1 Diagnóstico de Carreras

También podría gustarte

Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS


DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“DIAGNÓSTICO DE CARRERAS CON MAYOR DEMANDA Y MÁS


NECESITADAS”

Estudiantes :

 Chávez Dueñas Kristell Katherine


 Condori Choque Luis Diego
 Cutiri Tuiro Tatiana Angela
 Delgado Huamani Heidy Flor
 Huarancca Quispe Erick Herlein
 Huaylla Quispe Lizbeth Sthefany
 Jiménez Laura Keyla Nikol
 Luna Choquecota Gloria Soledad
 Quispe Bendezú Luis Enrique
 Quispe Layme Maria Ruby
 Zamalloa Vilca Adriana María

Año : 5to D

AREQUIPA – 2020
DIAGNÓSTICO GENERAL DE PROFESIONES CON MAYOR DEMANDA Y
NECESARIAS
RESUMEN

AREQUIPA PERÚ MUNDO


Medicina Derecho Administración
Psicología Administración Derecho
Derecho Ingenierías Contabilidad o contador público
Ingeniería civil Medicina Psicología
Ingeniería industrial Marketing Ingeniería informática
Administración Contabilidad Medicina
Contabilidad Economía Arquitectura
Arquitectura Psicología Enfermería
Ingeniería ambiental Educación Fisioterapia
Economía Agronomía Matemáticas
Enfermería Arquitectura Terapia ocupacional
Ciencias de la comunicación Enfermería Odontología
Turismo y hotelería Nutrición Optometría
Especialista en Seguridad
Marketing Veterinaria
Cibernética (sistemas)
Ciencias de la nutrición Relacionadas con ingenierías Nutrición y dietética
Administración de negocios
Técnicas en administración
internacionales
Mecánica automotriz y
electrónica
Farmacia
Contabilidad
Computación e informática
Diseño gráfico digital
Mantenimiento de planta
AREQUIPA
UNIVERSITARIAS
A continuación se muestran las carreras con mayor demanda de estudiantes en dos de las
principales universidades de la ciudad, una de gestión pública y otra, privada,
adicionalmente a ello, se considera a las profesiones que mejor aceptación tienen en el
campo laboral y que según nuestro criterio, son las que se necesitan en nuestra ciudad.
Medicina:
1459 postulantes en el 2020 en la UNSA
638 postulantes en el 2015 en la UNAS
La carrera de medicina se ha convertido en una de las más demandadas por los estudiantes
de Arequipa, esta resguarda la salud del hombre considerando su bienestar físico y mental,
que se adecuara a las demandas del pueblo arequipeño en el campo de la salud elevando el
nivel de sanidad y calidad de vida de las personas
Psicología:
1195 postulantes en el 2020 en la UNSA
616 postulantes en el 2015 en la UNSA
405 postulantes y 299 ingresantes en el 2019 en la UCSP
373 postulantes y 308 ingresantes en el 2018 en la UCSP
287 postulantes y 156 ingresantes en el 2017 en la UCSP
El profesional de la psicología ayudan a los individuos a enfrentarse a aquellos cambios
sociales que se producen alrededor de ellos, ayudan a mejorar la calidad de vida de las
personas, brindados tratamientos adecuados, profesionales que no buscan solamente a
modificar aspectos negativos, sino que también promocionan y fortalecen aspectos
positivos, para el desarrollo adecuado del hombre
Derecho:
1173 postulantes en el 2020 en la UNSA
730 postulantes en el 2015 en la UNSA
643 postulantes y 459 ingresantes en el 2019 en la UCSP
493 postulantes y 381 ingresantes en el 2018 en la UCSP
506 postulantes y 388 ingresantes en el 2017 en la UCSP
El derecho se encargara de velar que se cumplan las normas establecidas, aquellas que
regulan la convivencia del hombre, será un moderador entre el sujeto y la sociedad con el
fin de buscar la justicia
Ingeniería civil
810 postulantes en el 2020 en la UNSA
660 postulantes en el 2015 en la UNSA
519 postulantes y 413 ingresantes en el 2019 en la UCSP
434 postulantes y 285 ingresantes en el 2018 en la UCSP
854 postulantes y 468 ingresantes en el 2017 en la UCSP
El crecimiento de la ciudad de Arequipa requiere un buena planificación de vías y
conexiones, para que dicho crecimiento no sea desordenado, además es una carrera que
tiene una buena remuneración que oscila alrededor de los 4 300 soles mensuales, lo que lo
convierte en una atractiva propuesta para los adolescentes, sino que es frecuente el
requerimiento de parte de las empresas privadas.
Ingeniería industrial
804 postulantes en el 2020 en la UNSA
636 postulantes en el 2015 en la UNSA
696 postulantes y 557 ingresantes en el 2019 en la UCSP
820 postulantes y 671 ingresantes en el 2018 en la UCSP
1087 postulantes y 694 ingresantes en el 2017 en la UCSP
Los Ingenieros Industriales son responsables de realizar estudios, desarrollar y supervisar
programas destinados a la optimización en el uso de equipos, recursos humanos, tecnología,
materiales y procedimientos para incrementar la eficiencia y la productividad de una
empresa u organización.
Administración
667 postulantes en el 2020 en la UNSA
399 postulantes en el 2015 en la UNSA
538 postulantes y 456 ingresantes en el 2019 en la UCSP
494 postulantes y 455 ingresantes en el 2018 en la UCSP
571 postulantes y 507 ingresantes en el 2017 en la UCSP
El rol de un administrador se basa en controlar el entorno de la compañía y los recursos que
posee. Con esta capacidad se emprender acciones que lleven a la empresa a la delantera en
el mundo financiero. Por otra parte coordina y organiza las tareas en torno a los objetivos.
Debe comprender el uso de los canales de comunicación para poder fácilmente identificar
los problemas.
Contabilidad
502 postulantes en el 2020 en la UNSA
614 postulantes en el 2015 en la UNSA
104 postulantes y 88 ingresantes en el 2019 en la UCSP
100 postulantes y 93 ingresantes en el 2018 en la UCSP
120 postulantes y 130 ingresantes en el 2017 en la UCSP
El contador se desenvuelve en lugares tanto públicos como privados, y se encargan del
estado financiero del individuo o empresa su misión principal será velar que las personas
cumplan con los parámetros establecidos, además que haya un registro de ingresos y
egresos de sus cuentas
Arquitectura
485 postulantes en el 2020 en la UNSA
522 postulantes en el 2015 en la UNAS
Es necesaria una adecuada planificación urbana de mano de los arquitectos, puesto que el
crecimiento de la ciudad debe ser ordenado, la adecuada ubicación de parques y lugares de
acogida y reunión de grandes cantidades de personas debe estar muy estratégicamente
planificado a largo plazo, Arequipa al ser una ciudad que está en crecimiento, necesita
dicha planificación.
Ingeniería ambiental
389 postulantes en el 2020 en la UNSA
522 postulantes en el 2015 en la UNAS
La principal actividad económica de la provincia de Arequipa es la minería, además, es una
ciudad que tiene niveles de contaminación altos, provocados por la contaminación vial y la
industria (Aceros Arequipa), a pesar de que la capa de ozono se está recuperando, es
necesaria una adecuada gestión ambiental en una ciudad con características como la
nuestra, que tiene una población que va en aumento y que el transporte representa una
necesidad a la vez de ser una fuente de contaminación, para poder, a través de políticas
públicas adecuadas, reducir dicha contaminación sin perjudicar los ingresos de los
ciudadanos.
Economía
340 postulantes en el 2020 en la UNSA
263 postulantes en el 2015 en la UNAS
Se encarga de administrar los recursos de la sociedad o un estado para poder existir, así
mismo analiza los recursos como bienes que puedan ser alimentos, textilerías, educación
