Está en la página 1de 147

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Minatitlán

“EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES POR MEDIO DE REACTORES
BIOLÓGICOS Y SISTEMA DE ULTRAFILTRACIÓN PARA
EL REÚSO DE AGUA EN LA REFINERÍA MINATITLÁN,
VERACRUZ”

INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE


INGENIERO AMBIENTAL

PRESENTAN:

Lagunes Rivera Diana Isabel


Márquez Valencia Jesús Alejandra
Virginia
Asesor
Ing. Gabriela García Rodríguez

MINATITLÁN, VER., SEPTIEMBRE DE 2016


Resumen

El presente proyecto de residencias profesionales surge de la necesidad y el


interés de la gerencia de la Refinería “Lázaro Cárdenas de Minatitlán, Ver., por
revisar la calidad de sus aguas residuales, con fines de reutilización en procesos
de la misma factoría, contribuyendo al uso sustentable del recurso.

Este informe técnico está organizado en 4 capítulos. En el Capítulo I se muestra


una descripción general de la planta de tratamiento de aguas residuales de la
Refinería “Lázaro Cárdenas” de Minatitlán, Ver., así como de la problemática que
da origen a este trabajo, incluyendo los objetivos del mismo. En el Capítulo II se
aborda el marco teórico que sustenta el tratamiento de aguas residuales, haciendo
énfasis en los procesos específicos en que está basada la planta de tratamiento
de la Refinería; se explican la terminología, conceptos básicos y la operación de
equipos para tratamiento de aguas residuales, además de los factores que les
afectan. Posteriormente, en el capítulo III se presenta el funcionamiento general
de la planta y de cada uno de los procesos seleccionados para el estudio, en esta
sección se presentan características, datos de diseño e información detallada
respecto a los sistemas asignados para la evaluación, así como una descripción
de la metodología que se siguió para el cumplimiento de los objetivos
establecidos, para ello se presentan las técnicas utilizadas para realizar cálculos
que permitieran comparaciones entre los productos resultantes del análisis
realizado. Finalmente, en el capítulo IV se exponen los resultados de los balances
de agua realizados en las unidades de estudio, de datos de volúmenes y
concentraciones de los diferentes contaminantes de importancia para los sistemas
de interés. Asimismo, se presentan los alcances en la remoción de contaminantes
de interés para la reutilización del agua en la refinería y los déficits que hay en
cada sistema, esto de acuerdo a los límites máximos permisibles establecidos por
la planta receptora de la producción, indicando las eficiencias que tendrían que
alcanzarse para que la reutilización del agua sea viable. Derivado de esto se
incluyen las conclusiones a las que se llegó con respecto a lo analizado, donde se
indica el buen o mal funcionamiento, en cuanto a remoción de contaminantes se
refiere.

Índice

Pág.
CAPÍTULO I GENERALIDADES DEL PROYECTO
1.1 Introducción 2
1.2 Descripción y caracterización del área de desarrollo del proyecto 3
1.2.1 Refinería “Gral. Lázaro Cárdenas” de Minatitlán, Ver. 3
1.2.2 Planta de tratamiento de aguas residuales de la Refinería “Gral.
Lázaro Cárdenas” 4
1.3 Problemas a resolver 6
1.4 Objetivos 6
1.4.1 Objetivo general 7
1.4.2 Objetivos específicos 7
1.5 Justificación 7

1
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
2.1 Conceptos y definiciones 9
2.1.1 Reutilización de aguas residuales 9
2.2 Características físicas, químicas y biológicas de un agua residual 10
2.2.1 Características físicas 11
2.2.2 Características químicas 13
2.2.3 Características biológicas 15
2.3 Normatividad aplicable a aguas residuales en México 16
2.4 Tratamiento de aguas residuales 18
2.4.1 Pretratamiento 19
2.4.2 Tratamiento primario 20
2.4.3 Tratamiento secundario 22
2.4.4 Tratamiento terciario 23
Pág.
CAPÍTULO III DESARROLLO DEL PROYECTO
3.1 Características generales de la planta de tratamiento de aguas 25
residuales (PTAR) de la Refinería “Gral. Lázaro Cárdenas”
3.2 Descripción del Reactor Biológico 28
3.3 Descripción del Sistema de Ultrafiltración (U.F.) 46
3.4 Recopilación de información relacionada con las corrientes de las
unidades de estudio 51
3.5 Programación de la caracterización del influente y efluente del reactor
biológico y del sistema de ultrafiltración 53

CAPÍTULO IV RESULTADOS
4.1 Balances de volúmenes de influentes y efluentes del agua tratada en la
PTAR 56
4.2 Resultados del comportamiento de los parámetros de importancia en
los reactores biológicos UNITANK durante el periodo seleccionado 62
4.3 Resultados del comportamiento de los parámetros de importancia en el
sistema de ultrafiltración (U.F.) durante el periodo seleccionado 70
4.4 Eficiencias de remoción requeridas en el sistema de ósmosis inversa
(O.I.) para cumplir con los parámetros de control establecidos en el sitio de
envío para el reúso del agua tratada 78

4.5 Balance de volúmenes de agua residual de refinería tratada en el


periodo de la caracterización 90
4.6 Resultados de los estudios de caracterización realizados a influentes y
efluentes de los reactores biológicos en el mes de noviembre 92
4.7 Resultados de los estudios de caracterización del sistema de
ultrafiltración (U.F.) durante el mes de diciembre 100
4.8 Resultados de los estudios de caracterización de los reactores
biológicos durante el mes de diciembre 110
Pág.

4.9 Resultados de los estudios de caracterización del sistema de


ultrafiltración (U.F.) en el mes de diciembre 118

Conclusiones 127

Recomendaciones 130

Competencias desarrolladas y/o aplicadas 131

Referencias bibliográficas 133


Capítulo I
Generalidades del
proyecto

1.1 Introducción

En la actualidad, es común escuchar decir que el agua se está agotando, algo que
no es cierto; la realidad es que la cantidad de recurso hídrico sigue siendo la
misma, más de 97% del agua es salada y al resto del agua dulce (superficial o
subterránea) se le está deteriorando la calidad, esto a causa de los vertidos de
agua residual no regulados de manera adecuada.

El agua es recurso indispensable en el sector industrial, generador de grandes


cantidades de aguas residuales, que han representado desde hace muchas
décadas uno de los principales problemas para la sociedad y los sectores
privados, debido a los peligros que representa para el medio ambiente su
liberación. Es por este motivo que, a través del tiempo, se han diseñado
mecanismos que cumplan con el fin primordial de purificar el agua residual para
poder devolverla de manera segura a las fuentes naturales o propiciando su
reutilización. Por medio del tratamiento de aguas residuales es posible eliminar los
contaminantes presentes en el agua a nivel físico, químico y biológico.

Ante la necesidad de la planta de tratamiento de aguas residuales de la refinería


“Gral. Lázaro Cárdenas”, de conocer los niveles de remoción de contaminantes de
los sistemas Biológicos y de Ultrafiltración, se presenta una evaluación resultante
de la caracterización de las corrientes influentes y efluentes de los reactores
biológicos y del sistema de ultrafiltración, con el objetivo de diagnosticar el estado
actual de los tratamientos, para identificar las posibles fallas de operación y/o mal
manejo de los equipos. El agua tratada es reenviada a la refinería,
específicamente a las unidades desmineralizadoras, donde se reutiliza para
alimentación a las torres de enfriamiento y producción de vapor, para ello es
necesario que el agua tratada cumpla con los estándares de calidad determinados
por las plantas receptoras.

Se explican algunos de los sistemas de tratamiento más utilizados para la


eliminación de contaminantes de aguas residuales procedentes de la industria de
la refinación del petróleo. Se presenta la descripción del funcionamiento de la
planta de tratamiento de aguas residuales de la Refinería “Gral. Lázaro Cárdenas”
de manera general, y se explican a detalle las características de diseño y
funcionamiento de los reactores biológicos y del sistema de ultrafiltración. En este
sentido, se muestran una serie de cálculos de porcentajes de remoción obtenidos
de la caracterización de las líneas de los sistemas biológicos y del sistema de
ultrafiltración.

1.2 Descripción y caracterización del área de desarrollo del


proyecto

2
Este apartado tiene la finalidad de dar a conocer de manera general el lugar donde
se realizara la evaluación de los sistemas de tratamiento de agua residual
seleccionados para la realización del proyecto. Viendo desde un poco de historia
de la empresa, ubicación, entre otros puntos.

1.2.1 Refinería “General Lázaro Cárdenas” de Minatitlán, Ver.

La Refinería General Lázaro Cárdenas se encuentra ubicada cerca del Golfo de


México. La mayor parte de su producción se entrega por ducto, pero también
cuenta con instalaciones para entregar por barco, auto tanque o carro tanque. La
Refinería cuenta con 27 plantas industriales, dedicadas a la producción de
energéticos. Tiene una extensión de 800 hectáreas, donde se ubican las
instalaciones necesarias para procesar 190,000 barriles diarios de petróleo crudo.

Se encuentra ubicada en el Municipio de Minatitlán, Veracruz y es punto


estratégico al colindar con los municipios de Cosoleacaque y Coatzacoalcos, pues
estas localidades son reconocidas como zona petrolera y zona portuaria,
respectivamente. La Refinería General Lázaro Cárdenas se encuentra en la región
sureste del país, con dirección en la calle Díaz Mirón No. 9 esquina con la Colonia
Primero de Mayo, situada en la colonia Obrera en el municipio de Minatitlán,
Veracruz. El área de influencia, donde su producción abastece de combustible al
mercado, incluye al sureste del país y parte de la demanda del Distrito Federal.
Los estados que reciben energéticos de la Refinería Gral. Lázaro Cárdenas, son:
Puebla, el sur de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) es parte crucial de la


refinería General Lázaro Cárdenas, ya que se encarga de optimizar el uso del
agua residual industrial procedente de los procesos de la refinería y del agua
residual urbana de la ciudad de Minatitlán hacia las unidades desmineralizadoras
de la refinería, facilitando la reutilización de las mismas.

3
1.2.2 Planta de tratamiento de aguas residuales de la Refinería
“General Lázaro Cárdenas del Río”

La planta se encuentra ubicada en la Av. Prolongación Manuel Ávila Camacho No.


1 colonia Cuauhtémoc, en la ciudad de Minatitlán. Las instalaciones de la PTAR
brindan servicios exclusivos a la Refinería Lázaro Cárdenas para el tratamiento de
aguas provenientes del proceso de la refinería. En la figura 1.1 se muestra un
plano de las instalaciones de PTAR. La planta tiene como finalidad reducir la
concentración de los compuestos contaminantes para cumplir con los niveles
máximos permisibles fijados por la misma refinería para el uso de agua en los
procesos, así como de las descargas. El proceso del tratamiento consta
básicamente de dos trenes, uno para agua residual urbana y otro para el agua
residual proveniente de la refinería.

4
Figura 1.1 Plano

5
El tratamiento del agua residual urbana consta de las siguientes etapas: cribado,
desarenado, homogenización, sistema de tratamiento biológico, filtración con
arena y, finalmente, desinfección con cloro. Por otra parte, el tratamiento del agua
residual del proceso de refinación consta de las siguientes etapas: cribado,
floculación, separación de grasas por flotación con aire disuelto, homogenización,
sistema de tratamiento biológico, ultrafiltración y, por último, sistema de ósmosis
inversa, donde se obtiene el agua tratada para las unidades desmineralizadoras.

1.3 Problemas a Resolver

Durante el mes de junio de 2015 el reactor biológico UNITANK A estuvo fuera de


operación, y el reactor B salió de operación durante el mes de agosto, por
cuestiones de acondicionamiento y limpieza. La empresa consideró de importancia
evaluar la eficiencia del sistema biológico y del sistema de Ultrafiltración (UF). Se
incluyó en la evaluación el sistema de UF considerando los siguientes objetivos:

 Evaluar el porcentaje de remoción de parámetros de importancia para el


sistema.

 Utilizar los resultados obtenidos para mejorar el sistema de UF.

 Analizar los factores que pudieran influir en los resultados de los sistemas
de tratamiento.

1.4 Objetivos

Se expresan los criterios seguidos para la realización de la evaluación de los


reactores biológicos y el sistema de ultrafiltración. Partiendo de un punto general
hasta un diferentes puntos especifios.

6
1.4.1 Objetivo general

Evaluar la eficiencia del sistema de tratamiento biológico y de ultrafiltración de la


planta de tratamiento de aguas residuales industriales de la Refinería “Gral.
Lázaro Cárdenas”, verificando el cumplimiento de los parámetros de calidad
necesarios para su reutilización.

1.4.2 Objetivos específicos

 Identificar los controles operacionales del reactor biológico y del sistema


de ultrafiltración.

 Diagnosticar la eficiencia de remoción de contaminantes críticos en los


sistemas evaluados mediante la consulta en bitácora de planta,
realizando el balance de agua.

 Monitorear el funcionamiento de los reactores biológicos y del sistema


de ultrafiltración mediante el análisis en laboratorio de parámetros
analíticos de interés.

 Determinar el cumplimiento de los parámetros analíticos del agua


tratada con fines de reúso en calderas y torres de enfriamiento.

1.5 Justificación

El agua es indispensable en todo el sector industrial, usada como medio de


reacciones, disolvente o como regulador térmico de calderas y torres de
enfriamiento.

Las industrias tienen sus propias fuentes de abastecimiento de aguas que,


después de haber sido parte del proceso, se convierten en aguas residuales y,
dependiendo las características del agua a tratar, se consideran los sistemas que
mejor convengan para que los efluentes puedan ser vertidos al sistema de
alcantarillado o a un cuerpo receptor.

7
El reúso o recuperación del agua es de gran beneficio para la industria, ya que
reduce las demandas en cuanto a agua superficial y esto conviene a los costos de
la empresa. Más allá del beneficio económico, lo que se pretende con el
tratamiento y la reutilización de las aguas residuales es evitar que los vertidos de
la industria no impacten de forma negativa al ecosistema y se contribuya a la
sustentabilidad de los recursos hídricos.

Por otro lado, para que se pueda determinar si una Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales está cumpliendo o no con los parámetros establecidos en la
normatividad, o verificar que se cumplen los requerimientos necesarios en los
parámetros de calidad del agua para que ésta pueda ser reutilizada, es preciso
que se realicen evaluaciones a los sistemas de tratamiento, esto mediante el
monitoreo de las eficiencias de remoción de los contaminantes presentes. Para
ello, se hace uso de los resultados de caracterizaciones de las corrientes de los
sistemas, se monitorean los volúmenes y flujos, requiriéndose de un análisis de
resultados previo a la evaluación, con el fin de ser usados para comparaciones en
evaluaciones futuras y para implementación de mejoras a los sistemas.

8
Capítulo II
Marco Teórico
2.1 Conceptos y Definiciones

El agua natural contiene gran variedad de impurezas, que son normales dado el
ciclo hidrológico. El agua de lluvia está saturada de nitrógeno, oxígeno, dióxido de
carbono y normalmente es ligeramente ácida con pH de 6; esta acidez puede
estar ligada a los contaminantes presentes en la atmósfera, principalmente óxidos
de nitrógeno y azufre. En la actualidad, el agua puede llegar al alcance de la
población directamente desde una captación independiente o por medio de una
red de suministro, que normalmente realiza alguna modificación en la composición
original; de igual forma el usuario, al dar uso del recurso hídrico, introduce nuevos
contaminantes. A esta agua que ha modificado sus condiciones naturales se le
denomina agua residual, las características de un agua residual están
relacionadas con la naturaleza del proceso del cual proviene. De igual forma estos
caudales contaminados están sujetos a una normatividad que determina el límite
máximo permisible de vertido, ya sea hacia un cuerpo receptor, es decir aquellos
depósitos naturales de agua, hacia el sistema de alcantarillado, e incluso si esta
agua residual planea ser reusada (Rigola, 1999).

En México el organismo encargado del cumplimiento de la normatividad en


materia de aguas residuales es la SEMARNAT.

Según la Norma Oficial Mexicana, NOM-001-SEMARNAT-1996, las aguas


residuales son las aguas de composición variada provenientes de las descargas
municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas, pecuarios,
domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier otro uso, así
como la mezcla de ellas.

2.1.1 Reutilización de aguas residuales

Se entiende por reutilización de las aguas la aplicación, antes de su devolución al


sistema de alcantarillado o a cuerpos naturales receptores, a un nuevo uso
privado de las aguas que, habiendo sido utilizadas por quien las derivó, se han
sometido a procesos de depuración establecidos para alcanzar la calidad
requerida en función del uso al que se va a destinar (Muñoz Rosas, 2013).

9
Las tecnologías disponibles para la reutilización de las aguas residuales se
pueden clasificar en físicas, químicas y biológicas. En la elección de dichas
tecnologías para la reutilización de aguas residuales, suelen preferirse aquellas
que no empleen mucha energía. Esto por el hecho de generar menores costos.

2.2 Características físicas, químicas y biológicas de un agua


residual

El conocimiento de la naturaleza del agua residual es indispensable. En la tabla


2.1 se indican los constituyentes físicos, químicos y biológicos que pueden estar
presentes en un agua residual.

Tabla 2.1 Características de un agua residual

Características Ejemplo

 Color
 Olor
Físicas
 Sólidos
 Temperatura
Orgánicos:
 Carbohidratos
 Grasas animales, aceite
 Pesticidas
 Fenoles
Agua  Proteínas
residual  Compuestos orgánicos volátiles
Químicos
Inorgánicos:
 Alcalinidad
 Cloruros
 Metales pesados
 Nitrógeno
 pH
 Fósforo

Biológicos Microorganismos, Protistas y Virus

10
2.2.1 Características físicas

Estas características nos ayudan a determinar cambios importantes o


fundamentales en las aguas residuales, por ejemplo nos ayudan a determinar
cambios en la coloración, turbidez, formación de espumas que sirven de
indicadores de la efectividad del tratamiento o los cambios térmicos (importantes
ya que determinadas temperaturas pueden ocasionar reacciones indeseadas en el
agua a tratar)

Sólidos y residuos

Los sólidos presentes en un agua residual son los residuos que se obtienen como
materia remanente luego de evaporar y secar una muestra de agua a una
temperatura dada. Estos sólidos y residuos pueden ser:

 Disueltos

 Suspendidos

 Sedimentables

 Flotantes

Sólidos disueltos y en suspensión

Solidos disueltos totales (SDT) son sustancias orgánicas e inorgánicas solubles en


agua y que no son retenidas en el material filtrante. Por otro lado los sólidos
suspendidos totales (SST), son aquellos sólidos constituidos por sólidos
sedimentables, sólidos y materia orgánica en suspensión y/o coloidal, que son
retenidas en el elemento filtrante.

Sólidos volátiles, fijos y totales.

Los sólidos totales están definidos como el residuo remanente después de secar
una muestra de agua a una temperatura de 103 °C a 105 °C. Los sólidos volátiles
son aquellos que se pierden por calcinación a 550 °C, el remanente se define

11
como sólidos fijos. Según la NMX-AA-034-SCFI-2001, el cálculo para sólidos
totales es el siguiente:

( peso de la determinación de ST − peso constante de lacapsula vacia )∗1000


ST =
vol

Color

Esta característica del agua puede estar ligada a la turbiedad o presentarse


independientemente de ella, se debe a la presencia de:

 Taninos

 Lignina

 Ácido húmico

 Ácidos grasos

 Por presencia de hierro (puede dar un color rojizo) , manganeso ( da


una coloración negra )

 Materia orgánica en el suelo

Su tratamiento es químico mediante coagulación, con alumbre o sulfato férrico a


pH bajo.

Olor

Una persona no puede decir que un agua en apariencia es limpia, si ésta emite
olores desagradables. El olor está relacionado con el contenido del agua. Muchas
veces es causado por los gases liberados durante el proceso de descomposición
de la materia orgánica. Las aguas residuales industriales pueden contener
compuestos olorosos propios del proceso de la empresa.

Temperatura
12
En aguas residuales la temperatura suele ser mayor que en un agua natural y
suelen influir las condiciones atmosféricas. Ésta influye en el retardo o aceleración
de la activad biológica, absorción de oxígeno (a mayor temperatura menor oxígeno
disuelto y viceversa), la precipitación de compuestos, floculación, sedimentación y
filtración.

pH

Influye en la corrosión y en las incrustaciones en las paredes de las redes de


distribución. Por lo general, las aguas contaminadas exhiben un pH en el rango de
5 a 9. Por ejemplo, los coagulantes reaccionan de manera diferente a pH variados.
Cuando se trata de aguas ácidas se adiciona un álcali, para optimizar los procesos
(Ramalho, 1990).

2.2.2 Características químicas

Alcalinidad y acidez

La acidez se refiere a la presencia de sustancias disociables en agua y que como


producto de disociación generan el ión hidronio (H3O+), como son los ácidos
fuertes, ácidos débiles y de fuerza media; también la presencia de ciertos cationes
metálicos como el Fe (III) y el Al (III) contribuyen a la acidez del medio.

La alcalinidad se refiere a la presencia de sustancias hidrolizables en agua y que


como producto de hidrólisis generan el ión hidroxilo (OH-), como son las bases
fuertes, y los hidróxidos de los metales alcalinotérreos; contribuyen también en
forma importante a la alcalinidad los carbonatos y fosfatos. En la determinación de
la alcalinidad se utiliza ácido sulfúrico 0.02 N. Por otro lado, la acidez es la
capacidad de neutralizar una base, está influenciada por el pH y la temperatura.
Su determinación se realiza con hidróxido de sodio 0.02 N.

13
Cloruros

Es un importante parámetro de calidad, se encuentra presente en el agua natural


por el contacto con suelo y rocas o el contacto con agua salada. Durante su
determinación, a la muestra se le añade un indicador, que forma complejos
débiles, el objetivo es romper el complejo débil para formar uno fuerte y así
obtener un precipitado.

Dureza

Se considera un agua dura aquella que tiene altas concentraciones de carbonatos


de calcio. Un agua residual con altas concentraciones de dureza puede causar
muchos problemas ya que puede formar depósitos en las tuberías, particularmente
es nociva para las calderas. La remoción de la dureza se hace mediante la
precipitación con cal o con el proceso combinado de cal-carbonato, conocido
como cal-soda. Se considera un agua blanda a aquella con una concentración
menor de 100 mg/L, agua medianamente dura aquella con una concentración de
100 a 200 mg/L y agua dura aquella con concentraciones superiores a los 300
mg/L.

Grasas y aceites

Estos componentes se pueden encontrar en las descargas residuales de tipo


doméstico, o bien de procesos industriales, de empresas aceiteras, automotriz,
petrolera, entre otros.

