Está en la página 1de 35

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ARAGON

PROFESOR: JAVIER CABALLERO

GONZALEZ

MACROECONOMIA III

Modelo de I+D. David Romer

FUENTES MORENO PAULA LILIAN

FECHA: 25/mayo/2022

GRUPO: 2612
CONCEPTOS
3. LA NUEVA TEORÍA DEL CRECIMIENTO
Parte A. MODELOS DE I+D
3.1 MARCO GENERAL Y SUPUESTOS DE PARTIDA
Especificidades del modelo
En una economía hipotética, convienen dos sectores diferenciados: en el primero
se producen bienes; en el segundo, de I+D, es donde se generan las adiciones al
stock de conocimientos. Además se presenta la proporción de la fuerza de trabajo
empleada en el sector I+D (aL), así como la fracción del capital que se emplea en
I+D (ak), y el resto destinado a la producción de bienes.

Tanto aL como ak son exógenas y constantes. Además, la ecuación (3.1) implica


rendimientos constantes de capital y trabajo.
Dado que parte de una función Cobb-Douglas de tipo general, se tiene que:

donde B representa cambios que provocan un desplazamiento de la función.


Al igual que en el modelo de Solow, la tasa de ahorro es exógena y constante, y,
para simplificar, se reduce la depreciación a cero.

Se considera que la tasa de crecimiento de la población es una variable exógena,


prescindiendo de la posibilidad de que sea negativa.

3.2 EL MODELO EN AUSENCIA DE CAPITAL


La dinámica de la acumulación de conocimientos
Cuando el modelo prescinde del capital, es decir, que la producción por trabajador
es proporcional a A, por lo tanto, la función de producción de bienes (3.1) se
convierte en:

En consecuencia, la función de producción de nuevos conocimientos (3.2) será:


La ecuación (3.6) implica que la tasa de crecimiento de A, simbolizada por gA,
es:

Si se toman logaritmos en ambos lados de (3.7), y se deriva con respecto al


tiempo, se obtiene una expresión para la tasa de crecimiento de gA.

Si se multiplica ambos lados de esta expresión por gA (t), da como resultado:

Los valores iniciales de L y A y los parámetros del modelo determinan el valor


inicial de gA.
Se distinguen tres casos para saber cómo evoluciona la tasa de
crecimiento de A.
Caso 1: 0 < 1
Este caso muestra cómo evoluciona gA cuando 0 es menor que 1. Llamaremos
de gA ∗ al único valor positivo de gA para el que de g’A es igual a 0. Si de (3.9)
g*A queda definida como Yn+(0 − 1) g*A = 0; despejando g*A , se obtiene:

Caso 2: 0 > 1
En este supuesto 0 es mayor que la unidad, lo que sucede cuando el
incremento de la producción de nuevo conocimiento es más que proporcional
en relación con el stock existente.
Caso 3: 0 = 1
Cuando 0 es exactamente igual a 1, el conocimiento existente es capaz de
generar nuevos conocimientos, justo en la medida necesaria para hacer que
dicha producción sea proporcional al stock existente. Las expresiones (3.7) y
(3.8) se simplifican para dar gA y g*A.

3.3 EL CASO GENERAL


La dinámica del crecimiento y del capital
Utilizando las tasa de crecimiento de A y K, así como la función de
producción (3.1), dentro de la expresión de la acumulación de capital (3.3).

Dividiendo ambos lados por K(t), se define Ck = s(1 − ak)a(1 − aL)1−a, y se


obtiene:

Tomando logaritmos de ambos lados y derivando con respecto al tiempo.

De igual modo, si se divide por A ambos lados de (3.2), se obtiene la


expresión de la tasa de crecimiento de A.

donde CA ≡ BaBkayL.
Tomando Logaritmos y derivando con respecto al tiempo.
La producción de conocimientos es B + 0, por lo que, para determinar el
comportamiento de la economía no se trata de analizar 0 y 1, sino B + 0 y 1.
Examinado tres posibilidades de B + 0.

