Está en la página 1de 15

El Gobierno De Eleazar López Contreras 1936-1941

Luego de la muerte de Juan Vicente Gómez el general Eleazar López Contreras fue elegido
como presidente constitucional de Venezuela, seguidamente convocó un congreso
constituyente que promulgó una nueva constitución y lo eligió formalmente presidente de
Venezuela para el período 1937-1941.

Hechos del 14 de febrero de 1936 (concepto, causas y consecuencias)


Plan de Gobierno expuesto a la nación venezolana por el presidente Eleazar López
Contreras, el 21 de febrero de 1936. El mismo fue la respuesta de Contreras ante el clima
de inestabilidad política y social que se experimentaba en Venezuela tras la muerte
de Juan Vicente Gómez (17.12.1935). En tal sentido, el 14 de febrero de 1936 la población,
con el liderazgo de miembros de la llamada generación de 1928, se lanzó a las calles a
manifestar en contra de los vestigios del régimen gomecista y a favor de una mayor
apertura política del recién inaugurado gobierno de Eleazar López Contreras.
Lamentablemente esta manifestación tuvo un desenlace fatal, cuando algunos miembros
de la policía reprimieron a la población de manera violenta.

El Programa De Febrero
El gobierno necesitado de un plan político-administrativo que lo mostrara distanciado del
gomecismo y que desarticulara la oposición de orientación izquierdista, puso en práctica
el Programa de Febrero, el cual representaba una lucha contra la anarquía y un esfuerzo
por enrumbar el país hacia un estado moderno. Aunque estas políticas, en principio,
tuvieron sus detractores, al tiempo dieron sus frutos. El programa contemplaba en
general:
 Aprobación de una nueva constitución que redujo el período presidencial de 7 a 5
años, prohibió la reelección presidencial para el siguiente período y mantuvo el inciso
6º del artículo 32 de la constitución gomecista que prohibía la propaganda y
las organizaciones comunistas.

Características de la constitución de 1936


·El período parlamentario es de 4 años.
·Se reduce el período presidencial de 7 a 5 años.
·Se cambia el nombre de Estado Zamora a Estado Barinas.
·Hombres mayores de 21 años y alfabetos pueden elegir y ser electos.
·Mujeres pueden participar en las elecciones a Concejos Municipales. Tras la
reforma de 1945 se permite el voto universal y secreto a las mujeres.
·Se prohíben actividades comunistas y anarquistas, pero en la reforma de 1945 se
suprime esta disposición.
 Ejecución de un plan educativo, de higiene y salud públicas. En 1936 fue creado el
Instituto Pedagógico para la preparación del profesorado y se trajo una misión de
profesores chilenos. Se crearon nuevas facultades en las universidades; se enviaron los
becarios al extranjero para la formación docente en las áreas de
agronomía, veterinaria y geología. En 1937 se fundo el Instituto Nacional de Higiene, y
se emprendieron campañas sanitarias antiendémicas a nivel nacional.
 Reorganización del sistema bancario y apoyo crediticio al empresario a través
del Banco Central de Venezuela y del Banco Industrial de Venezuela, en 1937.
 Reconocimientos de derechos sociales y laborales de los trabajadores con la
promulgación de la ley de los seguros sociales (1940), la reforma de la ley del trabajo.
 Perfeccionamiento del Ejército Y Fundación De La Guardia Nacional.

El programa de febrero logró reducir el clima de posición existente y el peligro de que se


produjeran cambios radicales de gobierno.
Surgimiento De Los Partidos Políticos Modernos
Las nuevas corrientes políticas socialdemócratas y marxistas del mundo occidental, que
desde hacía varias décadas habían tenido seguidores en Venezuela, encontraron su cauce
en la constitución de partidos políticos y de sindicatos.
Los primeros partidos que se organizaron fueron: la Organización venezolana (ORVE),
partido republicano progresista(PRP), la federación de estudiantes de Venezuela-
organización política (FEV- OP) y el partido democrático nacional (PDN), que intentó
construirse un frente único de partidos de izquierda y de actuación legal, pero le fue
imposible.
Estas organizaciones realizaron mítines, apoyaron la elección de sus candidatos a
concejales y diputados, organizaron sindicatos y dirigieron huelgas, hasta que en 1937 sus
principales dirigentes fueron expulsados del país.
La Huelga Petrolera De 1936
En diciembre de 1936 se produjo la primera huelga petrolera del país, cuando
las empresas extranjeras explotaban nuestro petróleo se negaron a reconocer los
sindicatos obreros, a aumentar los salarios, a rebajar la jornada a 8 horas diarias, a
eliminar las alambradas que rodeaban las zonas en las que vivían, a suministrar agua
potable, viviendas higiénicas y servicios médicos; y a mejorar la seguridad industrial.
El 22 de enero del 1937 el presidente de la República decretó la reanudación del trabajo.
En el mismo decreto se reconocía el aumento de un bolívar(1bs). El resto de las
reclamaciones fueron desatendidas.
Peticiones:
·Que las empresas reconocieran los sindicatos.
·Aumento de salario (Salario mínimo de Bs. 10,oo)
·Igualdad de salarios entre extranjeros y nacionales.
·Aumento de un 25% en los salarios de obreros que no vivieran en las casas de las
compañías.
· Descanso dominical obligatorio
·Disminución de la jornada de 8 horas diarias (bajar las 8 horas de trabajo).
·Mejorar la seguridad industrial.
·Suministro de viviendas higiénicas, agua potable, servicios médicos
Sin embargo, las empresas por razones políticas más que económicas rechazaron el
pliego de peticiones provocando con esto que estallara la huelga. 
Después de más de 40 días de paro el gobierno interviene al considerar que sus
consecuencias económicas causan grave daño a la nación. Decreta su fin el 22 de
enero de 1937.