Materia orgánica

Los compuestos orgánicos están formados normalmente por combinaciones de


carbono, hidrogeno y oxígeno, y en ocasiones de nitrógeno. De igual forma,
pueden estar presentes elementos como azufre, fósforo, hierro, proteínas, hidratos
de carbono e incluso urea, principal constituyente de la orina. Dentro de los

14
constituyentes de un agua residual se pueden encontrar compuestos orgánicos
volátiles (COV), los cuales tienen su punto de ebullición por debajo de los 100 °C.
Hay 2 formas para la medición de la materia orgánica. La primera es mediante la
determinación de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), que es aplicable a
aguas superficiales. Según la Norma Técnica Mexicana NMX-AA-028-SCFI-2001,
la DBO es una estimación de la cantidad de oxígeno que requiere una población
microbiana heterogénea para oxidar la materia orgánica de una muestra de agua
en un periodo de 5 días. De modo más simple, es la medida de oxígeno disuelto
que consumen los microorganismos en el proceso de oxidación de la materia
orgánica. Es de gran importancia realizar ensayos de DBO para determinar:

 La cantidad más próxima de oxígeno requerida para estabilizar


biológicamente la materia orgánica presente.

 Realizar un dimensionamiento de instalaciones de tratamiento.

 Determinar la eficacia de algunos procesos de tratamiento.

 El control de que se cumpla con la normatividad aplicada

Otra manera de medir la materia orgánica es mediante la demanda química de


oxigeno (DQO). En términos de la NMX-AA-030-SCFI-2001, se entiende por DQO
la cantidad de materia orgánica susceptible de ser oxidada por un oxidante fuerte.
La determinación de la DQO se debe realizar a altas temperaturas y es necesario
emplear un catalizador, en la mayoría de los casos sulfato de plata. Según el
proceso del que se obtenga el agua se pueden encontrar contaminantes muy
específicos como sílice, fenoles, metales pesados, residuos de origen agrícola
(Ramalho, 1990).

2.2.3 Características biológicas

15
Para determinar que un agua tiene contaminación biológica se utilizan como
indicadores a microorganismos, en este caso, bacterias, que son organismos
unicelulares microscópicos cuyo tamaño varía de 0.5 a 0.6 micras y que se
alimentan de material orgánico e inorgánico soluble. Las bacterias pueden
clasificarse de acuerdo a la temperatura en la que pueden habitar, su forma de
respiración e incluso el metabolismo (Figura 2.1). Hoy en día, la bacteria
Escherichia coli es utilizada como organismo indicador de contaminación fecal.

Autotrofas: Tienen como fuente


Aerobias: Presencia de O2 de carbono al CO 2 y como
Anaerobias: Ausencia de O 2 fuente de energía la luz solar
Facultativas: Crecen con o Heterotrofas: Su fuente de
carbono es la materia orgánica
sin O2 y su fuente de energía llega a
través de compuestos químicos
orgánicos.

Respiración Metabolismo

Psicrófilas: Temperaturas
menores a 0 hasta 15 °C.
Mesófilos: Temperaturas de 15
Temperaturaa 40 °C
Bacterias óptima de Termófilos:
a 80 °C
Temperaturas de 45
crecimiento

Figura 2.1 Clasificación de las bacterias


Las bacterias coliformes tienen forma cilíndrica, son capaces de fermentar la
lactosa. La cantidad de microorganismos presentes en un agua residual se
expresa en términos de “número más probable” por cada 100 ml de agua
(Madigan, Martinko, Parker, 2003).

2.3 Normatividad aplicable a aguas residuales en México

16
Todas las características mencionadas en el apartado anterior se consideran
como contaminantes cuando se ve afectada la flora, fauna e incluso el hombre. El
sector industrial es el que, de alguna forma, genera mayor cantidad de aguas
residuales, que están cargadas de contaminantes que pueden llegar a ser tóxicos
para el ecosistema, por lo cual está obligado a darle un tratamiento que garantice
que el caudal vertido cumpla con las especificaciones de la normatividad aplicable
y que no impacte de forma negativa al cuerpo receptor. En México, la
jerarquización de la legislación ambiental está distribuida de la siguiente forma:

♠ Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

♠ Ley de Aguas Nacionales, de éstas se derivan:

 CONAGUA y PROFEPA, que administra el cumplimiento de


la ley a nivel nacional y ayuda a la vigilancia y monitoreo del
uso de aguas nacionales, respectivamente.

♠ Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente


(LGEEPA).

♠ Normas Oficiales Mexicanas, que determinan los límites máximos


permisibles.

♠ Normas Técnicas, que ayudan al control y monitoreo de los vertidos


de aguas tratadas.

La Norma Oficial Mexicana, NOM-001-SEMARNAT-1997, que establece los


límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas
residuales en aguas y bienes nacionales; y la NOM-003-SEMARNAT-1997, que
establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas
residuales tratadas que se reúsen en servicios al público, tienen como objetivo
proteger el medio ambiente y la salud de la población y son de carácter obligatorio
para las entidades públicas o privadas responsables del tratamiento y reúso de las

17
aguas residuales. En la tabla 2.2 se muestran algunas de las Normas Técnicas
para llevar a cabo determinaciones analíticas de contaminantes. Cuando la
industria requiere de cierta calidad del agua para uso en sus procesos, por
ejemplo, para la generación de vapor en calderas, ésta debe estar sujeta a
características específicas, que se pueden consultar en la Norma UNE-9-075-78.

Tabla 2.2 Normas Técnicas Mexicanas

Norma Descripción
Determinación de fenoles totales en aguas naturales, potables,
NMX-AA-050-SCFI-2001
residuales y residuales tratadas.
Determinación de dureza total en aguas naturales, residuales y
NMX-AA-072-SCFI-2001
residuales tratadas.
Medición de grasas y aceites recuperables en aguas naturales,
NMX-AA-005-SCFI-2013
residuales y residuales tratadas
Medición de la demanda química de oxígeno en aguas naturales,
NMX-AA-030-SCFI-2012
residuales y residuales tratadas.
Determinación de acidez y alcalinidad en aguas naturales,
NMX-AA-036-SCFI-2001
residuales y residuales tratadas.
Determinación de turbiedad en aguas naturales, residuales y
NMX-AA-038-SCFI-2001
residuales tratadas.
Determinación de la demanda bioquímica de oxígeno en aguas
NMX-AA-028-SCFI-2001
naturales, residuales (DBO5) y residuales tratadas.

2.4 Tratamiento de aguas residuales

El objetivo de cualquier tratamiento es eliminar los contaminantes presentes en el


agua y ajustar la calidad de la misma a la normatividad aplicable, depende de una
serie de factores tales como el caudal, composición, concentraciones, la calidad
requerida del efluente, entre otros. En la Figura 2.2 se muestra la clasificación de
los tratamientos de aguas residuales.

18
Pretratamiento

Terciario Tratamientos Primario

Secundario

Figura 2.2 Tipos de tratamiento de aguas residuales

2.4.1 Pretratamiento

El objetivo del pretratamiento es la retención de los sólidos de mayor tamaño, que


podrían provocar mal funcionamiento en los equipos posteriores. Pueden usarse
diversos equipos y sistemas tales como: rejas, tamices y sistemas de cribado,
entre otros.

Cribado

Es un proceso mecánico que separa los materiales de acuerdo a su tamaño de


partícula individual. Esto se cumple proporcionando un movimiento en particular al
medio de cribado, el cual es generalmente una malla o una placa perforada; esto
provoca que las partículas más pequeñas que el tamaño de las aberturas (del
medio de cribado) pasen a través de ellas como finos, y que las partículas más
grandes sean retenidas como residuos.

Desarenado

Este proceso realiza la separación de las arenas y de materia sólida, de


densidades superiores a las de las materias orgánicas, esto para evitar y prevenir
el daño a bombas y otros recipientes o tuberías.

19
Tanques de floculación

El proceso de floculación es precedido por la coagulación, por eso se suele hablar


de los procesos de coagulación-floculación. Éstos facilitan la retirada de las
sustancias en suspensión y de las partículas coloidales.

La coagulación es la desestabilización de las partículas coloidales causada por la


adición de un reactivo químico llamado coagulante el cual, neutralizando sus
cargas electrostáticas, hace que las partículas tiendan a unirse entre sí. La
floculación es la aglomeración de partículas desestabilizadas en microflóculos y
después en flóculos más grandes, que tienden a depositarse en el fondo de los
recipientes construidos para este fin, denominados sedimentadores. El pH es un
factor importante, siempre hay un intervalo de pH en que un coagulante en
específico funciona. Los coagulantes más comunes son: el sulfato de aluminio,
sulfato ferroso, cloruro férrico y cal (Metcalf & Eddy, 1998).

2.4.2 Tratamiento primario

Dentro de los tratamientos de tipo primario se encuentra la eliminación de grasas


por medio de sistemas de flotación con aire, y los sistemas de igualación.

Sistemas de flotación con aire (DAF)

La flotación de aire disuelto es un tratamiento de aguas o proceso que clarifica


aguas residuales mediante la remoción de materia suspendida como aceites o
sólidos. La remoción se logra disolviendo en el agua o agua residual, aire bajo
presión y luego liberando el aire a presión atmosférica en tanques de flotación. La
liberación de aire forma pequeñas burbujas que se adhieren a la materia
suspendida y la hacen flotar en la superficie del agua donde serán removidas por
un dispositivo de desnatado, que se puede apreciar en la figura 2.3.

20
Entrada de agua cruda Recolección de lodo
y presurizada.

Sistema DAF

Canal de agua Burbujero


tratada

Figura 2.3 Sistema DAF

Tanque de igualación

Este tanque recibe los afluentes variables de aguas residuales de proceso, los
homogeniza mediante el empleo de una turbina o mezclador (que además
mantiene condiciones aerobias en el tanque) y los va descargando a la
depuradora o a la red, mediante un sistema de bombeo, a un caudal constante. En
la Figura 2.4 se muestra un tanque de igualación. Generalmente, se ha asociado
el término “igualación” a una función de estabilización de caudales, mientras que
se emplea el término “homogenización” al de una normalización de las
características fisicoquímicas del agua (pH, temperatura, DQO, DBO, nitrógeno,
fósforo, etc.). No obstante, un tanque de igualación de caudales, generalmente
cumple también la función de regular los picos de las características del agua
vertida (Metcalf & Eddy, 1998).

21
Figura 2.4 Tanque de igualación.

En términos generales, las funciones que desempeña un tanque de igualación


son:

 Minimizar y controlar las fluctuaciones de caudal y características


variables de las aguas residuales.

 Amortiguar flujos (flujos pico de caudal o de características


fisicoquímicas específicas).

 Estabilizar los valores de pH.

 Brindar un flujo continuo a los sistemas de tratamiento.

2.4.3 Tratamiento secundario

El tratamiento secundario tiene como objetivo llevar a cabo la remoción de materia


orgánica y nutrientes que pudieran estar presentes en el agua, con ayuda de
tratamientos biológicos, como el sistema de lodos activados.

22
Lodos activados

El sistema de lodos activados se basa en la actividad de partículas de fango


microbiano que han crecido a partir de materia orgánica presente en el agua
residual, se denomina “activado” porque las partículas contienen bacterias, hongos
y protozoos. Los microorganismos aceleran la descomposición de los residuos en
un ambiente aerobio, crecen y se reproducen; posteriormente, forman flóculos y el
agua se purifica. El sistema de lodos activados es un proceso de tratamiento por el
cual el agua residual y el lodo biológico (microorganismos) son mezclados y
aireados en un tanque denominado reactor. Los flóculos biológicos formados en
este proceso se sedimentan en un tanque de sedimentación, lugar del cual son
recirculados nuevamente al tanque aireador o reactor, para mantener la eficiencia
del proceso.

En el proceso de lodos activados los microorganismos son completamente


mezclados con la materia orgánica en el agua residual, de manera que ésta les
sirve de sustrato alimenticio (Ramalho, 1990).

2.4.4 Tratamiento terciario

Este tipo de tratamiento complementa el tratamiento de las aguas residuales para


lograr una mayor depuración de la obtenida en los tratamientos primario y
secundario.

Filtración

Un filtro es un aparato que sirve para separar partículas sólidas de un medio fluido
por intercepción y retención de las partículas sobre una superficie en el seno de
una masa porosa, a través de la cual se hace circular el fluido. Para esta técnica
existen una gran variedad de equipos.

Ultrafiltración

23
Esta tecnología de membranas representa la mejor manera de retener partículas
en suspensión. El tamaño de los poros de las membranas puede ser tan pequeño
como de 0.001 a 0.02 micras y son capaces de procesar aguas con
concentraciones importantes de sólidos, logrando la retención de materia coloidal.
Por lo general, un equipo de ultrafiltración se emplea para separar ácidos húmicos
y fúlvicos de agua destinada a alimentar un proceso de ósmosis inversa (Diez
González, De la Macorra García, 2014).

Ósmosis inversa

Es el fenómeno por el cual el disolvente de una solución pasa a través de una


membrana (semipermeable), mientras que los otros componentes (soluto) no
pueden atravesarla. Si hay agua pura en ambos lados, no hay flujo a través de la
membrana porque el potencial químico es igual en ambos lados. Si a alguno de
los lados se le añade sales, el agua circulará del lado del agua pura hacia el de
mayor concentración, intentando igualar los potenciales químicos, si a esto se le
sobrepone una presión exterior, el agua circulará en sentido inverso al anterior; el
flujo inverso creado a través de la membrana mediante la sobrepresión, hará
aumentar el volumen del agua pura a expensas de la solución (Metcalf & Eddy,
1998).

24
Capítulo III
Desarrollo del Proyecto
3.1 Características generales de la Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales (PTAR) de la Refinería Gral. Lázaro Cárdenas

La PTAR trata dos corrientes de agua residual, la primera de origen urbano (agua
residual urbana, ARU) y la segunda corriente proviene de la refinería Gral. Lázaro
Cárdenas.

El flujo de entrada del pretratamiento es 110 L/s y una presión de 1.5 Kg/cm 2. El
ARU pasa por una rejilla mecánica, donde son retirados los sólidos de gran
tamaño; la corriente fluye hacia un desarenador y posteriormente llega a un
tanque de igualación, y se envía al reactor biológico, donde se eliminarán la
materia orgánica y nutrientes del agua. Transcurrido el tiempo de residencia del
reactor biológico, la corriente pasa por un sistema de filtros arena; por último, el
agua es clorada, para asegurar su desinfección. El efluente obtenido es enviado a
la refinería para su uso en las torres de enfriamiento, con un Flujo de 108 L/s y
una presión de 8 Kg/cm2.

Debido a que los contaminantes presentes en el agua residual de refinería son


más complejos y tóxicos y se encuentran en mayor concentración que en el agua
residual urbana, su tratamiento es más riguroso.

El tratamiento para el agua residual de refinería consta de lo siguiente: la corriente


proveniente del cárcamo de refinería llega a un sistema de rejillas para la
retención de sólidos; pasa al tanque coagulación-floculación, donde se añade
polímero, dicho polímero es sólido, por ello existe una cabina donde se lleva a
cabo la dilución y dosificación hacia el tanque, esto de manera mecánica. El
coagulante desestabiliza las cargas del material en suspensión, permitiendo que
las partículas se agrupen y formen flóculos que sean capaces de sedimentar en el
fondo del tanque. El agua es recolectada en la parte superior del tanque por un
canal que la conduce hacia el sistema de flotación por aire.

El agua es recibida en los tanques DAF (A y B), parte del caudal es sometido a
una presurización, es necesario que la corriente que regresa a los tanques DAF
sea 20% agua y 80% aire; esto causa un burbujeo fino que hace flotar las grasas y

25
aceites que son recolectados en la parte superior del tanque por medio de una
rastra mecánica, que a medida que avanza las recoge y las envía hacia un canal
que las conduce a un tanque de almacenamiento. En la parte media de los DAF es
recolectada el agua. Una línea envía el agua pretratada al tanque de igualación,
en donde el agua es homogenizada por medio de sopladores para lograr el
objetivo de equilibrar parámetros de importancia, antes de que sea enviada al
proceso biológico.

En este punto, la línea de los tanques de igualación es dividida en dos corrientes,


las cuales alimentan a los reactores biológicos, donde se lleva a cabo la remoción

de DBO, DQO y nutrientes como fósforo y nitrógeno. El agua tratada es conducida


al sistema de ultrafiltración con la finalidad de retener sólidos en suspensión y
materia coloidal, para evitar que el efluente de los trenes de ultrafiltración cause
daños a las membranas del sistema de ósmosis inversa, cuyo objetivo es reducir
la cantidad de sales. En la figura 3.1 se muestra el diagrama de flujo del proceso
de tratamiento para el agua residual de refinería, y en la tabla 3.1 se presentan los
límites de control con los que tienen que llegar ambas corrientes a la planta.

Figura 3.1 Diagrama de flujo del tratamiento del agua residual de refinería

26
Dado que el tratamiento de aguas residuales genera lodos (de los reactores
biológicos y lodo con grasas, de los DAF), cada sistema tiene líneas de descarga
de lodos que son conducidos hacia un tanque de almacenamiento y, por último,
son enviados hacia los filtros banda para ser deshidratados.

Tabla 3.1 Límites de control del influente y efluente de la PTAR

CORRIENTE Agua residual refinería Agua residual urbana


Entrada Salida Entrada Salida
Agua tratada
Agua residual Agua tratada a
PARÁMETRO de O.I. Agua residual
pretratada de torres de
(permeado) urbana
refinería enfriamiento
Para UDA
DQO (ppm) 400 1 259 100
DBO (ppm) 238 1 150 20
Fenoles (ppm) 5 0 1 1
Grasas y Aceites (ppm) 48 0 26 3
Nitrógeno Total (ppm) 49 1 39 5
Fosfatos (ppm) 8 1 15 12
Sol. Sedim. Tot.(mg/L) 1 0 1 0.4
Sol. Susp. Tot. (mg/L) 69 0 60 5
SDT (mg/L) 890 45 600 600
Dureza de Ca++ (ppm CaCO3) 300 3 153 153
Dureza de Mg++ (ppm CaCO3) 150 1.5 100 100
Dureza total (ppm CaCO3) 450 4.5 253 253
Alcalinidad total (ppm CaCO3) 228 25 346 284
Alc. Fenolftal. (ppm CaCO3) 95 5 50 50
Sílice (ppm) 63 2 60 60
Turbidez (NTU) 70 0 70 5
pH 8.5 a 10 6.5 a 8.5 6.5 a 8.5 6.5 a 8.5
Conductividad (micromhos/cm) 1932 90 1200 1200
Coliformes totales (NMP/100
1000 0 10,000,000 <100
mL)
Temperatura °C 38 38 38 <38
Flujo actual (LPS) 240 160 110 108
Presión Kg/cm2 man. 1.5 8 1.5 8

27
SDT: Solidos Disueltos Totales
NTU: Unidades Nenfelometrícas de Turbidez
LPS: Litros Por Segundo

3.2 Descripción del Reactor Biológico

El reactor biológico utilizado en la PTAR es un sistema llamado “UNITANK” (A/B)


como se ilustra en la Figura 3.2. En este sistema entra el flujo de agua residual
para llevarse a cabo la remoción de DBO y DQO, así como sólidos en suspensión.
El sistema UNITANK está compuesto de un reactor rectangular dividido en 5
compartimientos o tanques, tiene una capacidad de 10,728 m 3.

Figura 3.2 Reactores Biológicos (A y B)

El sistema UNITANK se maneja bajo los siguientes criterios de diseño:

 Carga volumétrica: 0.45 kg DBO /d ∙ m3


 Relación A/M: 0.10 Kg DBO/Kg.MLSS ∙ día
 Velocidad de Nitrificación: 0.036 Kg N/Kg SST
 Velocidad de Desnitrificación: 0.060 Kg N/Kg SST
 O2/DBO Respiración Sustrato: 0.60 Kg O2/Kg DBO
 O2/DBO Respiración Endógena: 0.12 Kg O 2/Kg SST

28
 Tiempo de aireación: 22 h/día
 Producción de lodos: 0.44 Kg SST/Kg DBO

También hay que considerar las condiciones de operación requeridas para el


proceso, estas condiciones son presentadas a continuación:

 Flujo: 340 L/s


 Flujo máximo: 408 L/s
 Temperatura: 36 °C
 Densidad: 1 g/mL
 Viscosidad: 1 centip

Para el inicio del funcionamiento del reactor biológico UNITANK fue necesario
llevar a cabo una inoculación de lodos provenientes de una instalación similar,
esto para que el tiempo de estabilización del reactor sea mínimo, de 1 a 2
semanas. La cantidad de biomasa debe ser al menos de 2 g/L; para el sistema
UNITANK se estima una cantidad de 21,500 Kg de lodo por tren de agua de
refinería y 12,240 Kg de lodo por tren de agua urbana. La inoculación se realiza en
el tanque anóxico, que es donde se recibe el influente.

29
Figura 3.3. Distribución de los compartimientos del reactor UNITANK
El sistema UNITANK está dividido en cinco compartimientos hidráulicamente
conectados que operan con el efluente proveniente del tanque de igualación. En
esta etapa, el agua residual es mezclada con el lodo activado y los materiales
orgánicos (DBO y DQO) son removidos y convertidos a CO 2, H2O y nueva
biomasa. En la Tabla 3.2 se describen algunos de los microorganismos que se
han encontrado en los lodos del reactor. También en el proceso biológico el
nitrógeno es oxidado a nitrato y posteriormente es liberado a la atmósfera como
N2. En el compartimiento de sedimentación, el lodo biológico y el agua purificada
son separados. La Figura 3.3 muestra la distribución de cada uno de los tanques
del sistema biológico.

Por otro lado, la alimentación del lodo tiene que ser uniforme en los 5
compartimientos, los aireadores y agitadores deben operar continuamente durante
la inoculación para mantener el lodo fresco, después de la alimentación del inoculo
el reactor debe ser llenado completamente. Durante la fase de inicio la aireación
debe ser baja ya que el lodo aún no está adaptado. La carga de biomasa no
excederá el valor designado de 0.10 Kg DBO/Kg.MLSS∙día, en función del

30
crecimiento de la biomasa, el flujo del influente puede incrementarse durante el
inicio.

Tabla 3.2 Microorganismos presentes en el licor mezclado del reactor biológico


UNITANK
Nombre e Imagen Descripción Indicador
La Acineta Sp. es un Suctor de tamaño La Acineta está
medio a grande (50 a 300 micras) presente cuando hay
ACINE A SP. observado en el lodo activado en un cierto número de
cantidades moderadas o escasas. Tres ciliados pedúnculados
características ayudan a identificar a la y libres nadadores
Acineta. Primera, el cuerpo llena, de forma disponibles como
parcial o total, una cubierta transparente presas. Dos especies,
similar a una membrana con la forma de la Acineta Grandis y la
una copa (lorica) la cual puede ser difícil de Acineta Cusidata,
distinguir. Segunda, los tentáculos están indican una alta
localizados en grupos de 1 a 3 y a menudo calidad del efluente y
se proyectan hacia fuera desde distintos pueden ser
lóbulos. Tercera, la Acineta se reproduce encontradas en
por desprendimiento endógeno con la larva pequeñas cantidades
desarrollándose dentro de una bolsa de en el lodo activado.
incubación
El cuerpo de la Aspidisca es de tamaño Es extremadamente
pequeño (40 a 50 micras) de forma oval, común en el lodo
inflexible y corvado. Seis estrías corren activado, su ausencia
longitudinalmente en la parte posterior de puede ser un indicador

31
ASPIDISCA COSTATA la Aspidisca Costata. Como un ciliado de problemas de
reptante, la Aspidisca tiene siete cirrios tratamiento tales como
frontales y cinco posteriores que utiliza bajo oxigeno disuelto,
para su locomoción y rompimiento de toxicidad, o
grupos de bacterias. Este pequeño ciliado sobrecarga orgánica..
está activo incesantemente. Este Su presencia en
microorganismo trabaja en la superficie del grandes cantidades
floc en un rápido movimiento similar al de indica un lodo de edad
un escarabajo. Su pequeño tamaño y mediana a viejo, típico
rápido movimiento hacen difícil fotografiarlo de muchas plantas de
e identificarlo. Sus estrías, los cirrios lodos activados. En
posteriores, su forma encorvada y su cantidades bajas a
movimiento ayudan a distinguirlo. moderadas tiene poca
relevancia en la
calidad del lodo o en
las condiciones de la
planta. Otras especies
de Aspidisca, como la
Aspidisca Turrita, son
mejores indicadores,
pero son poco
comunes.

