Está en la página 1de 16

ESTUDIO DE CASO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS EN UN CONTEXTO

ESPECIFICO

Doc. Sandra Liliana Rey Quiñonez

Sector: ODONTOLOGÍA

Integrantes

ANA MARIA ARIAS GALVIS - ID: 705382

ANDRÉS FELIPE ROA GONZÁLEZ ID 748640

SANDRA JUDITH SAYAS BELTRÁN ID-710128

Electiva CPC

Programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO

Bucaramanga – Santander

2022
TABLA DE CONTENIDO

Fase 1 RECONOCIMIENTO…………………………………………………………1

 Introducción

 Objetivos

 Alcance

 Marco Normativo

 Definiciones

 Contexto Organizacional

Fase 2 IDENTIFICACION……………………………………………………………2

 Tipo De Residuos Generados

 Clasificación De Residuos Impactos Ambientales, Económicos Y Sociales generados por la

producción de residuos

Fase 3 ALTERNATIVAS DE SOLUCION……………………………………………3

Fase 4 PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO………………………………………4


INTRODUCION

Los centros odontológicos son instalaciones con alto riesgo de contaminación ya que, como

resultado de la prestación de un servicio, se generen residuos que presentan diversas

características que pueden ser no peligrosas y peligrosas de carácter infeccioso los cuales

contienen diversidad de material biológico como bacterias, virus, microorganismos, sangre,

toxinas, fluidos, saliva, entre otras sustancias.

La inadecuada clasificación, la deficiencia de la recolección, transporte, el almacenamiento y la

disposición final de los residuos, presentan una amenaza y pueden llegar a generar impactos

físicos, ambientales, sociales y económicos.

Los desechos (basura) odontológica generados principalmente son: mascarillas, gasas,

algodones, guantes, agujas, hojas de bisturí, cartuchos de anestesia, servilletas, líquidos para

revelar radiografías, piezas dentarias, mercurio, alambres, entre otras que son potencialmente

peligrosos para la salud y el medio ambiente. Por esta razón los centros odontológicos dentro de

su prestación de servicios generan residuos sólidos, especiales y/o peligrosos y están obligados a

cumplir con la normatividad colombiana vigente, liderada por el Decreto 0351 del 2014 y la

Resolución 1164 del 2002, Decreto 4741 de 2005 así como otras que apliquen; elaborando e

implementando un Plan de Gestión Integral de Residuos para garantizar el cumplimiento de la

Normatividad Ambiental y el derecho que tienen los clientes, trabajadores y la comunidad de

vivir y desarrollarse en un ambiente sano sin riesgos de contaminación.


PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC
OBJETIVOS

Objetivo General

 Realizar el plan de gestión integral para los residuos generados en la atención en salud

en el centro odontológico DENTAL CLINIC de acuerdo con la normatividad ambiental

y sanitaria vigente.

Objetivos Específicos

 Garantizar la gestión integral de los residuos odontológicos y similares desde su

generación hasta su adecuada disposición final, en el marco del cumplimiento legal y

compromiso con el medio ambiente.

 Implementará los procedimientos internos necesarios para el adecuado manejo integral

de residuos sólidos, peligrosos y/o especiales originados en la prestación de servicios.

 Mitigar los impactos negativos causados al medio ambiente mediante estrategias de

sensibilización, desarrollo de mejores prácticas ambientales entre otras.


PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC

ALCANCE

El presente documento aplica a la empresa DENTAL CLINIC, dado el alcance de sus

actividades y la generación de residuos producto de sus operaciones, la separación,

almacenamiento y manejo de residuos sólidos, peligrosos y/o especiales es requisito

ambiental de cumplimiento obligatorio.

MARCO NORMATIVO

 Decreto 351 de 2014: Por el cual se reglamenta la gestión integral de los

residuos generados en la atención en salud y otras actividades.

 Resolución 1164 de 2002: Por el cual se expide el Manual de Procedimientos para

la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia.

 Decreto 4741 de 2005: Reglamenta la gestión integral de residuos peligrosos (para

el caso de las IPS., los residuos de carácter químico).

 Decreto 1076 de 2015: Reglamenta la competencia y la exigibilidad de la licencia

ambiental para el almacenamiento tratamiento, aprovechamiento, recuperación y/o

disposición final de residuos o desechos peligrosos y rellenos de seguridad para

residuos peligrosos.