etc. La economía genera relaciones entre la sociedad y la administración pública y privada,
podemos medir la estabilidad de un país, su desarrollo y crecimiento
Enfermería
250 postulantes en el 2020 en la UNSA
254 postulantes en el 2015 en la UNAS
Los enfermeros cumplen un rol de gestión del cuidado de las personas, que se encuentran
en situación de riesgo en su salud, cumplen con las necesidades básicas del paciente para un
mejoramiento eficiente de la población arequipeña, que hoy demanda más profesionales
debido al crecimiento de la densidad poblacional de Arequipa
Ciencias de la comunicación
226 postulantes en el 2020 en la UNSA
67 postulantes en el 2015 en la UNAS
Dan a conocer temas de interés público a la cuidad de Arequipa, actualizan información
relevante el cual le da una opinión crítica de la situación: su labor principal es la verdad y el
rigor en la búsqueda de información que sea fidedigna y verificable
Turismo y hotelería
175 postulantes en el 2020 en la UNSA
141 postulantes en el 2015 en la UNAS
Las ciudades con tanta historia, cultura y paisajes naturales como la nuestra necesita desde
la gestión pública profesionales que puedan potenciar el turismo, para que la principal
fuente de ingresos ya no sea solamente la minería, puesto que los recursos de esta son
agotables, sin embargo, el turismo es un recurso inagotable.
Marketing
137 postulantes en el 2020 en la UNSA
105 postulantes en el 2015 en la UNAS
El marketing para mí es el área encargada de conectar soluciones con problemas, productos
y servicios con necesidades, empresas con empresas o personas, en el momento adecuado a
través de los canales adecuados con la comunicación adecuada. El marketing busca
entender el producto y servicio y aprender sobre si las necesidades del mercado se ajustan o
si es necesario aprender y preguntar al mercado si es necesario hacer ajustes sobre las
funcionalidades.
Ciencias de la nutrición
209 postulantes en el 2020 en la UNSA
137 postulantes en el 2015 en la UNAS
En la actualidad, los alimentos sobreprocesados están muy presentes en nuestro estilo
culinario, además el sobrepeso y la obesidad es un problema de salud muy presente en
nuestra ciudad, se necesitan de profesionales que ayuden en programas de prevención de
problemas de alimentación y estilos de vida saludable.
TÉCNICAS
A continuación se muestra las carreras técnicas que están mejor posicionadas en el mercado
laboral y que, a nuestro criterio, son las que se necesitan más en nuestra ciudad. Según
datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), un profesional técnico
puede obtener un ingreso promedio superior a los 2 mil soles ya que las carreras técnicas
forman profesionales competitivos en el ámbito laboral actualmente.
Administración de negocios internacionales
Actualmente la demanda social en el sector público, privado e independiente ha ido
creciendo en los últimos años debido a que ya no hay límites para las empresas y
profesionales, por efecto de la globalización e internacionalización, generando la necesidad
de formar profesionales en organismos públicos nacionales o internacionales, quienes
diseñan y ejecutan políticas de facilitación de comercio exterior; promoción e
internacionalización de empresas; políticas arancelarias y tributarias. (MINCETUR,
SUNAT, OMC, MEF, cámaras de comercio binacionales).
Arequipa cuenta con institutos como Unitek, el Instituto Del Sur, San José Oriol, dichos
institutos brindan la formación integral de futuros profesionales en el campo administrativo
de negocios internacionales.
Mecánica automotriz y electrónica
Según la Agencia Andina esta carrera técnica, permite a sus egresados colocarse
rápidamente en el mercado laboral con salarios mensuales que oscilan entre los 1,800 y los
4,000 soles, dependiendo el rubro y la empresa que los emplea.
Así mismo Pedro Sotelo, jefe de la Escuela de Automotores del Servicio Nacional de
Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati), manifestó que esta especialidad permite a los
egresados tener un amplio conocimiento de la parte eléctrica, mecánica y electrónica de los
vehículos.
Por otro lado la carrera técnica de electricidad, electrónica y telecomunicaciones conforman
el 82 % de los técnicos en el Perú y Arequipa que están adecuadamente empleados en
empresas públicas y privadas.
Dicha situación favorable de demanda laboral se explica en gran medida por el 40,7 % que
está trabajando en grandes empresas y, si sumamos a ellos los que tienen un puesto en la
mediana empresa (12,6 %).
Arequipa cuenta con institutos reconocidos que gozan de prestigio como lo son el Instituto
Pedro P. Díaz, TECSUP y Senati.
Farmacia
Actualmente los técnicos de salud, el personal de enfermería de nivel técnico, los ayudantes
de odontología y los asistentes farmacéuticos ocupan los lugares 13, 17, 19 y 22 en el
ranking de ocupaciones técnicas con mayor incremento de sus ingresos.
Contabilidad
Según la Agencia Andina la carrera técnica con mayor número de matrículas fue
contabilidad y finanzas, cuyo sueldo promedio es S/ 1,787.
Los técnicos en contabilidad en el Perú destacan por haber registrado un formidable
crecimiento del 98,5 % en sus ingresos promedio al comparar los periodos 2006-2008 y
2009-2011.
Computación e informática
La necesidad en el mercado laboral, ha generado la demanda de profesionales técnicos
especializados en el uso de tecnologías para la información y la comunicación (TIC), la
información se ha convertido en un elemento central en el desarrollo de las empresas por lo
que no resulta extraño que estas demanden cada vez más personal técnico especializado en
programación por computadora y en manejo de estadísticas.
Diseño gráfico digital
Los ingresos promedio mensuales de los dibujantes técnicos entre2009 y 2011 ha sido de
1897 nuevos soles y es la ocupación que más ha incrementado en el periodo estudiado
(ocupa el primer lugar en el ranking de crecimiento en los últimos años.
Mantenimiento de planta
El profesional técnico en Mecánica de Mantenimiento de planta está capacitado para dar
mantenimiento, operar y poner en funcionamiento máquinas, equipos e instalaciones
industriales, aplicando las normas y especificaciones técnicas. Además, podrá ajustar,
montar y reparar los elementos y mecanismos estropeados o desgastados de las maquinas o
equipos de funcionamiento mecánico, electromecánico, hidráulico, neumático o
electroneumático.
Actualmente es una de las carreras técnicas con mayor demanda laboral ya que Arequipa es
es catalogada como la segunda ciudad más industrializada del país, es decir posibilita poder
desempeñarse en Centros de producción industrial como plantas agroindustriales,
procesadores de productos lácteos, siderúrgicas, Empresas de servicio y asesoría en
mantenimiento industrial, Centros mineros y plantas petroleras y Talleres de reparación y
mantenimiento de sistemas industriales
Según el ingeniero Pedro César Bravo García, director del Servicio Nacional de
Adiestramientos en Trabajo Industrial (Senati) Arequipa-Puno, precisó que la demanda a
nivel nacional de profesionales técnicos, en el último año, bordeó entre los 250 mil y 300
mil jóvenes, mientras que en el sur fue entre 25 mil y 30 mil, más el número de técnicos
egresados al año. Los mayores requerimientos están en Mecánica de Mantenimiento.
PERÚ
DIAGNÓSTICO DE LAS CARRERAS MÁS SOLICITADAS A NIVEL NACIONAL

