Está en la página 1de 4

ENTRENAMIENTO DE LAS BRIGADAS CONTRAINCEDIOS

I. Evaluación de los medios de instrucción

A. ¿ Qué emergencias rutinarias pueden esperarse ?


B. ¿ Cuales son las cosas peores que pueden acontecer?

II. Objetivo de la Brigada contra Incendios


¿ Cuando se espera que actúe ?

A. Solamente en fuegos incipientes


B. Cuando el fuego ya no es incipiente
C. Fuegos en interior de estructuras
D. Rescate
E. Emergencias Médicas
F. Qué equipos utilizará la brigada?

III. Requerimientos OSHA de Entrenamiento

A. Si todos los empleados van a luchar contra los fuegos incipientes, deben ser instruidos al ser contratados y
después anualmente
B. Si algunos empleados van a luchar contra fuegos incipientes, deben ser instruidos cuando sean designados y
después anualmente.
C. Si la Brigada ha de atender fuegos en el interior de estructuras, sus miembros deben recibir anualmente
instrucción práctica y sesiones teóricas por lo menos trimestralmente.

IV. Norma Organizativa de la Brigada contra Incendios Requerido por Ley

A. Debe de describir la estructura organizativa.


B. Debe de describir el tipo, cantidad y frecuencia de instrucción de los miembros.
C. Debe de definir las funciones que los miembros de la Brigada se espera que ejecuten.

V. Dar entrenamiento en otras obligaciones ajenas a la estructura organizativa.


La Instrucción debe cumplir completamente los siguientes objetivos :

A. Los Miembros de la Brigada deben poder dominar esos fuegos y ejecutar aquellas funciones asignadas en la
estructura organizativa.
B. La instrucción y el reciclado debe efectuarse tan a menudo como para mantener todas la habilidades para el
control del fuego y uso de equipos.
C. E1 mejor camino parar mantener la moral y motivación es realizando sesiones de instrucción frecuentes y de
calidad.
D. EI programa de instrucción del fuego debe enviarse a Gestión para que provea las herramientas y equipos
necesarias a los Instructores y miembros de la Brigada.
E. La instrucción debe de ser rea! y ajustada a las especificas necesidades y riesgos de cada Compañía.
V1. Instrucción
¿ Dónde puede obtener ayuda?

A. API G. Grupos de Ayuda Mutua


B. OSHA H. Compañías del Seguro
C. NFPA I. Academia Nacional del Fuego
D. ISFSI J. Bomberos locales
E. IFSTA K. Academias y Universidades
F. Otras Compañías L. Fabricantes de Equipos

VII. Riesgos Especiales


Entrenamiento, Instrucción y Procedimientos operativos normalizados deben establecerse para que los miembros de
la Brigada traten problemas especiales tales como :

A. Medios de Almacenamiento
B. Medios de Carga
C. Medios Marinos
D. Emergencias de Transporte
E. Riesgos Eléctricos
F. Riesgos de Tráfico
G. Materiales peligrosos

VIII. Equipo de protección personal

Debe proveerse de equipo personal homologado a todo el personal que deba luchar contra fuegos en el interior
de estructuras.

IX. Capacidad física de los miembros de la Brigada

A. Realizar las pruebas de capacidad física indicadas en la Norma Organizativa.


B. Realizar un Reconocimiento médico por un Doctor cualificado, que conozca el trabajo que realizan los
miembros de la Brigada.
C. Sugerencia: Realizar un Programa de Preparación física para los miembros de la Brigada. (NFPA 1500
Norma sobre seguridad y salud ocupacional en los departamentos de bomberos)

X. Selección de las Practicas de Fuego

A. E1 campo de entrenamiento debe preparase para maniobras con fuegos de gran escala, adecuadas para
utilizar cualquier equipo portátil grande que se espere sea usado por la Brigada.
B. Las maniobras no deben limitarse a bandejas, fosas y otros fuegos de dos dimensiones.
C. Maniobras reales pueden efectuarse con chatarra de maquinaria para simular fuegos tridimensionales.
D. Deberá considerarse la posibilidad de poluciones el suelo y el aire.

XI. Ejercicios de entrenamiento

A. Eliminan tensiones psicológicas; las personas entrenadas con maniobras en fuegos grandes, llegan a no ser
superconfiados. De cualquier modo hacen que se pierda el miedo por el fuego al tiempo que desarrollan un
respeto saludable por él.

XII. Jefes de la Brigada contra Incendios e Instructores

Los Jefes e Instructores necesitan ser dotados con un nivel superior de entrenamiento e instrucción que el resto
de la Brigada.
XIII. Aparato de respiración autónomo (SCBA)

A. Seleccione el equipo que los proteja mejor.


B. Regule cuándo y quien usará el SCBA.
C. Entrene a los Bomberos en como utilizar adecuadamente el SCBA.
D. Realice entrenamiento en el cuidado y mantenimiento del SCBA.

XIV. Entrenamientos de la Brigada contra Incendios

A. Hágalos tan reales como sea posible.


B. Entrene a menudo.
C. Realice una crítica después de cada entrenamiento
D. Utilice los entrenamientos como un medio para ganar y mantener soporte en la gestión.
Emergencia
por incendio
si
Todo no Empleado no Brigada
empleado designado contrainc.
si si
si
Proveer eduación Requiere Plan de Fuegos Fuego
no
y Entrenamiento Emergencia incipientes estructural
cuando sean “Solamente en areas solamente de interior
requeridos designadas”

si si
Proveer
Declaración Declaración
Entrenamiento en el
organizacional de organizacional de
Campo anualmente,
la Brigada la Brigada
Extintores y
contrainc. contrainc.
Lineas deManguera

Proveer Evaluación fisica


entrenamiento para anualmente
obligaciones perfiles requeridos para
a la declaración todo miembro
organizacional

Proveer Proveer
Entrenamiento en el entrenamiento para
Campo anualmente, obligaciones perfiles
Extintores y a la declaración
ENTRENAMIENTO Lineas deManguera organizacional

DE BRIGADAS Educar y entrenar


en riesgos especiales y
Sesiones de
entrenamiento
trimestral
proveer procedimientos

CONTRA estanadar deoperación


para ellos. Educar y entrenar
en riesgos especiales y

INCENDIOS Proveer nivel más


elevado en
proveer procedimientos
estanadar deoperación
para ellos.
riesgos especiales y
eduación para los
Proveer nivel más
instructores y lideres
elevado en
de la brigada.
riesgos especiales y
eduación para los
instructores y lideres
de la brigada.

Proveer ropa protectiva


requerida de OSHA
y aparatos de
respiración

ENTRENAMIENTO DE BRIGADAS CONTRAINCENDIOS

VERGEL PERRY
DOW CHEMICAL U.S.A.
FREE PORT, TEXAS77541

TEEX FIRE PROTECTION TRAINING DIVISION


TEXAS ENGINEERING EXTENSION SERVICE
THE TEXAS A&M UNIVERSITY SYSTEM
MANUAL DEL CURSO DE OPERACIONES CONTRAINCENDIO

También podría gustarte