Tabla 3.2 Microorganismos presentes en el licor mezclado del reactor biológico


UNITANK (continuación)
Nombre e imagen Descripción Indicador
El Chaetonotus (250 a 400 micras), un El Chaetonotus es
“Gastrotrich”, es un animal microscópico común en el agua con
cubierto con espinas y escamas de vegetación en
diferentes tamaños. Su cuerpo flexible es descomposición. Este
aplanado en la parte inferior, redondeado organismo puede
en la parte trasera y se observa la cabeza, resistir una variedad
CHAETONOTUS SP.
el cuello y su carcteristica cola bifurcada. de condiciones
Las espinas, las cerdas de la cabeza y la ambientales, como
cola bifurcada son claves para la bajo oxígeno disuelto y
identificacion de los “Gastrotrich”. Este variaciones de
diminuto animal utiliza cilios para temperatura. Debido a
deslizarse sobre la superficie del floc del su adaptabilidad, los
lodo en busca de alimento (bacterias, “Gastrotichs” no son
protozoarios, detritus y algas). Este un buen organismo
organismo tiene cerebro, sistema nervioso, indicador.
sistema digestivo y órganos reproductivos.
Las hembras producen de uno a cinco
huevos, los cuales pueden resistir severas
condiciones ambientales y usualmente
maduran en un periodo de veinte horas
durante buenas condiciones.

32
La Difflugia es una amoeba con concha En el lodo activado, el
DIFFLUGIA SP. (testada). Diminutas partículas de arena número de Difflugias
son recolectadas alrededor de la abertura aumenta conforme la
de la concha y cementadas con material edad del lodo se
orgánico secretado por este organismo incrementa y la carga
para formar su rígida concha, formando orgánica baja. Puesto
nuevas conchas sobre las ya existentes. La que la Difflugia es un
concha de la Difflugia tiene una forma herbívoro, cuando hay
redonda en su sección transversal y puede presencia de algas,
tener una forma de globo o de jarro cuando plantas y materia
es vista lateralmente. El tamaño de la orgánica en
concha varía de 70 a 400 micras. La descomposición, es
Difflugia, como todas las amoebas, tiene más probable
un cuerpo gelatinoso sin una forma regular encontrarla en plantas
(amorfo). Su movimiento ocurre de tratamiento con
extendiendo una porción de su cuerpo buena calidad del
(pseudopodos) hacia fuera. Los efluente y bajas
pseudopodos de la Difflugia se extienden cargas.
hacia afuera en lóbulos redondeados
cuando ésta se alimenta o se mueve.

33
Tabla 3.2 Microorganismos presentes en el licor mezclado del reactor biológico
UNITANK (continuación)

Nombre e imagen Descripción Indicador


El Epistylis es un ciliado colonial El Epistylis habita
EPISTYLIS SP. pedunculado o fijo, que a menudo aparece comúnmente en lodo
en grandes cantidades en el lodo activado. activado y su ausencia
Los ciliados pedunculados tienen cilios indicaría menos que
restringidos únicamente a la cavidad de condiciones óptimas.
alimentación, pero no en el cuerpo. Hay Cargas orgánicas
una gran variedad de especies de Epistylis, extremadamente
pero solo dos, Epistylis Rotans y Epistylis bajas, la carencia de
Plicatilis, son encontrados comúnmente en oxígeno disuelto o la
el lodo activado: Su longitud varia de 70 a toxicidad pueden
200 micras. Estos microorganismos de reducir su número.
forma similar a un florero o trompeta, no Cuando el Epistylis
tienen un pedúnculo contráctil, pueden Plicatilis está presente,
formar grandes colonias (de más de 3 mm) indica cargas
por bifurcación dicotómica. Cada vez que orgánicas muy altas y
ocurre una división de la célula, la célula una calidad del
hija forma una nueva ramificación, Este efluente decreciente.
tipo de ramificación repetida, produce Por lo tanto, estas
colonias de unos pocos a cientos de especies son útiles
individuos. Estas grandes colonias como organismos
semejan un ramo de flores, también indicadores cuando
pueden ser encontrados en el lodo están presentes en
activado individuos sencillos dependiendo cierto número.
de la disponibilidad de alimento. El Epistylis
se alimenta de bacterias en suspensión,
produciendo un remolino con sus cilios de
alimentación. El remolino succiona las
bacterias a su garganta.
EUCHLANIS SP. El Euchlanis (200 a 300 micras) es un El Euchlanis es
Rotífero típico. Este microorganismo es un encontrado
nadador que utiliza sus pies y sus cilios comúnmente en el
para moverse. El Euchlanis tiene una lodo activado cuando
cubierta cristalina secretada por su piel la calidad del Efluente
exterior. El cuerpo transparente permite es buena.
observar el cerebro, el estómago, los
intestinos y la vejiga, asi como los órganos
reproductivos. El Euchlanis es un
omnívoro. Esto significa que su dieta
incluye detritus, bacterias, pequeños
protozoarios y una variedad de particulas
orgánicas.

34
Tabla 3.2 Microorganismos presentes en el licor mezclado del reactor biológico
UNITANK (continuación)
Nombre e imagen Descripción Indicador
EUGLYPHA SP. La Euglypha (70 a 150 micras) es una Las amoebas con
amoeba con concha (testada). Las concha son comunes
amoebas tienen un cuerpo gelatinoso. Su en el suelo, plantas de
movimiento se da extendiendo un lóbulo tratamiento y en el
hacia afuera de su cuerpo (pseudópodo). fondo de las corrientes
Las amoebas con concha tienen una donde hay presencia
cubierta rígida, la cual es secretada o de materia orgánica en
construida de granos de arena u otros descomposición.
materiales externos. La concha de este La Euglypha se adapta
microorganismo consiste de a un amplio rango de
aproximadamente 150 placas ovales. Sus condiciones y por lo
espinas se proyectan hacia atrás de la tanto no es un buen
mitad inferior de la concha. Las espinas de microorganismo
la Euglypha pueden ser sencillas o en indicador.
grupos de dos o tres. La concha tiene una La información
abertura rodeada por 8 a 11 placas que relacionada con las
semejan los dientes de un tiburón cuando condiciones del
se observa a una magnificación muy alta. efluente indicadas por
La concha de la Euglypha es a menudo este microorganismo
transparente, permitiendo sea visto el es limitada. El número
cuerpo acuoso dentro de la concha. de Euglyphas se
Algunas especies tienen espinas en la incrementa
concha mientras otras no. Los usualmente cuando se
pseudópodos se extienden hacia afuera en incrementa la edad del
delgadas y largas rayas cuando se lodo.
alimenta o se mueve.
EUPLOTES PATELLA La ciliatura de su cuerpo está compuesta El Euplotes Patella es
de grupos de cilios llamados cirrios. Su común en las plantas
cuerpo es bastante rígido, de forma oval y de lodos activados. Es
aplanado. La superficie posterior no tiene tolerante a bajos
cilios o cirrios y tiene de 5 a 7 estrías niveles de oxígeno
longitudinales prominentes. La superficie disuelto. Debido a su
frontal es plana con complejas estructuras adaptabilidad, el
de alimentación y movimiento. El área de Euplotes Patella no es
alimentación tiene cerdas prominentes un buen
usadas para romper y barrer las bacterias y microorganismo
el detritus hacia dentro de su cavidad de indicador. Cuando es
alimentación de forma triangular. Este encontrado en
ciliado reptante mide aproximadamente grandes cantidades,
100 micras de longitud. indica que el nivel de
nitrógeno es bajo.

35
Tabla 3.2 Microorganismos presentes en el licor mezclado del reactor biológico
UNITANK (continuación)
Nombre e imagen Descripción Indicador
LITONOTUS CARINATUS Este ciliado con forma de botella es un libre El Litonotus Carinatus
nadador de aproximadamente 100 micras está presente cuando
de ancho por 300 micras de longitud, con la calidad del efluente
una región en forma de cuello. El cuello de la planta es buena,
está ligeramente curvado hacia la parte las condiciones
trasera y es casi de la misma longitud que aeróbicas han sido
el cuerpo. El Litonotus Carinatus tiene una sostenidas y sus
vacuola simple en la parte posterior. La presas son
boca de este ciliado depredador es una abundantes. Este
larga abertura que puede ser vista cuando microorganismo es un
se alimenta. El Litonotus es visto buen indicador.
deslizándose en el agua alrededor del floc
en busca de presas. La Vorticella es su
alimento preferido, pero también se
alimenta de otros protozoarios. El Litonotus
es bastante común en el lodo activado y
algunas veces se presenta en cantidades
moderadas cuando sus presas son
abundantes.
OPERCULARIA COARCTATA Este pequeño ciliado colonial pedunculado La Opercularia se
(aproximadamente 60 micras) tiene un presenta
pedúnculo no contráctil y una zona de abundantemente en
alimentación restringida. Su alargado las plantas de lodos
cuerpo es ligeramente grueso hacia la activados cargadas
mitad y se estrecha hacia la parte final del orgánicamente con
pedúnculo y hacia la zona de alimentación. "alta intensidad",
La Opercularia Coarctata esta soportada cuando los niveles de
en un delgado pedúnculo de oxígeno disuelto son
aproximadamente 50 a 100 micras de sostenidos. Está
longitud y 3 micras de diámetro. Las presente cuando la
colonias consisten típicamente de 6 a 12 planta tiene una carga
individuos. Los cilios de alimentación en los orgánica variable o
ciliados pedunculados se encuentran en un alta y la DBO del
disco oblicuo que sobresale más allá del efluente puede ser
final de la célula. Los cilios batientes variable también. Este
producen un ligero remolino que mueve las microorganismo es un
bacterias hacia la garganta. indicador de oxígeno
disuelto sostenido y
fuertes cargas
orgánicas periódicas.

36
Tabla 3.2 Microorganismos presentes en el licor mezclado del reactor biológico
UNITANK (continuación)

Nombre e imagen Descripción Indicador


PHILODINA SP. La Philodina (300 a 600 micras) es un La Philodina es muy
animal microscópico llamado rotífero. Los común en el lodo
Rotíferos son los más comunes e activado, apareciendo
importantes metazoarios (animales en un amplio rango de
pluricelulares) que habitan el lodo activado. cargas.
La philodina es un rotífero Bdelloide que
tiene un par de ovarios en un cuerpo largo
y extensible con forma de tubo. La región
de la cabeza tiene dos áreas bordeadas
con delgadas cerdas (cilios), las cuales
baten ritmicamente creando corrientes para
alimentarse y moverse. Los cilios batientes
de la Philodina parecen un par de ruedas
girando, de ahí que los rotiferos fueran
llamados originalmente "animales con
ruedas". La Philodina tiene un cuerpo
flexible que puede estirarse o encogerse
en una pequeña bola.

La Rotaria (300 a 1000 micras) es un La Rotaria es


ROTARIA SP. metazoario invertebrado microscópico encontrada más a
llamado rotífero. Este rotífero es inusual, menudo en el lodo
debido a que su cuerpo similar a un tubo activado cuando el
puede acortarse tres o cuatro veces su tratamiento es bueno.
longitud normal. La rotaria, un rotífero
Bdelloide, puede nadar o reptar sobre las
superficies del floc. Los huevos de la
Rotaria incuban dentro del cuerpo de la
madre, dos infantes son visibles dentro del
cuerpo hinchado de este Rotífero.

Este ciliado pedunculado colonial tiene un El Zoothamnium no es


ZOOTHAMNIUM SP. pedúnculo ramificado con una fibra común en el lodo
contráctil continua que une todas las activado, pero es un
células individuales. Las células buen microorganismo
individuales tienen un cuerpo con forma de indicador cuando se
campana de entre 60 y 100 micras, pero encuentra, ya que solo
las colonias pueden contener cientos de está presente cuando
individuos y medir varios milímetros. Las la calidad del efluente
divisiones celulares pueden producir es buena. Es un útil
células hijas de tamaño desigual, con organismo indicador
pequeños individuos al final de la de oxígeno disuelto
ramificación y células grandes cerca de la sostenido y
tratamiento efectivo.

37
base de la ramificación.

38
Tabla 3.2 Microorganismos presentes en el licor mezclado del reactor biológico
UNITANK (continuación)

Nombre e imagen Descripción Indicador


TOKOPHRYA SP La Tokophrya es un microorganismo La Tokophrya aparece
Suctor de tamaño medio (50 a 150 micras), en pequeñas
. regularmente observado en el lodo cantidades cuando
activado, pero solo en pequeñas o hay disponibles
moderadas cantidades. Su cuerpo es de ciliados pedunculados
forma piramidal y claramente lobulado. Una y libres nadadores
serie de tentáculos sobresalen de los como presas. La
lóbulos en búsqueda de presas. Los presencia de este
Suctores son depredadores inmóviles, los microorganismo indica
adultos tienen tentáculos succionantes una carga orgánica
pero no cilios. Los cilios están presentes moderada, una calidad
solo en las larvas que brotan de la célula del efluente de
madre. Los Suctores son identificados por mediana a buena. La
sus tentáculos succionantes en forma de Tokophrya prefiere el
tubo. Estos organismos están ligados al movimiento y puede
floc por un pequeño pedúnculo y esperan ligarse a
inmóviles en espera de su próxima presa. microorganismos más
Los tentáculos se introducen dentro de un grandes para que
ciliado e inyectan una proteína que relaja a éstos la transporten.
la presa mientras el microorganismo Este microorganismo
succiona sus fluidos corporales. Cuando indica una relación
hay muchas presas apropiadas F/M media y buenos
disponibles, el número de Suctores se niveles de oxígeno
incrementa y pueden desarrollarse disuelto.
individuos gigantes.
Hay aproximadamente una docena de Si las condiciones de
VORTICELLA SP especies de Vorticella que se encuentran tratamiento son malas,
en el lodo activado (longitud entre 50 y 200 por ejemplo bajo
micras). Son organismos de forma oval oxigeno o condiciones
similar a una campana, con un pedúnculo tóxicas, la Vorticella
contráctil, una zona de alimentación en abandonará sus
forma de domo, y una vacuola de agua pedúnculos. Por lo
localizada cerca de la parte terminal de la tanto, un racimo de
cavidad de alimentación. En cada pedúnculos solos
pedúnculo es encontrado un organismo, indicará condiciones
excepto durante la división celular. pobres en un sistema
Después de la reproducción, el nuevo de lodos activados. La
organismo desarrolla una banda de cilios Vorticella sp está
que utiliza para nadar y se marcha para presente cuando la
formar su propio pedúnculo. calidad del efluente de
la planta es alta.

39
Dimensiones del sistema biológico

Las Dimensiones del sistema de tratamiento biológico UNITANK son enumeradas


a continuación.

 2 tanques de aireación/sedimentación:
 Longitud: 19.50 m
 Ancho: 19.59 m
 Altura total: 7.6 m
 2 tanques de aireación:
 Longitud: 20 m
 Ancho: 9.15 m
 Altura total: 7.6 m
 1 tanque anóxico:
 Longitud: 20.1 m
 Ancho: 20 m
 Altura total: 7.6 m

Los accesorios que integran el sistema de tratamiento biológico, se dividen según


los tanques. Dichos accesorios son presentados en la siguiente lista:

 Baffles tanque Anóxico:


1. Aberturas: 90 x 90 cm y altura de 510 cm
2. No. de aberturas: 2 por cada compartimiento
3. Altura: 2300 mm
4. Ancho: 2100 mm
5. Bordo libre: 200 mm
 Placas de protección tanque aireación:
1. Aberturas: 90 cm de diámetro y 450 cm de altura

40
2. No. de aberturas: 1 por compartimiento anóxico
3. Altura: 1000 mm
4. Ancho: 1500 mm
5. Altura 3000 mm
 Vertedores exteriores de concreto:
1. Longitud: 78 m por reactor
2. Pendiente: 0.5 %
 Vertederos agua clarificada:
1. Longitud Total: 67 m por reactor

El sistema de Tratamiento Biológico UNITANK trabaja de acuerdo a un ciclo de


operación que consta de 4 etapas (Pasos), que se describen a continuación.

Paso 1

Nitrificación

Este compartimiento (zona de aireación) se encuentra en aireación continua, como


se observa en la Figura 3.4, con ayuda de 3 sopladores e introducido el aire al
sistema mediante difusores de burbuja fina. En estos tanques se lleva a cabo la
nitrificación para la posterior remoción de DBO/DQO.

Aireación

El aire es suministrado con sopladores comunes para los sistemas biológicos y


distribuido por difusores de burbuja fina. Durante la fase de aireación, en el agua
residual se remueven DBO/DQO y se lleva a cabo la desnitrificación y la
nitrificación.

A continuación se presentan algunos datos de la capacidad de aireación:

♠ Demanda total de O2:: 9638.6 Kg O2/d


♠ Flujo de aire requerido: 6508.99 m3/h
♠ Presión del aire: 0.80 Kg/cm2
♠ Temperatura del aire: 25 °C

41
♠ Densidad del aire: 0.0012 g/mL
♠ Viscosidad del aire: 0.018 cp

La administración de O2 es proporcionada por medio de sopladores, que alimentan


el sistema de difusores del reactor. Los sopladores trabajan con un flujo de 7041.0
m3 /h, una temperatura de 15 a 36 °C, y una densidad de fluido de 0.016 g/cm 3.

Se tienen 504 difusores entre ambos reactores, 84 en los tanques externos, es


decir, en los tanques de aireación. (42 en los tanques de aireación/sedimentación
considérense 4 tanques centrales y 4 externos, 2 por cada reactor).

Las condiciones de operación del sistema constan de lo siguiente:

 Flujo: 8064 m3/hr


 Temperatura: 25 °C
 Densidad: 10.21 g/L
 Viscosidad: 0.018 cp
 Presión: 10.43 psig

42
Figura 3.4 Tanque 2/4, Zona de aireación (Paso1)

Paso 2

Desnitrificación del agua residual (tanque 3)

En este compartimiento se lleva a cabo la conversión de Nitrato a Nitrógeno gas


(N2). Para ello, el licor debe ser continuamente mezclado en el tanque de aireación
de la etapa anterior para mantener la suspensión de los lodos; dicha suspensión
de lodos es bombeada hacia uno de los extremos del tanque anoxico, la corriente
de reciclo fluye por gravedad del compartimiento exterior al tanque de
desnitrificación. De igual forma, en este tanque es donde se recibe el influente,
como se ve en la Figura 3.5.

Figura 3.5 Tanque 3, Zona anóxica (Paso 2)

Paso 3
Sedimentación

La suspensión de lodo proveniente del tanque de nitrificación se sedimenta y el


agua clara se descarga sobre el vertedero. El exceso de lodo puede extraerse de

43
los tanques de sedimentación con la ayuda de las bombas de extracción de lodos.
Para mejorar la sedimentación de lodos, se tienen instalados unos separadores
tipo “Lamella” que incrementan la superficie y mejoran la separación de lodo y
efluente tratado. Las Figura 3.7 muestra el proceso de sedimentación.

Figura 3.6 Tanque externo, aireación/sedimentación (Paso 3).

44
Figura 3.7 Sedimentación en los tanques 1 y 5 (Paso 3)

Paso 4

Extracción de Lodos

El exceso de lodos producido se remueve por una descarga inferior, como se


ilustra en la Figura 3.8, en cada uno de los tanques externos con la ayuda de una
bomba que los envía hacia el tanque de lodos (TQ-502), para su posterior envío
hacia el filtro banda en donde se lleva a cabo su deshidratación.

Extracción de lodos

Figura 3.8 Extracción de lodos (Paso 4)

Descarga de agua clarificada

Las Figuras 3.9 y 3.10 muestran los vertedores de sobreflujo para la descarga del
efluente (agua clarificada) hacia un cárcamo (Figura 3.11), que envía el agua a las
líneas conductoras al sistema de Ultrafiltración (UF), dichas líneas se muestran en
la figura 3.12.

45
Figura 3.9 Canal de Recolección de agua clarificada

Figura 3.10 Vista frontal de canal de Recolección de agua clarificada

46
Figura 3.11 Cárcamo que conduce el agua clarificada a la línea para U.F.

Efluente Efluente

A B

Figura 3.12 Efluentes del agua clarificada del Reactor Biológico

47
3.3 Descripción del sistema de Ultrafiltración (UF)

La ultrafiltración es un proceso conducido por presión y membranas utilizadas para


separar los componentes orgánicos del agua de acuerdo a sus tamaños o peso
molecular. Se utilizan membranas con capacidad para remover contaminantes con
pesos moleculares entre 500 y 1,000,000. Esta clase de membranas es de tipo
“Outside-In”, donde el flujo del agua va desde el exterior de la membrana al interior
de la fibra hueca, siendo que por el interior solo va el agua filtrada. Los sólidos
eliminados del agua permanecen fuera y nunca entran en la membrana.

Las membranas son láminas que permiten el paso selectivo de agua a través de
ella. La técnica de separación de membranas es particularmente efectiva para la
remoción de sólidos suspendidos, grasas y aceites, grandes moléculas orgánicas,
metales pesados, bacterias, virus, sílice coloidal, hierro coloidal, aluminio coloidal,
carbón orgánico total, silicatos y algas.

En ultrafiltración las membranas retienen materiales basándose únicamente en el


tamaño, forma y flexibilidad molecular. La solución es bombeada a través de un
módulo de membrana, la membrana actúa como un cedazo que retiene, disuelve y
suspende materiales que son físicamente demasiado grandes para atravesar
estos poros. El material es retenido por las membranas y entonces sale del
módulo separadamente el solvente purificado o permeado.

Funcionamiento del sistema utilizado

El equipo utilizado de UF en la PTAR es el modelo ZeeWeed 500b, del tipo Hollow


fiber, con un diámetro de poro de 0.04 micrones.

El agua proveniente de los reactores biológicos deberá tener los siguientes


criterios de diseño:

 Flujo de operación: 280 L/s


 Flujo máximo: 300 L/s
 Temperatura: 15-36 °C
 Densidad: 1000 Kg/cm3
 Cloración

48
Cloración

En esa misma línea, 15 metros antes de caer al canal conductor de UF, se lleva a
cabo la cloración del influente a la Ultrafiltración, para lo cual se alimenta agua
clorada proveniente de un dosificador ubicado en el cuarto de cloración. El control
de la dosificación de cloro, es con base en el cloro libre residual en los trenes. En
promedio se dosifican de 8 ppm de Cl 2 para mantener un control de 1.5 a 2.5 ppm
de Cl2 libre residual en el Canal de distribución de los trenes.

