Está en la página 1de 19

Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Limnología Física INA-221

Introducción

El día viernes 05 de Abril, se realizó un viaje desde la Ciudad de Tarija hasta las Lagunas de Tajzara,
para conocer el estado actual que tienen las mismas y sus características. Durante el trayecto se
pudo observar la construcción de la Presa “El Molino” y posterior a la visita a las lagunas, se
continuó hasta la zona de las dunas de Tajzara. El presente informe busca explicar y especializar
las principales características de los puntos visitados ese día.

Presa “El Molino”

Una presa es una barrera artificial que se construye


en algunos ríos para embalsarlos y retener su
caudal. Los motivos principales para construir
presas son concentrar el agua del río en un sitio
determinado, lo que permite generar electricidad,
regular el agua y dirigirla hacia canales y sistemas de
abastecimiento, aumentar la profundidad de los ríos
para hacerlos navegables, controlar el caudal de
agua durante los periodos de inundaciones y sequía,
y crear pantanos para actividades recreativas.
Muchas presas desempeñan varias de estas
funciones.

Pasando el pueblo de Iscayachi, se pudo observar la construcción de la Presa “El Molino”, la cual
está cerca de su culminación.

Una represa es un sistema mixto, la entrada de agua se da en un sistema Lotico, el cual pasa por
una zona de transición y finalmente llega a la zona lacustre.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

En la zona de Entrada del río, el sistema es Lótico. El agua


posee una corriente unidireccional que proviene al relieve
que existe en las partes más altas. Es la principal fuente de
entrada de energía al sistema. La finalidad de la Presa es
aprovechar este cauce natural y retenerlo para aprovechar
el agua sea para riego o cría de especies acuáticas.

La zona de transición es el paso del Sistema fluvial a un


Sistema lacustre, aún existe cierto movimiento de las
aguas. Se lo podría considerar un punto crítico de todo el
sistema. La profundidad de esta zona en la Presa El Molino iba variando a medida que se
adentraba en la zona lacustre. Aún se podía apreciar
islas de tierra que mostraban el cambio variable del nivel
del agua dependiendo de la estación del año y el flujo de
precipitaciones.

La
zona

lacustre, se caracteriza por la mezcla de


Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

nutrientes provenientes del Sistema fluvial, su profundidad es mucho mayor a la de las otras dos
partes que componen la represa. El olor proveniente de las aguas, a nitratos y otros compuestos,
indican la presencia de especies piscícolas, criadas para actividades económicas de la región.

En esta zona existe tanto el Epilimnio como el Hipolimnio. La cantidad de nutrientes y sedimentos
que trae el río en su continuo avance son los responsables de la colmatación de este tipo de
sistemas. El agua turbia es una señal de la gran cantidad de material en suspención que existe.

Al estar sujeto a variaciones constantes, debido a la entrada de agua por el río, la cantidad de agua
presente en la represa no es demasiado constante, esto se puede apreciar en las orillas del
embalse. En esta parte se ve los distintos niveles
que ha alcanzado el agua en algún momento y su
retroceso hasta su estado actual han dejado
marcas claras del retroceso de las aguas.

Variación de los niveles del agua y su efecto


en el terreno próximo.

En la proximidad a las aguas se pudo apreciar gran cantidad de material orgánico arrastrado por
las corrientes del río y que fueron depositadas cuando el
nivel del agua ha cambiado. Así también se ha podido
observar la presencia de aves acuáticas en la zona
lacustre, lo cual indica la presencia de fuentes de
alimento para estas aves.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

Otra causa para la reducción de la vida útil de la represa el Molino es la falta de cobertura vegetal
natural en las márgenes del embalse. Si bien existían pajonales y unos cuantos árboles. La mayor
cantidad del terreno se encontraba libre de vegetación que impida la erosión en época de lluvias.

La escorrentía ocasionada por la lluvia ayudará al transporte de sedimentos hasta la zona lacustre
de la represa, donde con el tiempo ayudará al proceso de colmatación

En la represa “El Molino” en base a su origen se


pueden identificar dos zonas representativas.
Una zona natural, donde el agua se va
acumulando lentamente debido al cauce del río
y una zona artificial, creada por la mano del
hombre con el fin de evitar el paso del agua y
aprovecharla para nuevos propósitos.