Para que la información recabada tenga mayor objetividad, se realizó un análisis en las
diversas fuentes, tales como INEI, la plataforma PONTE EN CARRERA, MINEDU y las
universidades mejor posicionadas a nivel nacional, según Times Higher Education (THE),
por Disciplina Académica en la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS) y
SCOPUS (base de datos de investigación científica). Así mismo, según el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), se ha incluido las carreras de mayor necesidad para los
próximos años, considerando la situación actual del COVID-19 a nivel mundial.

Este análisis nos permitió realizar una comparación entre las fuentes ya mencionadas,
obteniendo como resultado las quince carreras más solicitadas en el Perú:

1. Derecho
2. Administración
3. Ingenierías
4. Medicina
5. Marketing
6. Contabilidad
7. Economía
8. Psicología
9. Educación
10. Agronomía
11. Arquitectura
12. Enfermería
13. Nutrición
14. Especialista en Seguridad Cibernética (sistemas)

Carreras No profesionales
1. Relacionadas con ingenierías
2. Técnicas en administración

ESTADÍSTICA DEL INEI 2011-2018


Se presenta información obtenida de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) sobre las
principales profesiones o carreras universitarias y no universitarias que las personas de 17 y
más años de edad, estudiaron o estudian.
CARRERAS UNIVERSITARIAS

CUANTITATIVO
Entre las carreras universitarias de mayor preferencia que la población de 17 y más años de
edad respondió estar estudiando o tener como profesión, se encuentran Ingeniería con
20,5% seguido de la carrera de Educación con 13,2%, Administración de Empresas con
12,9% y Ciencias Económicas y Sociales con 12,0%, entre las principales.
CUALITATIVO
Al analizar el período 2011-2018, se observa que ha crecido la preferencia de las personas
por estudiar Ingeniería, Administración de Empresas, Psicología y Marketing; en tanto, las
carreras de Ciencias Económicas y Sociales, Derecho y Ciencias Políticas, Medicina,
Matemática y Estadística y Odontología se han mantenido constante en los últimos años,
también cabe precisar que ha disminuido la preferencia por estudiar la carrera de
Educación, Educación Física, Especial y Artística.

