Está en la página 1de 7

Dinámica de los nutrimentos

en el suelo(Potasio)

QUIM IC A D E SUELO S.
JESÚS M AN UEL N ARAN J O N ÚÑ EZ.
GUILLERM O M EZA EST RAD A.
RO GELIO H ERN AN M URO M EZA
JUAN PAB LO RO D RI GUEZ B URGO S
4.3 Potasio (K)
•El potasio es un mineral que el cuerpo necesita para
funcionar normalmente. Es un tipo de electrolito.
Ayuda a la función de los nervios y a la contracción de
los músculos y a que su ritmo cardiaco se mantenga
constante. También permite que los nutrientes fluyan
a las células y a expulsar los desechos de estas.
•Elemento químico, símbolo K, número atómico 19 y
peso atómico 39.098. Ocupa un lugar intermedio
dentro de la familia de los metales alcalinos después
del sodio y antes del rubidio. Este metal reactivo es
ligero y blando. Se parece mucho al sodio en su
comportamiento en forma metálica.
4.3.1 Origen y contenido de potasio (K)
en el suelo.
Su origen puede ser igneo, metamórfico o sedimentario y se encuentra la mayoría de veces
mezclado con otros minerales.
Cuando la roca se meteoriza se convierte en arcillas. Tanto las arcillas como la materia orgánica
tienen la capacidad de retener de forma electroestática entre sus capas distintos elementos.
El contenido de potasio en el suelo se halla entre 0.3 y 3%. Esta cantidad está presente casi
exclusivamente en forma inorgánica.
4.3.2 Formas de potasio (K) en el suelo
-K mineral: 90-98% del k total.
En estructura de minerales primarios (feldespatos y micas).
No disponible para las plantas en un ciclo.

-K no intercambiable o fijado: 1-10% del k total.


En intercapa de minerales secundarios arcillas tipo micas.
Lentamente disponible.
Formas de potasio (K) en el suelo
-K intercambiable:
Retenido electroestaticamente:
0.1-2% del k total
Rápidamente disponible
-
-K en solución:
ión K+
4.3.3 Factores que afectan la
disponibilidad del potasio (K)
• Varios factores pueden afectar la capacidad de la planta para absorber
el potasio del suelo:
• El nivel de oxígeno – el oxígeno es necesario para el funcionamiento
adecuado de las raíces, incluyendo la absorción de potasio.

• Humedad del suelo – las plantas absorben mejor el potasio cuando el


suelo esta húmedo.
• La labranza del suelo – cuando se labra el suelo con regularidad, la
absorción de potasio es mejor.
• La temperatura del suelo – 15 a 26 Celsius es el rango de temperatura
del suelo ideal para la actividad de las raíces y para la mayoría de los
procesos fisiológicos en las plantas. Cuanto menor sea la temperatura,
la absorción del potasio y otros nutrientes será más lenta.
4.3.4. Ciclo del potasio (K)
en el suelo
El ciclo del potasio es el conjunto de procesos químicos, geológicos y biológicos que hacen
circular a este elemento en la Tierra. Por tanto es un ciclo biogeoquímico, es decir que el potasio
(K) circula constantemente en el suelo, agua y los seres vivos mediante transformaciones físicas
y químicas.

También podría gustarte