 Resolución 482 de 2009: Regular el manejo, aprovechamiento y reciclaje de residuos

de bolsas o recipientes que han contenido soluciones para uso intravenoso,


PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC
intraperitoneal y en hemodiálisis, generados en las actividades de atención de salud.

 Resolución 1297 de 2010: Por el cual se establecen los Sistemas de

Recolección Selectiva y Gestión ambiental de residuos de Pilas y/o

acumuladores.

 Resolución 1511 de 2010: Por el cual se establecen los Sistemas de

Recolección Selectiva y Gestión ambiental de residuos de bombillas.

 Resolución 0371 de 2009: Por el cual se establecen los elementos que deben ser

considerados en los Planes de Gestión de devolución de Productos Pos consumo

de Fármacos o medicamentos vencidos.

 Ley 373 de 1997: Establece la formulación, implementación y seguimiento al

programa de uso eficiente y ahorro de agua. Establece directrices para el conjunto de

proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar todos los usuarios del recurso

hídrico.

 Resolución 1043 de 2006: Por el cual se establecen las condiciones que deben

cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e

implementar el componente de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la

atención y se dictan otras disposiciones.

DEFINICIONES

Almacenamiento temporal: Es la acción del generador consistente en depositar

segregada y temporalmente sus residuos.


PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC
Aprovechamiento: Es la utilización de residuos mediante actividades tales como

separación en la fuente, recuperación, transformación y reúso de los mismos,

permitiendo la reincorporación en el ciclo económico y productivo con el fin de generar

un beneficio económico y social y de reducir los impactos ambientales y los riesgos a la

salud humana asociados con la producción, manejo y disposición final de los residuos.

Bioseguridad: Son las prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor

de riesgo que pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o pueda

contaminar el ambiente.

Generador: Es la persona natural o jurídica que produce residuos sólidos y peligrosos

en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la prestación de

servicios de salud, incluidas las acciones de promoción de la salud, prevención de la

enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; la docencia e investigación con

organismos vivos o con cadáveres; los beaterios y laboratorios de biotecnología; los

cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios; los consultorios, clínicas,

farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes, laboratorios veterinarios, centros de

zoonosis y zoológicos, entre otros.

Gestión integral: Es el manejo que implica la cobertura y planeación de todas las

actividades relacionadas con la gestión de los residuos sólidos, peligrosos y similares

desde su generación hasta su disposición final.

Recolección: Es la acción consistente en retirar los residuos hospitalarios y similares del

lugar de almacenamiento ubicado en las instalaciones del generador.

Residuos hospitalarios y similares: Son las sustancias, materiales o subproductos


PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC
sólidos, líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la

actividad ejercida por el generador. De conformidad con la clasificación establecida en

el decreto 2676 de 2000.

Segregación: Es la operación consistente en separar manual o mecánicamente los

residuos hospitalarios y similares en el momento de su generación.

Residuos no peligrosos: Son aquellos producidos por el generador en cualquier

lugar y en desarrollo de su actividad, que no presentan ningún riesgo para la salud

humana y/o el medio ambiente.

Residuos Biodegradables: Son aquellos restos químicos o naturales que se

descomponen fácilmente en el ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales,

residuos alimenticios, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes

biodegradables, madera y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en

materia orgánica.

Residuos Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden

volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre éstos se

encuentran: papel, plástico, chatarra, telas y radiografías.

Residuos Ordinarios o comunes: Son aquellos generados en el desempeño normal de

las actividades. Estos restos se producen en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías

y en general en todos los sitios del establecimiento del generador.

Residuos peligrosos: Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna

de las siguientes características: infecciosas, combustibles, inflamables, explosivas,

reactivas, radiactivas, volátiles, corrosivas y/o tóxicas, que pueden causar daño a la
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC
salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los

envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

Residuos Anatomopatológicos: Son aquellos provenientes de restos humanos,

muestras para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y

fluidos corporales, que se remueven durante cirugías, necropsias, u otros.

Residuos Corto punzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o

cortantes pueden originar un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de éstos se

encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de

bisturí o vidrio y cualquier otro elemento que por sus características corto punzantes

pueda lesionar y ocasionar un accidente infeccioso.

Residuos químicos: Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o

cualquier otro residuo contaminado con éstos, los cuales, dependiendo de su

concentración y tiempo de exposición pueden causar la muerte, lesiones graves o

efectos adversos a la salud y al medio ambiente.