Caso 1: β + 0 < 1
Si β + 0 es menor que 1, (1 − 0) / β será mayor que 1. Por lo que g*A y g*K
deben satisfacer:

y también:

Reescribiendo la ecuación (3.18) como g*k = g*A + n, y sustituyendo en la


ecuación (3.19):

o lo que es lo mismo:

Caso 2: β + 0 > 1
Las tasas de crecimiento de A y K aumentan de forma continua. Incrementos
de s y n elevan la producción por trabajador por encima de su trayectoria, y
los efectos del cambio en aL y aK, implican desplazamientos de recursos
entre los dos sectores.
Caso 3: β + 0 = 1
La última posibilidad es que β + 0 sea igual a la unidad. Las tareas de I+D
implican el uso del trabajo y del stock existente de conocimiento, pero no de
capital físico. Por ello, la función de producción de nuevos conocimientos es:

Puesto que todo el capital físico se destina a la producción de bienes, ésta


queda representada por:

3.4 LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO Y LOS FACTORES DETRMINANTES


DE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS A I+D
El aprendizaje por la práctica
Cuando el aprendizaje por la práctica es la fuente del progreso tecnológico, la
tasa de acumulación de conocimiento no depende de la proporción de
recursos que la economía dedica a actividades de I+D, sino de la cantidad de
nuevos conocimientos generados a través de la actividad económica. Por lo
que, todos los recursos se dedican ahora a la producción de bienes, con lo
que la función de producción se convierte en:

Optando por una función exponencial, se tiene:

Para analizar las propiedades de esta economía, se desarrolla la ecuación


(3.24) con ayuda de la (3.25).

Puesto que K(t) = sY(t), la dinámica de K viene dada por:

Ahora, la dinámica de la economía se determina por el valor de α + φ(1 − α)


respecto a 1, o de forma análoga, el valor de φ respecto a 1. Si φ es menor a
1, la tasa de crecimiento a largo plazo de la economía es función de la tasa
de crecimiento de la población, n. Si φ es mayor que 1, se produce un
crecimiento explosivo. Y si φ es igual a 1, el crecimiento será explosivo si el
valor de n es positivo y constante si n es igual a 0.
Cuando φ = 1 y n= 0, la función de producción (3.26) se convierte

en:

Y la acumulación de capital viene dada por:

3.5 EL AHORRO ENDÓGENO EN LOS MODELOS DE ACUMULACIÓN DE


CONOCIMIENTO: UN EJEMPLO
Suponiendo que la producción se divide entre consumo y ahorro por decisiones
de los hogares. Puesto que no hay crecimiento de la población, partimos del
supuesto de que cada hogar consta de un solo miembro. Por tanto, la función
de utilidad representativa de ese hogar es:

donde C es el consumo de los hogares, p la tasa de descuento y σ el coeficiente


de aversión relativa al riesgo.
Recordando que en el aprendizaje por la práctica el capital afecta a la producción
de una determinada empresa tanto a través de su contribución directa como por
sus efectos sobre el crecimiento, por lo que, la función de producción de una
empresa cualquiera, i, es:
donde Ki y Li son las cantidades empleadas de capital y trabajo. Dado que φ
es igual a 1, A(t) es igual a BK(t). Por tanto, la producción de la empresa i es:

La productividad marginal del capital en la empresa i es:

Al no existir depreciación, el producto marginal del capital debe igualar el tipo


de interés real. Se introducen estos elementos en (3.33).

De igual modo, el salario viene dado por el producto marginal privado del
trabajo, donde el salario real es proporcional al stock de capital.

La senda de consumo de un hogar cuya función de utilidad viene dada por la


ecuación (3.30), satisface:
Los hogares satisfacen una restricción presupuestaria si y sólo si el límite del
valor actual de su capital es cero. Dado que el tipo de interés es constante en
r̅, la condición es:

3.6 LOS MODELOS DE ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTO Y LOS TEMAS


CENTRALES DE LA TEORÍA DEL CRECIMIENTO
Existen diferencias entre países en cuanto a sus ingresos reales, y para su
estudio existen dificultades.
La primera es de carácter cuantitativo, al no tener acceso a la misma
tecnología al mismo tiempo, las economías del mundo. La segunda dificultad
es conceptual: la tecnología no es excluyente, su uso por una empresa no
impide que otros la usen.

