, mientras que hay un aumento de


la población de adultos jóvenes.

Fuente: INE

2.1.1. Crecimiento poblacional

A partir de mediados del siglo XX, la población paraguaya no ha parado de crecer, gracias
a sus altísimos niveles de natalidad y la baja en la tasa de mortalidad. Si bien en Paraguay
hubo varios censos a lo largo de su historia, recién en 1950 se realizan los censos acordes a
los estándares internacionales, por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y
Censos (DGEEC), hoy Instituto Nacional de Estadística, puesto que antes no se tenía en
cuenta (por ejemplo) a los niños, parcialidades indígenas, o gente de zonas remotas del
interior. En el año 1962 Paraguay contaba con 1.819.000 habitantes (no se incluyó en el
cálculo la zona occidental), diez años después ascendía alrededor a 2.358.000 habitantes, y
en los años 1980s a más de 3.000.000 habitantes.

Hasta los años 1980, la capital Asunción era la única ciudad totalmente urbana del
Paraguay en superar inclusive los 100.000 habitantes, a diferencia de hoy día que más de 15
ciudades ya superan esa cifra. Además, en aquel entonces Asunción poseía una población
prácticamente igual al departamento más poblado, Central, de unos 450.000 habitantes.
Hoy día este departamento ya supera los 2 millones, mientras que Asunción quedó
estancada en cifras de poco más de 500.000 habitantes (525.252hab año 2021).

Hacia finales de la década de 1980, empieza el tardío éxodo rural, ya que hasta entonces la
mayoría de los paraguayos vivían aún en zonas rurales. Por primera vez en la historia
demográfica del país, la población urbana superó a la rural en el censo del año 1992. A
inicios de los años 1990s se desarrollan las primeras áreas metropolitanas y principales
zonas urbanas del país, como el Gran Asunción (con el explosivo crecimiento demográfico
del departamento Central -periférico a la capital- debido principalmente al éxodo rural) y la
Gran Ciudad del Este. Poco tiempo después también le tocó a las demás ciudades
importantes del interior como Encarnación, Caaguazú, Pedro Juan Caballero, etc.

A finales de los 2000s se superó los 6 millones y en 2018 se superó los 7 millones. Hoy día
alrededor de 15 ciudades paraguayas ya superan los 100.000 habitantes. Se estima que la
población de Paraguay superará los 8 millones hacia finales de la década de 2020.
Universidad Interamericana Prof. Natalia Rodríguez

Se espera que a mediados de este siglo la población paraguaya sufra un leve


envejecimiento, aunque este no será tan drástico como el que sufrirán los países del Cono
Sur, debido al descenso en la tasa de natalidad, y a las mejoras en la calidad de vida para las
personas mayores.

Fuente: Paraguay, proyección nacional

2.1.2. Distribución por edades y por sexo

La población del Paraguay al año 2021 es de 7.353.038 habitantes, donde son 50,4%
hombres y 49,6%, mujeres. La estructura por edad de la población, muestra que el 28,6%
de la población es menor de 15 años, el 64,5% tienen entre 15 a 64 años y poco más de
6,9% tiene 65 y más años de edad.

Fuente: INE

2.1.3. Distribución espacial y migraciones

La densidad de población de 17,83 hab/km², está entre las más bajas de todo el continente
junto con Canadá, Bolivia y Argentina. Más del 60% de la población vive en zonas
urbanas. El porcentaje de hombres y mujeres es similar (Índice de masculinidad=1,00),
prevaleciendo las mujeres en zonas urbanas, y los hombres en zonas rurales o suburbanas.

Su distribución a lo largo del territorio es muy irregular: la gran mayoría de la población


paraguaya vive en la Región Oriental, generalmente en ciudades cercanas a la capital
nacional, ciudades fronterizas a otros países, o ciudades ubicadas sobre las rutas nacionales
del país. En esta región es donde se asientan las mayores zonas urbanas del Paraguay, como
Gran Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Caaguazú, Coronel
Oviedo, etc.