CARRERAS NO UNIVERSITARIAS

La Encuesta Nacional de Hogares 2018 revela que el 20,5% estudian o estudiaron carreras
técnicas relacionadas con Ingeniería, 15,6% relacionadas con las Ciencias de la Salud, el
12,7% carreras técnicas de Educación, el 11,1% carreras técnicas de Informática, el 10,4%
carreras técnicas de Administración de Empresas y el 8,6% carreras relacionadas con
Ciencias Económicas y Sociales. En proporciones menores se encuentran las carreras
técnicas de Secretariado (5,7%), Turismo, Hotelería y Gastronomía (3,1%), Agropecuaria y
Veterinaria (2,7%), Farmacia y Bioquímica (2,6%), y Artes (2,4%), entre otros.

PROFESIONES CON MAYOR NÚMERO DE ESTUDIANTES


DEPARTAMENTOS O REGIONES

DEPARTAME CARRERAS DEPARTAME CARRERAS


NTO NTO

AMAZONAS agronomía y afines 18,2 LAMBAYEQU administración 11,1


educación 14,7 E derecho 9,8

enfermería 14,5 sistemas 7,9

turismo, hotelería y educación 7,6


gastronomía 11,7

derecho 6,6 otras ingenierías 7,4

contabilidad 5,7 contabilidad 6,4

ANCASH contabilidad 13,9 LIMA administración 10,4

ingeniería civil 11.6 derecho 9,3

derecho 11 otras Ingenierías 9

administración 10,8 sistemas 7,1

educación 7,3 contabilidad 6,9

sistemas 7 medicina y afines 6,1

APURIMAC agronomía y afines 13,2 LORETO educación 11,6

contabilidad 12,4 contabilidad 11,4

derecho 9,6 agronomía y afines 9,4

administración 8,8 medicina y afines 8,6

enfermería 8,5 administración 8

otras ingenierías 8,2 derecho 7,5

AREQUIPA otras ingenierías 14,8 MADRE DE agronomía y afines 24,4


DIOS
derecho 11,6 administración 14,9

ingenierías industrial 8,6 contabilidad 11,7

administración 8,4 derecho 11,2

contabilidad 6,5 turismo, hotelería y


gastronomía 10,6
educación 5,1 educación 6,4

AYACUCHO derecho 11,6 MOQUEGUA ingenierías 29,8

contabilidad 11,1 derecho 15,6

agronomía y afines 8,5 contabilidad 12,7

educación 8,5 ingeniería civil 9,6

administración 7,6 sistema 7,3

ingeniería civil 7,2 agronomía y afines 5,6

CAJAMARCA derecho 9,7 PASCO otras ingenierías 15,4

ingeniería civil 9,6 educación 13,6

administración 8,9 agronomía y afines 13,6

otras ingenierías 8,8 administración 7,9

agronomía y afines 8,4 derechos 7,2

contabilidad 8,1 contabilidad 6,1

CALLAO otras ingenierías 11,2 PIURA administración 13,8

administración 11 derecho 12

derecho 8,6 otras ingenierías 8,7

contabilidad 8,5 contabilidad 8,4

sistemas 7,4 sistema 7,3

ingeniería industrial 5,3 ingeniería civil 5,8

CUZCO derecho 12,5 PUNO contabilidad 13,6

contabilidad 10,7 derecho 12,4

otras ingenierías 8,2 educación 9,6


administración 7,1 ingeniería civil 9

turismo hoteleria y otras ingenierías 8,2


gastronomia 6,7

educación 6,4 enfermería 4,7

HUANCAVELI ingeniería civil 15,4 SAN contabilidad 13,2


CA MARTIN
educación 14,1 agronomía y afines 12,3

agronomía y afines 13,4 administración 10

contabilidad 10,1 derecho 7,7

derecho 10 sistemas 7,1

administración 9,7 ingeniería civil 6,8

HUÁNUCO derecho 10,8 TACNA otras ingenierías 17,6

administración 10,4 derecho 11,5

educación 9,7 contabilidad 9,9

contabilidad 9 ingeniería civil 7,3

agronomía y afines 8,6 medicina y afines 6,7

ingeniería civil 7,6 sistema 5,5

ICA otras ingenierías 12,7 TUMBES derecho 17,3

derecho 12,2 administración 13,7

administración 11,3 contabilidad 11,4

educación 8,1 agronomía afines 10,8

enfermería 7,8 enfermería 8,7

sistema 7 otros ingeniería 7,7

JUNÍN otras ingenierias 11,5 UCAYALI agronomía y afines 15,7


contabilidad 10,1 contabilidad 15,7

derecho 8,9 derecho 13,3

administración 8,7 administración 10

ingeniería civil 8,6 educación 9,9

medicina y afines 7,3 sistema 7

LA LIBERTAD derecho 10,3

administración 9,3

medicina y afines 7,1

contabilidad 6,9

otras ingenierías 6,9

educación 6,3
La carrera profesional con mayor número de ingresantes según departamentos es derecho,
luego le sigue contabilidad, administración, educación, otras ingeniería, agronomía,
sistemas, ingeniería civil, medicina, enfermería, turismo, ingeniería industrial.
CARRERAS CON MAYOR POSTULACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES DE
MAYOR RANKING EL PERÚ
Según la publicación británica Times Higher Education (THE) y por Disciplina Académica
en la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS) las universidades mejor ubicadas a
nivel latinoamericano y a nivel nacional son: La Universidad Peruana Cayetano Heredia,
la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Agraria La Molina.
En relación a la UPCH, en la facultad de Ciencias y Filosofías, Ingeniería Biomédica con
287 postulantes, Biología con 210 postulantes y Farmacia y Bioquímica con 146; en la
Facultad de Enfermería con 201 postulantes, Estomatología con 183, en la Facultad de
Medicina, la carrera de Medicina tuvo 1883 postulantes, Terapia Física y Rehabilitación
con 143 postulantes y Laboratorio Clínico con 110. La Facultad de Psicología tuvo 463