Zona Artificial Zona Natural

Lagunas de Tajzara

Concepto

Las lagunas son cuerpos de agua con aparente


similitud con los lagos. Su existencia puede
corresponder a cualquier origen, drenaje y
dimensiones. Permanecen relativamente
estancados y son un tanto inestables, con
variaciones en el nivel de agua; pueden ser temporales o permanentes, dependiendo del régimen
pluvial. Son depósitos con una profundidad media menor a los 8 metros y de forma cóncava. Esta
profundidad tiende a provocar una turbiedad que origina una menor transparencia del agua (en
comparación con un lago) la cual frecuentemente resulta de color pardo por la presencia de
materia orgánica, por el crecimiento de algas y por la presencia de sólidos suspendidos.

La diferencia con los lagos no es muy precisa, salvo que se supone que una laguna tiene menor
extensión y profundidad. No obstante, existen lagunas más grandes y profundas que algunos
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

lagos, motivo por el que la diferencia se limita exclusivamente a la toponimia o a la denominación


tradicional de un área lacustre. Otra característica habitual de las lagunas es que se presentan
agrupadas en aquellos lugares en los que los cursos fluviales no pueden desembocar en otros ríos
mayores o en el mar, y desaguan en depresiones de suelos impermeables, que contienen el agua
sin filtrarla, desecándose por evaporación. Este fenómeno se denomina endorreísmo.

Las lagunas constituyen biotopos muy frágiles por su vulnerabilidad a las sequías y a las
alteraciones en la salinidad y temperatura de sus aguas, pero de una extraordinaria riqueza
biológica. Muchas de ellas son estaciones de paso fundamentales para las aves migratorias, así
como hábitat de endemismos vegetales y animales, fundamentalmente de anfibios, peces, reptiles
y pequeños mamíferos.

Ubicación General

La cuenca de Tajzara se encuentra en la meseta andina, en la segunda sección de la Provincia


Avilés del Departamento de Tarija, Bolivia. Cuenta con cerca de 5.500 hectáreas a 3.700 metros
sobre el nivel del mar. Desde 1991 esta cuenca forma parte de la Reserva Biológica Cordillera de
Sama; área protegida integrada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y manejado por la
ONG PROMETA.

El sitio consiste en un grupo de lagos estacionales, semipermanentes y permanentes, corrientes de


elevada altitud, pantanos y pastizales de los altos Andes. Los dos lagos permanentes, con
superficies de alrededor de 350 y 800 hectáreas, sirven de refugio a 40 especies de aves
autóctonas de los sistemas acuáticos de los altos Andes, en los que se hallan alrededor del 90% de
las aves acuáticas de los altos Andes de Bolivia.

Las comunidades cuyas actividades impactan directamente al sitio son Pasajes, Pujzara, Vicuñayoj,
Muñayoj, Copacabana y Arenales. La Ubicación Geográfica de la Cuenca de Tajzara corresponde a
las coordenadas geométricas 21° 47’ 30.1” N y 65° 05’ 21.1” E.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

En la proximidad de los lagos se han identificado más de 30 sitios arqueológicos, que incluyen
vestigios de cazadores y recolectores primitivos, construcciones hidráulicas preincaicas, pinturas
rupestres de aves acuáticas y tres caminos incaicos que van desde la cuenca hasta el valle.

La principal actividad económica es la cría de ovejas, llamas y ganado bovino; aunque la agricultura
es limitada debido a las condiciones climáticas, las familias de la zona tienen un promedio de
media a una hectárea para cultivos de subsistencia. Hay un centro para la atención de visitantes,
un sitio para la observación de aves, material de información e instalaciones para visitas escolares.
Existen planes para elaborar un plan de manejo con la participación de las comunidades locales.

Caracterización

La Cuenca de Tajzara es una cuenca endorreica, es decir todos los afluentes que existen en la zona
desembocan a las Lagunas y no así a otros ríos de mayor cauce que desemboquen con el tiempo
en el mar. Es por esto, que la Cuenca de Tajzara se considerará un Sistema Léntico. La cuenca está
constituida por dos lagunas permanentes, tres semipermanentes y 18 estacionales; también
forman parte del sistema algunos ríos de altura, bofedales y praderas altoandinas.

