Está en la página 1de 10

Diplomado en: Control de constitucionalidad y convencionalidad en materia electoral

Ofrecer a las y los participantes una formación integral en el análisis de los sistemas y modelos de control de
constitucionalidad y convencionalidad, su relación con los derechos humanos y la apertura al sistema interamericano
de derechos humanos.
Objetivo:
Asimismo, la comprensión del diseño y funcionamiento del sistema de control de constitucionalidad en México y la
recepción del control de convencionalidad, como convergencia interpretativa, circunscribiéndolo a la materia electoral.
Coordinación académica: Dr. Alfonso Herrera García
Horas de clase
44
sincrónica:
Sesiones de clase
22
sincrónicas:
1. Asistir al 80% de las sesiones de clase sincrónicas.

Requisitos 2. Acreditar los siguientes cursos asincrónicos en línea, disponibles en la página electrónica de la Escuela Judicial
indispensables para Electoral:
acreditar el diplomado y, i. Introducción al Derecho Electoral.
en consecuencia, recibir ii. b. Introducción al control de constitucionalidad y convencionalidad.
el diploma:
3. Entregar un trabajo final que, tras su revisión, tendría que recibir calificación aprobatoria por parte de quien coordina
el diplomado.
Se expondrán 11 grandes temas en 22 sesiones académicas, en formato tradicional en línea a través de la plataforma
Descripción de la de Google Meet. Además, se compartirán videos que serán base para la exposición, la cual correrá a cargo
dinámica de clases: igualmente de alguna persona docente que funja como facilitadora y lectura de material de apoyo para fortalecer los
conocimientos adquiridos.

En el siguiente cuadro se precisan los temas específicos que serán abordados en cada sesión del diplomado y el nombre de quien habitualmente
expone cada tema. En caso de que quien exponga haya elaborado algún material didáctico o de apoyo para su exposición, debajo del nombre se
coloca la liga para tener acceso a dicho material.

En su caso, se precisa video que el alumnado deberá ver antes de la sesión respectiva o el artículo o capítulo de libro que el alumnado deberá leer
durante el diplomado, preferentemente antes de la sesión a la que corresponda. En ambos casos se indica la liga para la consulta de dicho
material.

También en su caso, en el siguiente cuadro se precisa la sentencia del TEPJF o de otro órgano jurisdiccional que el alumnado deberá conocer al
cabo del diplomado. Se precisa la liga para la consulta de dicho material.

Finalmente, se incorporan los comentarios de quien coordina el diplomado en torno a la información antes indicada.
Video que el alumnado deberá ver
antes de la sesión respectiva
Sentencia del TEPJF u
o
otro órgano jurisdiccional
Artículo o capítulo de libro que el Sesion
Tema Ponente habitual que el alumnado deberá Comentarios
alumnado deberá leer durante el es
conocer al cabo del
diplomado, preferentemente
diplomado
antes de la sesión a la que
corresponda
Orozco Henríquez, José de Jesús, SUP-JDC-695/2007. Caso Sentencia que se 2
Justicia electoral comparada de Jorge Hank Rhon y el origen relaciona con la
América Latina, México, Instituto de del control difuso de primera vez que el
Investigaciones Jurídicas de la constitucionalidad en TEPJF realizó un
Universidad Nacional Autónoma de materia electoral. ejercicio de control
El modelo mexicano de Dr. Luis Octavio Vado.
México, 2019. difuso de
justicia constitucional EJE / Dr. Carlos Báez
Consultable en: constitucionalidad.
y electoral: Evolución Silva. EJE.
Capítulo Tercero. Clasificación de https://www.te.gob.mx/
histórica y aspectos
los sistemas de justicia electoral colecciones/sentencias/
comparados
html/sup/2007/jdc/sup-jdc-
Consultable en: 00695-2007.htm
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/d
etalle-libro/5548-justicia-electoral-
comparada-de-america-latina
Video que el alumnado deberá ver
antes de la sesión respectiva
Sentencia del TEPJF u
o
otro órgano jurisdiccional
Artículo o capítulo de libro que el Sesion
Tema Ponente habitual que el alumnado deberá Comentarios
alumnado deberá leer durante el es
conocer al cabo del
diplomado, preferentemente
diplomado
antes de la sesión a la que
corresponda
La sentencia CT 6/2008.PL. Competencias de la
Consultable en: SCJN en materia
https://www2.scjn.gob.mx/C electoral y consulta
onsultaTematica/PaginasPu popular.
b/DetallePub.aspx?
AsuntoID=97797

