Está en la página 1de 1

La coenzima Q10 (CoQ10) es un antioxidante que el cuerpo humano crea de manera natural.

Nuestras
células utilizan la CoQ10 para el incremento y mantenimiento. Los niveles de CoQ10 corporal reducen
durante el proceso natural de envejecimiento. Además, se ha descubierto que los niveles de CoQ10 son
más bajos en personas con ciertas afecciones, como patologías cardíacas, y en quienes toman
medicamentos para minimizar el colesterol denominados estatinas.

La CoQ10 está en las carnes, los pescados y los frutos secos. No obstante, la proporción de CoQ10 que
está en estas fuentes de la dieta no es suficiente para incrementar de manera significativa los niveles de
CoQ10 corporal. Los suplementos alimenticios de CoQ10 permanecen accesibles a modo de cápsulas,
tabletas masticables, jarabes líquidos, obleas y por vía intravenosa. La CoQ10 podría contribuir a prevenir
o intentar determinadas afecciones cardíacas y las migrañas.
“Se ha comprobado que la coenzima Q10 estimula de forma beneficiosa el gen AMPK, que podría
ser responsable de la inflamación, los bajos niveles de antioxidantes y la baja producción de
mitocondrias que caracterizan la fisiopatología de la fibromialgia.” 2

En el estudio aleatorio trataron pacientes tratados con coenzima Q10. Estos mejoraron sus síntomas
provocados por fibromialgia tales como dolor, fatiga, puntos dolorosos y rigidez. Este suplemento
mejoraba la expresión del gen AMPK y permitía sintetizar más antioxidantes, fabricando nuevas
mitocondrias y así controlar la inflamación.

Afecciones cardíacas. Se demostró que la CoQ10 optimización los indicios de insuficiencia cardíaca
congestiva. Aunque los hallazgos son dispares, la CoQ10 podría contribuir a minimizar la presión arterial.
Varias averiguaciones además parecen indicar que, una vez que se combina con otros nutrientes, la CoQ10
podría promover la recuperación en personas que tuvieron cirugías de baipás y válvulas cardíacas.

En diabetes, aunque se requieren más estudios, varias indagaciones parecen indicar que la CoQ10 puede
contribuir a minimizar el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) y los
niveles de colesterol total en personas con diabetes, lo cual disminuye el peligro de patología cardíaca.

Por otra parte en la patología de Parkinson, averiguaciones actuales sugieren que inclusive altas dosis de
CoQ10 no parecen mejorar los indicios en personas con patología de Parkinson. En la miopatía inducida
por estatinas, varias averiguaciones parecen indicar que la CoQ10 podría contribuir a aliviar la extenuación
muscular y el dolor que algunas veces se asocian con la ingesta de estatinas. Varias indagaciones sugieren
que la CoQ10 también podría reducir la frecuencia de dichos dolores de cabeza.

Ya en el rendimiento físico CoQ10 participa en la producción de energía, por ende, se estima que este
suplemento podría mejorar el rendimiento físico. No obstante, la indagación en esta área ha tenido
resultados dispares.

Referencias

Coenzima Q10. (2021, July 29). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/drugs-supplements-


coenzyme-q10/art-20362602

2022 Viguera Editores S L. (n.d.). La coenzima Q10, beneficiosa para tratar la fibromialgia : Neurología.com.
Neurologia.Com. Retrieved February 15, 2022, from https://www.neurologia.com/noticia/4023/la-
coenzima-q10-beneficiosa-para-tratar-la-fibromialgia

También podría gustarte