Alimentación al Sistema de Ultrafiltración

Los efluentes clarificados de los Sistemas de Tratamiento Biológico Refinería (A y


B) pasan por gravedad al canal de distribución TK-70, de donde se alimentan los
trenes de Ultrafiltración 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. En la Figura 3.13, se muestra la entrada
de la línea de agua clarificada.

Línea de Influente UF

Figura 3.13 Influente a U.F.

Proceso de Ultrafiltración

El proceso de Ultrafiltración es llevado a cabo en 7 trenes independientes, los


cuales deben operar conjuntamente si la demanda de agua es requerida por 4

49
módulos de Ósmosis Inversa (OI). Asimismo, se deben operar 7 trenes si se
operan 3 módulos de OI, 5 trenes para 2 módulos y 4 trenes para un módulo de
OI. Tanto el número de módulos de Ósmosis Inversa como los trenes de
Ultrafiltración que se operan, están en función de la disponibilidad de Agua
Residual de la Refinería a tratar. En la Figura 3.14 se muestran los trenes del
sistema de U.F.

Trenes (7)

Figura 3.14 Trenes del sistema de U.F.

El agua clorada llega al canal de distribución y éste alimenta a los tanques de


proceso de los trenes de UF (1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7). Dentro de cada tanque se tienen
12 cassettes de 650 ft2 de área de filtración de membranas de fibra hueca, con 8
módulos cada cassette. En el canal de distribución se tiene un transmisor de nivel
tipo magnético, para controlar la cantidad de agua que se requiera durante el
proceso y se puede controlar de forma manual o automática; cuando se llega a
tener mucha espuma que se genera por la adición del agua clorada al efluente de

50
los reactores biológicos, ésta se puede limpiar de acuerdo a la instrucción de
limpieza física de los trenes de ultrafiltración.

El permeado de cada tanque de proceso pasa por las membranas ayudado por las
bombas de permeado de velocidad variable, las cuales generan un pequeño vacío
y varían su velocidad dependiendo de los requerimientos de agua permeada (flujo
de permeado ajustado desde la PC de control). Si baja el nivel de algún tanque de
proceso (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) se para la bomba para proteger que alguna membrana
quede expuesta a la atmósfera.

El agua filtrada a través de las fibras es succionada por la bomba de permeado (1,
2, 3, 4, 5, 6, 7) pasando antes por el tanque separador de aire (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7).
El flujo pasa por diferentes transmisores de flujo de Permeado (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y
de Rechazo (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) por cada tren, y de donde es enviado al Tanque de
Decloración (alimentación a Ósmosis Inversa); parte del agua permeada de los
trenes es enviada al Tanque de Retrolavado (Backpulse).

En el sistema de Ultrafiltración se tienen 3 Sopladores de aire A/B/C para la


aireación de las membranas en los trenes, que entregan el aire en un cabezal
común, ilustrado en la Figura 3.15.

Alimentación a los sopladores

Figura 3.15 Alimentación a los sopladores de aire

51
El aire de proceso se utiliza para mantener agitándose constantemente las
membranas, tal como se observa en la Figura 3.16, y evitar que la suciedad se
adhiera a las membranas de los trenes en operación. Por ser una operación a baja
presión, hay una tendencia de que el aire disuelto se libere del agua, para evitar
los problemas asociados con bloqueo de aire en el sistema de tubería y bombeo.
Se tiene un sistema de remoción de aire que consiste en un tanque vertical (1, 2,
3, 4, 5, 6, 7), dentro del cual el permeado fluye y el aire se libera y se colecta en la
parte superior del tanque, siendo liberado el aire automáticamente por una bomba
de vacío que está operando en forma continua (A/B), una en operación y una en
espera.

Figura 3.16 Agitación en los trenes de U.F.

Se monitorea el flujo y la presión a través de las membranas, así como el vacío.


Como los sólidos retenidos van obstruyendo el paso del agua a través de las
membranas, se requiere eventualmente una limpieza de las mismas para
mantener el flujo de agua permeada. En la Figura 3.17 se muestran las líneas de
los efluentes de U.F. La limpieza se lleva a cabo invirtiendo el flujo de las
membranas, regresando el permeado colectado en un Tanque almacén; el
retrolavado es cada 15 minutos, durante 35 segundos. Se deben realizar dos
análisis de SDI (Índice de ensuciamiento), de acuerdo a la instrucción: Análisis de
52
SDI. El rango de control del SDI es de 0.0 a 3.3 como máximo en el permeado
total del sistema de Ultrafiltración.

Figura 3.17 Líneas de los efluentes de U.F.

En el ciclo de retrolavado o backpulse, parte del permeado obtenido de la etapa


anterior de Producción es empleado para el lavado de las membranas del tren;
después, el agua utilizada en esta operación se junta con las aguas de rechazo y
salen del tren. En ocasiones es necesario realizar limpieza al interior del tren
(paredes) bajo la instrucción denominada: Limpieza física de los trenes UF.

3.4 Recopilación de información relacionada con las corrientes de


las unidades de estudio

Para llevar a cabo una evaluación de la eficiencia de remoción de contaminantes


en cada uno de los sistemas de interés en este proyecto, es necesario considerar
los siguientes aspectos:

53
♠ La corriente que entra al sistema de tratamiento está integrada por la unión
de dos corrientes, una proveniente del cárcamo de la refinería, la otra es
una parte de aguas residuales urbanas.
♠ Las características de las aguas que se tratan. Debido a su origen se
consideran importantes los siguientes parámetros: DQO, DBO, Fenoles,
Grasas y aceites, Nitrógeno total, Fosfatos, Sólidos Sedimentables Totales,
Sólidos Suspendidos Totales, Dureza de Ca, Dureza de Mg, Dureza total,
Alcalinidad total, Sílice, Turbidez, pH, Conductividad, Coliformes totales y
Temperatura. Entre los parámetros mencionados, se encuentran aquellos
que determinan la calidad requerida para su envío a la Unidad
Desmineralizadora.
♠ Es necesario conocer los límites establecidos por la PTAR para sus
influentes y efluentes, se tiene que cumplir con los limites indicados por la
Unidad Desmineralizadora, que es quien recibe la línea de la producción de
permeado de la PTAR; es importante el cumplimiento de dichos límites para
evitar daños a los sistemas y/o equipos, ya que el agua se utilizará en la
alimentación a torres de enfriamiento y generación del vapor necesarios
para el proceso de refinación.
♠ La ubicación de los puntos de influentes y efluentes de los sistemas de
tratamiento, así como los puntos de origen de los suministros necesarios
(por ejemplo, aire para el reactor biológico).
♠ Balances del volumen de agua de 4 meses previos al estudio (marzo,
mayo, julio y septiembre), para documentar el volumen de agua que llega a
la planta durante el periodo seleccionado, así como los volúmenes de agua
que son permeados y enviados a la Unidad Desmineralizadora.
♠ Con la finalidad de conocer el funcionamiento de los tratamientos de
interés, se deben analizar datos de los 4 meses seleccionados, para
generar hojas de cálculo que muestren el comportamiento de parámetros
de importancia, con el objetivo de obtener las eficiencias de remoción de
cada unidad de tratamiento. Los datos de las caracterizaciones realizadas a
los influentes y efluentes de los sistemas de tratamiento estudiados

54
(Reactor Biológico y Ultrafiltración) son recopilados de los reportes diarios
de una empresa que se encarga del muestreo y de los análisis necesarios
en la planta.
♠ Debido que el efluente del sistema de ósmosis inversa de la PTAR (sistema
posterior al de ultrafiltración), es utilizado como alimentación a las Unidades
Desmineralizadoras de la refinería, donde son reutilizadas como agua para
torres de enfriamiento y para la generación de vapor, es indispensable no
rebasar los límites establecidos por la planta receptora para cada
parámetro. Por ello, se calculará el porcentaje de remoción que tendrá que
alcanzar el sistema de ósmosis inversa para cumplir con dichos límites
durante los meses de marzo, mayo, julio y septiembre.
♠ Se hace necesario obtener datos de caracterización reciente de los
afluentes y efluentes de los sistemas de tratamiento de interés, para
conocer el % de remoción actual de los Reactores biológicos y del sistema
de Ultrafiltración.
♠ Elaborar el balance del volumen de agua que se trata en la planta en el
periodo seleccionado para el muestreo realizado (con fines de obtener
datos recientes de caracterización).

3.5 Programación de la caracterización del influente y efluente del


Reactor Biológico y del Sistema de Ultrafiltración

Con la finalidad de determinar el funcionamiento actual de cada uno de los


sistemas estudiados en éste proyecto (Reactor biológico y sistema de UF), se
realizan muestreos compuestos durante 6 semanas, 2 muestreos por semana, En
la Figura 3.18 se presenta el cronograma de las fechas programadas para realizar
el muestreo, donde se puede observar que los días martes y viernes serán los
días programados para el muestreo de los meses de noviembre y diciembre. Y en
la Tabla 3.3 se indican los parámetros a medir en las entradas y salidas de cada
sistema de tratamiento.

55
Figura 3.18 Programación para el muestreo de afluentes y efluentes de Reactor
Biológico y Ultrafiltración

Tabla 3.3 Parámetros requeridos para la caracterización.

Parámetros (entradas y
Sistema
salidas)
 DQO
 pH
Reactores biológicos  SST
 Turbidez
 Fenoles
 GyA
 Turbidez
 Dureza Total
Sistema de Ultrafiltración
 Dureza de Ca
 Dureza de Mg
 DQO

56
Capítulo IV
Resultados
4.1 Balances de volúmenes de agua del tren de agua residual de
Refinería tratada en la PTAR

Con la finalidad de documentar la cantidad de agua que la planta puede tratar, las
Tablas 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4 muestran el volumen de agua que entra a la planta y es
tratada en el tren del agua residual de refinería. Se indican los flujos en L/s y el
volumen recibido en m3 diarios de cada uno de los meses seleccionados para el
análisis (Marzo, Mayo, Julio y Septiembre de 2015).

Es prioritario comenzar con los volúmenes promedio mensuales calculados para


los influentes y las producciones de cada mes. En el mes de marzo se alcanzaron
promedios de 9,572.5 m3 y 5,540.8 m3 para influente y permeado,
respectivamente; en mayo los datos bajan respecto al mes anterior, siendo de
7,992.1 m3 y 4,129.9 m3 para influente y permeado, respectivamente. Por otro
lado, en julio el promedio del influente fue de 8,302.2 m 3 y el promedio de la
producción fue de 5,909.3 m 3. Finalmente, en el mes de septiembre se registraron
valores muy por debajo de los alcanzados en meses previos, teniendo el influente
un valor promedio de 3,534 m3 y el permeado 5,734 m3.

Durante el mes de marzo, se registró el máximo valor de volumen en el influente,


siendo el dato de 11,034 m3 correspondiente al día 11; la producción alcanzó un
valor máximo de 6,409 m3 alcanzado el día 19 de dicho mes, siendo la desviación
estándar para el influente de 1,140.56 m 3 y de 1,071.97 m3 para el permeado. Los
mínimos del mes fueron de 7,896 m 3 y 4,100 m3 para llegada y producción,
respectivamente, dichos datos se registraron el día 31.

En el mes de mayo del influente se recibió un total de 247,755 m 3, los valores


máximo y mínimo fueron de 103,884 y 5,845 m 3, respectivamente, calculándose
una desviación estándar de 329.51 m 3. En cambio, los valores de la producción
estuvieron por debajo de los registrados en el influente, siendo el volumen total de
128,027 m3, el máximo de 6,296 m3 y el mínimo de 998 m3; en cuanto a la
desviación estándar, que fue de 2,982.57 m 3, estuvo muy por encima de lo
calculado para el influente.

56
El volumen total del mes de julio fue de 257,368 m 3 y 183,187 m3 para influente y
permeado, respectivamente; el valor máximo de llegada fue de 9,244 m 3 y el de
permeado de 6,411 m3. Los valores mínimos fueron de 7,206 y 4,807 m 3 para
influente y permeado, respectivamente.

Por último, durante el mes de septiembre el máximo valor de volumen en el


influente estuvo muy por debajo de los meses previos, siendo de 3,534 m 3. El
valor máximo en el influente fue de 5,534 m3 y de 2.0 m3.

57
Tabla 4.1 Balance de volumen de agua del tren refinería en Marzo de 2015
Agua residual de la refinería
Influente Permeado Rechazo
Día
Vol. Vol. Vol.
Flujo (L/s) Flujo (L/s) Flujo (L/s)
(m3) (m3) (m3)
1 9509.0 113.0 5616.0 63.0 3845.0 45.0
2 9463.0 112.0 5190.0 60.0 3763.0 44.0
3 9583.0 109.0 4987.0 60.0 3726.0 44.0
4 9411.0 97.0 5490.0 60.0 3942.0 44.0
5 9241.0 110.0 5060.0 61.0 3566.0 44.0
6 9563.0 88.0 5123.0 63.0 3504.0 45.0
7 8324.0 115.0 5419.0 64.0 3955.0 47.0
8 9169.0 104.0 5474.0 56.0 3884.0 47.0
9 9408.0 117.0 4961.0 60.0 3800.0 46.0
10141.
10 119.0 5314.0 67.0 3618.0 43.0
0
11034.
11 120.0 5769.0 59.0 4066.0 46.0
0
10224.
12 118.0 5154.0 60.0 3543.0 45.0
0
13 8936.0 116.0 5383.0 64.0 3441.0 45.0
14 9727.0 108.0 5687.0 66.0 3986.0 45.0
15 9480.0 106.0 5732.0 68.0 3937.0 45.0
16 9326.0 108.0 5879.0 70.0 3690.0 45.0
17 9940.0 119.0 6195.0 68.0 3792.0 45.0
10023.
18 119.0 5527.0 69.0 3688.0 48.0
0
10173.
19 118.0 6409.0 66.0 4026.0 47.0
0
20 9611.0 120.0 5465.0 70.0 3452.0 47.0
10174.
21 113.0 5984.0 67.0 3964.0 44.0
0
22 9552.0 110.0 5979.0 68.0 3956.0 47.0
23 9796.0 118.0 5979.0 72.0 3770.0 47.0
24 9075.0 114.0 6054.0 69.0 3838.0 47.0
10052.
25 114.0 5732.0 68.0 3899.0 57.0
0
26 9572.0 114.0 5742.0 64.0 3604.0 45.0
27 9665.0 114.0 5297.0 62.0 3699.0 45.0
28 9732.0 103.0 5588.0 62.0 3984.0 45.0
10405.
29 116.0 5990.0 69.0 4132.0 45.0
0
30 8543.0 108.0 5486.0 4.0 3663.0 45.0
31 7896.0 60.0 4100.0 0.0 2712.0 0.0
11644
TOTAL 296748 3420.0 171765 1879.00 1374.0
5
PROMEDIO 9572.5 110.3 5540.8 60.6 3756.3 44.3
1140.5 1071.9
DES. EST.
6 3.53 7 41.71 801.15 0
11034.
MAX
0 120.0 6409.0 72.0 4132.0 57.0

58
MIN 7896.0 60.0 4100.0 0.0 2712.0 0.0

Tabla 4.2 Balance de volumen de agua del tren refinería en Mayo de 2015
Agua residual de la refinería
Influente Permeado Rechazo
Día
Vol. Flujo Vol. Vol.
Flujo. (L/s) Flujo (L/s)
(m3) (L/s) (m3) (m3)
1 8810.0 109.0 5971.0 69.0 3738.0 44.0
2 10384.0 104.0 5562.0 62.0 3787.0 43.0
3 9475.0 115.0 6296.0 79.0 4050.0 45.0
4 9190.0 85.0 5861.0 64.0 3616.0 46.0
5 8369.0 104.0 5177.0 52.0 3994.0 45.0
6 9188.0 106.0 5224.0 68.0 3388.0 46.0
7 8888.0 102.0 5946.0 67.0 3963.0 46.0
8 8923.0 106.0 5934.0 70.0 3898.0 46.0
9 9120.0 108.0 5894.0 64.0 4001.0 45.0
10 9111.0 106.0 5509.0 64.0 3752.0 39.0
11 9325.0 101.0 5636.0 64.0 3567.0 49.0
12 9129.0 106.0 5884.0 65.0 4250.0 45.0
13 8556.0 98.0 4182.0 59.0 3091.0 44.0
14 9033.0 114.0 6056.0 70.0 3717.0 45.0
15 8717.0 104.0 5888.0 69.0 3953.0 48.0
16 8043.0 91.0 5950.0 68.0 3901.0 47.0
17 8125.0 69.0 4653.0 0.0 2953.0 43.0
18 6271.0 110.0 2496.0 0.0 2004.0 40.0
19 8303.0 72.0 1048.0 31.0 1218.0 23.0
20 6717.0 77.0 2994.0 40.0 2595.0 34.0
21 6121.0 67.0 2733.0 22.0 2335.0 34.0
22 6518.0 85.0 2567.0 29.0 2124.0 52.0
23 6185.0 65.0 2432.0 39.0 2290.0 50.0
24 5845.0 70.0 2422.0 17.0 2041.0 21.0
25 6063.0 69.0 1413.0 30.0 1392.0 25.0
26 6270.0 88.0 3458.0 0.0 2491.0 0.0
27 6664.0 65.0 2709.0 37.0 2242.0 45.0
28 5991.0 74.0 2812.0 32.0 1683.0 45.0
29 7584.0 97.0 998.0 23.0 1386.0 21.0
30 8493.0 98.0 2569.0 21.0 1872.0 35.0
31 8344.0 96.0 1753.0 26.0 1365.0 36.0
TOTAL 247755 2861.0 128027 1401.00 90657 1227.0
PROMEDIO 7992.1 92.3 4129.9 45.2 2924.4 39.6
1677.9
DES. EST.
329.51 9.19 2982.57 30.40 6 5.65
MAX 10384.0 115.0 6296.0 79.0 4250.0 52.0

59
MIN 5845.0 65.0 998.0 0.0 1218.0 0.0
Tabla 4.3 Balance de volumen de agua del tren refinería en Julio de 2015
Agua residual de la refinería
Influente Permeado Rechazo
Día
Vol. Flujo. Vol. Flujo Vol. Flujo
(m3) (L/s) (m3) (L/s) (m3) (L/s)
1 8394.0 103.0 5364.0 70.0 3634.0 17.0
2 8297.0 90.0 6203.0 70.0 3844.0 46.0
3 7490.0 75.0 5786.0 62.0 3857.0 45.0
4 7430.0 102.0 5781.0 67.0 3526.0 46.0
5 8749.0 97.0 6209.0 74.0 3946.0 46.0
6 7986.0 96.0 6066.0 67.0 3622.0 46.0
7 8228.0 103.0 5838.0 68.0 3670.0 39.0
8 8781.0 106.0 6238.0 75.0 3555.0 9.0
9 9244.0 106.0 6283.0 66.0 4034.0 50.0
10 8695.0 105.0 6195.0 69.0 3677.0 45.0
11 8241.0 71.0 5896.0 69.0 3351.0 47.0
12 8246.0 83.0 6061.0 72.0 3832.0 46.0
13 8234.0 83.0 6333.0 72.0 3787.0 46.0
14 7206.0 81.0 6276.0 74.0 3518.0 42.0
15 7689.0 103.0 6411.0 74.0 3675.0 43.0
16 9009.0 101.0 6189.0 70.0 3865.0 47.0
17 8573.0 101.0 6043.0 70.0 3867.0 47.0
18 8378.0 97.0 6143.0 69.6 3955.0 42.0
19 8083.0 97.0 5744.0 71.0 3691.0 43.0
20 8039.0 78.0 6358.0 71.0 4147.0 47.0
21 7961.0 100.0 5950.0 71.0 3717.0 46.0
22 8639.0 96.0 6029.0 67.0 3989.0 46.0
23 8466.0 97.0 5978.0 64.0 3403.0 42.0
24 7854.0 100.0 4971.0 55.0 3842.0 42.0
25 8179.0 97.0 4807.0 62.0 3490.0 43.0
26 8526.0 95.0 5844.0 65.0 3817.0 47.0
27 8365.0 95.0 5655.0 63.0 4110.0 46.0
28 8204.0 97.0 5720.0 60.0 3786.0 47.0
29 8680.0 97.0 5295.0 65.0 3714.0 47.0
30 9108.0 109.0 6009.0 71.0 3833.0 46.0
31 8394.0 109.0 5512.0 59.2 3824.0 10.5
TOTAL 257368 2970.0 183187 2102.80 116578 1301.5
PROMEDIO 8302.2 95.8 5909.3 67.8 3760.6 42.0
DES. EST. 0 4.24 104.65 7.63 134.35 4.59
MAX 9244.0 109.0 6411.0 75.0 4147.0 50.0
MIN 7206.0 71.0 4807.0 55.0 3351.0 9.0
Tabla 4.4 Balance de volumen de agua del tren refinería en Septiembre de 2015

60
Agua residual de la refinería
Influente Permeado Rechazo
Día
Vol. Flujo Vol. Flujo Vol. Flujo
(m3) (L/s) (m3) (L/s) (m3) (L/s)
1 3534.0 40.0 5734.0 57.0 3308.0 44.0
2 2646.0 13.0 4995.0 43.0 3738.0 44.0
3 924.0 0.0 5595.0 70.0 3278.0 44.0
4 819.0 0.0 5945.0 68.0 3854.0 44.0
5 1058.0 14.0 5845.0 67.0 3504.0 44.0
6 764.0 3.0 5850.0 70.0 3756.0 44.0
7 814.0 9.0 5919.0 70.0 3802.0 44.0
8 628.0 6.0 6162.0 71.0 3815.0 43.0
9 540.0 6.0 6116.0 75.0 3761.0 44.0
10 342.0 4.0 6341.0 75.0 3825.0 44.0
11 297.0 2.0 6443.0 75.0 3881.0 44.0
12 181.0 0.0 6079.0 74.0 3863.0 45.0
13 2.0 0.0 5514.0 96.0 3446.0 45.0
14 206.0 0.0 7386.0 104.0 4037.0 45.0
15 258.0 0.0 7331.0 52.0 4628.0 40.0
16 105.0 0.0 7987.0 97.0 5388.0 71.0
17 285.0 10.0 8175.0 93.0 5096.0 67.0
18 360.0 0.0 8287.0 93.0 4904.0 69.0
19 735.0 18.0 8273.0 76.0 5371.0 38.0
20 848.0 0.0 4478.0 77.0 2805.0 49.0
21 18.0 0.0 6706.0 77.0 4080.0 45.0
22 16.0 0.0 6855.0 78.0 4072.0 46.0
23 282.0 15.0 6398.0 74.0 4178.0 74.0
24 327.0 0.0 6048.0 77.0 4534.0 56.0
25 19.0 0.0 7182.0 77.0 4458.0 43.0
26 21.0 0.0 7289.0 70.0 4274.0 60.0
27 21.0 0.0 6955.0 104.0 4418.0 71.0
28 22.0 0.0 8507.0 107.0 5509.0 67.0
29 21.0 0.0 8948.0 105.0 5305.0 65.0
30 19.0 0.0 9102.0 102.0 5244.0 70.0
TOTAL 16112 140 202445 2374 126132 1549
PROMEDIO 537.06 4.66 6748.16 79.13 4204.4 51.63
DES. EST. 2485.48 28.28 2381.53 31.81 1368.95 31.81
MAX 3534.0 40.0 9102.0 107.0 5509.0 107.0
MIN 2.0 0.0 4478.0 43.0 2805.0 43.0

4.2 Resultados del comportamiento de los parámetros de interés


en los Reactores Biológicos UNITANK durante el periodo
seleccionado

61
Las tablas 4.5, 4.6, 4.7 y 4.8 indican la variación de los parámetros que se
consideraron de importancia para el sistema de reactores biológicos (DQO,
Turbidez, Nitrógeno y Fenoles). Se muestran las entradas semanales por mes, así
como las salidas y los porcentajes de remoción en cada uno de los reactores.