Revisión de
constitucionalidad de la
materia de una consulta
popular convocada por el
Congreso de la Unión
1/2020. Consultable en:
https://www2.scjn.gob.mx/C
onsultaTematica/PaginasPu
b/DetallePub.aspx?
AsuntoID=274021
Competencias de la
SCJN en materia Mtro. Luis Alberto Trejo Jurisprudencia SCJN: P./J.
electoral: Control Osornio. SCJN 94/2011:
abstracto, JURISPRUDENCIA DEL 2
contradicciones de PLENO DE LA SUPREMA
tesis y consulta CORTE DE JUSTICIA DE
popular LA NACIÓN. TIENEN ESE
CARÁCTER Y VINCULAN
AL TRIBUNAL
ELECTORAL DEL PODER
JUDICIAL DE LA
FEDERACIÓN LAS
CONSIDERACIONES
SUSTENTADAS EN UNA
ACCIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD
CUANDO SE APRUEBAN
POR OCHO VOTOS O
MÁS.
Consultable en:
https://www.scjn.gob.mx/
sites/default/files/gaceta/
Video que el alumnado deberá ver
antes de la sesión respectiva
Sentencia del TEPJF u
o
otro órgano jurisdiccional
Artículo o capítulo de libro que el Sesion
Tema Ponente habitual que el alumnado deberá Comentarios
alumnado deberá leer durante el es
conocer al cabo del
diplomado, preferentemente
diplomado
antes de la sesión a la que
corresponda
Acción de Control de
inconstitucionalidad constitucionalidad en
171/2020. Constable en: abstracto y
https://www2.scjn.gob.mx/C vinculación de la
onsultaTematica/PaginasPu jurisprudencia de la
b/DetallePub.aspx? SCJN en materia
AsuntoID=272810 electoral.
Casos prácticos de Magistrado Rubén Lara
Acciones de
acciones de Patrón. SRE-TEPJF
inconstitucionalidad 2
inconstitucionalidad en / Mtra. Guadalupe de la
157/2020 y sus acumuladas
materia electoral. Paz Varela. SCJN
160/2020 y 225/2020.
Consultable en:
http://www.dof.gob.mx/nota_
detalle.php?
codigo=5622699&fecha=01/
07/2021

Orozco Henríquez, José de Jesús, SUP-JDC-132/2010. Origen


y aplicación del control
Control de la convencionalidad en
difuso de convencionalidad.
materia electoral, México, TEPJF, Control de
Consultable en:
2014. convencionalidad por
Control difuso y https://www.te.gob.mx/
parte del TEPJF.
concreto de colecciones/sentencias/
Mtra. Nancy Correa (Texto completo de 57 páginas)
constitucionalidad: Los html/SUP/2010/JDC/SUP-
Alfaro. TEPJF. 2
medios de JDC-00132-2010.htm
impugnación en Consultable en: Contradicción de tesis Sentencia en la que la
materia electoral. https://archivos.juridicas.unam.mx/w 293/2011. Consultable en: SCJN conforma el
ww/bjv/libros/11/5474/9.pdf https://www2.scjn.gob.mx/C contenido normativo
onsultaTematica/PaginasPu del parámetro de
b/DetallePub.aspx? control de regularidad
AsuntoID=129659 constitucionalidad y
Dra. Wendy Jarquín Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier SUP-REC-588/2018. Control por omisión
Casos prácticos sobre
Orozco. EJE. (2015): “Control de inconstitucionalidad por legislativa de una
control de
omisión legislativa. Constitución local. 2
constitucionalidad y convencionalidad sin control de
Disponible en:
convencionalidad en la constitucionalidad. Comentario a la https://www.te.gob.mx/
Video que el alumnado deberá ver
antes de la sesión respectiva
Sentencia del TEPJF u
o
otro órgano jurisdiccional
Artículo o capítulo de libro que el Sesion
Tema Ponente habitual que el alumnado deberá Comentarios
alumnado deberá leer durante el es
conocer al cabo del
diplomado, preferentemente
diplomado
antes de la sesión a la que
corresponda
Informacion_juridiccional/
sesion_publica/ejecutoria/
sentencias/SUP-REC-0588-
2018.pdf

