Está en la página 1de 3

¿PORQUE FRACASAN LOS EMPREDERORES?

Emprender no es un trabajo sencillo porque las personas que lo llevan a cabo suelen

tener una visión de la que carece el resto, hay que tener en cuenta diversos factores que

perturban a cómo despliegan la idea de negocio, incluso una vez que ha llegado al

mercado. se clasifican en:

 Internas: razones asociadas al propio emprendedor y su ámbito de acción.

 Externas: factores o variables relacionados con el entorno de la empresa.

Por lo general, un emprendedor es un individuo visionario, con muchas ideas creativas y

actitudes que le ayuda a ver oportunidades de negocios y así poder cumplir con sus

objetivos, sin embargo, hay muchos emprendedores que se quedan en el camino por no

contar con factores como los ingresos suficientes para poder permanecer o con

problemas que se le presenta para una buena ejecución de financiamiento, falta de

desarrollo personal, entre otros.

Dentro de un ámbito financiero podemos mencionar que el 21,9% de los empresarios no

cuentan con el flujo de caja para seguir y 18,8% tienen problemas con los préstamos.

Además, podemos mencionar que el 17,1% cuentan con exceso de gastos operativos y

15% tienen retrasos en los pagos a clientes.

Maritz (2011) “El valle de la muerte en los emprendimientos es la financiación y en

ocasiones surge que no alcanzan sostenerse en el tiempo es porque no encuentran

financiación como capital o no dan con un inversionista fuerte”


Bedoya (2016) “Por eso es muy importante que la idea de negocio y el plan de acción

vayan de la mano y así se puede saber si la empresa tendrá o no sostenibilidad en el

tiempo”

Es por eso que encontramos los errores más habituales que cometen los emprendedores

y que lleva, finalmente, al fracaso de la empresa.

1. La falta de experiencia

2. La falta de un plan de negocio

3. Poca experiencia

4. La falta de financiación

5. Una mala ubicación

6. Querer empezar a lo grande

7. Publicidad insuficiente

8. Darse por vencido muy rápido

Morse (2012) “el emprendedor que fracasa acumula experiencia que sin duda será útil

para un nuevo emprendimiento y a nivel social buscar causas comunes a los futuros

emprendedores para que aumenten sus probabilidades de éxito nos parece una cuestión

con mucho sentido.”


CONCLUSIONES

 El emprendedor que fracasa acumula experiencia que sin duda será útil en un

eventual nuevo emprendimiento y enseñarlas a los futuros emprendedores para

que aumenten sus probabilidades de éxito nos parece una cuestión de interés

También podría gustarte