Demanda Química de Oxigeno (DQO)


En las Figuras 4.1, 4.2 se muestra el comportamiento de las concentraciones de
DQO, en los reactores Ay B, así como los porcentajes de remoción obtenidos.
Donde se puede percibir que si existió remoción en los reactores.

Tabla 4.5 Cálculo de las eficiencias de remoción de DQO durante los 4 meses
seleccionados

DQO (ppm)
Salida Salida % Rem. % Rem. % Rem. % Rem.
Mes Semana Entrada
Mensual A Mensual B
A B A B
1 240.2 44.48 61.02 81.48 74.60
2 266.12 54.47 69.47 79.53 73.90
Marzo 3 217.58 45.98 66.02 78.86 69.65 81.26 73.47
4 353.28 61.32 79.18 82.64 77.58
5 371.1 60.16 105.33 83.78 71.61
1 363.14 72.57 86.57 80.01 76.16
2 266.62 45.42 75 82.96 71.87
Mayo 3 298 56.85 95.85 80.92 67.83 77.08 69.82
4 333.94 89 129 73.34 61.37
5 387.56 123.33 109 68.17 71.87
1 406.28 58.85 69.14 85.51 83
2 259.3 61.57 69.85 76.25 73.06
Julio 3 238.61 55.71 62.28 76.65 73.89 79.79 75.47
4 263.22 51.14 81.14 80.57 69.17
5 253.2 50.66 55 79.99 78.27
1 240.2 44.48 61.02 81.48 74.60
2 266.12 54.47 69.47 79.53 73.90
Septiembre 3 217.58 45.98 66.02 78.86 69.65 81.26 73.47
4 353.28 61.32 79.18 82.64 77.58
5 371.1 60.16 105.33 83.788 71.61
Promedio 75 68
Existe un valor promedio de alrededor del 80% para el reactor A y del 70% de para
el reactor B. Al comparar los resultados promedios de remoción se ver un 10% de
diferencia en ambos reactores.

62
Concentración de DQO Entradas y Salidas Semanales
450
400
350
300
250
ppm

200
150
100
50
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Semanas

Entrada Salida A Salida B

Figura 4.1 Concentraciones de DQO en las entradas y salidas de los reactores


biológicos UNITANK

La Figura 4.2 demuestra que el reactor biológico A logró porcentajes de remoción


de DQO mayores que el reactor B, trabajando con un rango de DQO entre los
217.58 y 406.28 ppm. Mientras que en el reactor B tuvo un rendimiento bajo en
comparación con el reactor A (entre 70 y 75 % de remoción).

Porcentaje de Rem. mensual para DQO


84
82 81.26 81.2
80
80
78 77
75.4
% DE REM.

76
74 73.47 73.4
72
70
70
68
66
64
MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE
MESES

% Rem. Mensual A % Rem. Mensual B

63
Figura 4.2 Comparación de los porcentajes mensuales de remoción de DQO en
cada reactor biológico UNITANK

Turbidez (NTU)

En la Tabla 4.6 se observa como durante el mes de mayo el reactor A alcanzo un


89 % siendo su más alto porcentaje de remoción de Turbidez, mientras que el
reactor B alcanzó niveles máximos de 83% de remoción en el mes de julio.

Durante el mismo mes el reactor A demostró mayor eficiencia alcanzando un 87%


de remoción. Igualmente, durante la primera semana de julio se dio la
concentración más elevada del periodo de evaluación, el influente alcanzo las
398.5 NTU, el reactor A arrojo un resultado de 38.6 NTU y el reactor B 53 NTU y
los porcentajes de remoción fueron de 90% y 87% para reactor respectivamente,
esto se puede ver en la Figura 4.3. La diferencia entre los porcentajes de remoción
de los reactores fue mínima, de 3% entre cada reactor.

Tabla 4.6 Cálculo de las eficiencias de remoción de Turbidez durante los 4 meses
seleccionados

Turbidez (NTU)
Entrad Salida Salida % Rem. % Rem.
Mes Semana % Rem. A % Rem. B
a A B Mensual A Mensual B
1 166.8 40.91 45.27 75.47 72.85
2 203.17 28.62 52 85.91 74.40
Marzo 3 195.91 31.62 58.54 83.85 70.11 82.28 71.70
4 211.37 41.41 66.35 80.40 68.60
5 282.23 40.1 77.5 85.79 72.54
1 193.78 39 52.61 79.87 72.85
2 199.04 15.05 36.11 92.43 81.85
Mayo 3 208.35 19.57 51.91 90.60 75.08 89.08 75.64
4 255.8 21.71 62.21 91.51 75.68
5 251.7 22.66 68.63 91 72.73
Julio 1 398.55 38.61 52.97 90.31 86.70 87.06 81.88
2 208.64 33.6 39.17 83.89 81.22

64
3 159.91 26.48 32.12 83.44 79.91
4 189.7 22.77 39 88 79.44
5 204.9 21.1 36.63 89.708 82.12
1 166.8 40.91 45.27 75.47 72.85
2 203.17 28.62 52 85.91 74.40
Septiembre 3 195.91 31.62 58.54 83.85 70.11 82.28 71.70
4 211.37 41.41 66.35 80.40 68.60
5 282.23 40.1 77.5 85.791 72.54
Promedio 43 37

Concentración de Turbidez Entradas y Salidas semanales


450
400
350
300
250
NTU

200
150
100
50
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Semanas

Entrada Salida A Salida B

Figura 4.3 Concentraciones de Turbidez en las entradas y salidas de los reactores


biológicos UNITANK
En la figura 4.4 se muestra como en los meses de marzo, mayo y septiembre el
sistema UNITANK A mantiene un porcentaje de remoción de turbidez superior al
sistema biológico B; pero durante el mes de julio la diferencia de porcentajes es
menor, trabajando con un rango de turbidez entre los 200 y 390 NTU.

65
Porcentaje de Rem. para Turbidez Mensual
100
90 89 87
82.3 82.2
80 82
76
70 71 71.7
60
% DE REM.

50
40
30
20
10
0
MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE
MESES

% Rem. Mensual A % Rem. Mensual B

Figura 4.4 Comparación de los porcentajes mensuales de remoción de Turbidez


en cada reactor biológico UNITANK

Nitrógeno (NT)

El Nitrógeno, medido como nitrógeno total (NT) incluye NO 2, NO3 y NTK. La Tabla
4.7, muestra como en el mes de julio es donde se alcanza la mayor remoción
teniendo un influente de 12.7 ppm y salidas de 3.08 y 2.32 ppm para los reactores
A y B respectivamente. El porcentaje promedio de remoción alcanzado es de 79%.
Solo hay una diferencia en remoción de 6% entre cada reactor.

Tabla 4.7 Cálculo de las eficiencias de remoción de Nitrógeno durante los 4 meses
seleccionados

Nitrógeno (ppm)
Entrad Salida Salida % Rem. % Rem.
Mes Semana % Rem. A % Rem. B
a A B Mensual A Mensual B
Marzo 1 2.35 0.94 0.85 60 63.82 87.00 88.93
2 2.84 0.4 0.28 85.91 90.14
3 3.11 0.08 0.1 97.42 96.78
4 8.54 0.27 0.22 96.83 97.42

66
5 10.26 0.53 0.36 94.83 96.49
1 8.84 0.34 0.33 96.15 96.26
2 9.28 0.48 0.46 94.82 95.04
Mayo 3 10.9 2.85 0.45 73.85 95.87 91.44 95.62
4 11.47 0.34 0.5 97.03 95.64
5 11.46 0.53 0.54 95.37 95.28
1 5.3 0.35 0.49 93.39 90.75
2 4.97 0.32 0.32 93.56 93.56
Julio 3 9.68 1.4 0.77 85.53 92.04 87.39 88.79
4 12.71 3.08 2.32 75.76 81.74
5 10.03 1.13 1.42 88.73 85.84
1 2.35 0.94 0.85 60 63.82
2 2.84 0.4 0.28 85.91 90.14
Septiembre 3 3.11 0.08 0.1 97.42 96.78 87.00 88.93
4 8.54 0.27 0.22 96.83 97.42
5 10.26 0.53 0.36 94.83 96.49
Promedio 45 46

En la Figura 4.6 se muestra como el sistema UNITANK B alcanzó mayores


porcentajes de remoción de nitrógeno a diferencia de los parámetros anteriores,
siendo el mes de mayo donde ambos sistemas superaron el 90 % de remoción. En
ese periodo se tuvieron concentraciones a la entrada desde 8.8 a 11.5 ppm de
nitrógeno.

Concentración de Nitrógeno Entradas y Salidas Semanales


14

12

10

8
ppm

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Semanas

Entrada Salida A Salida B

Figura 4.5 Concentraciones de Nitrógeno en las entradas y salidas de los


reactores biológicos UNITANK

67
Porcentaje de Rem. para Nitrógeno mensual
95
96

94

92 91
% DE REM.

90 88 89 89

88 87 87
88
86

84

82
MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE
MESES

% Rem. Mensual A % Rem. Mensual B

Figura 4.6 Comparación de los porcentajes mensuales de remoción de Nitrógeno


en cada reactor biológico UNITANK

Fenoles

La importancia del control de los fenoles radica que a niveles altos niveles arriba
inhiben la biomasa, a niveles muy altos son biocidas.
Tabla 4.8 Cálculo de las eficiencias de remoción de Fenoles durante los 4 meses
seleccionados

Fenoles (ppm)
Entrad Salida Salida % Rem. % Rem.
Mes Semana % Rem. A % Rem. B
a A B Mensual A Mensual B
1 0.67 0.02 0 97.01 100
2 0.64 0.014 0 97.81 100
Marzo 3 0.8 0 0 100 100 96.68 95.29
4 0.72 0.014 0.02 98.05 97.22
5 0.53 0.05 0.11 90.56 79.24
1 0.62 0.1 0.1 83.87 83.87
2 0.22 0.02 0.02 90.90 90.90
Mayo 3 0.37 0.05 0.05 86.48 86.48 83.74 83.744
4 0.57 0.1 0.1 82.45 82.45
5 0.4 0.1 0.1 75 75

68
1 0.42 0.42 0.05 0 88.09
2 0.84 0.84 0.34 0 59.52
Julio 3 1.52 1.52 0.51 0 66.44 0 64.88
4 0.8 0.8 0.34 0 57.5
5 0.7 0.7 0.33 0 52.85
1 0.67 0.02 0 97.01 100
2 0.64 0.014 0 97.81 100
Septiembre 3 0.8 0 0 100 100 96.68 95.29
4 0.72 0.014 0.02 98.05 97.22
5 0.53 0.05 0.11 90.56 79.24
Promedio 45 44

La Figura 4.8 muestra el comportamiento de los fenoles en el en tratamiento


biológicos. Se puede apreciar que los porcentajes de remoción de fenoles de
ambos sistemas, a excepción del mes de julio, esto porque durante ese mes el
reactor A se encontraba en mantenimiento, por ello el porcentaje (%) de remoción
es considerado cero, en la Tabla 4.8 se puede corroborar con los datos de las
concentraciones a la entrada del sistema. De acuerdo con la Figura 4.7 podemos
ver como de las semanas 11 a la 16 no se obtuvo remoción.

Concentreación de Fenoles Entradas y Salidas semanales


1.6

1.4

1.2

0.8
ppm

0.6

0.4

0.2

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Semanas

Entrada Salida A Salida B

69
Figura 4.7 Concentraciones de Fenoles en las entradas y salidas de los reactores
biológicos UNITANK

Porcentaje de Rem. para Fenoles mensual


97
100
90 95 97 95
84
80
84
70 65
60
% REM.

50
40
30
20
10 0
0
MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE
MESES

% Rem. Mensual A % Rem. Mensual B

Figura 4.8 Comparación de los porcentajes mensuales de remoción de Fenoles en


cada reactor biológico UNITANK

4.3 Resultados del comportamiento de los parámetros de interés


en el Sistema de Ultrafiltración durante el periodo seleccionado

Las Tablas 4.9, 4.10, 4.11 y 4.12 muestran las concentraciones en influentes y
efluentes, así como los porcentajes de remoción de los parámetros que se
consideraron de importancia en el sistema de ultrafiltración (Turbidez, Dureza de
Calcio, Dureza de Magnesio y Dureza Total). Así mismo, en las Figuras 4.9, 4.11,
4.13 y 4.15 se representan las concentraciones semanales en influentes y
efluentes de los parámetros ya mencionados, mientras que las Figuras 4.10, 4.12,
4.14 y 4.16 ilustran los porcentajes de remoción obtenidos en el sistema de
ultrafiltración mensualmente.

Turbidez (NTU)

70
El control de la Turbidez es prioritario ya que puede disminuir los ciclos de
concentración en las torres de enfriamiento. En la Tabla 4.9, durante el mes de
marzo se alcanzó una concentracion de entrada de 56.7 NTU y una salida de 1.52
NTU, lográndose un porcentaje de remocion del 97% en esa semana.

Por otro lado en la figura 4.10 se ve como en todos los meses analizados se tiene
un porcentaje de remocion superior al 96%, siendo los meses de marzo y
septiembre en los que se logró mayor remocion de turbidez.

La Figura 4.9 nos muestra como solo la seman 10 fue donde el porcentaje de
remoción fue mayor de 1 NTU (como en el resto de las semanas), alcanzando
4.12 NTU en el eflurnte y un 90% de remoción.

Tabla 4.9 Cálculo de las eficiencias de remoción de Turbidez durante los 4 meses
seleccionados

Turbidez (NTU)
Mes Semanas Entrada Salida % Remoción % Rem. Mensual
1 35.01 1.25 96.42
2 40.02 1.45 96.37
MARZO 3 37.45 1.55 95.86 96.65
4 56.74 1.52 97.32
5 49.8 1.36 97.26
1 34.34 0.66 98.07
2 22.31 0.5 97.75
MAYO 3 31.18 0.69 97.78 96.15
4 43.95 1.27 97.11
5 41.4 4.12 90.04
1 38.68 1.41 96.35
JULIO 2 34.52 1.31 96.20 96.07
3 27.57 1.18 95.71

71
4 27.25 1.11 95.92
5 25.36 0.97 96.17
1 35.01 1.25 96.42
2 40.02 1.45 96.37
SEPTIEMBRE 3 37.45 1.55 95.86 96.65
4 56.74 1.52 97.32
5 49.8 1.36 97.26
Promedio 96.38

Concentración de Turbidez Semanal


60

50

40
NTU

30

20

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
semanas

Entrada Salida

Figura 4.9 Concentraciones de Turbidez en entradas y salidas del Sistema de


Ultrafiltración

Porcentaje de Rem. Mensual (Turbidez)


96.7
96
96.6 97
96.5
96.4
96.3
% REM.

96.2 96
96
96.1
96
95.9
95.8
95.7
MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE
MESES

Figura 4.10 Comparación de los porcentajes de remoción de Turbidez durante el


periodo de análisis seleccionado
72
Dureza de calcio (DCa)

La dureza de calcio alcanzó concentraciones superiores a los 57.50 ppm, pero en


la última semana de los meses de marzo y septiembre la remoción fue nula.

En la Figura 4.12 se ve como en los meses de marzo, julio y septiembre se


alcanzaron porcentajes de remoción de dureza de calcio superiores a 8%; en
mayo el porcentaje de remoción fue de 2.10%, muy por debajo de los valores
obtenidos en los demás meses y en comparación a los porcentajes alcanzados en
lo que a turbidez se refiere.

Tabla 4.10 Cálculo de las eficiencias de remoción de Dureza de Calcio durante los
4 meses seleccionados

Dureza de Ca (ppm como CaCO3)


Mes Semanas Entrada Salida % Remoción % Rem. Mensual
1 50.42 43.7 13.32
2 46.37 46.08 0.62
MARZO 3 57.22 43.62 23.76 8.32
4 53.85 51.75 3.89
5 55.66 55.66 0
1 53.04 54.95 -3.60
2 54.87 54 1.58
MAYO 3 53.04 52.76 0.527 2.10
4 58.48 56.62 3.18
5 57.53 52.44 8.84
1 47.54 45.52 4.24
2 50.77 48.19 5.08
JULIO 3 60 50.57 15.71 8.24
4 63.54 59.71 6.02
5 57.76 51.89 10.16
SEPTIEMBRE 1 50.42 43.7 13.32 8.32

73
2 46.37 46.08 0.62
3 57.22 43.62 23.76
4 53.85 51.75 3.89
5 55.66 55.66 0
Promedio 6.74

Dureza de Calcio
70
ppm como CaCO3

60

50

40

30

20

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
semanas

Entrada Salida

Figura 4.11 Concentraciones de DCa en entradas y salidas del Sistema de


Ultrafiltración

Porcentaje de Rem. Mensual


9

8 8.2 8.3
8.3
7

5
% REM.

2
2.1
1

0
MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE
MESES

74
Figura 4.12 Comparación de los porcentajes de remoción de Dureza de Calcio
durante el periodo de análisis seleccionado

Dureza de Magnesio (DMg)

En la tabla 4.11 se muestran las concentraciones de Dureza de Magnesio a la


entrada y salida del sistema; durante el mes de marzo y septiembre se registraron
concentraciones en la entrada de hasta 84 ppm, alcanzándose hasta 43.4% de
remoción. De igual forma, se puede ver como en todos los meses, hay una
semana en donde las concentraciones de Dureza de Magnesio en la salida son
levemente superiores a las concentraciones en la entrada, por ello se ven
porcentajes de remoción negativos.

Tabla 4.11 Cálculo de las eficiencias de remoción de Dureza de Magnesio durante


los 4 meses seleccionados

Dureza de Mg (ppm como CaCO3)


Mes Semanas Entrada Salida % Remoción % Rem. Mensual
1 44.58 35.05 21.37
2 42.47 38.55 9.23
MARZO 3 44.48 41.24 7.28 15.82
4 42.48 43.42 -2.21
5 83.9 47.43 43.46
1 37.85 37.33 1.37
2 39.61 39.47 0.35
MAYO 3 41.15 37.85 8.01 7.24
4 47.04 39.95 15.07
5 46.9 41.55 11.40
1 39.14 40.28 -2.91
2 43.41 42.19 2.81
JULIO 2.79
3 54.08 49.14 9.13
4 55.41 53.42 3.59

75
5 48.43 47.77 1.36
1 44.58 35.05 21.37
2 42.47 38.55 9.23
SEPTIEMBRE 3 44.48 41.24 7.28 15.82
4 42.48 43.42 -2.21
5 83.9 47.43 43.46
Promedio 10.4

En la Figura 4.13 se puede observar como durante la semana 5 del mes de marzo
se aprecia una disminución considerable de la concentración de dureza de
magnesio a la salida de U.F. Asimismo, la Figura 4.14 ilustra como en los meses
de marzo y septiembre se alcanza un porcentaje de remoción superior que en los
meses de mayo y julio.

Dureza de Magnesio
90
80
70
60
pppm como CaCo3

50
40
30
20
10
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

semanas

Entrada Salida

Figura 4.13 Concentraciones de DMg en entradas y salidas del Sistema de


Ultrafiltración

76
Porcentaje de Rem. Mensual
18

16
16 16
14

12

10
% REM.

6 7.2

2 3

0
MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE
MESES

Figura 4.14. Comparación de los porcentajes de remoción de DMg durante el


periodo de análisis seleccionado

Dureza Total (DT)


La dureza total se refiere al contenido de iones alcalinotérreos que hay en el agua.
Como la concentración de Calcio y Magnesio, es expresada como el número
equivalente de miligramos de carbonato de calcio (CaCO 3).

Tabla 4.12 Cálculo de las eficiencias de remoción de Dureza Total durante los 4
meses seleccionados
Dureza Total (ppm como CaCO3)
Mes Semanas Entrada Salida % Remoción % Rem. Mensual
1 94.57 77.8 17.73
2 90.87 85.34 6.08
MARZO 3 94.1 92.28 1.93 4.03
4 95.52 96.1 -0.60
5 98.43 103.33 -4.97
MAYO 1 90.94 92.28 -1.47 4.51

77
2 94.77 91.47 3.48
3 94.38 89.95 4.69
4 101.91 94.61 7.16
5 104.43 95.33 8.71
1 86.47 85.99 0.55
2 93.52 90.28 3.46
JULIO 3 110.18 105.8 3.97 2.69
4 119.04 115.81 2.71
5 104.9 102 2.76
1 94.57 77.8 17.73
2 90.87 85.34 6.08
SEPTIEMBRE 3 94.1 92.28 1.93 4.03
4 95.52 96.1 -0.60
5 98.43 103.33 -4.97
Promedio 3.8

En la Tabla 4.12 se muestran concentraciones en el influente que van de los 86 a


los 119 ppm de Dureza Total. También se aprecia que durante las semanas 4 y 5
de los meses de marzo y septiembre, y en la primera semana de mayo se
registraron porcentajes de remoción negativos, como ya se mencionó antes (las
concentraciones de salida son mayores que las concentraciones de entrada en las
fechas indicadas).

En este caso, como en el resto de los cálculos para la DCa y DMg, se observa que
los porcentajes promedio de remoción, comparados con los de turbidez, son muy
inferiores, siendo el máximo valor alcanzado de 4.5% de remoción para la DT (ver
Figura 4.16).

78
Dureza Total
140

120

100
ppm como CaCO3

80

60

40

20

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

semanas

Entrada Salida

Figura 4.15 Concentraciones de DT en entradas y salidas del Sistema de


Ultrafiltración

Porcentaje de Rem. Mensual


5
4.5
4.5
4 4
4
3.5
3
% REM-

2.5 2.6
2
1.5
1
0.5
0
MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE
MESES

Figura 4.16 Comparación de los porcentajes de remoción de Dureza Total durante


el periodo de análisis seleccionado

79
4.4 Eficiencias de remoción requeridas en el sistema de Ósmosis
Inversa (OI) para cumplir con los parámetros de control
establecidos en el sitio de envío para el reuso del agua tratada

Las Tablas 4.13, 4.14, 4.15, 4.16, 4.17 y 4.18 muestran las eficiencias de
remoción que tendría que alcanzar el sistema de OI en el periodo de estudio, es
decir, los 4 meses seleccionados, para hacer el efluente de ultrafiltración
aceptable para su envío a las Unidades Desmineralizadoras de la refinería, donde
se hace uso de resinas de intercambio iónico para eliminar prácticamente el 100%
de las sales disueltas en el agua, dado que el agua producida en esa planta es
utilizada en las calderas y torres de enfriamiento del proceso de refinación.