Jurisprudencia 28/2013:
RECURSO DE
RECONSIDERACIÓN.
PROCEDE PARA
CONTROVERTIR
SENTENCIAS DE LAS
SALAS REGIONALES
CUANDO EJERZAN
CONTROL DE
CONVENCIONALIDAD.
Disponible en:
https://www.te.gob.mx/
IUSEapp/tesisjur.aspx?
jurisprudencia del idtesis=28/2013&tpoBusque
TEPJF. sentencia SUP-JDC-695/2007”, en da=S&sWord=28/2013
el libro: Vv. Aa., Declaración de
Oaxaca. Sentencias relevantes en Jurisprudencia 39/2016:
materia de control de RECURSO DE
RECONSIDERACIÓN. ES
convencionalidad [José Alejandro
PROCEDENTE PARA
Luna y Constancio Carrasco, CONTROVERTIR
coords.]. México, TEPJF. SENTENCIAS
INCIDENTALES DE LAS
SALAS REGIONALES QUE
DECIDAN SOBRE LA
Luna Ramos, José Alejandro y CONSTITUCIONALIDAD Y
Carrasco Daza, Constancio, coords. CONVENCIONALIDAD DE
(2015): Declaración de Oaxaca. NORMAS.
Sentencias relevantes en materia de Disponible en:
control de convencionalidad. https://www.te.gob.mx/
México, TEPJF. IUSEapp/tesisjur.aspx?
idtesis=39/2016&tpoBusque
da=S&sWord=39/2016
Video que el alumnado deberá ver
antes de la sesión respectiva
Sentencia del TEPJF u
o
otro órgano jurisdiccional
Artículo o capítulo de libro que el Sesion
Tema Ponente habitual que el alumnado deberá Comentarios
alumnado deberá leer durante el es
conocer al cabo del
diplomado, preferentemente
diplomado
antes de la sesión a la que
corresponda
Consultables en:
Tesis XXI/2016: CONTROL
https://www.te.gob.mx/ CONSTITUCIONAL Y
publicaciones/sites/default/files// CONVENCIONAL DE
archivos_libros/Declaracio%CC NORMAS ELECTORALES.
%81n%20de%20Oaxaca.pdf MÉTODO PARA
DETERMINAR LA
REGULARIDAD DE UNA
NORMA QUE
INSTRUMENTA UN
DERECHO HUMANO.
Disponible en:
https://www.te.gob.mx/
IUSEapp/tesisjur.aspx?
idtesis=XXI/
2016&tpoBusqueda=S&sWo
rd=XXI/2016

Tesis LVI/2016:
DECLARACIÓN DE
INCONSTITUCIONALIDAD
O INCONVENCIONALIDAD
DE NORMAS
ELECTORALES.
REQUISITOS PARA QUE
PRODUZCA EFECTOS
PARA QUIENES NO
INTERVINIERON EN EL
PROCESO.
Disponible en:
https://www.te.gob.mx/
IUSEapp/tesisjur.aspx?
idtesis=LVI/
2016&tpoBusqueda=S&sWo
rd=LVI/2016

Jurisprudencia 14/2018:
JURISPRUDENCIA DE
Video que el alumnado deberá ver
antes de la sesión respectiva
Sentencia del TEPJF u
o
otro órgano jurisdiccional
Artículo o capítulo de libro que el Sesion
Tema Ponente habitual que el alumnado deberá Comentarios
alumnado deberá leer durante el es
conocer al cabo del
diplomado, preferentemente
diplomado
antes de la sesión a la que
corresponda
SALA SUPERIOR. LAS
SALAS REGIONALES
CARECEN DE
FACULTADES PARA
INAPLICARLA.
Disponible en:
https://www.te.gob.mx/
IUSEapp/tesisjur.aspx?
idtesis=14/2018&tpoBusque
da=S&sWord=14/2018