postulantes y por último la facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia tuvo 140
postulantes, (2019).
Mientras que en la PUCP en el ciclo 2020-1, las 10 carreras más solicitadas fueron: en
Estudios Generales Ciencias, la carrera de Ingeniería Civil tuvo 1375 postulantes, seguido
por Ingeniería Industrial con 1302 postulantes, Ingeniería Mecatrónica con 810 e Ingeniería
Informática con 735 postulantes. En Estudios Generales Letras, la carrera de Derecho tuvo
1887 postulantes, Gestión 674 postulantes, Economía 661 postulantes, Psicología tuvo 623
postulantes, Comunicación Audiovisual tuvo 299 postulantes. La facultad de Arquitectura y
Urbanismo, Arquitectura tuvo 1060 postulantes.
Por otro lado, más de 3300 postulantes rindieron examen en la Universidad Agraria La
Molina este año, a las carreras de Agronomía, Biología, Ingeniería Ambiental, Ingeniería
Meteorológica, Ingeniería Forestal, Economía, Estadística Informática, Ingeniería Gestión
Empresarial, Ingeniería Agrícola, Zootecnia, Pesquería e Ingeniería en industrias. Según el
número de postulantes hasta el II ciclo 2018, la carrera con mayores postulantes fue
Ingeniería Ambiental (920 postulantes) seguido por la carrera de Agronomía (420
postulantes), Ingeniería Gestión Empresarial (343 postulantes), Industrias Alimentarias
(337 postulantes) y Biología (256 postulantes).
Mientras que SCOPUS (base de datos de investigación científica) en el 2018 consideró a
las universidades Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas entre las cinco primeras. Y según el registro del año 2019 en la
UNMSM, la carrera con más solicitada fue Medicina Humana (7216 postulantes), seguido
por la carrera de Derecho (5047 postulantes), Ingeniería Industrial (3559 postulantes),
Ingeniería de sistemas (2611 postulantes), Administración (2506 postulantes), Psicología
(2487 postulantes), Contabilidad (2309 postulantes), Administración de Negocios
Internacionales (2238 postulantes), Ingeniería Civil (2032 postulantes) Y Comunicación
Social (1799 postulantes) entre las 10 carreras con mayor número de postulantes.

Y por último, en el proceso 2020-01 en la PUC, las 10 carreras con más solicitadas fueron:
Administración y Negocios Internacionales (2099 postulantes), Arquitectura (1982
postulantes), Ingeniería Civil (1803 postulantes), Ingeniería Industrial (1790 postulantes),
Derecho (1715), Administración y Marketing (1437 postulantes), Psicología (1276
postulantes), Ingeniería de Sistemas de Información (1075 postulantes), Medicina (983
postulantes) y Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos (768 postulantes).
CARRERAS MEJOR COSTEADAS DEL PERÚ
De acuerdo al portal Ponte en carrera del Ministerio de Educación (Minedu), se puede
encontrar una plataforma en donde indican el promedio mensual de cada profesional
universitario, en este portal se encuentran las edades entre 18 y 29 años, así como egresados
de dichas carreras. Cabe destacar que gracias a esta planilla electrónica se pudo encontrar
los siguientes datos obtenidos desde el 2016 hasta 2020.

Para iniciar se mostrará un listado de los 7 primeros empleos más solicitados en los
próximos años:

1. Programadores de Software
2. Asistente de Salud
3. Ingeniero Civil
4. Científico de alimentos
5. Ingeniero Biomédico
6. Analista Estadístico
7. Especialista en seguridad cibernética

Cabe destacar que los empleos como científico de alimentos, ingeniero biomédico y
programador de software serán los más solicitados, según el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID)

Con respecto a las carreras con mayor demanda en el País actualmente encontramos.
CARRERA TIEMPO DE INGRESO
ESTUDIOS PROMEDIO

MEDICINA 6 AÑOS S/ 4 072

INGENIERÍA DE 5 AÑOS S/ 4 046


TELECOMUNICACIONES

AGRONEGOCIOS 5 AÑOS S/ 3 964

DERECHO 5 - 6 AÑOS S/ 3 690

INGENIERÍA INDUSTRIAL 5 AÑOS S/ 3 606

MARKETING 3-5 AÑOS S/ 3 575

ECONOMÍA 5 AÑOS S/ 3 574

ADMINISTRACIÓN 5 AÑOS S/ 3 562

INGENIERÍA ELÉCTRICA 5 AÑOS S/ 3 518

ARQUITECTURA 5 AÑOS S/ 2 800

CIENCIAS DE LA 5 AÑOS S/ 2 290


COMUNICACIÓN

TÉCNICO EN INGENIERÍA 3 AÑOS S/ 2 174

TÉCNICO EN 3 AÑOS S/ 2 017


ADMINISTRACIÓN

LO QUE EL PERÚ NECESITAS


A continuación, se observan las carreras que más se van a solicitar en el mercado
laboral, según una encuesta realizada en América Latina y el Caribe, recogido por el
Banco Interamericano de Desarrollo:

Carrera Importancia en el 2025


Programador de Software 1,2 millones de programadores que ayuden en el espacio
cibernético y aplicativo virtual más solicitados tras la
pandemia.

Asistente de Salud Sostener el aumento de la esperanza de vida aumentando


el número de enfermeros y asistentes sociales en un 70%.

Ingeniero Civil La región invierte un 25% del PIB en infraestructura,


frente un 6% en países asiáticos. Cuando los países
crezcan, serán necesarios más ingenieros civiles.