3.7 UNA APLICACIÓN EMPÍRICA: EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL


CAMBIO TECNOLÓGICO DESDE EL AÑO UN MILLÓN A.C.
Un modelo sencillo
El modelo formalizado de Kremer, refleja que la producción depende de la
tecnología, el trabajo y la tierra (T).

Además, las adiciones al conocimiento existentes son proporcionales a la


población y dependen del stock de conocimiento.

Asimismo, la población se ajusta de modo que la producción por persona se


iguale al nivel de subsistencia, designado como y̅.

Si se determina el tamaño de la población que puede soportar el stock de


tierra en un momento determinado, (3.38), en la condición maltusiana (3.40),
se tiene que:
Y despejando L(t), se tiene:

Puesto que tanto y̅ como T son constantes, la ecuación (3.42) implica que la
tasa de crecimiento L es (1 − α)/α veces la tasa de crecimiento de A.

Resultados
Kremer pone a prueba las predicciones del modelo utilizando estimaciones de
la población, realizando una regresión del crecimiento sobre una constante y
la población.

Parte B. LAS DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE RENTA DE LOS PAÍSES 3.8 LA


AMPLIACIÓN DEL MODELO DE SOLOW: LA INCLUSIÓN DEL CAPITAL
HUMANO
Supuestos de partida

En este modelo A es la efectividad del trabajo y H es la cantidad total de


servicios productivos que prestan los trabajadores, es decir, H incluye tanto
el trabajo primario (capacidades dotadas) como el capital humano
(habilidades adquiridas). La producción en el momento t se define como:

La dinámica de K y A es idéntica a la del modelo de Solow en cuanto a la


fracción destinada al ahorro y a la tasa de depreciación, ambas exógenas.

El progreso tecnológico se produce a una tasa exógena g.


Para que el modelo sea más manejable, cada trabajador obtiene la misma
cantidad de educación (E) y es constante en el tiempo.

donde L es el número de trabajadores y G(∙) representa el capital humano por


trabajador en función del número de años invertidos en educación por
trabajador.

El número de trabajadores crece a una tasa exógena n (cuando E es


constante).

Cada año adicional que se invierte en educación incrementa el salario del


trabajador en la misma proporción.
Análisis del modelo
Definiendo k como la dotación de capital físico por cada unidad de servicios
efectivos de trabajo, es decir, k = K/[AG(E)L].

donde se refleja la producción obtenida por cada unidad de servicios efectivos


de trabajo, y como una función de capital físico, k, en la forma Cobb-Douglas.

Estudiantes y trabajadores
Un cambio en la cantidad de tiempo que los individuos pasan en la escuela
modifica la proporción de la población dedicada a trabajar, así como el número
de personas nacidas en el tiempo t modifica la tasa de crecimiento de la
población.
De igual modo, el número de trabajadores en el momento t es igual al número
de personas que siguen vivas y que no están en la escuela.

Combinando las expresiones (3.52) y (3.53) resulta el número de trabajadores


respecto a la población total.

Por último, la producción por persona es igual a la producción por cada


unidad efectiva de servicios del trabajo.

3.9 UNA APLICACIÓN EMPÍRICA: LA EXPLICACIÓN DE LAS DIFERENCIAS EN


EL NIVEL DE RENTA DE LOS PAÍSES
Procedimiento
Tanto Hall y Jones como Klenow y Rodríguez-Clare suponen que la producción
de un determinado país (i) es el resultado de una combinación Cobb-Douglas
de capital físico y de servicios efectivos del trabajo:

Dividiendo ambos lados de (3.56) por el número de trabajadores, Li, y


tomando logaritmos, se obtiene:
El crecimiento a largo plazo de la producción por trabajador a un incremento
de A, es respuesta al aumento de capital físico por trabajador. Para afrontar
esta cuestión, se resta α ln(Yi⁄Li) de ambos lados de (3.57).