Resultados
Surgimiento de una nueva clase social
·Surge el proletariado petrolero en el período que va desde 1914 a 1936.  Es la
formaciòn de una nueva clase social, que se enfrenta en forma directa al capital
imperialista, representado por las compañias petroleras.  
·El Gobierno dispone que a los obreros se les aumente el salario en un bolívar
diario.
·Marcó el principio del reconocimiento de los derechos obreros.
·Comienzan las persecuciones.
El 14 de marzo de 1937, son expulsados 47 dirigentes políticos, acusados de “estar
afiliados a doctrinas marxistas”. Entre ellos, Miguel Acosta Saignes, Jóvito Villalba,
Gabriel Bracho Montiel, Miguel Otero Silva, Germán Herrera Umérez, Raúl Leoni,
José Antonio Mayobre, Valmore Rodríguez y Rómulo Betancourt y Rodolfo
Quintero, entre otros luchadores.
De los 47, sólo Betancourt logra mantenerse clandestino en el país. La mayoría de
ellos sale a bordo del Flandre el 27 de ese mes hacia Colombia.
El Gobierno De Isaías Medina Angarita 1941-1945
En 1941, por elecciones de tercer grado, ungido con la ausencia de López Contreras,
asciende al poder Isaías medina angarita, a pesar de la fuerte oposición política que solo
veía un "cambio de actores de una misma comedia" y además, por la vaga reputación de
autoritario y pro-nazi que rodeaba al nuevo presidente, este fue recibido con frialdad en
medio de aprehensiones y expectativas.
En su discurso presidencial Medina Angarita hizo referencia a favor del continuismo que
deseaba el congreso, con mayoría de gomecistas. Pero luego simultáneamente efectúo
cambios importantes y rechazó el continuismo.
Contexto Internacional Durante El Gobierno De Medina
Medina angarita asumió la presidencia cuando la segunda guerra mundial se había
encrudecido. La posición de Venezuela fue vital para los aliados. El 70%
del petróleo utilizado por ellos para el combustible era el venezolano y refinado en Aruba
y Curazao. Al mismo tiempo Medina estableció relaciones diplomáticas con la Unión
Soviética, y rompió relaciones con Alemania, Italia y Japón. A raíz del ataque de un
submarino alemán a una refinería en Aruba y a un buque venezolano que transportaba
petróleo, Venezuela se suscribió al tratado interamericano de asistencia reciproca de Río
De Janeiro (TIAR), que consideraría un ataque de una nación no americana contra una del
continente sería una agresión contra el continente entero.
Labor Gubernamental Del Presidente Medina
Durante el período presidencial de medina angarita hubo pulcritud administrativa, se
disfruto de las libertades públicas y de pensamiento, y se permitió el ejercicio pleno de las
garantías constitucionales. Medina tomo, entre otras, las siguientes medidas:
 Erradicó del gobierno a los funcionarios gomecistas
 Libero a los presos políticos y permitió el regreso de los exiliados
 Legalizó en 1941 a acción democrática y en 1945 al partido comunista de Venezuela.
Unión popular, cuyos miembros eran militantes comunistas, y el partido democrático
venezolano que apoyaba la política del gobierno, fueron unidos en plancha y
obtuvieron el triunfo en las elecciones municipales de 1944.
 Concedió el voto a la mujer en las elecciones de concejales, estableció el voto directo
en la de diputados y elimino la prohibición de la propaganda comunista.
 Puso el ejecútese a la primera ley de reforma agraria.
 Creó el instituto nacional de obras sanitarias (INOS). También creó el instituto
autónomo de la ciudad universitaria, que tuvo a cargo la construcción de la nueva sede
la Universidad Central De Venezuela (UCV).
 Construyo la urbanización el silencio en caracas.
 Inició los servicios del Instituto Venezolano De Los Seguros Sociales (IVSS).
 Durante la presidencia de Medina Angarita se fundo Fedecamaras, que llego a
convertirse en la organización empresarial más importante del país.

