Está en la página 1de 28

Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 

José Sánchez Tortosa

josesancheztortosa@ucm.es
Proyecto Telémaco. Filosofía en Red: proyectotelemaco.com
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Esquema de la sesión:

•La pedagogía aristocrática


•Homero, Odisea.
•Píndaro, Olímpicas; Píticas.
•Tirteo o La educación del guerrero.
•La sofística o la educación seductora:
•Gorgias, Elogio de Helena.
•Isócrates, Contra los sofistas; Elogio de Helena; A Nicocles.
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Esquema de la sesión:
•Platón:
•La crisis del pitagorismo y el caso Hipasos de Metaponto
•El esclavo de Menón y la diagonal del cuadrado (Menón).
•La arquitectura filosófica de la instrucción (symploké de formas:
Crátilo, Sofista). Contra poetas y sofistas.
•La servidumbre de la pedagogía (Lisis)
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

La pedagogía aristocrática.
Homero. La poesía como fuente de verdad:
• Telémaco: La odisea de aprender.
• Platón: La expulsión de los poetas.
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

La pedagogía aristocrática.
Píndaro o La aristocracia del aprendizaje.

“Hazte el que eres según lo aprendido.” (Píticas, II, 72).

•Juegos Olímpicos: Fundados por Hércules en honor de Zeus Olímpico en


Olimpia junto al monte Cronos (Κρόνου). Los premios procedían del botín de
guerra arrebatado a Augias tras vencerle y matarle por no pagarle el servicio
de limpieza de sus establos con el caudal del Alfeo (Píndaro, Olímpicas, X).
•Carácter, aprendizaje, destino: Olímpicas, II, 86; Píticas, II, 72
 
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

La pedagogía aristocrática.
Tirteo o La educación del guerrero.

“Porque es hermoso que un valiente muera, caído en las primeras filas,


luchando por su patria” [D. 6, 1-2].

Identificación virtud (ἀρετή) con vigor combativo (θούριδος ἀλκῆς), al


servicio de la ciudad (πόλις) [D. 9, 9-15].
 
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

La sofística o la educación seductora.

•Erística:
• Principio de no contradicción

 
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

La sofística o la educación seductora.

•Erística:
• Principio de tercio excluso

 
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

La sofística o la educación seductora.

• Erística:

• Reto

• Tesis

• Antítesis

 
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

La sofística o la educación seductora.

• Retórica
• Gorgias, Elogio de Helena
 Cuatro razones:
 «Fortuna/dioses/Necesidad» [q],
 «Fuerza» [r],
 «Palabras» (ἢλόγοιςπεισθεῖσα) [s],
 «Amor» [t]
 Ergo: Helena no es culpable.(¬p).

• Isócrates, Contra los sofistas; Elogio de Helena; A Nicocles.

 
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

La sofística o la educación seductora.

•Retórica
• Gorgias, Elogio de Helena

 
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

La sofística o la educación seductora.

• Retórica

• Isócrates, Contra los sofistas; Elogio de Helena; A Nicocles.

Un modelo educativo basado en la retórica contra:

 Dialécticos (Platón)
 Oradores (Gorgias)

 
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

La crisis del pitagorismo y el caso Hipasos de Metaponto

• La educación pitagórica: la fuerza


didáctica del silencio.
• La disidencia matemática: Hipasos de
Metaponto
• La racionalidad de lo irracional: Los
números irracionales

Hipasos de Metaponto
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Las aporías del silencio


Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

El Esclavo de Menón
(Platón, Menón, 82a y ss.)
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa
El Esclavo de Menón.
Filomatía: La arquitectura filosófica de la instrucción (symploké de formas: Crátilo, Sofista).
Contra poetas y sofistas.

La base de toda enseñanza es filosófica.


No puede reducirse a procesos neurológicos, psicológicos,
afectivos, ideológicos.
Su naturaleza es de raíz geométrica y necesita de las relaciones
objetivas que las instituciones hacen posibles.
La Academia platónica es ejemplo de ello.
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

La teoría de las formas y el principio de symploké: enredadera,


trabazón, combinatoria

“Ni todo es para todos igual al mismo tiempo y en todo momento,


ni tampoco cada uno de los seres es distinto para cada individuo.”
(Platón, Crátilo, 386e)

“algunas cosas se combinan mutuamente y otras no.” (Platón,


Sofista, 262d-e)
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

La servidumbre de la Pedagogía
Παιδαγωγος/διδάσκαλος

“¡Ser libre y verse gobernado por un esclavo!”


(Platón, Lisis 208c)
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Fundamento institucional de la enseñanza:


La Academia

Origen mitológico:

Ἀκάδημος
De los Dióscuros al rapto de
Helena.
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Fundamento institucional de la enseñanza:


La Academia

Cástor y Pólux (los Dióscuros:


hijos de Zeus y de Leda)
invadieron el Ática … para liberar a
su hermana Helena, cautiva de
Teseo.
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Fundamento institucional de la enseñanza:


La Academia

Academo descubrió a los


gemelos el sitio en que estaba
oculta: Afidnas.
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Fundamento institucional de la enseñanza:


La Academia

En recompensa, los dos


hermanos exceptuaron de la
conquista la tierra
perteneciente a Academo, a 
orillas del Cefiso, a  6 estadios
de Atenas.
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Fundamento institucional de la enseñanza:


La Academia

Tras el primer viaje a Siracusa


Platón es vendido como
esclavo. Su amigo Anniceris
paga el precio de su libertad.

La Oreja de Dionisio (Siracusa)


Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Fundamento institucional de la enseñanza:


La Academia
En el 387 a. C. funda la Academia con el
dinero del rescate, como asociación
privada (θίασος).
Fue clausurada por el emperador
Justiniano en el año 529 d. C.

La Academia de Platón, Mosaico del s. II a.C.


Villa de T. Siminius  Stefanus, Pompeya, Museo Archeologico  Nazionale de
Nápoles
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Fundamento institucional de la enseñanza:


La Academia

Localización arqueológica de La Academia: Gimnasio


Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Fundamento institucional de la enseñanza:


La Academia

ἀγεωμέτρητος μηδεὶς εἰσίτω


(No entre aquí quien no sepa geometría)
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Fundamento institucional de la enseñanza:


La Academia

Raffaello Sanzio, La Scuola di Atene, 1510, affresco, 772 cm base. Città del Vaticano, Palazzi Vaticani, Stanza della Segnatura
Fundamentación filosófica de la didáctica de la Filosofía 
José Sánchez Tortosa

Aristóteles: La naturaleza artificial de lo humano


(Ética a Nicómaco y Política)

“No somos buenos o malos por naturaleza.” (Ética a Nicómaco, 1106a)


“Obedecer a la razón”. (Política, 1333a y ss.)
Toda educación es política: “lo común”.

(Política, 1264a; 1337a y ss.)

También podría gustarte