Científico de Alimentos Brindarle una solución a la problemática de hambruna la


cual no tiene como origen el hambre sino la producción
en cuanto al precio de los alimentos, por ello, los
científicos especializados en agricultura y ganadería
serán muy solicitados.

Ingeniero Biomédico El uso de la tecnología en el campo de la medicina será


cada vez más usado por lo que serán necesarios
especialistas en la materia.

Analista Estadístico Esta profesión será de vital importancia para la


supervivencia de las empresas en el futuro, ya que estas
necesitan de alguien que les ayude a procesar los miles de
datos que producen.

Especialista en Seguridad Serán necesarios más de 50 mil especialistas en esta


Cibernética materia que nos ayuden a protegernos del mundo virtual
y lo que este nos tiene a futuro.

MUNDO
Para la realización de este análisis hemos utilizado 4 fuentes principales que se vinculan
con diferentes regiones a nivel mundial, estas fuentes informáticas han sido contrastadas a
fin de obtener un listado más objetivo.
La primera fuente usada proviene de la página web de la Editorial Algarabía, por Alejandro
Rangel Chávez en el año 2015, la cual nos muestra un listado de las diez carreras más
estudiadas en México. Esta página toma en cuenta datos de la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de educación Superior (ANUIES).
Gráfico N°1: Las 10 Mejores Carreras Estudiadas en México
Fuen
te: Las 10 Mejores Carreras Estudiadas en
México
Administrador y Gestión de
empresas
Derecho
52239; 7% Comunicación
57248; 7%
Contabilidad y Fiscalización
58033; 7% Psicología

169034; 22% Ingenierías e Informatica -


Sistema
58672; 7% 109137; 14% Medicina
Arquitectura Urbanismos
Ingeniería Mécanica y
61396; 8% Metalúrgica
Negocios y Administración
65536; 8% 85777;
66409; 8% 11%

Elaboración propia (2020).


En el siguiente gráfico podemos observar que las siguientes carreras más estudiadas en el
país de México es Administrador y Gestión de empresas con un 22% (169,034), seguido de
las siguiente carreras: Derecho con un 14% (109,137), Comunicación con un 11% (85,777),
Contabilidad y Fiscalización con un 8% (66,409), Psicología con un 8% (65,536),
ingenierías e Informática – Sistema con un 8% (61,396), Medicina con un 8% (58,672),
Arquitectura Urbanismo con un 7% (58,033), Ingenierías Mecánica y Metalúrgica con un
7% (57,248) y por último tenemos a la carrera de Negocios y Administración con un 7%
(52,239).

Nuestra segunda fuente se basa en un artículo periodístico del diario argentino La Nación
(2020), donde se hace referencia a la estadística mostrada por el departamento de trabajo de
estados unidos que realiza anualmente un listado de los 100 trabajos más demandados a
nivel laboral y las respectivas profesiones o campos de desempeño más populares.
Cuadro N°1: 14 Carreras más demandadas por el Departamento de trabajo de EE.UU. 2020

Biomédicas Ingeniería y Sociales y


tecnología empresariales
- Odontología - I. de Software - Marketing
- Enfermería - Matemáticas - Derecho
- Medicina - Arquitectura - Administración
- Fisioterapia - I. informática
- Terapia
ocupacional
- Optometría Fuente:
- Veterinaria
Elaboración propia (2020).

Este fue un estudio inicial de las 100 profesiones más demandadas por el Departamento de
Trabajo de Estados, sin embargo, el diario “El País” de Argentina únicamente se centró en
mencionar las 14 más demandadas.
Gráfico N°2: 14 Carreras más demandadas por el Departamento de trabajo de EE.UU. 2020

14 Carreras más demandadas por


el Departamento de trabajo de
EE.UU. 2020
Biomedicas
Ingenierias y
Tecnologia
21% Sociales y empresar-
iales
50%
29%

Fuente: Elaboración Propia (2020).


En el grafico anterior podemos visualizar siete carreras del ámbito Biomédicas, que
componen el 50% de las mismas en su totalidad, seguida por el área de Ingenierías y
tecnologías que son 4 específicamente y que componen el 29% de la totalidad. Finalmente,
encontramos a las carreras sociales empresariales, las cuales componen el 21% de la
totalidad, mostrando únicamente tres carreras mencionadas en el artículo periodístico.
La tercera fuente proviene del sitio web del diario INFOBAE de argentina, donde se
muestra el artículo denominado “Hubo un nuevo récord de inscriptos al CBC de la UBA y
estas fueron las carreras más elegidas”, escrito por Maximiliano Fernández en el 2019. La
misma muestra data de las carreras que recibieron más postulantes en la Universidad de
Buenos Aires (UBA).
Gráfico N°3: Cantidad y porcentaje de ingresantes a Carreras de la Facultad UBA

Fuente: Universidad de Buenos Aires (2019).