Por otra parte, el Chaco o Región Occidental, que abarca aproximadamente el 60,7 % del
territorio nacional, tiene menos del 5% de la población nacional, ya que predomina la
población rural debido a que no hay grandes urbes sino pequeños poblados. La mayoría de
su población se ubica al sur del Chaco, y en el Chaco Central, en el que generalmente se
asientan los menonitas y grupos indígenas.

La población paraguaya está generalmente compuesta por castizos: mezcla de ascendencia


europea (principalmente española o italiana) e indígena (principalmente guaraní). También
se encuentra una importante población caucásica o blanca (cerca del 30%). El restante 5%
la conforman otras razas, como los afroparaguayos, indígenas, etc.

Según fuentes oficiales, la población extranjera en el Paraguay era del 3,4%. En aquel
entonces la población extranjera ascendía a 173 176 habitantes; siendo 81 592 habitantes
del Brasil, 63 153 habitantes de la Argentina, 27 679 habitantes de otros países y un 752 no
informado.
Universidad Interamericana Prof. Natalia Rodríguez

Según la Dirección del Gabinete de Migraciones (2018) refiere que los extranjeros
registrados viviendo en Paraguay ascienden a poco más de 400.000 habitantes
aproximadamente. Prácticamente la mitad de ellos son de nacionalidad brasileña (unos
200.000 hab) -muchos de ellos sin radicación-, seguidos de argentinos (53.000 hab),
coreanos (24.000 hab), taiwaneses (15.000 hab), e importantes minorías de sirio-libaneses,
japoneses, menonitas, chilenos, uruguayos, colombianos, bolivianos, etc.

Por otra parte, Paraguay posee uno de los niveles de emigración más altos de la región en
cuanto a su población. Se estima que prácticamente un millón de paraguayos están viviendo
en el extranjero. Los países a donde los paraguayos más residen son: Argentina (600.000
hab), España (80.000 hab), Estados Unidos (20.000 hab), Brasil (20.000 hab), y pequeñas
minorías viviendo en Chile, Uruguay, Japón, etc.

Fuente: INE

2.1.4. Composición familiar por hogares

Los hogares desempeñan funciones esenciales en la socialización y el cuidado de las


personas para el acceso de sus miembros a un estado de bienestar en sentido amplio. En los
últimos veinte años en Paraguay, el efecto del avance de la transición demográfica se ha
visto en el aumento de la frecuencia de hogares unipersonales y monoparentales con
jefatura femenina, y la caída de otras formas de configuración como los hogares extendidos
y compuestos.

Para esta parte, la base de análisis es el hogar nuclear, es decir, el compuesto por padre,
madre e hijos, y en función a ella las distintas derivaciones o tipologías existentes de
acuerdo a los CNPV de los últimos veinte años.

Las categorías que se emplean son:


Hogares unipersonales: están conformados por una sola persona.
Hogares nucleares: con núcleo conyugal, completo o incompleto, e hijos. Suelen dividirse
en biparentales sin hijos, biparentales con hijos, monoparentales con jefe hombre y
monoparentales con jefe mujer.
Hogares extendidos: presentan núcleo conyugal completo o incompleto más otros parientes
del jefe de hogar. No hay presencia de miembros no parientes del jefe.
Hogares compuestos: pueden presentar un núcleo conyugal completo e incompleto, además
pueden tener o no otros parientes como no parientes del jefe de hogar.

Tipología de hogares, según ciclo de vida familiar

Esta tipología responde a las diversas etapas de la vida familiar, desde su constitución como
pareja joven sin hijos, pasando por el crecimiento del grupo inicial y las edades de sus
miembros o hijos, hasta llegar al desmembramiento del núcleo o dispersión de él a otros
nuevos núcleos o arreglos familiares.
Si bien las variantes de esta tipología son muchas, las variables referenciales constituyen las
edades del hijo mayor y menor y de la madre. El esquema definido a continuación es el
propuesto en su investigación el INE:
Universidad Interamericana Prof. Natalia Rodríguez

