Está en la página 1de 5

PROB: 1.

19
Los siguientes datos representan la duración de vida en años, medida al décimo más
cercano, de 30 bombas de combustible similares.

2.0 3.0 0.3 3.3 1.3 0.4


0.2 6.0 5.5 6.5 0.2 2.3
1.5 4.0 5.9 1.8 4.7 0.7
4.5 0.3 1.5 0.5 2.5 5.0
1.0 6.0 5.6 6.0 1.2 0.2

a) Construya un diagrama de tallo y hojas para la vida, en años, de las bombas de


combustible, utilizando el digito ala izquierda del punto decimal como el tallo para cada
observación.
DIAGRAMA DE TALLO Y HOJAS

TALLO HOJA FRECUENCIA


0 22233457 8
1 023558 6
2 035 3
3 03 2
4 057 3
5 0569 4
6 0005 4

b) Determine una distribución de frecuencias relativas.

TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS RELATIVAS

FRECUENCIA
INTERVALO DE CLASE MARCA DE CLASE FRECUENCIA RELATIVA
0.0 - 0.9 0.45 8 0.267
1.0 - 1.9 1.45 6 0.200
2.0 - 2.9 2.45 3 0.100
3.0 - 3.9 3.45 2 0.067
4.0 - 4.9 4.45 3 0.100
5.0 - 5.9 5.45 4 0.133
6.0 - 6.9 6.45 4 0.133
c) Calcule la media, el rango y la desviación estándar de la muestra.

Media:
̅ = 2.797
𝑋

Rango: es la resta del valor máximo y el valor mínimo de la tabla de datos


6.5 – 0.2 = 6.3
Desviación estándar:

𝑆 = 2.227

PROB: 1.20
Los siguientes datos representan la duración de la vida, en segundos, de moscas frutales
que se someten a un nuevo aerosol en un experimento de laboratorio controlado.

17 20 10 9 23 13 12 19 18 24
12 14 6 9 13 6 7 10 13 7
16 18 8 13 3 32 9 7 10 11
13 7 18 7 10 4 27 19 16 8
7 10 5 14 15 10 9 6 7 15

a) Elabora un diagrama doble de tallo y hojas para el periodo de vida de las moscas,
usando los tallos 0*, 0. ,1*, 1. , 2*, 2. ,3* de manera que los tallos codificados con
los símbolos * y . se asocien, respectivamente, con las hojas 0 a 4 y 5 a 9.
DIAGRAMA DE TALLO Y HOJAS

TALLO HOJA FRECUENCIA


0* 34 2
0. 56667777777889999 17
1* 0000001223333344 16
1. 5566788899 10
2* 034 3
2. 7 1
3* 2 1

b) Determine una distribución de frecuencias relativas

TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS RELATIVAS DE LA VIDA DE LA


MOSCA DE FRUTA

FRECUENCIA
INTERVALO DE CLASE MARCA DE CLASE FRECUENCIA RELATIVA
0-4 2 2 0.04
5-9 7 17 0.34
10 - 14 12 16 0.32
15 - 19 17 10 0.20
20 - 24 22 3 0.06
25 - 29 27 1 0.02
30 - 34 32 1 0.02

c) Construya un histograma de frecuencias relativas

d) Calcule la mediana
̃
𝑋 = 10.50
PROB: 1.21
El contenido de nicotina, en miligramos, en 40 cigarrillos de cierta marca se
registró como sigue:

1.09 1.92 2.31 1.79 2.28


1.74 1.47 1.97 0.85 1.24
1.58 2.03 1.70 2.17 2.55
2.11 1.86 1.90 1.68 1.55
1.64 0.72 1.69 1.85 1.82
1.79 2.46 1.88 2.08 1.67
1.37 1.93 1.40 1.64 2.09
1.75 1.63 2.37 1.75 1.69

a) Encuentre la media y la mediana de la muestra


̅ = 1.7743
𝑋

̃ = 1.7700
𝑋

b) Calcule la desviación estándar de la muestra

S=0.3905

PROB: 1.22
Los siguientes datos constituyen mediciones del diámetro de 36 cabezas de
remache en centésimos de una pulgada.

6.72 6.77 6.82 6.70 6.78 6.70 6.62 6.75


6.66 6.66 6.64 6.76 6.73 6.80 6.72 6.76
6.76 6.68 6.66 6.62 6.72 6.76 6.70 6.78
6.76 6.67 6.70 6.72 6.74 6.81 6.79 6.78
6.66 6.76 6.76 6.72
a) Calcule la media y la desviación estándar dela muestra.
̅ = 6.729
𝑋
S = 0.051

b) Construya un histograma de frecuencias relativas para los datos.

FRECUENCIA
MARCA DE CLASE FRECUENCIA RELATIVA
6.635 3 0.083
6.675 6 0.167
6.715 10 0.278
6.755 10 0.278
6.795 6 0.167
6.835 1 0.028

HISTOGRAMA
0.300 0.278 0.278

0.250

0.200
0.167 0.167

0.150

0.100 0.083

0.050 0.028

0.000
6.635 6.675 6.715 6.755 6.795 6.835

c) Comente sobre17 si habría


22 una indicación
27 32clara o no de que la muestra
proviene de una población que describe una distribución en forma de
campana.

En el histograma podemos observar que los datos se encuentran inclinados


en forma de campana

También podría gustarte