El Golpe De Estado Del 18 De Octubre De 1945


La oposición al gobierno de Medina Angarita estuvo encabezada por AD, que reclama una
reforma constitucional para permitir la elección directa, universal y secreta del presidente
de la república.
Medina Angarita consideraba que no estaban dadas las condiciones para dar este paso,
sobre todo porque los viejos oficiales gomecistas aun controlaban los altos mandos del
ejercito. Pero pensaba que debía sucederlo un civil, que luego pudiera dar el paso hacia
las elecciones directas y secretas del presidente de la república.
Pero no obstante el 18 de octubre de 1945 un grupo de oficiales, encabezados por los
capitanes Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y el capitán Mario vargas,
dieron un golpe de estado con el apoyo de los dirigentes de AD, quienes bautizaron el
golpe militar con el nombre de revolución de octubre.
La Junta De Gobierno 1945-1948
Del golpe militar del 18 de octubre de 1945, surgió una junta de gobierno presidida por
Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Luis Beltrán Prieto Figueroa, entre otros.
Una de las primeras medidas tomadas fue la constitución del jurado
de responsabilidad civil y administrativa, encargado de establecer responsabilidades por
presuntos enriquecimientos ilícitos de funcionarios gomecistas, lopecistas y medinistas y
de sus allegados. Se les siguió juicio a 166 funcionarios, incluyendo a los expresidentes
López Contreras y Medina Angarita, entre otros; como muchos de los llevados a juicio no
pudieron hacer la declaración y pudieron defenderse ante el tribunal, les fueron
confiscados sus bienes.
La junta creo el Ministerio De Comunicaciones, la Escuela Náutica y el Instituto
Autónomo Administración De Ferrocarriles, expropiados a las empresas inglesas y
alemanas. El sistema ferrocarrilero nacional, fue desmantelado para darle paso a las
comunicaciones por carretera y el uso de transportes y cargas automotores.
La asamblea nacional constituyente de 1946
La junta de gobierno promulgó un estatuto electoral para elegir los representantes a la
asamblea nacional constituyente que debían elaborar una nueva constitución.
La constituyente se instaló el 17 de diciembre de 1946 y fue presidida por Andrés Eloy
Blanco. En 1947, la constituyente decretó el estatuto provisional de garantías y de la
constitución nacional, y las leyes de hacienda pública, del ejército y una nueva ley del
trabajo
El gobierno de Rómulo Gallegos 1947-1948
En diciembre de 1947, se realizaron las elecciones generales resultando electo, por amplia
mayoría, con 870 mil votos, Rómulo Gallegos (AD), seguido por Rafael Caldera de COPEI
con 262 mil votos y Gustavo Machado (PCV) con 39 mil votos.
Cabe destacar que los miembros de la Junta Revolucionara de Gobierno no participaran
como candidatos para no ser acusados de ventajistas. Sin embargo el gobierno de Rómulo
Gallegos fue muy breve, del 15 de febrero hasta el 24 de noviembre de 1948 cuando fue
derrocado por una Junta Militar formada por los tenientes coroneles Carlos Delgado
Chalbaud, quien era ministro de la defensa, marcos y Luís Felipe Llovera Páez, quienes
acusaban al gobierno de haber sido incapaz de resolver la crisis y a Acción Democrática de
ser un partido sectario.
Junta Militar De Gobierno 1948-1950
El grupo de oficiales que derroco a Gallegos el 24 de noviembre de 1948 bajo el nombre
de unión patriótica militar, constituyó una nueva junta presidida por Carlos Delgado
Chalbaud e integrada por los tenientes coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe
Llovera Páez, quienes asumieron los ministerios de la defensa y relaciones interiores
respectivamente.
Las primeras medidas decretadas por la junta de gobierno fueron: suspensión de las
garantías decretadas por Gallegos; deportación del presidente y sus colaboradores,
ilegalización de AD y detención de sus líderes; disolución del congreso nacional, de los
concejos municipales, de las asambleas legislativas, etc… y la reanudación de relaciones
diplomáticas con gobiernos dictatoriales como España, Nicaragua y Republica Dominicana.
En 1950 ilegalizó al PCV y a los sindicatos petroleros que realizaron paros, y suspendió las
clases por protestas estudiantiles.
La junta de gobierno de gobierno emitió un decreto que elimino el voto directo secreto y
universal y lo dejó en manos de la asamblea nacional constituyente. Pero las elecciones
fueron suspendidas debido a la muerte de Delgado Chalbaud.
La Muerte De Delgado Chalbaud
El 13 de noviembre de 1950 un grupo armado bajo el mando de Rafael Simón
Urbina secuestro al comandante Carlos Delgado Chalbaud a la salida de su residencia. Ese
mismo día asesinaron en una calle desolada de caracas.
La Nueva Junta Militar De Gobierno 1950-1952
El 27 de noviembre de 1950 después de largas discusiones, el alto mando militar decidió
nombrar al civil Germán Suárez Flamerich como presidente de la junta y mantuvo a Pérez
Jiménez y a Luis Felipe Llovera Páez en sus cargos.
Obra De La Junta De Gobierno 1950-1952
La nueva junta de gobierno intensificó la represión política. Cuatrocientos cuarenta y seis
(446) detenidos políticos fueron enviados a Guasina, prisión que funcionaba como una
especie de campo de concentración.
La junta creó el ministerio de minas e hidrocarburos el 30 de diciembre de 1950 y el banco
de fomento regional de los andes y el instituto nacional de canalizaciones al año siguiente.
Germán Suárez Flamerich 1950 - 1952
Junto a Chalbaud formó parte de la Junta de Gobierno de transición luego del
derrocamiento de Rómulo Gallegos y lo sustituyó luego que éste fue secuestrado y
asesinado. Su período en el poder se caracterizó por la corrupción administrativa, la
censura a medios de comunicación y por la represión a opositores a su gobierno. Se dice
que quien estaba detrás de sus acciones fue Marcos Pérez Jiménez.
Sale de la presidencia luego que en Venezuela fueron convocadas elecciones para elegir
diputados y el partido opositor URD ganó a los oficialistas, sin embargo, estos resultados
no fueron aceptados y posteriormente pasó a exiliar a todos los dirigentes del U.R.D,
incluyendo a Jóvito Villalba, quien había resultado ganador en el Congreso.
El Fraude Electoral De 1952
Pese a la represión, la campaña electoral se desarrollo con relativa libertad para los
partidos legales. URD y COPEI, por la oposición, y el frente electoral independiente (FEI),
por el gobierno, lanzaron sus candidatos a diputados; AD divulgó la consigna de
abstención, y el PCV llamó a votar por la oposición legal. Al medio día del 30 de noviembre
de 1952 circuló la información de que las mesas electorales de Altagracia, donde votaban
los agentes policiales, el gobierno había perdido y daban como ganador a URD.
Ya alrededor de la noche circulaba la información: la oposición había logrado absoluta
mayoría en el congreso, situación que no esperaban ni los opositores ni los del gobierno.
Jóvito Villalba era el virtual ganador de las elecciones y el que tendría mayoría en la
asamblea constituyente que elegiría al presidente de la republica; pero la junta de
gobierno suspendió el conteo de votos y altero el resultado a favor del FEI. Algunos líderes
de URD fueron detenidos y la junta resolvió ordenar la salida de Jóvito Villalba del país.
El 2 de diciembre de 1952, el alto mando militar entregó a marcos Pérez Jiménez los
poderes de la junta de gobierno como presidente provisional de Venezuela hasta tanto
fuese designado presidente constitucional por la asamblea nacional constituyente que
surgió de aquellas elecciones fraudulentas, y que se instaló el 9 de enero de 1953.
La Dictadura De Marcos Pérez Jiménez
El 19 de abril de 1953, Marcos Pérez Jiménez dio un discurso en que anunció su doctrina
del nuevo Ideal Nacional y una concepción de geopolítica.
La Represión Y La Corrupción
Durante la dictadura perezjimenista, la prensa y la radio fueron censuradas. También se
ilegalizaron los sindicatos, y sus dirigentes fueron apresados. Así mismo, se reabrieron
cárceles inhumanas, como la de la Guasina, donde fueron recluidos los opositores
políticos. La seguridad nacional, policía política de la dictadura, allanó sin orden judicial, y
torturó o asesino a los detenidos.
Muchos de los recursos con los que contó la dictadura fueron utilizados para ejecutar
planes sociales y urbanísticos. No obstante, algunos altos funcionarios desviaron fondos
en beneficio propio. Los actos de corrupción que se cometieron favoreciendo a personas o
empresas cercanas al gobierno, que en algunos casos colocaron sus grandes fortunas en el
exterior.
La Obra De Gobierno De Pérez Jiménez
Durante la dictadura se ejecutaron las siguientes obras:
Política militar:
Se elevo el nivel de vida de los oficiales del ejército, se mejoro la profesionalización de las
fuerzas armadas y se adquirieron equipos y materiales bélicos modernos.
Política petrolera:
La guerra de Corea de 1951 y el cierre del canal de Suez en 1956, favorecieron el aumento
de los ingresos por concepto de petróleo. Se otorgaron nuevas concesiones a las
compañías petroleras extranjeras, que incorporaron más de 800mil hectáreas adicionales
de exploración. Con los ingresos petroleros se creo el Instituto Venezolano
De Petroquímica De Morón con capital del estado, y se financiaron otras obras de
construcción.
Política industrial:
Se inició una política proteccionista de la industria nacional al prohibir la importación de
bienes de suficiente producción en el país, y se realizaron inversiones de capital extranjero
y nacional. Se contrataron las firmas italianas Fiat e Innocenti para la instalación de una
planta siderúrgica en el estadoBolívar con el fin de atender la demanda interna de hierro y
exportar los excedentes.
Política de vivienda
Se ejecutó en Caracas un plan dirigido a erradicar los ranchos en los cerros y reubicar a sus
habitantes en viviendas adecuadas. Para tal fin se construyeron los bloques de Artigas,
Simón Rodríguez, Propatria y Urdaneta y en tres años la urbanización 2 de diciembre –hoy
parroquia 23 de enero-, donde se alojaron más de 60mil personas.
Política de construcciones:
Se construyeron la carretera panamericana, varias avenidas, el teleférico del Ávila, le
represa del guarico, la ciudad universitaria, el hospital clínico, la autopista caracas-la
guaira, la ciudad vacacional Los Caracas, la colonia agrícola de Turén y varios hoteles.
También se construyeron círculos y clubes militares.
Política exterior:
En una reunión de jefes de estado americanos, realizada en Panamá en 1956 Venezuela
propuso la creación de un fondo para atender las necesidades más apremiantes del
continente, pero la propuesta quedo pendiente por la falta de apoyo.

Marcos Pérez Jiménez 1952 - 1958


Luego de desconocer las elecciones que favorecían a la oposición para el Congreso, el
partido de gobierno asume los puestos que se le fueron arrebatados al U.R.D y el 2 de
diciembre nombran a Marcos Pérez Jiménez presidente Constitucional de Venezuela.
Consolidó su régimen a través de la Seguridad Nacional, órgano represor que se encargó
de silenciar a las voces contrarias. Su mandato se caracterizó por ser
una dictadura autoritaria y personalista que arremetió en contra
los medios de comunicación y todo aquello que lo contrariaba.
Pérez Jiménez cambió el nombre Estados Unidos de Venezuela a simplemente República
de Venezuela. Fue apoyado por los Estados Unidos en su política petrolera, que aumentó
los ingresos fiscales del país, impulsando las obras civiles más importantes del siglo XX y
un gobierno progresista que atrajo a los inmigrantes desplazados que venían de
la Europa de posguerra, que trabajaron en la agricultura y comercios para impulsar
la economía del país.
Las obras civiles más importantes fueron hechas durante su período en el poder y entre
ellas se encuentran: Autopista Regional del Centro, la Autopista Francisco Fajardo, el
Teleférico de Mérida, Teleférico de Caracas, el Centro Simón Bolívar y las Torres del
Silencio, el Círculo Militar en Caracas y otras ciudades, el Hotel Humboldt, la Ciudad
Universitaria de Caracas, el Paseo Los Próceres, la planta siderúrgica del Orinoco,
numerosos hospitales, hotel Tamanaco, hotel del Lago en Maracaibo, el Aula Magna y
la Biblioteca Central, el Viaducto Caracas- La Guaira, los distribuidores de La Guaira,
Valencia y Tejerías, la Represa del río Guárico en Calabozo, el dragado del Orinoco y la
Barra de Maracaibo.
Su visión lo llevó a demoler los ranchos que se habían formado en los cerros y los
sustituyó por viviendas dignas y bloques de viviendas, inició la redferroviaria, reafirmó
la soberanía de Venezuela en Los Monjes y se preparaba a recuperar la Guayana Esequiba.
El seguro social funcionaba coneficiencia para todo el pueblo.
Pérez Jiménez había construido una Venezuela que era envidia de todos en Latinoamérica,
pero todo se vio empañando por su represión y persecución a los opositores. En 1957
mediante un plebiscito se hizo reelegir como Presidente para el período 1958-1963, lo que
no fue aceptado por el pueblo que aupado por partidos políticos como Acción
Democrática sentaron bases para sacarlo del poder. Pero fue el 23 de enero de 1958, en
horas de la madrugada que Pérez Jiménez no pudo resistir más el enfrentamiento del
ejército y huyó junto con su familia a Santo Domingo.
Wolfgang Larrazábal y Edgar Sanabria 1958 -1959
Tras el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez se constituye una junta de gobierno
presidida por Wolfgang Larrazábal, Comandante en jefe de la Marina junto a otros jefes de
las Fuerzas Armadas que más tarde renuncian a esta tarea y son incorporados algunos
civiles, entre ellos Edgar Sanabria.
Ante la decisión de Larrazabal de participar en las elecciones de 1959, Sanabria es quien
asume la presidencia de la Junta de Gobierno y el Jefe de la marina se lanza en la carrera
por conseguir la banda presidencial de Venezuela a través de los votos. Pero su carisma y
su importancia en el mundo militar no fue suficiente para pasar a Rómulo Betancourt.
Rómulo Betancourt 1959- 1964
El 49,18% de los votos emitidos para Presidente en las elecciones del 7 de diciembre de
1958 dieron como ganador a Rómulo Betancourt, quien por segunda ocasión tenía la
responsabilidad de dirigir al país.
Las libertades políticas fueron la principal característica del gobierno de Betancourt, al
instaurar el régimen de partidos, y promulgar la nueva Constitución. Además promulgó el
Primer Plan de la Nación; y en educación llevó a cabo la creación de más de 3.000 escuelas
primarias y 200 liceos.
Contribuyó al rescate de la industria petrolera con la creación de la CVP y el apoyo a
la OPEP, así como también la reactivación de la reforma agraria.
El apoyo de grupos determinantes de la sociedad como los partidos de la coalición,
empresarios, sindicatos, las Fuerzas Armadas y la Iglesia católica contribuyeron de alguna
manera con la estabilización de las instituciones del país.
Inauguró algunas obras públicas que el anterior gobierno de Marcos Pérez Jiménez había
adelantado pero que no logró concluir, como el Puente General Rafael Urdaneta sobre el
Lago de Maracaibo
Un atentado en la Avenida "Los Próceres" de Caracas casi termina con la vida de
Betancourt. El hecho ocurrió el 24 de junio de 1960, el Presidente resultó con quemaduras
de seriedad.
En medio de la turbulencia social y política que vivía el país, Betancourt logró que en
diciembre de 1963 se celebraran las elecciones presidenciales. En esa ocasión Raúl Leoni
fue electo Presidente de la República para el período 1964-1969, hecho transcendental en
la historia de Venezuela, porque por primera vez se celebraron unas elecciones libres.
De igual manera, Betancourt se convirtió en el primer presidente constitucional en colocar
la banda presidencial a otro presidente elegido por votación popular: Raúl Leoni.
Raúl Leoni 1964 - 1969
El gobierno de Raúl Leoni se caracterizó por seguir la misma línea de su antecesor, además
de ser amplio y conciliador. Sin embargo, en este período hubo momentos de gran tensión
política debido a la desestabilización propiciada por partidos de extrema izquierda, que
generaron focos de violenciaque cobraron heridos en las calles.
Entre las obras de Leoni destacan el desarrollo de las industrias básicas de Guayana; la
primera etapa de la Represa del Guri y la ampliación de las centrales térmicas de La
Cabrera, Las Morochas, La Fría y Punto Fijo. Se amplía la planta petroquímica de Morón y
se coloca en funcionamiento la primera planta de aluminio de Guayana, Alcasa. Además se
construyó el primer puente colgante sobre el río Orinoco (Puente de Angostura), el Puente
Internacional José Antonio Páez. Se inició la construcción el Complejo Parque Central y el
Metro de Caracas, la Fundación del Niño, el Instituto de Cultura y Bellas Artes (INCIBA) y el
Premio Rómulo Gallegos.
La red nacional vial pasó de 28.198 km de longitud en 1963 a 37.511 km en 1968, y en este
sentido se concretaron obras como: Las autopista estatal Valencia-Puerto Cabello, la
interestatal Coche-Tejerías. La avenida Libertador, Maracaibo-San Francisco, El Valle-
Coche, Barcelona-Puerto La Cruz-Guanta, el Distribuidor La Araña y su ramal hasta Coche.
Las carreteras: Ciudad Bolívar-Ciudad Piar y Barinas-La Pedrera entre otras.
Se construyeron 929 planteles de educación pública, 154 mil viviendas y más de una
decena de hospitales.
El mayor éxito de Raúl Leoni fue en su política económica que se caracterizó por dar más
ingerencia al Estado en asuntos petroleros y excluir un poco a las transnacionales. Se
aumentó la producción de hierro y se convirtió en el segundo producto de exportación
Se aumentó la obtención agrícola nacional incrementándose la producción de arroz, maíz,
ajonjolí , caña de azúcar, algodón, plátano, tomate y papa. Al final de su mandato 85%
del consumo era producido en Venezuela, únicamente se importaba el 15% de
la oferta total.
Aumentó la tasa de empleo y la economía nacional contó con un crecimiento anual de
6,5%,redujo el gasto público, aumentó las reservas internacionales, la inflación anual se
situaba en apenas 1,4%. En el año 1966 el Fondo Monetario Internacional reconoció al
bolívar como moneda internacional de reserva y de pagos, e inclusive autoriza a países
como Chile y España para utilizarlo como moneda dura.
Se fortaleció la Confederación de Trabajadores de Venezuela y se fijó pro primera vez el
salario mínimo. Venezuela ingresó a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
(ALALC) y se firmó el acta precursor de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y en 1967
se aprobó una nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta

El Golpe De Estado Del 23 De Enero De 1958


El año de 1958 se inició con una sublevación de la base aérea de Maracay. Este cuerpo se
había constituido en el más fuerte opositor militar al régimen de Pérez Jiménez. El 1º de
enero los bombarderos de la FAV sobrevolaron caracas y ametrallaron el palacio
presidencial. El alzamiento de la base aérea de Maracay tenías varias conexiones en los
Teques, en Caracas y en otras guarniciones del país, pero no tuvo efectividad por lo
desarticulado de la sublevación.
El alzamiento de Maracay fue el petardo que desencadeno la lucha decisiva de los
sectores más progresistas de las FF AA y del pueblo venezolano contra la dictadura que
aspiraba a perpetuarse en el poder. A raíz de los sucesos del 1º de enero, hubo una
reestructuración del gabinete y pedro estrada salió de la jefatura de la SN (Seguridad
Nacional).
El pueblo de Venezuela empezó a enfrentar a la dictadura de manera abierta; los
estudiantes se enfrentaban con la policía y con los agentes de la SN; muchos liceos fueron
cerrados en los primero días de enero. Unos de los organismos de mayor impulso en
el proceso que condujo a la caída de Pérez Jiménez fue la junta patriótica; el 11 de junio
de 1957, en casa del periodista Fabricio Ojeda, se había instalado la reunión preparatoria
con la asistencia de Amilcar Gómez, José Vicente Rangel y el propio Ojeda en
representación de URD. Por el PCV había asistido Guillermo garcía Ponce, y el 13 de junio
se incorporo el Dr. Pedro Pablo Aguilar por el partido COPEI.
El 29 de junio de 1957, la junta patriótica hizo circular en caracas más de 200mil volantes
incitando al pueblo a fortalecer la unidad en la rebelión contra Pérez Jiménez. El 10 de
agosto de 1957 circulo el <<El Primer Manifiesto De La Junta Patriótica>>.
El 9 de agosto se incorporó a la misma el Sr. Moisés Gamero en representación de AD. Por
todo el país empezaron a constituirse núcleos de la junta patriótica con miembros de URD,
COPEI, PCV. y AD. El 23 de septiembre de 1957 se constituyó el comité femenino de la JP.
En octubre de la JP estableció contactos con el frente universitario y los organismos
de resistencia de los liceos para desarrollar trabajo clandestino organizado.
Las acciones coordinadas de la JP y los frentes estudiantiles y obreros produjeron un
permanente clima de tensión durante los meses de noviembre y diciembre de 1957:
mítines relámpago y distribución de propaganda antiperezjimenista. Además, desde el 18
de diciembre comenzó a oírse la voz de la JP en una emisora clandestina que funcionaba
con muy poco alcance.
El 4 de enero de 1958 la JP hizo circular un nuevo manifiesto bajo el título <<Pueblo Y
Ejercito Unidos Contra Los La Usurpación>>. El 10 de enero ante un llamado que hizo la JP
a manifestar contra la dictadura, más de 5000 personas se concentraron en el Silencio.
Hobo numerosos choques contra la policía y en la. Noche se desató la lucha sin cuartel
entre los habitantes de los barrios caraqueños y la policía.
El 12 de enero de 1958 se entrevistaron Guillermo García Ponce del PCV y Simón Sáez
Mérida, secretario general de AD en la clandestinidad: AD nombro a Silvestre Ortiz
Bucarán como su representante ante la JP. El 13 de enero de 1958 Fabrico Ojeda
entrevistó algunos oficiales de la FF AA y con representantes del frente universitario para
coordinar la lucha contra Pérez Jiménez. El 15 de enero se publicó en el nacional un
manifiesto de los intelectuales contra la tiranía perezjimenista. El 17 de enero, la JP fijó el
día 21 como fecha para la huelga general y circularon volantes por todo el país haciendo
un llamado a la misma. Los cuerpos represivos, sobre todo la SN, iniciaron una serie de
detenciones.
El 21 de enero, a las 12m, estalló la huelga general: todas las fabricas se paralizaron, los
carros empezaron a sonar sus bocinas, el pueblo se lanzó a las calles en actitud desafiante
y la insurrección popular comenzó su marcha indetenible. El 22 de enero, Caracas parecía
un desierto: la huelga general continuaba.
En la madrugada del 23 de enero de 1958, los oficiales progresistas de las FF AA se
pusieron de parte del pueblo y le dieron un ultimátum a Pérez Jiménez, quien hizo sus
maletas y huyó al exterior; el pueblo se tiro a la calle a vitorear su triunfo. Así el pueblo y
las FF AA, unidos en la lucha por la democracia, la libertad social, derrocaron al tirano.
Grandes manifestaciones populares recorrían las calles y avenidas de las principales
ciudades del país. El pueblo de Caracas se batía en la lucha contra la SN y, después de 10
horas de combate la SN se rendía.
La Junta De Gobierno Provisional (1958-1959)
La junta de gobierno provisional instalada el 23 de enero de 1958 permitió el regreso de
los exiliados y la actuación legal de los partidos políticos, así como la libertad de prensa y
de manifestación. Igualmente, anunció la realización de elecciones para diciembre de ese
año, siendo esta su labor más significativa por haber posibilitado el retorno al sistema de
democracia representativa.
En respuesta a la presión popular, la junta sustituyó a los militares comprometidos con el
gobierno y la política de Pérez Jiménez por civiles y empresarios.
Por otra parte aplico un plan de emergencia para aliviar el desempleo y realizar obras de
remodelación barrios y calles; aprobó la ley de universidades que consagro la autonomía
universitaria, y reformo la ley de impuesto sobre la renta, para elevar a 60% la
participación del estado en la explotación de hidrocarburos. Asimismo, creó el instituto
nacional de hipódromos (INH) y la universidad de oriente.
El Pacto De Punto Fijo
El viernes 31 de octubre de 1958 se reunieron en la quinta Punto Fijo, propiedad de Rafael
Caldera, ubicada en la urbanización Las Delicias de Sabana Grande, los principales líderes
de Acción Democrática, COPEI y Unión Republicana Democrática con el fin de firmar el
pacto que sentaría las bases del régimen democrático y permitiría la gobernabilidad en
Venezuela luego de las elecciones del mes de diciembre.
Los que estamparon su firma ese día fueron Jovito Villalba, Ignacio Luis Arcaya y Manuel
López Rivas por Unión Republicana Democrática; Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y
Gonzalo Barrios por Acción Democrática; y Rafael Caldera, Pedro Del Corral y Lorenzo
Fernández por COPEI.
A la residencia acudieron también otros personalidades como Jesús Sanoja Hernández
representante de la Federación de Centros Universitarios; Luis Barrios Díaz por parte del
gremio de profesionales universitarios; Gustavo Lares Ruiz del Comité Sindical Unificado y
Rodolfo Rojas, un banquero. Igualmente, otros sectores como las Fuerzas Armadas, los
sindicatos, el empresariado, la Iglesia y los medios de comunicación apoyaron la
suscripción del documento.
Ese día sólo se excluyó al Partido Comunista, hecho que se criticó desde ese mismo día.
Algunas de las razones de su no inclusión fueron el rechazo que el partido Social Cristiano
COPEI, la Iglesia y Rómulo Betancourt le tenían, y por la Guerra Fría.
Principalmente, el acuerdo señalaba defender la constitucionalidad y el derecho a
gobernar conforme al resultado electoral, es decir, que independientemente de quien
ganase las elecciones, los demás partidos lo apoyarían y rechazarían rotundamente el uso
de la fuerza y la violencia para cambiar los resultados; que el partido que triunfara en los
comicios conformara un Gobierno de Unidad Nacional, lo cual implicaba incluir a los
demás partidos firmantes del acuerdo en el gabinete ejecutivo y estar siempre abierto
al diálogo; y finalmente que se manejara un Plan Mínimo Común de gobierno.
Las elecciones se llevaron a cabo de forma exitosa el 7 de diciembre de 1958. Fueron a la
contienda política Wolfgang Larrazábal por Unión Republicana Democrática, Rafael
Caldera por COPEI y Rómulo Betancourt de Acción Democrática. Así este último fue
elegido democráticamente como el Presidente de la República.
Conclusión
Tras la muerte de Juan Vicente Gómez, el 17 de diciembre de 1935, el congreso eligió
como presidente encargado al ministro de guerra y marina, general Eleazar López
Contreras, hasta el 19 de abril de 1936, cuando lo eligió nuevamente para el período de
1936-194. Debido a una reforma constitucional del 20 de julio de 1936 su mandato se
redujo de 7 a 5 años.
Con el gobierno de López Contreras, comenzaron las reformas democráticas profundas; se
permitieron los partidos políticos y se propuso desarrollar el país.
No obstante la buena voluntad del gobierno, la sociedad venezolana estuvo convulsionada
por diversas protestas, en especial la de los sindicatos de la industria petrolera, que
solicitaban mejoras salariales.
Para frenar la anarquía y tranquilizar a la ciudadanía, López Contreras presentó un
programa de acción política y administrativa que incluía la restitución de las garantías
constitucionales. Este plan, conocido como el programa de febrero, abarcaba una
constitución democrática, la reforma de los municipios, la codificación y reversión de las
leyes y la lucha contra el analfabetismo.
Este programa fue el primer proyecto de reforma del estado moderno.
El 28 de abril de 1941 el congreso eligió al ministro de guerra y marina del gabinete de
López Contreras, general Isaías Medina Angarita, como el presidente para el período
1941-1946. En este gobierno hobo plenas libertades; se desarrollo un importante reacción
con el extranjero, sobre todo durante la segunda guerra mundial y se ejecutaron obras
de interés públicos. A pesar de todo, algunos políticos conspiraron y dieron un golpe de
estado que derrocó al presidente, quien por evitar el derramamiento de sangre decidió no
combatir a los alzados.
El 18 de octubre Rómulo Betancourt, máximo dirigente de AD, presidió la junta
cívico militar de gobierno.
El 15 de febrero de 1948 Rómulo gallegos asumió la presidente. El fue el primer
presidente venezolano electo a través del voto universal, directo y secreto. A los nueve
meses, fue derrocado por un nuevo golpe militar el 24 de noviembre de 1948.
Con el derrocamiento del presidente Gallegos se inició un periodo de represión que
culminó el 23 de enero de 1958. Después del golpe de estado, se instaló una junta militar
de gobierno conformada por el comandante Carlos Delgado Chalbaud y los tenientes
coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez. 2 años más tarde fue
asesinado Delgado Chalbaud, primer caso de magnicidio en venezula. Luego se restauró la
junta de gobierno con un civil en la presidencia, el abogado y político Germán Suárez
Flamerich.
En 1950 se realizaron elecciones donde participaron los partidos URD y COPEI; AD y el PCV
no pudieron acudir porque fueron ilegalizados y sus líderes eran perseguidos. URD obtuvo
la mayoría, pero el alto mando militar desconoció los resultados y designó a Pérez Jiménez
presidente provisional de Venezuela, quien gobernó dictatorialmente.
Durante este periodo se violó el ordenamiento legal y los derechos humanos; se
intensificó la represión, no hubo libertades, a los medios de comunicación se les aplicó
una fuerte censura, se eliminaron los sindicatos y los dirigentes de las organizaciones
políticas fueron apresado y vejados por la SN, policía política del régimen la tortura el
orden y el asesinato de los políticos estuvieron a la orden del día.
Al ser derrocado Pérez Jiménez, se formo una junta de gobierno integrada por civiles y
militares. Regresaron los exiliados y hubo dos intentos de golpe de estado.
En octubre de ese mismo año, ad, COPEI y URD firmaron el pacto de punto fijo en la
residencia de Rafael caldera, en el que se comprometía a dar un elevado discurso
político al debate electoral y a respetar y hacer respetar el resultado de las elecciones
convocadas por la junta de gobierno. En dichas elecciones resultó electo Rómulo
Betancourt por AD.

También podría gustarte