Dividiendo ambos lados por 1 − α.

La ecuación (3.59) expresa la producción por trabajador en términos de


intensidad del uso del capital físico y servicios del factor trabajo.

Rendimientos de los factores y flujos de los factores

Debido a que los trabajadores desena trasladarse a los países más ricos,
Hall y Jones, así como Klenow y Rodríguez-Clare, nos dicen que el producto
marginal de los servicios del factor trabajo (MPH) es (1 − α)Y/H. La ecuación
(3.29) implica que Y = (K⁄Y) α/(1−α)HA. Por tanto:

3.10 LAS INFRAESTRUCTURAS SOCIALES


Una de las hipótesis principales es que las diferencias en aquellos factores que
influyen directamente sobre el nivel de renta derivan de diferencias en lo que
Hall y Jones llaman infraestructura social. Es decir, las instituciones y políticas
que estimulan la inversión y la producción por encima del consumo y el desvío
de recursos.

3.11 UN MODELO DE PRODUCCIÓN, PROTECCIÓN Y DEPRECIACIÓN


Análisis del modelo
El problema al que se enfrenta el productor entre la producción y la

protección es:

La condición de primer orden es:

Reordenando esta ecuación:

El objetivo del productor es maximizar el producto de 1 − L(f, R) y 1 − f.

Introduciendo las rentas (R) a la proporción de recursos que los productores


dedican a la producción, y derivando la expresión (3.62) con respecto a R.
O bien:

Para cumplir con la condición de equilibrio se necesita que el ingreso por


productor y el ingreso por depredador (buscador de rentas), sean iguales.

Debate
Una conveniente amplificación del modelo consiste en incluís el capital.
Suponiendo que no existe depreciación y que el capital se mueve libremente
entre países hasta igualar el producto marginal del capital en manos de
particulares con la tasa mundial de rendimiento r∗.

O bien:

Por otra parte, si se trata de igualar la tasa mundial de beneficio, r∗, la


relación capital-producto en situación de equilibrio será:
3.12 DIFERENCIAS EN LAS TASAS DE CRECIMIENTO
La convergencia hacia una senda de crecimiento sostenido
Suponiendo que las diferencias en la producción por trabajador de los distintos
países se deben únicamente a sus diferentes dotaciones de capital físico por
trabajador.

Cuando un país se encuentra muy por debajo de su senda de crecimiento


sostenido, el capital empleado por unidad de trabajo efectivo crece más
rápidamente, y por tanto el crecimiento de la renta por trabajador es mayor.

Cambios en los factores subyacentes


Las diferencias en los ingresos por trabajador se deben únicamente a
diferencias en la dotación de capital físico por trabajador.
Suponiendo que el cambio en ki entre el periodo t y t + 1, depende de ki∗ y ki,
entonces:

en la que suponemos que λ adquiere valores entre 0 y 1. El cambio de ki


entre t y t + 2 será:

Reformulando kit+1∗ como kit∗ + ∆kit+1∗ y kit+1 como kit + ∆kit+1 La


ecuación (3.73) se convierte en:

Puede demostrarse que si kit∗ no cambia de manera discontinua, entonces la


ecuación (3.71) implica que el cambio de k en un determinado periodo es:

Las ecuaciones (3.74) y (3.75) muestran la senda de crecimiento sostenido.

FÓRMULAS

La cantidad producida en el período t viene dada por la expresión:

Dado que partimos de una función Cobb-Douglas de tipo general, tendremos que:

Se reduce a depreciación a cero:

Para simplificar, prescindiremos de la posibilidad de que sea negativa. Así, pues,

Producción de bienes:

Función de producción de nuevos conocimientos:


Tasa de crecimiento de A:

Tasa de crecimiento ga:

Multiplicamos:
GRÁFICAS:

También podría gustarte