Tabla 4.13 Cálculo de las eficiencias de remoción de DCa requeridas en O.I.


durante los 4 meses seleccionados

Dureza de Calcio en ppm como CaCO3 (DCa)


% de remoción
Calidad Para % de remoción
Mes Semana Efluente UF requerido para OI
UDA mensual
(Semanal)
1 47.23 3 93.64
2 46.56 3 93.55
Marzo 3 42.04 3 92.86 93.71
4 48.66 3 93.83
5 56.22 3 94.66
1 60 3 95
2 53.8 3 94.42
Mayo 3 49.8 3 93.97 94.57
4 69 3 95
5 54.32 3 94.47
1 45.52 3 93.40
2 48.14 3 93.76
Julio 3 57 3 94.73 94.31
4 62.56 3 95.20
5 54.21 3 94.46
1 40.76 3 92.63
Septiembre 92.31
2 35.13 3 91.46

80
3 39.9 3 92.48
4 41.04 3 92.69
5 39 3 92.30
Desviación estándar 8 1.04 1.00
Promedio 93.7

En la Figura 4.17 se aprecia el comportamiento de la calidad del efluente de U.F.,


lo cual puede dar una idea del porcentaje de remoción que requiere alcanzar el
sistema de O.I. para poder enviar su efluente a las unidades desmineralizadoras.

Concentraciónes de Dureza de Calcio (DCa)


70

60

50
ppm como CaCO3

40

30

20

10

0
Marzo Mayo Julio Septiembre

meses Efluente UF

Figura 4.17 Concentración de DCa del efluente de Ultrafiltración

El efluente tuvo concentraciones que variaban entre los 35 y 69 ppm de Dca


durante el periodo de estudio; por lo tanto, según los cálculos, el sistema de O.I.
tendría que lograr entre un 91.4 y 95% de remoción. En la Figura 4.18 se
muestran los porcentajes de remoción de DCa calculados para cada mes; para
mayo se requeriría un 94.5% de remoción, en julio un 94.3%, en marzo 93.7 % y,
por último, en septiembre se necesitaría un 92.31%.

81
Porcentaje de Rem. (Dureza de Calcio)

100

98

96
94.5 94.3
93.7
94
92.3
92

90

88
Marzo Mayo Julio Septiembre

% de remoción mensual

Figura 4.18 Porcentajes de remoción requeridos en O.I. para DCa


Tabla 4.14 Cálculo de las eficiencias de remoción de DMg requeridas en O.I.
durante los 4 meses seleccionados
Dureza de Magnesio ppm como CaCO3 (DMg)
% de remoción
Calidad Para % de remoción
Mes Semana Efluente UF requerido para OI
UDA mensual
(Semanal)
1 37.8 1.5 96.03
2 38.56 1.5 96.10
Marzo 3 37.23 1.5 96 96.30
4 42.47 1.5 96.46
5 48.88 1.5 97
1 36.73 1.5 96
2 37.66 1.5 96.01
Mayo 3 36 1.5 95.83 96.06
4 38.41 1.5 96.09
5 42.33 1.5 96.45
1 40.75 1.5 96.31
2 42.18 1.5 96.44
Julio 3 48.85 1.5 96.92 96.74
4 53.18 1.5 97.17
5 47.7 1.5 96.85
1 36.76 1.5 96
2 32.08 1.5 95.32
Septiembre 3 37.33 1.5 96 95.72
4 36.85 1.5 96
5 33 1.5 95.45
Desviación estándar 5.59 0.48 0.43
Promedio 96.2

82
En la Figura 4.19 se puede ver que la concentración máxima de DMg en el
efluente ocurre en el mes de julio alcanzando un valor de 53 ppm, y la mínima se
da en el mes de septiembre con un valor de 32 ppm. Según lo calculado, julio es el
mes donde se requeriría mayor porcentaje de remoción de DMg, siendo este valor
de 96.7%, y para el mes de septiembre se necesitaría un 95.7% (ver Figura 4.20).
También es necesario mencionar que la variación que hay entre los porcentajes
de remoción es mínima y no alcanza la unidad.

Concentraciones de Dureza de Magnesio (DMg)


60

50
ppm como CaCO3

40

30

20

10

0
Marzo Mayo Julio Septiembre

Meses Efluente UF

Figura 4.19 Concentración de DMg del efluente de Ultrafiltración

Porcentaje de Rem. (Dureza de Magnesio)


97
96.8 96.7

96.6
96.4 96.3
96.2 96
96
95.8 95.7
95.6
95.4
95.2
Marzo Mayo Julio Septiembre

% de remoción mensual

83
Figura 4.20 Porcentajes de remoción requeridos en O.I. para DMg

Tabla 4.15 Cálculo de las eficiencias de remoción de DT requeridas en O.I.


durante los 4 meses seleccionados

Dureza Total en ppm como CaCO3 (DT)


% de remoción
Efluente Calidad % de remoción
Mes Semana requerido para OI
UF Para UDA mensual
(Semanal)
1 85.52 4.5 94.73
2 85.32 4.5 94.72
Marzo 3 108 4.5 95.83 95.16
4 89.33 4.5 95
5 102 4.5 95.58
1 92.28 4.5 95.12
2 87.75 4.5 94.87
Mayo 3 86.28 4.5 94.78 95.04
4 92.33 4.5 95.12
5 95.88 4.5 95.30
1 85.8 4.5 94.75
2 90.28 4.5 95.01
Julio 3 105.8 4.5 95.74 95.33
4 115.8 4.5 96.11
5 90.88 4.5 95.04
1 76.76 4.5 94.13
2 67.14 4.5 93.29
Septiembre 3 77.23 4.5 94.17 94
4 78 4.5 94.22
5 72 4.5 93.75
Desviación estándar 12.19 0.70 0.64
Promedio 94.8

En la Figura 4.21 se expresan las concentraciones de Dureza Total en el efluente


de U.F. en los 4 meses de estudio, en las cuales se puede apreciar que la mayor

84
concentración ocurrió en el mes de Julio con un valor de 115 ppm; por el contrario,
la concentración mínima de DT en el efluente se obtuvo en el mes de Septiembre
con un valor de 67 ppm. La Figura 4.22 muestra los porcentajes de remoción
requeridos para cada uno de los meses, siendo el mes de julio en el que se
necesita la mayor remoción, mientras que en el mes de septiembre la remoción
necesaria es la mínima con un valor de 94%. La desviación estándar arrojada para
el efluente de U.F. en cuanto a Dureza total se refiere, es decir, la variación entre
los resultados obtenidos, es de 12 ppm, lo cual puede observarse en la Tabla
4.15.

Concentraciones de Dureza Total (DT)


140

120

100
ppm como CaCO3

80

60

40

20

0
Marzo Mayo Julio Septiembre

meses Efluente UF

Figura 4.21 Concentración de DT del efluente de Ultrafiltración

85
Porcentaje de Rem. (Dureza Total)
95.5 95.3
95.1
95
95

94.5

94 94

93.5

93
Marzo Mayo Julio Septiembre

% de remoción mensual

Figura 4.22 Porcentajes de remoción requeridos en O.I. para DT

Tabla 4.16 Cálculo de las eficiencias de remoción de Sílice requeridas en O.I.


durante los 4 meses seleccionados

Sílice (ppm)
% de remoción
Calidad % de remoción
Mes Semana Efluente UF requerido para
Para UDA mensual
OI (Semanal)
1 30 2 93.32
2 31.72 2 93.69
Marzo 3 31.6 2 93.67 93.71
4 33.63 2 94.05
5 32.33 2 93.81
1 37.31 2 94.63
2 38.81 2 94.84
Mayo 3 40.8 2 95.09 95.18
4 47.69 2 95.80
5 45 2 95.55
1 33.18 2 94
2 36.11 2 94.46
Julio 3 34.79 2 94.25 94.43
4 37.21 2 94.62
5 39.05 2 94.87
1 32.56 2 93.85
Septiembre 2 29.26 2 93.16 93.68
3 36.46 2 94.51

86
4 27.21 2 92.64
5 34.81 2 94.25
Desviación estándar 5.09 0.78 0.71
Promedio 94.25

En la Figura 4.23 se muestran las concentraciones de Sílice en el efluente de U.F.


en los 4 meses de estudio, la concentración máxima se obtuvo en el mes de Mayo
siendo de 47 ppm, y la mínima de 27 ppm ocurrió en Septiembre.

Los porcentajes de remoción requeridos para Sílice se observan en la Figura 4.24,


en la que se aprecia que el valor máximo requerido sería de 95% en el mes de
mayo y el porcentaje de remoción mínimo de 93% en el mes de Septiembre.

La desviación estándar obtenida en el efluente de UF en cuanto a Sílice se refiere


es de 5.09 ppm.

Concentraciones de Sílice
60

50

40
ppm

30

20

10

0
Marzo Mayo Julio Septiembre

meses Efluente UF

Figura 4.23 Concentración de Sílice en el efluente de Ultrafiltración

87
Porcentaje de Rem. (Sílice)
95.5
95.18

95

94.5 94.43

94
93.71 93.68

93.5

93

92.5
Marzo Mayo Julio Septiembre

% de remoción mensual Series2

Figura 4.24 Porcentajes de remoción de Sílice requeridos en O.I.

Tabla 4.17 Cálculo de las eficiencias de remoción de Turbidez requeridas en O.I.


durante los 4 meses seleccionados

Turbidez (NTU)
% de remoción
Calidad Para % de remoción
Mes Semana Efluente UF requerido para OI
UDA mensual
(Semanal)
1 1.24 0 100
2 1.42 0 100
Marzo 3 1.45 0 100 100
4 1.47 0 100
5 1.37 0 100
1 0.65 0 100
2 0.49 0 100
Mayo 3 0.64 0 100 100
4 0.87 0 100
5 4.09 0 100
1 1.67 0 100
2 1.3 0 100
Julio 3 1.17 0 100 100
4 1.01 0 100
5 0.96 0 100
1 2.09 0 100
Septiembre 2 1.05 0 100 100
3 0.97 0 100

88
4 1.28 0 100
5 1.82 0 100
Desviación estándar 0.75 0 0
Promedio 100

La Figura 4.25 refleja las concentraciones de Turbidez en el efluente de U.F., en la


que se puede apreciar que la concentración mínima ocurrió en el mes de mayo
con un valor de 0.49 NTU, mientras que la concentración máxima de 4 NTU se dió
en el mes de Julio. Para este parámetro la remoción requerida en todos los meses
es de 100%.

Por otro lado, la desviación estándar en los valores de turbidez en el efluente de


U.F. es mínima, con un valor de 0.75 NTU, lo cual puede observarse en la Tabla
4.17.

Concentraciones de Turbidez
4.5

3.5

2.5
NTU

1.5

0.5

0
Marzo Mayo Julio Septiembre
meses

Figura 4.25 Concentración de Turbidez del efluente de Ultrafiltración

89
Pocentaje de Rem. (Turbidez)
120

100 100 100 100


100

80

60

40

20

0
Marzo Mayo Julio Septiembre

% de remoción mensual

Figura 4.26. Porcentajes de remoción requeridos en O.I. para Turbidez

Tabla 4.18 Cálculo de las eficiencias de remoción de Conductividad requeridas en


O.I. durante los 4 meses seleccionados

Conductividad (micromhos)
% de remoción
Calidad % de remoción
Mes Semana Efluente UF requerido para OI
Para UDA mensual
(Semanal)
1 578.66 90 84.44
2 524.52 90 82.84
Marzo 3 535.85 90 83.20 84.01
4 588.04 90 84.69
5 595.77 90 84.89
1 524.75 90 82.84
2 535.47 90 83.19
Mayo 3 575.58 90 84.36 84.68
4 608.6 90 85.21
5 738.22 90 87.80
1 382.71 90 76.48
2 372.85 90 75.86
Julio 3 567.47 90 84.14 80.93
4 681.76 90 86.79
5 483.88 90 81.40

90
1 256.52 90 65
2 223.8 90 59.78
Septiembre 3 232.42 90 61.27 66.27
4 326.42 90 72.42
5 332.8 90 72.95
Desviación estándar 150.18 8.51 8.62
Promedio 78.97

Los valores de Conductividad en el efluente de U.F. se reflejan en la Figura 4.27,


en la que pueden apreciarse los valores máximo y mínimo, los cuales ocurrieron
en el mes de mayo con 738 microhoms y en el mes de septiembre con 223
microhoms, respectivamente.

Los porcentajes de remoción requeridos en cuanto a conductividad se refiere se


muestran en la figura 4.28, la cual indica que la mayor remoción se necesitaría en
el mes de mayo con un valor de 84% y la mínima en el mes de septiembre con
66% de remoción.

La Tabla 4.18 muestra la desviación estándar en los valores de conductividad en


el efluente de U.F., la cual es de 8.51%, es decir, no existe demasiada variación
en los valores obtenidos.

Conductividad
800

700

600

500
micromhos

400

300

200

100

0
Marzo Mayo Julio Septiembre

MESES Efluente UF

91
Figura 4.27 Valores de Conductividad en el efluente de Ultrafiltración

Porcentajes de Rem. (Conductividad)


90 84.68
84 80.93
80
70 66.27
60
50
40
30
20
10
0
Marzo Mayo Julio Septiembre

% de remoción mensual

Figura 4.28 Porcentajes de remoción requeridos en O.I. para Conductividad

4.5 Balance de volúmenes de Agua Residual de Refinería tratada


en el periodo de la caracterización

La tabla 4.19 muestra los volúmenes y flujos del influente al tren de agua residual
de refinería, del permeado (efluente de O.I.) y del rechazo de la misma, del mes
de Noviembre.

Dicha tabla muestra un total de agua residual recibida de 27,567 m 3 al mes,


arrojando un promedio de 919 m3 por día, alcanzando un valor máximo de 5,560
m3 y 554 m3 como mínimo, la variación que existe entre los volúmenes de llegada
registrados durante el mes es de 22.6 m3.

La producción total de permeado para el mes de noviembre fue de 234,538 m 3,


alcanzando un valor máximo de 9,204 m 3 y la lectura mínima registrada fue de
4,242 m3, permeando en promedio 7,818 m3.

En lo que al agua de rechazo de O.I. se refiere, se registró un rechazo total de


141,926 m3.

92
La tabla 4.20 muestra los volúmenes del agua residual de refinería y los flujos que
entraron, que se permearon y los que fueron rechazados en el sistema de ósmosis
inversa durante el mes de diciembre.

Es importante indicar que el balance concluye hasta la fecha 12 de diciembre del


2015, debido a que se consideró el análisis solo hasta las fechas en que se
realizaron los muestreos.

Para los días establecidos se calculó un total de agua recibida de 8,255 m 3, el


mayor volumen se alcanzó en el primer día de diciembre, mientras que el valor
mínimo se obtuvo en el día siete del mismo mes.

El permeado total para los 12 días seleccionados del mes de Diciembre fue de
106,225 m3; al igual que en el influente, es en el primer día donde se determina el
volumen máximo, alcanzando un valor de 9,182 m 3 y en el día ocho se determinó
un volumen mínimo de 8,433 m3.

Tabla 4.19 Balance de volumen de agua del tren refinería en Noviembre de 2015
AGUA RESIDUAL DE LA REFINERÍA
DÍA INFLUENTE PERMEADO ÓSMOSIS INV. RECHAZO ÓSMOSIS INV.
3
Vol. (m ) FLUJO (L/s) Vol. (m3) FLUJO (L/s) Vol. (m3) FLUJO (L/s)
1 820.0 9.0 7720.0 78.0 4315.0 41.0
2 812.0 8.0 5965.0 39.0 3313.0 0.0
3 1160.0 8.0 6618.0 80.0 4436.0 42.0
4 803.0 10.0 7089.0 80.0 3767.0 45.0
5 847.0 11.0 6293.0 75.0 3572.0 46.0
6 910.0 10.0 5996.0 77.0 3598.0 46.0
7 863.0 10.0 9204.0 111.0 4878.0 59.0
8 685.0 0.0 8612.0 103.0 4848.0 59.0
9 813.0 10.0 8566.0 104.0 5362.0 60.0
10 889.0 9.0 7448.0 74.0 4364.0 44.0
11 945.0 9.0 8032.0 75.0 4789.0 45.0
12 608.0 9.0 4242.0 78.0 2481.0 46.0
13 708.0 8.0 8508.0 97.0 4452.0 46.0
14 610.0 7.0 6931.0 46.0 4546.0 45.0
15 770.0 10.0 9054.0 107.0 4624.0 64.0
16 844.0 8.0 6558.0 105.0 4288.0 66.0
17 5560.0 7.0 8741.0 100.0 5948.0 68.0
18 600.0 7.0 8576.0 100.0 5185.0 57.0

93
19 640.0 6.0 7356.0 81.0 4681.0 67.0
20 632.0 8.0 9012.0 94.0 5400.0 74.0
21 728.0 8.0 8470.0 104.0 5365.0 65.0
22 770.0 9.0 8302.0 106.0 5640.0 64.0
23 778.0 9.0 8665.0 105.0 5421.0 73.0
24 746.0 7.0 8221.0 100.0 5127.0 76.0
25 564.0 7.0 9008.0 103.0 6154.0 46.0
26 575.0 6.0 8532.0 103.0 5243.0 63.0
27 624.0 7.0 6684.0 101.0 4252.0 65.0
28 723.0 9.0 8750.0 112.0 5351.0 66.0
29 752.0 9.0 8705.0 98.0 5008.0 66.0
30 788.0 9.0 8680.0 110.0 5518.0 71.0
TOTAL 27567 244.0 234538 2746.0 141926 1675.0
PRMEDIO 918.9 8.1 7817.9 91.5 4730.9 55.8
DES. EST. 22.62 0 678.82 22.62 850.64 21.21
MAX 5560.0 11.0 9204.0 112.0 6154.0 76.0
MIN 564.0 0.0 4242.0 39.0 2481.0 0.0

Tabla 4.20 Balance de volumen de agua del tren refinería en Diciembre de 2015
AGUA RESIDUAL DE LA REFINERÍA

DIA INFLUENTE PERMEADO ÓSMOSIS INV. RECHAZO ÓSMOSIS INV.


Vol. FLUJO Vol. FLUJO Vol. FLUJO
(m3) (L/s) (m3) (L/s) (m3) (L/s)
1 758.0 9.0 9182.0 104.0 5409.0 73.0
2 732.0 8.0 9071.0 102.0 5344.0 41.0
3 730.0 8.0 8853.0 102.0 5367.0 59.0
4 644.0 7.0 8779.0 88.0 5153.0 60.0
5 669.0 8.0 8442.0 98.0 5035.0 60.0
6 615.0 6.0 9128.0 104.0 5181.0 60.0
7 610.0 7.0 9052.0 104.0 5244.0 60.0
8 622.0 7.0 8433.0 103.0 5405.0 96.0
9 735.0 8.0 8934.0 105.0 5473.0 95.0
10 654.0 8.0 9134.0 104.0 5337.0 60.0
11 751.0 7.0 8547.0 104.0 5059.0 63.0
12 735.0 7.0 8670.0 102.0 5164.0 65.0
TOTAL 8255 90.0 106225 1220.00 63171 792.0
PROMEDIO 687.9 7.5 8852.1 101.7 5264.3 66.0
DES. EST. 16.26 1.41 362.03 1.41 173.24 5.65
MAX 758.0 9.0 9182.0 105.0 5473.0 96.0
MIN 610.0 6.0 8433.0 88.0 5035.0 41.0

94
4.6 Resultados de los estudios de caracterización realizados a
influentes y efluentes de los reactores biológicos en el mes de
Noviembre

Debido a que el pH no puede ser considerado como parámetro de cálculo de


eficiencias de remoción, solo se utilizó para efectos de comparación, es decir, para
evaluar el comportamiento de dicho parámetro en las entradas y salidas de los
reactores. Esta comparación se puede analizar en la Tabla 4.21.

Para determinar las eficiencias de remoción alcanzadas en los parámetros de


Fenoles, SST, Turbidez y DQO, se generaron las tablas 4.22, 4.23, 4.24 y 4.25, en
donde se muestran las fechas del muestreo, las concentraciones determinadas en
la entrada a los Sistemas Biológicos UNITANK, es decir en el efluente del tanque
de igualación A, así como las concentraciones en cada uno de los efluentes de los
reactores biológicos A y B. Asimismo, las Tablas indican los porcentajes de
remoción que se alcanzaron por parámetro en cada reactor.

Tabla 4.21 Resultados de pH en influentes y efluentes de los reactores A y B.


RESULTADOS
pH
Influentes
Muestreo Fecha Efluente A Efluente B
(A y B)
03-
1 7.59 7.22 7.33
nov
06-
2 8.89 7.37 7.55
nov
10-
3 8.35 7.46 7.55
nov
13-
4 8.08 7.21 7.48
nov
17-
5 8.51 7.05 7.24
nov
20-
6 7.4 7.19 7.32
nov
24-
7 8.72 6.16 6.08
nov
27-
8 10.04 6.01 6.09
nov

95
En la Figura 4.29 se muestran los valores registrados de pH en la entrada y en la
salida de cada uno de los sistemas UNITANK. En la Figura se puede observar,
como durante el periodo de análisis, los niveles de pH de salida son inferiores que
en la entrada.

pH
influentes (A y B) efluente A efluente B
12

10

6
pH

0
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
FECHAS DE MUESTREO

Figura 4.29 Concentraciones alcanzadas de pH en influente y efluente de los


Reactores Biológicos
Tabla 4.22 Resultados de Fenoles en influente y efluente de los Reactores
Biológicos y porcentajes de remoción en cada reactor
RESULTADOS
Fenoles (ppm)
Muestre Influentes % de Remoción % de Remoción
Fecha Efluente A Efluente B
o (A y B) Reactor A Reactor B
1 03-nov 1.83 0.1 0.1 94.53 94.53
2 06-nov 2.93 0.1 0.1 96.58 96.58
3 10-nov 0.8 0.1 0 87.5 100
4 13-nov 0.8 0 0 100 100
5 17-nov 0.63 0 0 100 100
6 20-nov 0.1 0 0 100 100
7 24-nov 0.4 0 0 100 100
8 27-nov 0.1 0 0 100 100

En la Figura 4.30 se muestran las concentraciones obtenidas de fenoles en el


influente y efluente de cada uno de los Reactores Biológicos; en el muestreo 2 se

96
alcanzó una concentración de 2.93 ppm en el influente. En el muestreo 6 las
concentraciones de fenoles en el influente son bajas, por ello se logran buenos
resultados de remoción.

Fenoles
influentes (A y B) efluente A efluente B
3.5

2.5

2
pmm

1.5

0.5

0
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
FECHAS DE MUESTREO

Figura 4.30 Concentraciones alcanzadas de Fenoles en influente y efluente de los


Reactores Biológicos
En tanto que en la Figura 4.31, se observa la comparación de los porcentajes de
remoción de fenoles alcanzados en cada reactor. En 7 de los 8 muestreos se
observa como los reactores van a la par, de los muestreos 4 al 8 se alcanzaron
porcentajes de remoción del 100%. En el muestreo 3 el reactor B alcanzó el 100%
de remoción, pero el sistema A solo logró una remoción de 87%.