Es una cuenca semipermeable con una red de drenaje constituida por los ríos Pujzara, Vicuñañoj,
Turcamarca y Torowaikho. Sin embargo, la principal fuente de estos recursos hídricos son las
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

vertientes ubicadas en las laderas de la serranía de la parte oriental, donde se originan los cursos
de agua que dan lugar a las lagunas.

La cuenca de Tajzara posee un perímetro de 102 km. limita al Norte con las serranía Cardonales y
abra de Chorcoya, al Sur con el río Rosario y la comunidad del mismo nombre, al Este con la
serranía de Sama y las cuenca del río Camacho y Tolomosa y, finalmente al Oeste con las serranías
de Yunchará y Ñoquera.

Siendo aguas interiores que no presentan una corriente unidireccional, sino que están estancadas
y el movimiento de sus aguas es debido a la presencia de vientos en la zona.

Zona costera

Esta parte del lago se encuentra en contacto


directo con el ecosistema terrestre, estando
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

influido ampliamente por el mismo. En las lagunas de Tajzara se pudo observar como
interactuaban diferentes especies de aves acuáticas y animales terrestres, en este caso las llamas.
Esta sección de los sistemas lenticos se caracteriza por la entrada de energía a las aguas por parte
de la gran variedad de organismos que interactúan en esta zona.

Las llamas se alimentan de la vegetación de la zona y sus desechos pasan a ser la materia orgánica
que entra en el lago. Con el tiempo esta materia resulta en nutrientes para las diferentes cadenas
tróficas presentes en las aguas. Neuston, Plancton, Necton y Bentos.

En
los

sistemas lenticos podemos identificar la zona del litoral y la zona limnética. Estas se pueden
observar en las lagunas de Tajzara como se muestra en la siguiente fotografía:
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

Zona del Litoral.-

En las lagunas de Tajzara se puede apreciar que esta zona es bastante amplia, y que se distribuye
hasta varios metros hacia el interior de la laguna. Su profundidad varía desde unos 10 centímetros
hasta cerca de medio metro, antes de comenzar la zona limnética. La zona de aguas poco
profundas o zona litoral está dominada por la vegetación sumergida, flotante y emergente, entre
la cual abundan las comunidades acuáticas.

En esta parte, se pudo observar gran cantidad de


plantas flotantes, pequeñas piezas que son
arrastradas por la corriente aguas arriba; y que
con el tiempo se adaptan a las condiciones de la
laguna y se quedan flotando en las aguas.

Existían también plantas emergentes junto con


plantas superficiales en toda la extensión de esta
zona. Gran cantidad de pequeños insectos
habitaban esta zona, como enjambres sobre el
agua o Neuston, movilizándose sobre la capa
superficial del agua.

En las aguas existe gran cantidad de nutrientes que permiten la proliferación de algas y plantas
flotadoras, las algas verdes se extienden
por la zona del litoral
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

Región Limnética.-

Una vez superada la zona del litoral, se encuentra la zona limnética, la cual representa toda la
parte profunda de las lagunas y lagos. El color de las aguas en esta parte de las lagunas varía en
comparación de la zona del litoral, las aguas son más oscuras y es más difícil apreciar los
organismos que se desarrollan en esta parte. La cantidad de oxígeno disuelto es mayor en la parte
superficial que en las profundidades de la laguna, lo que ayuda a la fotosíntesis y el desarrollo de
diversos microorganismos.

En esta parte, donde las aguas tienen poco contacto con el ecosistema terrestre, el plancton
vegetal y las algas verdes filamentosas aportan la mayor parte de la energía usada por los
ecosistemas lénticos. En esta capa rica en alimentos, el zooplancton, rotíferos, copépodos y
cladóceros se alimenta del plancton vegetal. Esta zona también está ocupada por distintas
especies de peces o necton que se desplazan activamente a lo largo de la columna de agua.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

Debido a la carga de materia orgánica presente en las aguas, se ha llegado a formar una capa de
algas que crecen en esta zona de la laguna. A simple vista, debido a su gran número parecería ser
una formación de tierra dentro de la laguna.