Pareja sola: jefe(a) y cónyuge sin hijos, donde la edad de la mujer sea menor de 40 años.
Inicio: jefe(a), con o sin cónyuge, cuyo hijo mayor tenga entre 0 a 5 años.
Expansión: jefe(a), con o sin cónyuge, cuyo hijo mayor tenga entre 6 y 11 años.
Consolidación: jefe(a), con o sin cónyuge, cuyo hijo mayor tenga entre 12 y 17 años.
Estabilización: jefe(a), con o sin cónyuge, cuyo hijo mayor tenga 18 años o más y el hijo
menor tenga 18 años o menos.
Desmembramiento o Salida: jefe(a), con o sin pareja, cuyo hijo menor tenga 18 años o más.
Nido vacío: jefe(a) y cónyuge sin hijos, donde la edad de la mujer sea de 40 años o más.
Sin núcleo: jefe(a) sin pareja ni hijos y con otros familiares o no familiares.
Unipersonal adulto: Únicamente el jefe (a), menor de 60 años de edad.
Unipersonal mayor: Únicamente el jefe (a), de 60 o más años de edad.

Fuente: Dinámica sociodemográfica de los hogares

2.1.5. Perspectivas de crecimiento y su incidencia en el desarrollo

De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística la


población paraguaya ascendería al 2021 a un total aproximado de 7.353.038 habitantes, con
un 50,4% y 49,6% de hombres y mujeres respectivamente.
Por otro lado, el INE explicó que a pesar de los altos niveles de población joven (más del
60% del total de habitantes tiene entre 15 a 64 años de edad), en los próximos años se
registraría un descenso en lo que respecta a la proporción de población infanto-juvenil en
comparación con años anteriores, mientras que la población de adultos mayores crecería.
Este hecho se reflejaría en indicadores como el ritmo medio de crecimiento poblacional y la
cantidad de hijos por mujer, los cuales presentarían una tendencia decreciente en años
venideros.
En cuanto a la razón de dependencia demográfica por edad, en el 2021 existen 55 personas
en edad de dependencia por cada 100 en edad de trabajar.

Fuente: INE

2.1.6. El bono demográfico


El bono demográfico es un periodo en el que la población en edad de trabajar es mayor a la
de los niños y adultos mayores; este bono contribuye de manera importante a la economía
de un país.

La etapa del bono demográfico del Paraguay, indica que se cuenta con toda una generación
de gente joven que está en su mejor momento para generar riqueza, hacer crecer la
economía y logra con ella una situación favorable para disminuir los índices de pobreza,
desigualdad y exclusión. No obstante, además de ofrecer más oportunidades para los
jóvenes, el BD también representa una posibilidad única de prepararse para los desafíos
que planteará el envejecimiento de la sociedad.

Los beneficios de la transición demográfica en términos de cuota creciente de jóvenes en la


población total, pueden ser aprovechados a través del desarrollo de su capital humano y su
Universidad Interamericana Prof. Natalia Rodríguez

correspondiente absorción en el mercado laboral. En este sentido, la población


potencialmente productiva (18-35 años) se mantiene en una cifra considerable (30%) en
relación al 60% que representa la población de 18 a 65 años, cuya mano de obra puede ser
absorbida en empleos productivos. No obstante, el nivel educativo de este contingente de
jóvenes se encuentra por debajo de lo que se establece como umbral mínimo para emerger
de la pobreza.

Concretamente, el reducido nivel educativo incide fuertemente en los ingresos a percibir


de la población en edad de trabajar. En este sentido, la escasa productividad de la mano de
obra de la PEA limita el consumo de los individuos en el presente, generando pocas
probabilidades para que los individuos se ocupen de unos ingresos futuros. Esta tendencia
de la población económicamente activa se observa en los individuos en relación de
dependencia que presentan mayor probabilidad de aportar a una caja de jubilación en
detrimento de los individuos por cuenta propia, empleadores o empleados domésticos. Por
consiguiente, se observan dos problemas fundamentales que afectan los ahorros a futuro de
la PEA.

Por un lado, la escasa dotación de capital humano, especialmente de la población


potencialmente productiva (18-35 años). Por otro lado, deficiencias en el sistema de
seguridad social cuya principal falencia se encuentra en su reducida cobertura, habilitada
solo para trabajadores en situación de dependencia.

Fuente: Bono demográfico en Paraguay

También podría gustarte