97
Fenoles
105

100

95
% Rem.

90

85

80
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
Fechas de muestreo

% de Remoción Reactor A % de Remoción Reactor B

Figura 4.31 Porcentajes de remoción de Fenoles alcanzados en los Reactores


Biológicos durante Noviembre
La Tabla 4.23 muestra como varían los influentes respecto a los sólidos
suspendidos totales, en el muestreo 7 se determinaron 122 ppm siendo el valor
mínimo, al contrario de los muestreos 1 y 4 en las cuales se alcanzaron 185.6 y
243.3 ppm de SST, respectivamente.

La Figura 4.32 muestra las concentraciones registradas de SST en influente y


efluente de cada uno de los Reactores Biológicos, en tanto que la Figura 4.33
ilustra la comparación de los porcentajes de remoción obtenidos en cada reactor
en este parámetro, donde el máximo porcentaje calculado se obtuvo en el
muestreo número 1 para ambos reactores, y el mínimo en el muestreo 6.

Tabla 4.23 Resultados de SST en influente y efluente de los Reactores Biológicos


y porcentajes de remoción en cada reactor

RESULTADOS
SST (ppm)
Muestre Influentes % de Remoción % de Remoción
Fecha Efluente A Efluente B
o (A y B) Reactor A Reactor B
1 03-nov 185.66 15 17 91.92 90.84
2 06-nov 142 23 28 83.80 80.28
3 10-nov 224 29 33 87.05 85.26

98
4 13-nov 243.35 35 32 85.61 86.85
5 17-nov 151 27 38 82.11 74.83
6 20-nov 147 39 42 73.46 71.42
7 24-nov 122 22 26 81.96 78.68
8 27-nov 193 16 35 91.70 81.86

SST
influentes (A y B) efluente A efluente B
300

250

200

150
ppm

100

50
16
0
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
FECHAS DE MUESTREO

Figura 4.32 Concentraciones alcanzadas de SST en influente y efluente de los


Reactores Biológicos

99
SST
100
90
80
70
60
% Rem.

50
40
30
20
10
0
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
Fechas de muestreo

% de Remoción Reactor A % de Remoción Reactor B

Figura 4.33 Porcentajes de remoción de SST alcanzados en los Reactores


Biológicos durante Noviembre

Tabla 4.24 Resultados de Turbidez en influente y efluente de los Reactores y


porcentajes de remoción en cada reactor
RESULTADOS
Turbidez (NTU)

Muestre Influentes % de Remoción % de Remoción


Fecha Efluente A Efluente B
o (A y B) Reactor A Reactor B

1 03-nov 239.33 32.5 30.5 86.42 87.25


2 06-nov 142 23 28 83.80 80.28
3 10-nov 307 47.89 52.4 84.40 82.93
4 13-nov 321.38 36.4 32.9 88.67 89.76
5 17-nov 163 30.3 35.6 81.41 78.15
6 20-nov 166 26 39 84.33 76.50
7 24-nov 166 24.2 32.6 85.42 80.36
8 27-nov 277 25.4 53.3 90.83 80.75

La Figura 4.34 indica las concentraciones obtenidas de Turbidez en influente y


efluente en cada uno de los Reactores Biológicos, es evidente como las salidas
están muy disminuidas en lo referente a la turbidez, hay entradas desde 142 hasta
321 NTU registradas en los muestreos 2 y 4, respectivamente. Por otro lado, la

100
Figura 4.35 muestra la comparación de los porcentajes de remoción alcanzados.
Los porcentajes mínimos alcanzados por los reactores son de 81.4 y 76.5%, esto
en los muestreos 5 y 6 de los reactores A y B, respectivamente.

Turbidez
influentes (A y B) efluente A efluente B
350

300

250

200
NTU

150

100

50

0
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
FECHA DE MUESTREO

Figura 4.34 Concentraciones registradas de Turbidez en influente y efluente de los


Reactores Biológicos

Turbidez.
95

90

85
% de Rem.

80

75

70

65
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
Fechas de muestreo

% de Remoción Reactor A % de Remoción Reactor B

Figura 4.35 Porcentajes de remoción de Turbidez alcanzados en los Reactores


Biológicos durante Noviembre

101
Por otra parte, en la Tabla 4.25 se puede observar que la concentración de
entrada de DQO más elevada ocurrió en el muestreo 3, con 366 ppm de DQO (ver
Figura 4.36). Para esa concentración de DQO el porcentaje de remoción
alcanzado por los reactores quedó de la siguiente manera: 92.3% para el reactor A
y 91.8 % para el reactor B.

Tabla 4.25 Resultados de DQO en influente y efluente de los Reactores Biológicos


y porcentajes de remoción en cada reactor
RESULTADOS
DQO (ppm)
Muestre Influentes % de Remoción % de Remoción
Fecha Efluente A Efluente B
o (A y B) Reactor A Reactor B
1 03-nov 310 16 20 94.83 93.54
2 06-nov 167.86 18 15 89.27 91.06
3 10-nov 366.68 28 30 92.36 91.81
4 13-nov 379 13 8 96.56 97.88
5 17-nov 224 23 27 89.73 87.94
6 20-nov 166 26 39 84.33 76.50
7 24-nov 323 50 21 84.52 93.49
8 27-nov 311 44 46 85.85 85.20

DQO
influentes (A y B) efluente A efluente B
400
350
300
250
200
ppm

150
100
50
0
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
FECHAS DE MUESTREO

Figura 4.36 Concentraciones alcanzadas de DQO en influente y efluentes de los


Reactores Biológicos

102
La Figura 4.37 ilustra la comparación de los porcentajes de remoción antes
mencionados y el resto de los datos obtenidos en cada reactor. De acuerdo a lo
presentado en la figura 4.37, se puede apreciar como los porcentajes de remoción
de ambos reactores estuvieron por encima del 50%.

Figura 4.37 Porcentajes de remoción de DQO alcanzados en los Reactores


Biológicos durante Noviembre

4.7 Resultados de los estudios de caracterización del sistema de


Ultrafiltración (U.F.) durante el mes de Noviembre

Con el fin de mostrar los porcentajes de remoción alcanzados en el sistema de


Ultrafiltración, se presentan las tablas 4.26, 4.27, 4.28, 4.29, 4.30 y 4.31 para los
parámetros de Dureza de calcio, Dureza de Magnesio, Dureza Total, Turbidez,
DQO y Grasas y Aceites, respectivamente, donde se indican las fechas de
muestreo, las concentraciones determinadas a la entrada del Sistema de U.F., así
como las concentraciones del efluente de dicho sistema. Asimismo, las tablas
indican los porcentajes de remoción alcanzados por parámetro.

103
La tabla 4.26 muestra como el porcentaje de remoción para DCa cambia
drásticamente en los muestreos realizados, en los muestreos 1, 3, y 8 se tienen
eficiencias de remoción de 8 a 9% , mientras que en los muestreos 5, 6 y 7 se
alcanzan remociones de 42 a 48 %.

Tabla 4.26 Resultados de porcentajes de remoción de Dureza de Calcio en el


sistema de U.F.
Muestreo Fecha Parámetro Influente UF Efluente UF % de Remoción
1 03-nov 24 22 8.33
2 06-nov 28 24 14.28
3 10- nov 22 20 9.09
4 13- nov 24 18 25
DCa (ppm como CaCO3)
5 17-nov 28 16 42.85
6 20- nov 28 16 42.85
7 24- nov 35 18 48.57
8 27- nov 24 22 8.33

La Figura 4.38 representa las variaciones de las concentraciones de Dureza de


calcio en la entrada y la salida del sistema de U.F., en tanto que la Figura 4.39
muestra los porcentajes de remoción obtenidos y que fueron mencionados
anteriormente.

Dca
40
35
30
ppm como CaCO3

25
20
15
10
5
0
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
Fechas de muestreo

Influente UF Efluente UF

Figura 4.38 Concentraciones de DCa en el influente y efluente de U.F.

104
DCa
60

50

40
% REM.

30

20

10

03-nov 06-nov 10-nov 13-nov 17-nov 20-nov 24-nov 27-nov

Figura 4.39 Porcentajes de remoción de DCa en U.F. durante Noviembre

La importancia de realizar el análisis de las durezas, radica en el hecho de evitar


la formación de incrustaciones que atrofian la operación y la estructura de las
tuberías y los equipos donde el agua de reuso llega.

En relación a la Dureza de Magnesio, la tabla 4.27 muestra que el influente de


U.F. llega con concentraciones por debajo de las 30 ppm como CaCO3, la figura
4.40 muestra la comparación de las concentraciones de DMg en las entradas y las
salidas de agua en el sistema de U.F.

Tabla 4.27 Resultados de porcentajes de remoción de Dureza de Magnesio en el


sistema de U.F.
Muestre
Fecha Parámetro Influente UF Efluente UF % de Remoción
o
1 03-nov 20 14 30
2 06-nov 22 18 18.18
3 10- nov 20 18 10
4 13- nov 20 16 20
DMg (ppm como CaCO3)
5 17-nov 26 14 46.15
6 20- nov 22 18 18.18
7 24- nov 27 20 25.92
8 27- nov 18 14 22.22

105
DMg
30

25

20
ppm como CaCO3

15

10

0
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
Fechas de muestreo

Influente UF Efluente UF

Figura 4.40 Concentraciones de DMg en el influente y efluente de U.F.

La Figura 4.41 ilustra los porcentajes de remoción obtenidos para este parámetro,
mostrando que durante el muestreo 5 fue donde se alcanzó el máximo porcentaje
de remoción: 46 %, seguido del muestreo 1 y el 7. La remoción mínima fue del
10% correspondiente al muestreo 3.

DMg
50
45
40
35
30
% REM.

25
20
15
10
5
0

03-nov 06-nov 10-nov 13-nov 17-nov 20-nov 24-nov 27-nov

Figura 4.41 Porcentajes de remoción de DMg en U.F. durante Noviembre

106
Con respecto a la dureza total, la Tabla 4.28 muestra que las concentraciones de
entrada al sistema son muy aproximadas, en el rango de 40 a 56 ppm como
CaCO3. Por otro lado, se aprecia como en el efluente hay más variabilidad en las
concentraciones de salida.

Tabla 4.28 Resultados de porcentajes de remoción de Dureza de Total en el


sistema de U.F.
Muestreo Fecha Parámetro Influente UF Efluente UF % de Remoción
1 03-nov 40 36 10
2 06-nov 50 44 12
3 10- nov 40 24 40
4 13- nov 44 34 22.72
DT (ppm como CaCO3)
5 17-nov 56 30 46.42
6 20- nov 44 32 27.27
7 24- nov 54 21 61.11
8 27- nov 42 40 4.76

En la Figura 4.42 se presentan las concentraciones de Dureza total en entradas y


salidas del sistema de U.F., mostrándose los porcentajes de remoción obtenidos
en la Figura 4.43.

DT
60

50

40
ppm como CaCO3

30

20

10

0
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
Fechas de muestreo

Influente UF Efluente UF

Figura 4.42 Concentraciones de DT en influente y efluente de U.F.

107
DT
70

60

50

40
% REM.

30

20

10

03-nov 06-nov 10-nov 13-nov 17-nov 20-nov 24-nov 27-nov

Figura 4.43 Porcentajes de remoción de DT en U.F. durante Noviembre

En los cálculos para los porcentajes de remoción de la dureza total se obtuvo una
remoción máxima de 61% y 4.7 % como mínimo. Esto ocurre en las 2 últimas
fechas de muestreo.

La Tabla 4.29 presenta como existe una variación considerable de


concentraciones de turbidez en lo que respecta a influente y efluente del sistema
de U.F., siendo este parámetro en el que se logran mayores porcentajes de
remoción.

Tabla 4.29 Resultados de porcentajes de remoción de Turbidez en el sistema de


U.F.
Muestreo Fecha Parámetro Influente UF Efluente UF % de Remoción
1 03-nov 18.2 0.83 95.43
2 06-nov 23.1 2.21 90.43
3 10- nov 25.5 1.9 92.54
4 13- nov 19 0.85 95.52
Turbidez (NTU)
5 17-nov 25.2 1.21 95.19
6 20- nov 31.7 1.08 96.59
7 24- nov 26 2 92.30
8 27- nov 13.2 0.97 92.65

108
En la Figura 4.44 se muestran las concentraciones de Turbidez en entradas y
salidas del sistema de U.F. Se observa lo mencionado anteriormente, respecto a
la drástica disminución de turbidez.

Turbidez
35
30
25
20
NTU

15
10
5
0
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
Fechas de muestreo

Influente UF Efluente UF

Figura 4.44 Concentraciones de Turbidez en influente y efluente de U.F.

En la Figura 4.45 se representan las eficiencias de remoción de turbidez


obtenidas, las cuales superan el 90%. El mayor porcentaje se dio en el muestreo 6
siendo de 96.5%, y el mínimo se obtuvo en el muestreo 2 alcanzando el 90%.

Turbidez
98

96

94
% REM.

92

90

88

86

03-nov 06-nov 10-nov 13-nov 17-nov 20-nov 24-nov 27-nov

Figura 4.45 Porcentajes de remoción de Turbidez en U.F. durante Noviembre

109
La Tabla 4.30 muestra como la DQO tiene fluctuaciones en el influente, donde se
determinaron concentraciones que van desde 6 hasta 84 ppm, correspondientes a
los muestreos 2 y 8, respectivamente (ver Figura 4.46).

Tabla 4.30 Resultados de porcentajes de remoción de DQO en el sistema de U.F.


Muestre
Fecha Parámetro Influente UF Efluente UF % de Remoción
o
1 03-nov 15 3 80
2 06-nov 6 0 100
3 10- nov 15 0 100
4 13- nov 22 5 77.27
DQO (ppm)
5 17-nov 16 0 100
6 20- nov 18 3 83.33
7 24- nov 56 22 60.71
8 27- nov 84 28 66.66

DQO
90
80
70
60
50
ppm

40
30
20
10
0
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
Fechas de muestreo

Influente UF Efluente UF

Figura 4.46 Concentraciones de DQO en influente y efluente de U.F.

110
En la Tabla 4.30, en lo que a DQO se refiere, se aprecia como se alcanzaron
porcentajes de remoción del 100%, analizando los resultados se determinó que
estas remociones se logran cuando las concentraciones de DQO son mínimas.

La Figura 4.47 refleja los porcentajes de remoción de DQO obtenidos en el


Sistema de Ultrafiltración durante el mes, en los cuales se aprecia que se logra
una remoción del 100% los días 10, 13 y 17 de Noviembre; por el contrario, la
menor remoción se obtuvo el día 24 de Noviembre con un 60%.

Figura 4.47 Porcentajes de remoción de DQO en U.F. durante Noviembre

Las concentraciones de grasas y aceites en los influentes y efluentes de


ultrafiltración se encuentran en la Tabla 4.31, en la cual puede observarse que la
concentración de dicho parámetro en todos los muestreos a la salida del Sistema
de Ultrafiltración no llega a la unidad.

111
Tabla 4.31 Resultados de porcentajes de remoción de G. y A. en el sistema de
U.F.
Muestreo Fecha Parámetro Influente UF Efluente UF % de Remoción
1 03-nov 1.1 0.98 10.90
2 06-nov 1.96 0.98 50
3 10- nov 1.93 0.61 68.39
4 13- nov 1.98 0.65 67.17
G y A (ppm)
5 17-nov 1.3 0.74 43.07
6 20- nov 1.87 0.27 85.56
7 24- nov 1.1 0.15 86.36
8 27- nov 1.28 0.57 55.46

La Figura 4.48 muestra las concentraciones de G y A en entradas y salidas del


sistema de U.F. en los días en los que se realizó el muestreo.

GYA
2.5

1.5
ppm

0.5

0
3-Nov 6-Nov 10-Nov 13-Nov 17-Nov 20-Nov 24-Nov 27-Nov
Fechas de muestreo

Influente UF Efluente UF

Figura 4.48 Concentraciones de G. y A. en influente y efluente de U.F.

Las variaciones existentes en los porcentajes de remoción de grasas y aceites se


muestran en la Figura 4.49, en la cual se aprecia claramente la diferencia de
remociones en los días 3 y 24 de Noviembre, correspondiendo a la mínima y
máxima eficiencia de remoción, respectivamente, considerando que las
concentraciones de entrada fueron las mismas en esos días, 1.1 ppm.

112
GyA
100
90
80
70
60
% REM.

50
40
30
20
10
0

03-nov 06-nov 10-nov 13-nov 17-nov 20-nov 24-nov 27-nov

Figura 4.49 Porcentajes de remoción de G. y A. en U.F. durante Noviembre

4.8 Resultados de los estudios de caracterización de los


Reactores Biológicos durante el mes de Diciembre

La tabla 4.32 muestra las variaciones de pH que hay en la entrada y la salida de


los R.B. Asimismo, con el fin de mostrar los porcentajes de remoción obtenidos en
los Reactores Biológicos para los parámetros de Fenoles, SST, Turbidez y DQO,
se presentan las tablas 4.33, 4.34, 4.35 y 4.36, donde se indican las fechas de
muestreo, las concentraciones de cada parámetro a la entrada de los Reactores
Biológicos UNITANK, así como las concentraciones en cada uno de los efluentes
de los reactores biológicos A y B. También se indican los porcentajes de remoción
que se alcanzaron en los parámetros mencionados en cada reactor.

La figura 4.50 ilustra las concentraciones de potencial de hidrogeno presentes en


la entrada y la salida de los reactores biológicos en los días establecidos para el
muestreo.

113
Tabla 4.32 Resultados para pH, influente y efluente de los reactores biológicos.
pH
Muestre Influentes Efluente
Fecha Efluente A
o (A y B) B
1 01-dic 9 5.3 7
2 04-dic 7.66 7 7.25
3 08-dic 7.42 7.27 7.02
4 11-dic 7.56 7.09 7.28

pH
10
9
8
7
6
5
pH

4
3
2
1
0
1-Dec 4-Dec 8-Dec 11-Dec
FECHAS DE MUESTREO

influentes (A y B) efluente A efluente B

Figura 4.50 Valores de pH en influente y efluente de los Reactores Biológico

La Tabla 4.33 muestra las concentraciones de Fenoles en el influente y efluente


de los reactores biológicos (ver Fig. 4.51), en donde logra apreciarse una buena
eficiencia de remoción al obtener concentraciones no detectabl a la salida.

Tabla 4.33 Resultados de porcentajes de remoción de Fenoles en los Reactores


Biológicos

Fenoles (ppm)
Influentes % de Remoción % de Remoción
Muestreo Fecha Efluente A Efluente B
(A y B) Reactor A Reactor B
1 01-dic 0.1 0 0 100 100
2 04-dic 0.2 0 0 100 100
3 08-dic 0.1 0 0 100 100
4 11-dic 0.1 0 0 100 100

114
Fenoles
0.25

0.2

0.15
ppm

0.1

0.05

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec

FECHAS DEL MUESTREO

influentes (A y B) efluente A efluente B

Figura 4.51 Concentraciones de fenoles en influente y efluente de los Reactores


Biológicos

Los porcentajes de remoción de Fenoles en los reactores biológicos durante los


muestreos realizados en el mes de Diciembre se observan en la Figura 4.52, en la
que se observa una remoción del 100% en todas las muestras.

Porcentaje de Remoción para fenoles


120

100

80
% DE REM.

60

40

20

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHAS DE MUESTREO

% de Remoción Reactor A % de Remoción Reactor B

Figura 4.52 Porcentajes de remoción de Fenoles en los Reactores Biológicos


durante Diciembre

115
La Tabla 4.34 presenta las concentraciones de SST en los influentes y efluentes
de cada reactor en los cuatros muestreos realizados, pudiendo apreciarse una
disminución representativa de este parámetro en las salidas. La Figura 4.53
representa gráficamente lo antes mencionado, donde las mayores
concentraciones en el influente en este parámetro se observaron en el primer y
tercer muestreo.

Tabla 4.34 Resultados de porcentajes de remoción de SST en los Reactores


Biológicos

SST (ppm)
% de % de
Muestre Influentes
Fecha Efluente A Efluente B Remoción Remoción
o (A y B)
Reactor A Reactor B
1 01-dic 215 25 18 88.37 91.62
2 04-dic 185 18 29 90.27 84.32
3 08-dic 217 19.25 31 91.12 85.71
4 11-dic 169 16.3 28.6 90.35 83.07

SST
250

200

150
ppm

100

50

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHA DE MUESTREO

influentes (A y B) efluente A efluente B

Figura 4.53 Concentraciones de SST en influente y efluente de los Reactores


Biológicos

116
La Figura 4.54 es la representación gráfica de los porcentajes de remoción de
SST, donde se observa como en el primer muestreo el reactor B alcanzó mayor
porcentaje de remoción que el reactor A. En el resto de las fechas de muestreo, el
reactor A supera los porcentajes de remoción del reactor B.

Porcentaje de Remoción para SST


94

92

90

88
% DE REM.

86

84

82

80

78
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec

FECHAS DE MUESTREO

% de Remoción Reactor A % de Remoción Reactor B

Figura 4.54 Porcentajes de remoción de SST en los Reactores Biológicos durante


Diciembre

En la Tabla 4.35 y la figura 4.55 se presentan las concentraciones determinadas


para turbidez en el muestreo de noviembre, pudiéndose observar como las
concentraciones registradas en los efluentes son aproximadas.

Tabla 4.35 Resultados de porcentajes de remoción de Turbidez en los Reactores


Biológicos

Turbidez (ppm)
% de % de
Muestre Influentes Efluente
Fecha Efluente A Remoción Remoción
o (A y B) B
Reactor A Reactor B
1 01-dic 298 30.05 36.25 89.91 87.83
2 04-dic 203 26 19.38 87.19 90.45
3 08-dic 324 17 21.56 94.75 93.34
4 11-dic 284 20 18.8 92.95 93.38

117
Turbidez
350

300

250

200
NTU

150

100

50

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec

FECHAS DE MUESTREO

influentes (A y B) efluente A efluente B

Figura 4.55 Concentraciones de turbidez en influente y efluente de los Reactores


Biológicos

La Figura 4.56 muestra los porcentajes de remoción alcanzados por cada sistema
biológico; durante el primer y tercer muestreo del reactor A, éste supera los
porcentajes de remoción del reactor B; en el segundo y cuarto muestreo, el reactor
B alcanza mayores porcentajes de remoción que el reactor A.

Porcentaje de Remoción para Turbidez


96

94

92
% DE REM.

90

88

86

84

82
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHAS DE MUESTREO

% de Remoción Reactor A % de Remoción Reactor B

Figura 4.56 Porcentajes de remoción de turbidez en los Reactores Biológicos


durante Diciembre

118
Por lo tanto, los porcentajes de remoción más elevados para cada reactor quedan
de la siguiente manera: 94.7% para el reactor A y 93.3% para el reactor B.

En materia de agua residuales, de los parámetros de mayor importancia para


evaluar la calidad de un agua, es precisamente la Demanda Química de Oxigeno
(DQO), que indica la cantidad de oxígeno consumido en la oxidación química total
de constituyentes orgánicos e inorgánicos.

Para el caso de aguas que contienen grandes cantidades de ciertas sustancias


difíciles de oxidar, el valor de DQO es una medida pobre de la demanda de
oxígeno teórica. Éste puede ser el caso de algunas descargas industriales.