SUP-REC-91/2020. Control
de convencionalidad y
constitucionalidad para la
creación de lista de
infractores en materia de
violencia política en razón
de género.
Disponible en:
https://www.te.gob.mx/
Informacion_juridiccional/
sesion_publica/ejecutoria/
sentencias/SUP-REC-0091-
2020.pdf
Video que el alumnado deberá ver
antes de la sesión respectiva
Sentencia del TEPJF u
o
otro órgano jurisdiccional
Artículo o capítulo de libro que el Sesion
Tema Ponente habitual que el alumnado deberá Comentarios
alumnado deberá leer durante el es
conocer al cabo del
diplomado, preferentemente
diplomado
antes de la sesión a la que
corresponda
SUP-JDC-66/2021. Test de Control de
proporcionalidad. porcentaje convencionalidad y
mínimo para la obtención metodologías para la
del registro de la aplicación del examen
candidatura independiente de constitucionalidad
(derecho a ser votado). (test de
Disponible: proporcionalidad)
http://contenido.te.gob.mx/
Informacion_juridiccional/
sesion_publica/ejecutoria/
sentencias/SUP-JDC-0066-
La proporcionalidad como principio 2021.pdf
constitucional universal (texto
El test de Dr. Rubén Sánchez Gil. completo) Tesis XXXIII/2012:
proporcionalidad en la UAY LIBERTAD DE
2
justicia constitucional Consultable en: EXPRESIÓN EN MATERIA
y electoral https://www.senado.gob.mx/BMO/in ELECTORAL. LA
dex_htm_files/la_proporcionalidadco RESTRICCIÓN
moPrincipio_distribucion.pdf CONSTITUCIONAL DE
ADQUIRIR TIEMPOS EN
RADIO Y TELEVISIÓN NO
PUEDE SUJETARSE AL
CONTROL DE
CONVENCIONALIDAD.
Disponible:
https://www.te.gob.mx/
IUSEapp/tesisjur.aspx?
idtesis=XXXIII/
2012&tpoBusqueda=S&sWo
rd=XXXIII/2012
Video que el alumnado deberá ver
antes de la sesión respectiva
Sentencia del TEPJF u
o
otro órgano jurisdiccional
Artículo o capítulo de libro que el Sesion
Tema Ponente habitual que el alumnado deberá Comentarios
alumnado deberá leer durante el es
conocer al cabo del
diplomado, preferentemente
diplomado
antes de la sesión a la que
corresponda
Caso Gelman Vs. Uruguay. Control de
Fondo y Reparaciones. convencionalidad e
Sentencia de 24 de febrero interpretación de
Sistema interamericano de 2011. Serie C. No. 221. derechos políticos,
y control de Consultable en: artículo 23 de la
Mtra. Eréndira Nohemí
convencionalidad: https://www.corteidh.or.cr/do CADH. 2
Ramos. TEPJF.
orígenes, desarrollo y cs/casos/articulos/seriec_22
desafíos. 1_esp1.pdf

Caso Castañeda Gutman Control de


Vs. México. Excepciones convencionalidad e
Preliminares, Fondo, interpretación de
Reparaciones y Costas. derechos políticos,
Sentencia de 6 de agosto de artículo 23 de la
2008. Serie C No. 184. CADH, sobre el
Consultable en: derecho a ser votado
https://www.corteidh.or.cr/do (de manera
cs/casos/articulos/seriec_18 independiente).
4_esp.pdf
Condenas de la Corte
Jurisprudencia SCJN: P./J.
Interamericana de
Dr. Raúl Ávila Ortiz. EJE 33/2011: DERECHO AL
Derechos Humanos e 2
VOTO. SE SUSPENDE
impacto en el sistema
POR EL DICTADO DEL
democrático mexicano.
AUTO DE FORMAL
PRISIÓN O DE
VINCULACIÓN A
PROCESO, SÓLO
CUANDO EL PROCESADO
ESTÉ EFECTIVAMENTE
PRIVADO DE SU
LIBERTAD.
Consultable en:
https://sjf2.scjn.gob.mx/
detalle/tesis/161099
Video que el alumnado deberá ver
antes de la sesión respectiva
Sentencia del TEPJF u
o
otro órgano jurisdiccional
Artículo o capítulo de libro que el Sesion
Tema Ponente habitual que el alumnado deberá Comentarios
alumnado deberá leer durante el es
conocer al cabo del
diplomado, preferentemente
diplomado
antes de la sesión a la que
corresponda
Herrera García Alfonso, Tutela de
los derechos políticos y de sus
garantías en el Sistema
Interamericano de Derechos
Los derechos políticos Humanos, México, UNAM.
Dr. Iván Carlo Gutiérrez
en el sistema
Zapata. TEPJF. 2
interamericano de
(Artículo completo).
derechos humanos.
Consultable en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/w
ww/bjv/libros/12/5755/6.pdf
Caso Yatama Vs. Control de
Nicaragua. Excepciones convencionalidad e
Preliminares, Fondo, interpretación de los
Control de Dr. José Ramón Reparaciones y Costas. derechos políticos de
constitucionalidad y Narváez. EJE. Sentencia de 23 de junio de pueblos originarios o
convencionalidad en 2
2005. Serie C No. 127. comunidades
materia de derechos
Consultable en: indígenas.
indígenas.
https://www.corteidh.or.cr/do
cs/casos/articulos/seriec_12
7_esp.pdf
Control de
Mtro. Carlos Hernández
convencionalidad en
Toledo. TEPJF. 2
materia de libertad de
expresión y de prensa.

También podría gustarte