Región de Aguas Profundas.-

En la zona de aguas profundas, la vida se ve afectada por la temperatura y la cantidad de oxígeno


disuelto. Esta sección de la laguna no es visible a simple vista. En los lagos fríos donde el oxígeno
es suficiente, las truchas y el plancton pueden habitar en las profundidades. Sin embargo, en la
zona profunda el barro y el agua adyacentes carecen a menudo de oxígeno debido a la
descomposición de la materia orgánica.

Las comunidades que habitan en el fondo puede incluir efímeras cavadoras, larvas de
quironómido, que son larvas acuáticas que al convertirse en adultos forman enjambres numerosos
en la zona del litoral; protozoos, que se alimentan de la materia orgánica y son capaces de vivir
con poco oxígeno y poca luz. Todos estos organismos forman parte importante de la cadena
trófica de los lagos y lagunas.

Salitre y Sales en las Lagunas de Tajzara.-

La vida de una alguna es dinámica, en un determinado


momento sus aguas pueden cubrir una mayor extensión que el
que ocupaban el día de la visita, esto se puede observar
gracias a la presencia de acumulación de sales en diversas
partes de la superficie próxima al agua, donde una vez el nivel
de la misma la cubría. Con el paso de las estaciones, el nivel
del agua ha disminuido y debido a la evaporación, las sales se
han ido depositando en el suelo.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

Flora y Fauna.-

De manera general en la Reserva Natural Cordillera de Sama, la cobertura vegetal corresponde a


los dominios fitogográficos andino, chaqueño y amazónico.
Las 650 especies de flora identificadas están distribuidas en
120 familias, muy pocas de ellas arbóreas, pues la mayoría
son tipo herbáceo y arbustivo.

La zona alta de la Reserva de Sama forma parte de la


ecoregión altoandina y puna, aunque también forma parte de
una fracción de la prepuna.

Las familias mejor representadas son la Asteraceae y


Poaceae. Las especies más difundidas y frecuentes son la
tholilla (baccharis boliviensis) y la kanlly (Tetraglochin
cristatum) y la brama (Muhlenbergia fastigiata). También es
común encontrar poblaciones de yareta (Azorella compacta) en las praderas y en las laderas de las
serranías.

Según la forma de vida, las plantas más


abundantes son las arbustivas leñosas y las
bianuales o perennes, seguidas por las
gramíneas; el resto se distribuye entre hierbas
anuales, cactus, helechos y árboles. Los únicos
bosques andinos de la zona alta están ubicados
en la ladera oeste de la cuenca de Tajzara, y los
constituyen ejemplares de queñuas de la
especie Polylepis tomentella. Este bosque ocupa
una superficie de 116 hectáreas.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

Se ha identificado numerosas especies de fauna dentro de la Reserva de Sama, alrededor de 180


especies de aves, 40 especies de mamíferos, 20 especies entre reptiles y anfibios y cuatro especies
de peces. Entre las más importantes tenemos a mamíferos mayores como la vicuña (Vicugna
vicugna) y la taruca o venado andino (Hippocamelus antisensis). Entre los predadores está el zorro
andino (Pseaudalopex culpaeus), el gato andino (Felis jacobita) y el puma o león americano (Felis
concolor). Sin embargo, todavía no existe información acerca de la distribución y población de
estos predadores.

Se ha comprobado la existencia de mamíferos menores como la vizcacha (Lagidum viscacia),


perdices (Tinamotis pentlandii) y varios tipos de roedores. Entre aves figura el cóndor (Vultur
gryphus) y el carcancho (Phlocoboenus megalopterus).

Las lagunas de la Cuenca de Tajzara sustentan un ensamble apreciable de especies de fauna y flora
rara, vulnerable o amenazada. Se puede mencionar la presencia regular de especies de aves
vulnerables como ser el Flamenco Andino (Phoenicoparrus andinus), Flamenco de James
(Phoenicoparrus jamesí) y el Flamenco Chileno (Phioenicopterus chilensis), siendo tres de las seis
especies de flamencos que existen en todo el mundo.

