Está en la página 1de 7

BIOLOGIA

QUE ES LA CIENCIA

La ciencia es un sistema que organiza y ordena el conocimiento a través de preguntas


comprobables y un método estructurado que estudia e interpreta los fenómenos naturales,
sociales y artificiales. El conocimiento científico se obtiene mediante observación y
experimentación en ámbitos específicos

DONDE SE ORIGINO LA CIENCIA

Su origen viene de los esfuerzos para sistematizar el conocimiento y se remonta a los


tiempos prehistóricos, civilizaciones del neolítico. El objetivo primario de la ciencia es
(siempre ha sido y será) mejorar la calidad de vida de los humanos, y también ayuda a
resolver las preguntas cotidianas

QUIENES FUERON LOS PRECURSORES

1) Arquímedes

2) Albert Einstein

3) Nicolás Copérnico
¿Quieres ser científico?

4) Galileo Galilei

5) Leonardo da Vinci

6) Isaac Newton

7) Louis Pasteur

8) Benjamin Franklin

9) Nikola Tesla
10) Stephen Hawking

CUANDO LLEGO LA CIENCIA Y CON QUIEN LLEGO LA CIENCIA A VENEZUELA

NOMBRA 5 CIENTIFICOS VENEZOLANOS Y SUS APORTES A LA CIENCIA

Humberto Fernández-Moran Villalobos

Contribuyó al desarrollo del microscopio electrónico y fue la primera persona


en introducir el concepto de crioultramicrotomía. Trabajó en el área de
criosmicroscopía electrónica, en el uso de lentes superconductores y helio
líquido en los microscopios electrónicos.

José María Benítez


Médico y botánico que promovió métodos para evitar y combatir las
epidemias de cólera y fiebre amarilla. Su obra principal es sobre
etnobotánica, la aplicación de la botánica para curar las enfermedades y en
el área del uso industrial de productos forestales, como el caucho.

Jacinto Convit

Médico y científico reconocido por desarrollar la vacuna contra la lepra.


Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica
de 1987, y fue nominado al Premio Nobel de Medicina en 1988.

Gloria Teresa Mercader


Es médico neurólogo, especializada en microscopía electrónica de
transmisión de alta resolución, e investigadora venezolana.  forma parte de
la Academia de Ciencias de América Latina y de la Academia de Ciencias
para el Mundo en Desarrollo.

Charles Brewer-Carías
Ha descubierto más de 20 especies de animales y plantas distintas; y de las
cuevas del Cerro Autana en 1971, las simas de Sarisariñama en 1974, y
recientemente, un sistema de cuevas de cuarcitas en el tepuy de Chimantá,
que llevan su nombre.

NOMBRA CINCO INSTITUCIONES CIENTIFICAS VENEZOLANAS

Fundación Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT)

, Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres


(CENDITEL )

, Industria Venezolana de Telecomunicaciones (INVETEL),

La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico CODECYT S.A.

Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)

EXPLICA CADA UNO DE LOS PASOS DEL METODO CIENTIFICO

1. Observación

Consiste en recoger información de la realidad, encontrar algún hecho de


relevancia que merezca investigación.

2. Inducción

A partir de lo observado, se realizan preguntas para tratar de obtener una


afirmación que pueda ser de aplicación general.

3. Hipótesis

Se plantea una idea o proposición que pueda explicar lo analizado en los pasos
anteriores.
4. Experimentación

Se intenta demostrar la hipótesis planteada con los elementos que el investigador


tenga a su disposición. Se puede, por ejemplo, simular el fenómeno estudiado
bajo determinadas condiciones. Cabe aclarar que este paso es más fácil de aplicar
en el caso de las ciencias naturales como la física y la química. En cambio, para
las ciencias sociales no es lo mismo porque tendría que experimentarse con
personas. Sin embargo, es posible realizar ciertos experimentos, por ejemplo,
poniendo a los individuos en determinadas situaciones donde deben efectuar una
elección. Incluso, tomemos en cuenta que las vacunas, en una fase avanzada de
su desarrollo, deben ser probadas con seres humanos.

5. Análisis

Se realizan cálculos, gráficos o tablas para resumir y condensar la información. La


idea es dar forma y facilitar la comprensión de los datos obtenidos de la
experimentación.

6. Conclusión

A partir de los resultados de la experimentación se puede demostrar o refutar la


hipótesis. Si ocurre lo primero, se puede desprender una teoría o ley. En cambio,
si la hipótesis fuera rechazada, se podría plantear otra.