CONTEXTO ORGANIZACIONAL

En Dental Clínica estamos orientados a dar las mejores soluciones odontológicas que requieren

nuestros pacientes, entregándoles una atención integral y acogedora. Somos profesionales

altamente calificados en cada una de las especialidades odontológicas, principalmente en

ortodoncia y ortopedia Dentomaxilofacial. Nuestro director clínico, cuenta con 14 años de

experiencia, es ortodontista certificado. Se ha preocupado para que cada uno de nuestros

pacientes obtengan planes de tratamientos informados y adecuados a sus necesidades y

patologías.
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC

TIPO Y CLASIFICACION DE RESIDUOS GENERADOS

ÁREA DE
CLASIFICACIÓN COMPOSICIÓN
ODONTOLOGIA

BIOSANITARIOS: Gasas, algodón,


jeringas, eyectores de saliva, guantes y
Peligrosos con riesgo biológico
toallas contaminados con sangre o
fluidos corporales.

   
 

  ANATOMOPATOLÓGICOS: Piezas

dentales. CORTOPUNZANTES:
  Agujas, cuchillas, bandas, limas, tira
nervios.

   
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC

TOXICO - FARMACOS: Cárpalas de


 
anestesia.

Otros residuos o desechos


 
Peligrosos

  TOXICO - METALES PESADOS:

Amalgamas, láminas de plomo y placas


 
de RX

   

REACTIVOS: líquidos reveladores y


No peligrosos
fijadores

   
 

ORDINARIOS: Papel, empaques,


toallas de lavado de manos, capuchones.
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC

BIOSANITARIOS: Guantes
contaminados con sangre o fluidos
Peligrosos con riesgo biológico
corporales, baja lenguas, boquillas,
hisopos (copitos), gasas contaminadas.

   

PROCEDIMIENTOS CORTOPUNZANTES: Agujas,


 
DENTALES cuchillas, bandas, limas.

Otros residuos o desechos


 
Peligrosos

TOXICO - FARMACOS: Frascos de


  medicamentos, medicamentos
parcialmente consumidos.

   
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC

ORDINARIOS: Papel, empaques,


No peligrosos
toallas de lavado de manos, capuchones.

ORDINARIOS: Empaques, vasos


desechables, botellas de vidrio, envase
SALAS DE ESPERA No peligrosos de

gaseosa, papel.

ORDINARIOS: Empaques, papel no


 
reciclable.

No peligrosos  
ÁREAS ADMINI  

RECICLABLES: Cartón, papel.

   

BIOSANITARIOS: Papel higiénico,


Peligrosos con riesgo biológico
pañales, toallas higiénicas
BAÑOS

No peligrosos  
  0
PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC

IMPACTO AMBIENTALES, ECONOMICOS Y SOCIALES GENERADOS POR

LA PRODUCCION DE RESIDUOS

Impacto Ambiental Contaminación por:

 vertidos y residuos

 consumo de energía

 manejo de sustancias químicas

 manejo de medicamentos 

Impacto Económico

 Demandas por la mala disposición de manejo de residuos solidos

 Si alguien llegase a salir contaminado por algún tipo de residuos generaría problemas en

la clínica, por incapacidades


PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC

Impacto Social

 Relación empresa/trabajadores

 No haber un profesional sst que maneje un plan integral de residuos solidos

 Salud y seguridad del cliente

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

 Hacer buena clasificación de residuos generados en la clínica

 Hacer capacitaciones sobre el manejo integral de residuos sólidos y toma de conciencia

 Tener una vía de evacuación de residuos solidos

 Brindar EPPS necesarios a trabajadores para enfrentarse a este tipo de riesgo biológico ya

que están muy expuestos

PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO

Diseñar un plan de manejo de residuos, en el que lleve implantado todo lo que la empresa se

compromete hacer para que esto no quede solo en un documento, si no que se enfoque a las

problemáticas ambientales, sociales y económicas a las que se puede ver involucrada la clínica

siempre tomando como referencia el cambio de conciencia y autocuidado del personal, para ello

es necesario una identificación, fijación de objetivos, medidas para minimizar residuos que se

puedan generas, almacenamiento registro y verificación, para así poder llevar un buen manejo de

los residuo generados por la clínica.


PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
CENTRO ODONTOLOGICO DENTAL CLINIC

Referencias

Pasos para elaborar un buen plan de residuos. (Nod). Leonardo-gr.com. Retrieved April 26,

2022, from https://www.leonardo-gr.com/es/blog/pasos-para-elaborar-un-buen-plan-de-residuos

También podría gustarte