Con respecto a las distintas aves acuáticas atraídas con regularidad por las lagunas se tiene la
siguiente tabla:

Familia / especie Nombre LAGUNAS Total


Común Grande Pujzara Pasajes Patanka Salada Tempo.  
Podicipedidae                  
Podiceps Zambullidor 33 577 7 38 0 54 709  
occipitalis Común

Threskiornithidae                
 
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

Plegadis ridgwayu Cuervillo 0 2 0 0 0 2 4  


puneño

 Anatidae                  
 Choephaga Huallata  154 338 171 2 0 12 667  
melanoptera

 Anas Pato 512 130 445 2 0 9 1098  


specularoides crestón 

Anas flavirostris Pato 311 766 950 0 0 33 2060


barcino

Anas georgica Pato 1023 147 825 0 0 0 1995


maicero

Anas puna Pato 93 137 0 48 0 2 280


puneño
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

Anas cyanoptera Pato 77 48 0 0 0 1 126


colorado

Anas platalea Pato 4 12 0 0 0 0 16


cuchara

Anas bahemensis Pato 24 0 0 0 0 0 24


gargantilla

Oxyura Pato 5 176 0 0 0 0 181


jamaicensis zambullidor
grande

Rallidae                  
Fulica gigantea Soca 2 4067 0 0 0 127 4196
gigante

Fulica cornuta Soca 101 8 127 27 0 46 309


cornuda

Charadriidae                  
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

Vanellus Tero
resplendens serrano

0 3 0 2 0 0 5
Charadius alticola Chorlito
puneño

7 0 0 0 0 0 7
Recurvirostridae                  
Himantopus Tero real
mexicanus

1 0 0 0 0 0 1
Himantopus Tero real
melanurus

15 105 2 22 0 6 150
Recurvirostra Avoceta
andina andina
0 0 0 0 0 5 5
Scolopacidae                
Tringa Pitotoy
melanoleuco grande

0 0 0 5 0 0 5
Tringa flavipes Pitotoy
chico

1 22 3 0 0 0 26
Calidris melanotas Playerito
pectoral

20 44 34 16 0 15 129
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

Phalarapodidae                  
Phalaropus tricolor Falaropo
común

0 318 22 19 0 0 359
Laridae                  
Larus serranus Gaviota
andina

21 21 0 0 0 6 48
Tyrannidae                  
Lesonia oreas Sobrepuest
o común

0 0 12 0 0 12 24
Otros                  
Bubulcus ivis Garza

0 0 0 3 0 0 3
TOTALES   2404 6921 2598 184 0 330 12437  
FUENTE: Monitoreo de Fauna, 2011
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

Dunas de Tajzara.-

Una duna es una montaña de arena, formada en lugares como los desiertos y en el borde de los
lagos y del mar, donde los vientos son fuertes y tienden a soplar en una sola dirección. Los campos
de dunas, áreas cubiertas por dunas, se extienden a lo largo de miles de kilómetros cuadrados en
los desiertos del norte de África, en la península Arábiga y en Asia central.

El viento, al mover los granos de arena,


causa el crecimiento en altura de las
dunas, así como su traslado. Una duna en
crecimiento puede desplazarse hasta 30 m
por año. Vistas desde el aire, las formas
que adoptan las dunas varían desde la
media luna a algo parecido a una
cordillera; esto se debe a que su corte
transversal es siempre irregular. La cara
que opone al viento es siempre más larga
y menos empinada que la cara contraria.
Los depósitos de dunas antiguas que
quedan enterrados se transforman en arenisca, la cual presenta una estratificación asimétrica,
llamada estratificación cruzada, que revela la dirección del viento que la originó.

Las dunas de esta zona son el


resultado de la deposición de
sedimentos eólicos sobre una llanura
fluvioglacial, sector Este de la laguna
Grande. La formación de las dunas de
arena tienen una superficie de
aproximadamente 650 hectáreas.

Constituye una de las pocas zonas


areníferas del Departamento de Tarija.
Es un lugar poco transitado, cambiante
con el paso del tiempo y la intensidad
del viento.

La vegetación en esta parte es


característica de los ecosistemas
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”
Limnología Física INA-221

dunares, con plantas adaptadas a las condiciones cambiantes debido a la inestabilidad del terreno
en el que se encuentran.

Referencia Bibliográfica

Reserva Biológica de la Cordillera de


Sama, PROMETA.

Monitoreo de Fauna, Gestión 2011;


1er. Censo general de Aves
Acuáticas, SERNAP.

Convención Relativa a los humedales


de Importancia Internacional,
RAMSAR.

Artículo, “Bolivia designa la Cuenca


de Tajzara como sitio Ramsar”

"Duna." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.

También podría gustarte