DIFERENCIA ENTRE CIENCA Y TECNOLOGIA

La investigación científica produciría el conocimiento básico del comportamiento de los


factores, mientras que la tecnología produciría sistemas, equipos, programas para
solucionar y prever consecuencias.

QUIEN FUE GREGORY MENDEL, QUE TRABAJO REALIZO, CON QUE MATERIALES HIZO SU TRABAJO,
QUE CARACTERISTICAS TENIAN DICHAS PLANTAS, A QUE CONCLUSIONES LLEGÓ CON SU TRABAJO,
INVESTIGA SOBRE EL VOCABULARIO GENETICO. (GEN,GEN DOMINANTE,GEN
RECESIVO,HOMOCIGOTO,HETEROCIGOTO,FENOTIPO,GENOTIPO

QUIEN FUE GREGORY MENDEL:

fué un monje austriaco que en el siglo XIX estableció las leyes básicas de la herencia
genética mucho antes de que el término ¨gen¨ fuera acuñado. ... Mendel explicó sus
resultados describiendo las dos leyes de la herencia genética que introdujeron la idea de
los rasgos dominantes y los recesivos.

QUE TRABAJO REALIZO


Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó
cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas
de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres que, según el alelo sea
dominante o recesivo, pueden expresarse de distintas maneras.

CON QUE MATERIALES HIZO SU TRABAJO

Mendel publicó sus experimentos con guisantes en 1865 y 1866. Los principales


motivos por los que Mendel eligió el guisante como material de trabajo fueron los
siguientes: Material: Pisum sativum (guisante). Los guisantes eran baratos y
fáciles de obtener en el mercado.

QUE CARACTERISTICAS TENIAN DICHAS PLANTAS

La lista de caracteres de Mendel:


 Forma de la semilla: lisa o rugosa.
 Color de la semilla: amarillo o verde.
 Color de la Flor: púrpura o blanco.
 Forma de las legumbres: lisa o estrangulada.
 Color de las legumbres maduras: verde o amarillo.
 Posición de las flores: axial o terminal.
 Talla de las plantas: normal o enana.

A QUE CONCLUSIONES LLEGÓ CON SU TRABAJO

Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de


otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no
afectará al patrón de herencia de otro..

INVESTIGA SOBRE EL VOCABULARIO GENETICO.

GEN; Un gen es la unidad física y funcional básica de la herencia. Los genes están
formados por ADN. Algunos genes actúan como instrucciones para producir moléculas
llamadas proteínas. Sin embargo, muchos genes no codifican proteínas.

GEN DOMINANTE: El gen dominante es aquel que está presente en un fenotipo y que


aparece por partida doble (cuando está integrado por una copia correspondiente a cada
uno de los progenitores, lo que se denomina combinación homocigótica) o en dosis
simple (denominado heterocigosis).
GEN RECESIVO;  se refiere a la relación entre dos versiones de un gen. Los individuos
reciben una versión de un gen, llamada alelo, de cada padre. Si los alelos son diferentes,
el alelo dominante se expresa, mientras que el efecto del otro alelo, denominado

HOMOCIGOTO; se refiere a la composición genética de una característica específica en un


organismo diploide . Cada alelo de un gen en particular se hereda de cada progenitor. Si
ambos alelos para ese gen en particular son iguales, entonces el organismo es
homocigoto

HETEROCIGOTO; se refiere a haber heredado dos formas diferentes de un gen en particular,


una de cada progenitor. Lo contrario es un genotipo homocigoto, donde un individuo
hereda formas idénticas de un gen en concreto del padre y de la madre

FENOTIPO; hace alusión a cualquier rasgo observable de un organismo, lo cual abarca su


desarrollo, sus propiedades bioquímicas, su fisiología, su comportamiento

GENOTIPO; se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en


forma de ADN

ACTIVIDAD EVALUATIVA

1. MAPA CONCEPTUAL TOMANDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS.


 QUE ES LA CIENCIA
 DONDE SE ORIGINO LA CIENCIA
 QUIENES FUERON LOS PRECURSORES
 CUANDO LLEGO LA CIENCIA Y CON QUIEN LLEGO LA CIENCIA A VENEZUELA

2 DEFINE CADA UNO DE LOS PASOS DEL METODO CIENTIFICO.

3.
CUADRO SINOPTICO QUIEN FUE GREGORY MENDEL, QUE TRABAJO REALIZO, CON QUE
MATERIALES, A QUE CONCLUSIONES LLEGÓ CON SU TRABAJO

También podría gustarte