En este gráfico podemos observar que la Facultad de Medicina fue la que obtuvo mayor
cantidad de ingresantes siendo el porcentaje de un 30,26% del total, seguido por Ciencias
Económicas con un 12,44%, en tercer lugar, se encuentra Arquitectura y Urbanismo con
10,32%, en cuarto lugar, está la facultad de Psicología con un 10,24%, en quinto lugar, está
Derecho con 9,39%, luego de ello se encuentra Ingeniería con 7,57%, seguidamente
Ciencias Sociales con 5,82%, en octavo lugar a Filosofía y Letras, en noveno lugar, Cs.
Exactas y Naturales con un 3,43%, en décimo lugar, Ciencias Veterinarias con 2,27%, en
onceavo lugar, Farmacia y Bioquímica con 2,01%, en doceavo lugar, Odontología con
1,77% y finalmente Agronomía con un 0,98%, todas ellas de un total de 61700 ingresantes.
Gráfico N°4: Carreras con mayor cantidad de ingresantes de la UBA
Fuente: Universidad de Buenos Aires (2019).
En este gráfico podemos observar que la carrera con mayor cantidad de ingresantes fue
medicina con un total de 10.201 ingresantes, en segundo lugar, tenemos a la carrera de
psicología con 5.895 ingresantes, en tercer lugar, a Abogacía con 5.042 ingresantes, en
cuarto lugar, a Contador público con 2.982 ingresantes, en quinto lugar, a Administración
con 2.775 ingresantes, en sexto lugar esta Arquitectura con 2.535 ingresantes, en séptimo
lugar se encuentra enfermería con 1.795 ingresantes, en octavo lugar se encuentra
Nutricionista dietista con 1.653 ingresantes y en noveno lugar Kinesiología con 1.524
ingresantes, todas ellas de 61.700 ingresantes en general.
Finalmente mencionamos el artículo periodístico del diario español El Mundo que se titula
“Las 50 carreras” realizado en el año 2016, donde se muestra un análisis especifico de la
popularidad de las carreras universitarias en todas las universidades españolas.
Cuadro N°2: Las 50 carreras más solicitadas por los estudiantes en España 2016/2017
Biomédicas Ingeniería y Sociales y empresariales Artes
tecnología
- Odontología - Matemáticas - Derecho - Bellas artes
- Enfermería - Arquitectura - Administración - Historia del
- Medicina - I. informática - Cs. Políticas y de la Adm. arte
- Fisioterapia - Edificación - Economía
- Terapia ocupacional - Física - Educación social
- Optometría - Historia - Estudios ingleses
- Veterinaria - I. Agrícola - Filología Hispánica
- Biología - I. Civil - Finanzas y contabilidad
- Biotecnología - I. Eléctrica - Comunicación audiovisual
- C. y Tec. De los - I. Mecánica - M. Educación infantil
alimentos - I. Química - Trabajo Social
- C. Ambientales - I. Sis. - M. Educación primaria
- CC. De la actividad Telecomunicació - Periodismo
física n - Psicología
- Farmacia - I. Tec. - Publicidad
- Nutrición y dietética Industriales - Relaciones laborales
- I. Tec. - Trad. E interpretación
telecomunicación - Turismo
- I. Telemática
- Química
Fuente: Elaboración propia (2020).
Gráfico N°5: 50 carreras más demandadas por los estudiantes en España

50 Carreras más demandas por los


estudiante en España

Biomedicas
4% Ingenierias y Tecnologia
28% Sociales y empresariales
36% Artes

32%

Fuente: Elaboración propia (2020).


El artículo periodístico publicado por el diario “El Mundo” muestra las carreras más
demandadas dentro de la comunidad estudiantil española, nos muestra que existe un nivel
muy parejo de demanda entre las sociales, biomédicas e ingenierías, sin embargo, las
carreras orientadas al arte muestran una clara desventaja en relación con la estadística.
El área de sociales compone el más demandado con un 36% de la totalidad de carreras,
seguida por las ingenierías que componen el 32% del total. Finalmente, podemos ver con
un 28% a las biomédicas y totalmente relegadas a las artes con tan solo un 4% del total de
carreras mostradas en este artículo.
A partir de este análisis, a continuación, les mostraremos las quince carreras que mostraron
coincidencia en las fuentes anteriormente mencionadas.
Administración:
Esta carrera fundamenta su importancia ya que es una parte vital para cualquier compañía u
organización. Según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos se encuentra dentro del
listado de carreras con más demanda a nivel laboral de Estados Unidos. En los datos
obtenidos del artículo de Algarabía se menciona una cantidad de 169034 matriculados en
México en el año 2015. Según INFOBAE hubo 7677 ingresantes de 61700 postulantes, a
las ciencias económicas de la Universidad de Buenos Aires en el 2019, estas ciencias están
compuestas por las carreras profesionales de administración y contabilidad. Según el
artículo de El Mundo, en España esta carrera también constituye una de las más populares
entre los estudiantes.
Derecho:
Esta carrera es esencial ya que nos permite convivir en armonía, regula nuestras relaciones
sociales y nos ayudan a respetar la legalidad dentro de una misma región geográfica.
También se encuentra dentro del listado que propone el Departamento de trabajo de
Estados Unidos. En México se inscribieron 109137 estudiantes en el año 2015, según
Algarabía. En la universidad de Buenos Aires encontramos 5795 ingresantes de los 61700
postulantes en el año 2019.Finalmente, es importante mencionar que esta carrera
profesional también se encuentra dentro de las 50 carreras de más demanda estudiantil en
España.
Contabilidad o contador público:
Esta carrera también es importante, ya que nos permite conocer la realidad económica de
las empresas a nivel mundial. En México se registraron 66409 inscritos en el 2015, En la
Universidad de buenos Aires se encontraron 7677 ingresantes de 61700 postulantes a
ciencias económicas, evidentemente contabilidad compone estas ciencias. Esta también se
encuentra dentro de las 50 carreras con mayor demanda estudiantil en España.
Psicología:
Es una carrera que se orienta al bienestar del sujeto y su relación con demás individuos, hoy
en día que es muy necesaria por diferentes problemáticas sociales como la violencia, el
suicidio, la depresión, ansiedad, estrés, etc. La data en México grafica que en el año 2015
se registraron 65536 matrículas a esta carrera, lo mismo sucede en la Universidad de
Buenos Aires, con 6319 ingresantes de 61700 postulantes en general. Esta carrera también
está dentro del ranking de las 50 titulaciones más demandadas de España.
Ingeniería informática:
Esta brinda un gran aporte al mundo digital y esta área es sumamente importante en la
funcionalidad de nuestra sociedad hoy en día. Podemos encontrar esta carrera dentro del
listado de las más populares según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. En el
año 2015 en México se registraron 61396 inscripciones a esta carrera, según la información
brindada por Algarabía. Así mismo se encuentra dentro de las 50 carreras más demandadas
por los estudiantes en España.
Medicina:
Las carreras vinculadas a la salud claramente mantienen una importancia en nuestro
desarrollo como sociedad ya que se encargan del bienestar de los usuarios. Esta carrera se
encuentra dentro del listado de El Departamento de Trabajo de Estados Unidos. En el año
2015 se registraron 58672 inscripciones a esta carrera en todas las universidades de
México. En cuanto a la Universidad de Buenos Aires hubo una cantidad de ingresantes de
18673 de 61700 postulantes en general equivalente al 30,26% de todos los ingresantes en el
año 2019. Finalmente se encuentra dentro de las 50 más demandadas en España.
Arquitectura:
El negocio inmobiliario ha permitido el desarrollo de esta carrera y hoy en día se encuentra
en el listado de las carreras más demandadas del Departamento de Trabajo de Estados
Unidos. En México se registraron 58033 inscripciones para esta carrera en el año 2015. En
la Universidad de Buenos Aires hubo 6368 ingresantes de 61700 postulantes en general.
También se encuentra dentro de las 50 carreras más demandadas en España.
Enfermería:
Como se mencionó anteriormente las carreras médicas siguen representando un gran
atractivo para el campo laboral porque permite el cuidado de la salud, se encuentra dentro
del listado de carreras más importantes propuesto por el Departamento de Trabajo de
Estados Unidos. Según el artículo periodístico del diario español El Mundo también se
ubica dentro de las 50 carreras más demandadas entre los estudiantes españoles.
Fisioterapia:
Según el Diario La Nación de Argentina esta carrera es una de las más solicitadas dentro de
las ciencias de la salud, ya que nos permite la rehabilitación de personas con diversas
dificultades, como es evidente dentro del listado de las carreras más solicitadas del
Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Esta carrera también se ubica dentro de las
más demandadas en todas las universidades españolas.
Matemáticas:
También se menciona esta carrera dado que el profesional puede desempeñarse en una
gama de ámbitos como la docencia, grupos de innovación, desarrollo, etc. Esta carrera se
encuentra dentro del listado del Departamento de Estados Unidos y también forma parte de
las 50 carreras con mayor demanda estudiantil en España.
Terapia ocupacional:
Esta carrera es importante nos ayuda a desarrollar la autonomía y aliviar sus dolencias de
las personas por alguna limitación. Y también se encuentra dentro del listado propuesto por
el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. Así mismo podemos ubicarlo dentro del
ranking de las 50 carreras más demandas en España.
Odontología:
Según El artículo periodístico de La Nación no se la describe como muy solicitada en el
panorama estadounidense, sin embargo, sigue vigente en diferentes países a nivel
internacional dado que pertenece a las ciencias médicas, se encuentra dentro del listado del
Departamento de Trabajo de Estados Unidos. En la universidad de Buenos Aires hubo 1094
ingresantes de 61700 postulantes en general. También dentro del ranking de las 50 más
demandadas en España.
Optometría:
El uso de los aparatos tecnológicos representa un riesgo para el cuidado de nuestros ojos es
ahí donde cobra importancia la función de los optómetros, esta carrera se ubica dentro del
listado de las más solicitadas del Departamento de Trabajo de Estados Unidos y también se
ubica dentro de las más demandadas por los estudiantes en España.
Veterinaria:
En las últimas décadas esta carrera ha cobrado vital importancia para el bienestar y cuidado
de nuestras mascotas, encontrándose dentro del listado de las más populares del
Departamento de Trabajo de Estado Unidos. En la Universidad de Buenos Aires hubo 1400
ingresantes a dicha carrera de 61700 postulantes en general. También se encuentra dentro
de las 50 carreras más demandadas por los estudiantes en España.
Nutrición y dietética:
Es una carrera que se dedica a estudiar la nutrición equivalente a la salud y para el buen
desarrollo físico y mental a través de los nutrientes que consumimos día a día. En la
Universidad de Buenos Aires hubo 1653 alumnados, ubicándose entre las 10 primeras
carreras de dicha universidad. Y también se encuentra dentro de las más solicitadas por los
estudiantes a nivel España.

REFERENCIAS
https://ucsp.edu.pe/transparencia/postulantes-e-ingresantes-por-modalidad-e-ingreso/
http://extranet.unsa.edu.pe/admision/or2020f1/index.htm
https://www.ponteencarrera.pe/pec-portal-web/inicio/como-va-el-empleo
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1680/
libro.pdf
https://noticia.educacionenred.pe/2018/12/conoce-10-carreras-universitarias-mejor-
pagadas-peru-segun-portal-ponte-carrera-165642.html
https://noticia.educacionenred.pe/2019/05/conoce-10-profesiones-peor-pagadas-peru-
segun-portal-ponte-carrera-ministerio-174068.html
https://gestion.pe/fotogalerias/conozca-las-seis-universidades-peruanas-en-el-ranking-de-
las-mejores-de-latinoamerica-noticia/

https://larepublica.pe/sociedad/2020/03/05/mejores-universidades-del-peru-para-este-2020-
segun-ranking-internacional-pucp-agraria-la-molina-cayetano-heredia-atmp/

https://www.unsa.edu.pe/la-unsa-entre-las-mejores-diez-universidades-del-pais-segun-
ranking-scopus/
https://gestion.pe/fotogalerias/las-carreras-universitarias-mejor-pagadas-en-peru-noticia/?
ref=gesr

También podría gustarte