Está en la página 1de 2

¿Por qué se dice que lo ideal en el manejo de la liquidez operacional de una empresa es

que el Margen EBITDA sea mayor que la PCT?

Recordemos el concepto de EBITDA; este se define como el efectivo que se destina para cubrir los
compromisos de pago de impuestos, servicio de la deuda, incrementos de CTNO, reposición de
activos y el pago de dividendos.
A su vez, el PCT muestra la cantidad de dinero de las ventas que se debe mantener invertidos en
capital de trabajo
Calcular el EBITDA, por lo tanto, consiste simplemente en aislar los gastos que no implican
desembolso de efectivo ni lo implicaran en el futuro, del cuerpo de los demás y gastos. Se llega
entonces a que el EBITDA es la diferencia entre las ventas y los costos y gastos que implican
desembolso de efectivo.

Dado que los costos que no implican desembolso de efectivo no son gestionables como tales, el
EBITDA termina siendo la utilidad que nosotros realmente gestionamos.
Como en los estados financieros de las empresas por lo general no se hace explicito el EBITDA, este
puede descifrarse sumándole a la utilidad operativa allí registrada, los costos y gastos que implican
desembolso de efectivo.
EBITDA – Depreciaciones y Amortizaciones = Utilidad Operativa, entonces;
EBITDA= Utilidad Operativa + Depreciaciones y Amortizaciones
El equivalente en español del EBITDA seria: UTILIDAD OPERATIVA DE CAJA
EBITDA es lo que finalmente termina convirtiéndose en caja con el propósito de atender los
siguientes compromisos:
 Pagar impuestos
 Atender el servicio a la deuda (intereses y abono a capital)
 Cubrir las inversiones en capital de trabajo
 Cubrir inversiones para reposición de activos fijos
 Repartir utilidades a los accionistas
Compromisos que cualquier empresa tiene como su flujo de caja.
Cuando las depreciaciones y amortizaciones (y en general, los costos y gastos que no implican
desembolso de efectivo ni lo implicaran en el futuro), representan una proporción importante de
los costos y gastos, el margen Operativo puede ser insuficiente para evaluar el desempeño.
Sin embargo, una disminución del margen EBITDA, no es necesariamente mala si obedece al
emprendimiento de nuevos negocios con menor margen EBITDA que el histórico, pero con
rentabilidad superior a la misma esperada.
Entre mayor sea este margen, mayores sean las posibilidades de crecimientos de la empresa
siempre y cuando esas inversiones rindan por encima del costo de capital
Una situación como esta, generalmente coincide con un incremento de EVA en el periodo en
cuestión. O lo que es lo mismo, rentabilidad marginal superior al costo de capital, como
aprenderemos más adelante.
Se debe impedir, en la medida de lo posible, que los costos y gastos que implican desembolso de
efectivo, crezcan en mayor proporción que las ventas.

This study source was downloaded by 100000827655900 from CourseHero.com on 05-09-2022 15:51:22 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/48332043/Por-qu%C3%A9-se-dice-que-lo-ideal-en-el-manejo-de-la-liquidez-operacional-de-una-empresa-es-que-el-Margen/
Mientras más capital de trabajo haya que mantener por cada peso de ventas como consecuencias
de ineficiencias en la administración de los recursos, mayor es la presión sobre el flujo de caja de la
empresa pues mayor seria la demanda de efectivo para sostener el crecimiento. Esta mayor
presión sobre flujo de caja implica destuccion de valor para los propietarios pues es dinero del que
nunca podrán disponer mientras no tomen decisiones que les permita llegar al nivel deseado.

 https://www.gerencie.com/
 Diapositivas del profesor

This study source was downloaded by 100000827655900 from CourseHero.com on 05-09-2022 15:51:22 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/48332043/Por-qu%C3%A9-se-dice-que-lo-ideal-en-el-manejo-de-la-liquidez-operacional-de-una-empresa-es-que-el-Margen/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte