Está en la página 1de 7

Formato de Identificación de Creencias

Nombre del estudiante: YAJAIRA ALEJANDRA REVUELTA MUÑOZ


Código: 40002_108 CEAD/CCAV/UDR: CURUMANI
Programa académico: INGENIERIA INDUSTRIAL
Nombre del tutor(a): CESAR MAURICIO CALDRON CEBALLOS
Fecha de presentación del trabajo: 14/01/2022

Un (1) chiste:
Va un marika vendiendo arepas, “arepas” … por la calle cuando de repente
matan a un hombre hay mucha gente alrededor y se detiene a preguntar
¿¡hay! por qué lo mataron? le responden por marika.
Con voz de hombre Dice arepa, arepa

Explicación la explicación de este Creencia identificada: que los


chiste es que un homosexual que hombres que vendan o comercien o
vende arepas va por la calle muy hagan oficios catalogados para mujeres
tranquilo cuando se encuentra con son homosexuales o raritos
un homicidio de un homosexual y
piensa que por es presarse
libremente como es le puede pasar
lo mismo así que finge ante los de
mas ocultando su preferencia sexual
y sigue su camino

¿Qué grupo(s) poblacional(es) o sector(es) de la sociedad podría(n)


verse afectado(s)? ¿De qué manera?

La población homosexual por que han sufrido maltratos verbales, psicológico,


hasta homicidios por expresarse libremente o mostrar sus preferencias
sexuales

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Argumente


su respuesta. ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales
ante la ley , recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozaran
de los mismo derecho, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación
por razones de sexo o raza , origen, religión o nacionalidad
Un (1) dicho popular: las mujeres solo sirven para atender el hogar

Explicación que las mujeres solo Creencia identificada: la mujer por ser
sirven para el trabajo de la casa y mujer no puede ejercer trabajos de
no pueden hacer nada mas “hombre”

¿Qué grupo(s) poblacional(es) o sector(es) de la sociedad podría(n)


verse afectado(s)? ¿De qué manera?

Las mujeres

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Argumente


su respuesta. Articulo 43 reconoce que la mujer y el hombre tienen iguales
derechos y oportunidades y señala que la mujer no podrá ser sometida a
ninguna clase de discriminación
Un (1) youtuber–influencer: el youtuber mauricio Gómez “ la liendra “ el
cual hiso énfasis en la educación en Colombia desacreditando a los
profesionales en uno de sus más polemizado video.
https://youtu.be/MtBibCDgEgY

Explicación: el mensaje enviado Creencia identificada: el estudiar no


por el ínfluencer fue que un sirve para nada para que gastar tiempo
youtuber gana mas en Colombia estudiando
que un profesional que tarda años
estudiando para ser profesional

¿Qué grupo(s) poblacional(es) o sector(es) de la sociedad podrían


verse afectado(s)? ¿De qué manera?

La población estudiantil

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Argumente


su respuesta. Articulo .67 la educación es un derecho de la persona y un
servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia ala técnica, y a los demás bienes y valores de la
cultura .
Un (1) cuento tradicional: Los animales son igual a los seres humano

Explicación: hace referencia a que Creencia identificada: a los animales


los seres humanos son iguales a los solo les hace falta hablar para ser como
animales emocional mente y nosotros
racionalmente

¿Qué grupo(s) poblacional(es) o sector(es) de la sociedad podrían


verse afectado(s)? ¿De qué manera?
la raza humana ya que se ve comparada con los animales ya que son seres
que no actúan con racionalismo sino por instinto

Con cuál(es) artículo(s) de la Constitución se relacionan. Argumente


su respuesta. Articulo 2. Todo animal tiene derecho al respeto, el hombre no
puede atribuirse al derecho de exterminar a los animales o a explotarlos
Aportes y argumentos que presentan los autores de los documentos de
la Unidad 2, que fundamentan la necesidad de resignificar, replantear
o desestimar las expresiones culturales antes expuestas. (Citar las
fuentes)

Desde tiempo atrás en nuestra sociedad vemos la educación de acuerdo


a nuestra necesidades ya que si eres pudiente puedes estudiar y si eres
de escaso recurso no puedes tener un título profesional, desde su
postura clásica liberal-griega NUSSBAUM dice lo siguiente cuando
preguntamos sobre la relación entre una educación liberal y la condición
ciudadano estamos planteando una pregunta de larga historia .los seres
humanos carecemos de conocimiento de desarrollo donde está
afectando un país directamente con la violencia y la injusticia social,
debido al abandono por parte de los entes encargados, en este
planteamiento hay algo importante donde ADELA CORTINA hace
referencia a los ciudadanos cuando los ciudadanos no son educados ni
empoderados, terminan convirtiéndose en un cáncer nacional que
pervierte todo intencionalidad de gobierno y de proceso común. Es así
como la ciudadanía , como cada persona capaz de asumir sus
responsabilidades de una manera creativa y solidaria con las personas
mas vulnerables .
Reflexión
(Responder cada pregunta en un texto de 150 a 200 palabras)

¿Qué reflexiones para su vida personal y familiar le generan esta actividad?

Aprender y conocer cuales son mis derechos como ciudadano, estudiante,


persona. aprender a defender los y respetarlo, así como también cumplir mis
deberes también a que mi familia se integre en un ambiente moral y ético ya que
la ética es muy importante para nuestro desarrollo moral como persona para
construir una familia en ambiente moral y con buenos valores

¿Qué aportes brinda esta actividad a su formación como ciudadano?

Mi formación como ciudadano sebe reflejada a través de conocer mi derechos y


deberes a fortalecerlos poniendo los en práctica también con mi buena moral para
crear ya sea un ambiente de estudio o de trabajo con respeto, moral la ética y
ciudadanía es muy importante ya que el ser humano es éticamente integral ya
que la ética es el fundamento de los derechos humanos
Referencias Bibliográficas
(Normas APA)

 Gil, M. (2018). Educación y ética para una ciudadanía


mundial. Revista boletín redipe,
7(2). https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/427/424

 Red de Ética (11. 02. 2020). Éticamente [Audio podcast]. Los


Derechos Fundamentales en Colombia. Radio UNAD Virtual –
RUV. http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/7260
-los-derechos-fundamentales-en-colombia

También podría gustarte