La Tabla 4.36 muestra el resultado de la determinación de DQO a la llegada de los


reactores, en los efluentes de ambos reactores y los porcentajes de remoción en
este parámetro. La Figura 4.57 ilustra como es que los efluentes disminuyen de
manera significativa sus concentraciones, al compararlas con las concentraciones
iniciales.

Tabla 4.36 Resultados de porcentajes de remoción de DQO en los Reactores


Biológicos

DQO (ppm)
% de % de
Muestre Influentes Efluente Efluente
Fecha Remoción Remoción
o (A y B) A B
Reactor A Reactor B
1 01-dic 348 47 36 86.49 89.65
2 04-dic 189 15 19 92.06 89.94
3 08-dic 301 12 18 96.01 94.01
4 11-dic 296 11.4 16.9 96.14 94.29

119
DQO
400

350

300

ppm 250

200

150

100

50

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec

FECHAS DE MUESTREO

influentes (A y B) efluente A efluente B

Figura 4.57 Concentraciones de DQO en influente y efluente de los Reactores


Biológicos

Por último, en la Figura 4.58 se ilustra como en la primera fecha de muestreo el


reactor B superó el porcentaje de remoción del reactor A; en el resto de las fechas
el sistema biológico A superó las eficiencias de remoción del sistema B. Se
determinaron eficiencias de remoción de 96% para el sistema UNITANK A, siendo
éste el que logró mayor remoción de DQO en los días seleccionados del mes.

Porcentaje de Remoción para DQO


98
96
94
92
% DE REM.

90
88
86
84
82
80
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHAS DE MUESTREO

% de Remoción Reactor A % de Remoción Reactor B

Figura 4.58 Porcentajes de remoción de DQO en los Reactores Biológicos durante


Diciembre

120
4.9 Resultados de los estudios de caracterización del sistema de
Ultrafiltración (U.F.) en el mes de Diciembre

Las Tablas 4.37, 4.38, 4.39, 4.40, 4.41 y 4.42 muestran los porcentajes de
remoción obtenidos en los parámetros de Dureza de Calcio, Dureza de Magnesio,
Dureza Total, Turbidez, DQO y Grasas y Aceites, en el sistema de Ultrafiltración.
En las Tablas citadas se muestran las fechas de muestreo, las concentraciones
determinadas a la entrada del Sistema de U.F., así como las concentraciones en
el efluente de U.F. (envío a Ósmosis inversa). Para mayor apreciación de las
variaciones de los porcentajes de remoción de los parámetros mencionados
anteriormente, se presentan las Figuras 4.62, 4.64, 4.66, 4.68, 4.70 y 4.72. Por
último, en las Figuras 4.61, 4.63, 4.65, 4.67, 4.69, y 4.71 se muestran las
concentraciones de entradas y salidas al sistema de U.F. de los parámetros de
DCa, DMg, DT, Turbidez, DQO y G y A, respectivamente.

Tabla 4.37 Resultados de porcentajes de remoción de Dureza de Calcio en el


sistema de U.F.
Muestreo Fecha Parámetro Influente UF Efluente UF % de Remoción
1 01-dic 28 19 32.14
2 04-dic 34 10 70.58
DCa (ppm como CaCO3)
3 08-dic 33 10 69.7
4 11-dic 42 11 73.80

Dca
45
40
35
ppm como CaCO3

30
25
20
15
10
5
0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHAS DE MUESTREO

Influente UF Efluente UF

Figura 4.59 Concentraciones de DCa en influente y efluente del sistema de U.F.

121
La máxima remoción de dureza de calcio se dio en la última fecha del muestreo,
alcanzando un porcentaje de remoción de 73.8%, y la mínima se obtuvo en el
primer muestreo, como se muestra en la Figura 4.60.

Porcentaje de Remoción (Dureza de Calcio)

80

70

60

50
% REM.

40

30

20

10

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec

FECHAS DE MUESTREO

Figura 4.60 Porcentajes de remoción de DCa en el sistema de U.F. durante


Diciembre

Por otra parte la Tabla 4.38 muestra como en los efluentes del sistema de U.F. se
reduce la concentración de DMg, por ejemplo en la primera fecha de muestreo,
disminuyó 4 unidades, mientras que en el muestreo final disminuyó 9 unidades
(ver Figura 4.61).

Tabla 4.38 Resultados de porcentajes de remoción de Dureza de Magnesio en el


sistema de U.F.
Muestre
Fecha Parámetro Influente UF Efluente UF % de Remoción
o
1 01-dic 20 16 20
2 04-dic 20 12 40
DMg (ppm como CaCO3)
3 08-dic 17 10 41.17
4 11-dic 21 12 42.85

122
DMg
25

20

ppm como CaCO3 15

10

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHAS DE MUESTREO

Influente UF Efluente UF

Figura 4.61 Concentraciones de DMg en influente y efluente del sistema de U.F.

Asimismo, la Figura 4.62 indica los porcentajes de remoción obtenidos en cada


uno de los muestreos, donde la mayor remoción se dio en la última fecha de
muestreo, con un resultado de 42.85% de remoción.

Porcentaje de Remoción (Dureza de Magnesio)

50
45
40
35
30
% REM.

25
20
15
10
5
0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHAS DE MUESTREO

Figura 4.62 Porcentajes de remoción de DMg en el sistema de U.F. durante


Diciembre

La dureza total (DT) es la responsable de la formación de incrustaciones en


recipientes y tuberías, lo que genera fallas y pérdidas de eficiencia en diferentes
procesos industriales como las unidades de transferencia de calor.
123
Por ello, es de importancia que se realice la eliminación de este contaminante. La
Tabla 4.39 muestra los resultados de las determinaciones de dureza total durante
diciembre, indica las concentraciones alcanzadas por los influentes y efluentes,
que son representados en la figura 4.63. De igual manera, muestra los resultados
de los cálculos de los porcentajes de remoción, que de igual forma se respaldan
con la Figura 4.64.

Tabla 4.39 Resultados de porcentajes de remoción de Dureza Total en el sistema


de U.F.
Muestre
Fecha Parámetro Influente UF Efluente UF % de Remoción
o
1 01-dic 49 35 28.57
2 04-dic 54 22 59.25
DT (ppm como CaCO3)
3 08-dic 51 20 60.78
4 11-dic 62 23.2 62.58

DT
70

60
ppm como CaCO3

50

40

30

20

10

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHAS DE MUESTREO

Influente UF Efluente UF

Figura 4.63 Concentraciones de DT en influente y efluente del sistema de U.F.

124
Porcentaje de Remoción (Dureza Total)
70

60

50

% REM. 40

30

20

10

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHAS DE MUESTREO

Figura 4.64 Porcentajes de remoción de DT en el sistema de U.F. durante


Diciembre

Uno de los parámetros indicadores de la buena calidad del agua es la turbidez, ya


que se nota a simple vista. El objetivo de la U.F. es la eliminación de sólidos muy
pequeños, la turbiedad es causada precisamente por estas partículas. Por ello, se
espera que la remoción alcanzada en el sistema sea favorable.

La Tabla 4.40 muestra las variaciones de concentración en entradas y salidas del


sistema de U.F. en las 4 fechas seleccionadas de diciembre; en la Figura 4.65 se
encuentra una representación gráfica de los resultados de las determinaciones
analíticas de turbidez.

Tabla 4.40 Resultados de porcentajes de remoción de Turbidez en el sistema de


U.F.
Muestre
Fecha Parámetro Influente UF Efluente UF % de Remoción
o
1 01-dic 29 0.83 97.13
2 04-dic 15.3 0.93 93.92
Turbidez (NTU)
3 08-dic 17.9 1.37 92.34
4 11-dic 18.3 0.87 95.24

125
Turbidez
35

30

25

20
NTU

15

10

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHAS DE MUESTREO

Influente UF Efluente UF

Figura 4.65 Concentraciones de Turbidez en influente y efluente del sistema de


U.F.

Recordando lo anterior sobre las buenas remociones, la Figura 4.66 muestra como
el sistema alcanza porcentajes de remoción superiores al 90%. La máxima
remoción se logró en la primera determinación, obteniéndose un 97.13%.

% de Remoción
98

97

96

95

94
% REM.

93

92

91

90

89
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec

FECHAS DE MUESTREO

Figura 4.66 Porcentajes de remoción de Turbidez en el sistema de U.F. durante


Diciembre

126
En relación a la DQO, la tabla 4.41 muestra las concentraciones de llegada y
salida en este parámetro en el sistema de U.F., ilustrando la figura 4.67 las
variaciones de dichas concentraciones.

Tabla 4.41 Resultados de porcentajes de remoción de DQO en el sistema de U.F.


Muestreo Fecha Parámetro Influente UF Efluente UF % de Remoción
1 01-dic 21 13 38.09
2 04-dic 14 4 71.42
DQO (ppm)
3 08-dic 10 0 100
4 11-dic 12 0 100

DQO
25

20

15
ppm

10

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHAS DE MUESTREO

Influente UF Efluente UF

Figura 4.67 Concentraciones de DQO en influente y efluente del sistema de U.F.

De la misma forma, en la figura 4.68 se puede apreciar que el comportamiento de


los porcentajes de remoción de DQO durante el mes de diciembre, tuvieron la
misma tendencia que los resultados del mes de noviembre, es decir, que cuando
se logran porcentajes de remoción del 100% es porque las concentraciones de
llegada son muy bajas. En cambio, al trabajar con concentraciones altas los
porcentajes de remoción son bajos. En el mes de diciembre, en las dos últimas
fechas de muestreo se alcanzaron remociones del 100% de DQO, pero con
concentraciones en la llegada de 10 y 12 ppm; en el primer muestreo apenas se
duplicaron las concentraciones antes mencionadas y el porcentaje de remoción
127
fue de 38%. Por último, en el muestreo tres la concentración de llegada fue
superior al cuarto muestreo por 4 unidades y el porcentaje de remoción que se
logró fue de 71%.

% de Remoción
120

100

80
% RM.

60

40

20

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec

FECHAS DE MUESTREO

Figura 4.68 Porcentajes de remoción de DQO en el sistema de U.F. durante


Diciembre

Pese a que el agua ya ha pasado por un tratamiento primario (sistema DAF) de


eliminación de grasas y aceites, es necesario corroborar que la concentración de
este parámetro no se encuentre elevada. La Tabla 4.42 muestra concentraciones
de llegada en este parámetro, para las 4 fechas de muestreo, por debajo de 2 ppm
y concentraciones de salida menores a 0.7 ppm. En la Figura 4.69 se muestra lo
antes mencionado respecto a las concentraciones de llegada y salida.

Tabla 4.42 Resultados de porcentajes de remoción de G y A en el sistema de U.F.


Muestreo Fecha Parámetro Influente UF Efluente UF % de Remoción

1 01-dic 1.56 0.41 73.71794872

2 04-dic 1.73 0.63 63.58381503


G y A (ppm)
3 08-dic 1.87 0.37 80.21390374

4 11-dic 1.5 0.6 60

128
GYA
2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
ppm

0.8
0.6
0.4
0.2
0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHAS DE MUESTREO

Influente UF Efluente UF

Figura 4.69 Concentraciones de G y A en influente y efluente del sistema de U.F.

En lo que a remociones respecta, el máximo porcentaje se alcanzó en el muestreo


tres, siendo de 80.20%; comparado con el mes de noviembre, en el cual se
alcanzó una remoción de 86%, se puede decir que los porcentajes alcanzados
está dentro de un mismo rango (ver Figura 4.70).

% de Remoción
90

80

70

60
% REM.

50

40

30

20

10

0
30-Nov 2-Dec 4-Dec 6-Dec 8-Dec 10-Dec 12-Dec
FECHAS DE MUESTREO

Figura 4.70 Porcentajes de remoción de G y A en el sistema de U.F. durante


Diciembre

129
Conclusiones y Recomendaciones

 Después de desarrollar este proyecto de residencias profesionales, se logró


tener el conocimiento de los procesos de tratamiento de Aguas residuales
de la PTAR de la Refinería “Lázaro Cárdenas” de Minatitlán, Ver.,
identificando la manera en que opera cada una de las áreas de la planta.

 A lo largo de la estancia. se adquirieron conocimientos a fondo del


funcionamiento y operación de los Reactores Biológicos UNITANK y el
Sistema de Ultrafiltración.

 Los balances de agua se realizaron en las temporadas seleccionadas y se


encontró lo siguiente: durante los meses de marzo y mayo se registró un
flujo promedio de 101.3 L/s y de 53 L/s, para influentes y efluentes,
respectivamente; en los meses de julio y septiembre se encontró que el
flujo promedio de llegada está por debajo que el del bimestre previo, siendo
de 62.4 L/s. Comparando los flujos calculados, con los flujos de diseño de
la planta, en el influente el primer bimestre se encuentra dentro de los
rangos establecidos, que es de 110 L/s, pero el segundo bimestre está por
debajo de lo indicado. Para el efluente, ninguno de los bimestres analizados
logra cumplir con lo establecido por el diseño.

 Se estableció un panorama del estado en que trabajaron los sistemas


seleccionados, esto mediante el cálculo de las eficiencias de remoción de
parámetros contaminantes de interés en los sistemas, se determinaron
máximos y mínimos, desviaciones estándar, entre otros. Con estos datos se
encontró que para la DQO, en el cuatrimestre fue el reactor A en donde se
alcanzó la máxima eficiencia de remoción en los meses de marzo y
septiembre, siendo de 81.26%; la mínima remoción ocurre en el reactor B
durante el mes de mayo. En lo que se refiere a turbidez, los porcentajes
alcanzados por los reactores son superiores al 90% de remoción, esto
durante el mes de mayo; y el reactor B durante marzo y septiembre registró

130
una remoción de 71%. Para nitrógeno, los porcentajes de remoción de
ambos reactores están por encima del 87%, a excepción del mes de mayo
donde alcanzan remociones de 91 y 95% para el reactor A y B,
respectivamente. Respecto a fenoles la remoción del sistema B en tres de
los meses es superior al 90%. Sin embargo, durante el mes de julio, en el
reactor A no se logró remoción alguna y el reactor B apenas alcanzó un
62%. Por otra parte, para ese mismo periodo se tiene que en el sistema de
Ultrafiltración se analizó el comportamiento de los siguientes parámetros:
turbidez, dureza de calcio, dureza de magnesio, y dureza total. Los cálculos
determinan que en relación a la turbidez los porcentajes de remoción del
sistema superan el 96.5%, pero los porcentajes de remoción de los 3 tipos
de dureza varían de 2% a 15%.

 Con los datos del efluente del Sistema de Ultrafiltración, se realizó el


cálculo de la remoción requerida por Ósmosis Inversa en ciertos
parámetros de importancia para cumplir con los requisitos de calidad para
reutilización del agua en las unidades desmineralizadoras, durante la
temporada seleccionada (meses de marzo, mayo, julio y septiembre). En el
cálculo se determinó que para la dureza en sus tres formas y la sílice, el
sistema requiere alcanzar remociones entre 92% y 96% en los diferentes
meses. Para la conductividad se necesitarían remociones de 66% a 84%;
según lo calculado se requiere el 100% de remoción por parte del sistema
para la turbidez. No se logró realizar el análisis para comparar si el sistema
de Ósmosis Inversa alcanza o no los porcentajes de remoción calculados
para cada uno de los parámetros, debido a que no se tuvo acceso a los
datos de las determinaciones realizadas al efluente de Ósmosis Inversa.

 El punto fundamental del trabajo es la caracterización, encontrándose que


los flujos de entrada durante el periodo de muestreo están muy por debajo
de lo establecido en el diseño de la planta, que para el influente es de 110
L/s; para noviembre el flujo máximo de llegada fue de 11 L/s y en diciembre
se registró una lectura máxima de 9 L/s. El diseño establece que el flujo de
salida de la planta es de 108 L/s; en el mes de noviembre se registró un
131
flujo de 112 L/s, mientras que en diciembre la máxima lectura fue de 105
L/s. El hecho de que el flujo de salida sea mayor que el de entrada, se
atribuye a que durante este periodo, por fallas en los cárcamos de agua
residual de refinería, el flujo de envío hacia la PTAR se vio afectado, por lo
cual se tuvo que recurrir a suministrar, al poco influente recibido, agua
residual urbana en uno de los sistemas del pretratamiento (tanque de
igualación). Finalmente, se concluye que la planta está siendo limitada, ya
que está operando con agua de dilución (agua residual urbana
suministrada).

 Los sistemas biológicos, mediante las reacciones metabólicas de


microorganismos, logran realizar una degradación de ciertos
contaminantes. Con respecto a fenoles, se encontraron remociones de
100% en el mes de noviembre en ambos reactores, este resultado se
obtuvo en más de 3 muestreos; en diciembre, ambos reactores alcanzan a
remover el 100% del contaminante. Los porcentajes de remoción de SST y
turbidez muestran porcentajes de remoción superiores al 90% en ambos
reactores durante los 2 meses. La degradación de materia orgánica se
midió mediante el análisis de DQO, los porcentajes de remoción alcanzados
por el sistema biológico A son de 96% en ambos meses; el sistema B
alcanzo la máxima y la mínima remoción registrada durante el estudio,
siendo de 97.8 y 76.5%, respectivamente. Con lo ya mencionado y lo
observado en el estudio en los 4 meses previos a la evaluación, se
concluye que los sistemas UNITANK tiene eficiencias de remoción buenas,
según los parámetros evaluados.

 El sistema de ultrafiltración, en relación a los parámetros de dureza tiene


porcentajes de remoción de 20 a 70%, bajos en comparación con los otros
parámetros analizados. Por último, las grasas y aceites alcanzaron
remociones mínimas de 10 y 60% para noviembre y diciembre,
respectivamente, y máximas de 80 a 86%. El sistema de ultrafiltración tiene
como objetivo la eliminación de sólidos muy pequeños, y de acuerdo a los
cálculos para el parámetro de turbidez, las determinaciones arrojan
132
porcentajes de remoción entre 90 y 97% en el mes de noviembre; durante
las semanas de diciembre se alcanzaron remociones del 100%. Se puede
decir que el sistema está logrando de manera aceptable su objetivo
principal, la eliminación de sólidos pequeños (coloides), a pesar de mostrar
deficiencias en el resto de los parámetros, esto puede ser causa de un
deterioro en las membranas que se encuentran en operación actualmente.

Recomendaciones

 Supervisar la pronta recuperación del cárcamo de refinería para corregir el


flujo de llegada y así eliminar el suministro de agua residual urbana. A esto
sumarle la optimización de los sistemas previos a los sistemas evaluados.

 Brindarle mantenimiento o realizar el cambio de membranas al sistema de


ultrafiltración. Además de llevar a cabo un programa de lavados, para que
se realicen de manera adecuada y en los tiempos requeridos por el
sistema.

133
COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS EN LA
REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

El periodo de desarrollo de la Residencia Profesional es una etapa en la cual los


conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en las asignaturas cursadas del Plan
de Estudios de la carrera de Ingeniería Ambiental, son puestos en práctica para el
correcto desarrollo del proyecto asignado por la empresa.

Desde el punto de vista personal, durante la estancia en la Planta de Tratamiento


de Aguas residuales se pudo adquirir cierta experiencia en el ámbito laboral,
aprendiendo a llevar a cabo una organización adecuada en las actividades
efectuadas diariamente, así como valorar la importancia de la buena comunicación
y el trabajo en equipo con responsabilidad, para garantizar resultados
satisfactorios en la realización del proyecto de residencia.

A continuación, se describen las competencias desarrolladas y aplicadas desde el


plano profesional y personal.

COMPETENCIAS TÉCNICAS.

En la formación del Ingeniero Ambiental, las asignaturas son impartidas por


profesionales en la materia, que se basan en programas específicamente
diseñados para que el alumno logre obtener los conocimientos teóricos requeridos
para una correcta formación, los cuales son reforzados con técnicas prácticas en
las aulas y los laboratorios.

En la realización del presente proyecto se aplicaron algunas de las competencias


adquiridas en las materias cursadas, lo cual facilitó el desarrollo de la residencia
profesional, enunciándose a continuación.

 Mecánica de Fluidos/Redes de alcantarillado y Sistema de bombeo: Se


comprobó el comportamiento que presentan los diferentes fluidos a través

134
de canales abiertos o cerrados, las fuerzas que intervienen para alterar o
modificar el movimiento, la energía o la resistencia y las leyes en las cuales
están basados.
 Taller de Investigación I y II: Se desarrolló la capacidad en la selección de
información para fundamentar soluciones, formular hipótesis, comprobar
métodos y analizar información requerida en la presentación del proyecto.
 Fundamentos de Aguas Residuales: Se aplicaron los conceptos y
definiciones básicas relacionadas con las aguas residuales, tipos de
contaminantes presentes, técnicas o métodos de tratamiento y normatividad
mexicana aplicable en materia de aguas residuales.
 Procesos Biológicos de Tratamiento de Aguas: Se conoció el
funcionamiento y operación de los distintos tipos de tratamientos biológicos,
sus características, ventajas y limitaciones, los porcentajes de remoción de
cada tratamiento, y los parámetros físicos y químicos requeridos en cada
sistema.

COMPETENCIAS PERSONALES.

En las residencias profesionales, se llevó a cabo la aplicación de conocimientos


previos adquiridos en las materias cursadas, además de poner en práctica los
valores inculcados en el seno familiar. Uno de los principales valores desarrollados
fue la puntualidad ya que existía un horario establecido que se debía cumplir, el
respeto y la tolerancia también fueron fundamentales durante este periodo, puesto
que al convivir con diversos tipos de personas, no siempre se tiene el mismo punto
de vista y debe respetarse. Esto lleva a otro punto importante que es la
comunicación y el trabajo en equipo, aplicando los valores antes mencionados es
como se logró una buena y sana convivencia.

Podrán parecer cotidianos y repetitivos estos valores, pero son indispensables


para lograr un ambiente de trabajo sano y agradable, lo cual se ve reflejado en la
eficiencia de los trabajos realizados.

135
Referencias bibliográficas

 Diez González, M.T., De la Macorra Garcia, C. 2014. Utilización de


membranas como tratamientos terciarios para regeneración de aguas
residuales. España. Revista Tecnologí@ y desarrollo.

 Madigan, M. Martinko, J., Parker, J. 2003. Biología de los Microorganismos.


España. Pearson Educación.

 Metcalf, Eddy. 1998. Ingeniería de Aguas Residuales. México. McGraw-Hill.

 Muñoz Rosas, Y.S. 2013. Evaluación y Propuesta de reutilización de las


aguas servidas del C.P. Cangrejera como agua de repuesto a sus Torres de
enfriamiento. Memoria de residencia profesional para obtener el grado de
Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Instituto Tecnológico de Minatitlán.
México.

 Ramalho, R.S. 1990. Tratamiento de Aguas Residuales. España. Reverté


S.A.

 Rigola Lapeña, M. 1990. Tratamiento de aguas Industriales: Agua de


Proceso y residuales. España. Alfaomega Marcombo.

 NMX-AA-028-SCFI-2001
 NOM-001-SEMARNAT-1996
 NMX-AA-034-SCFI-2001
 NMX-AA-028-SCFI-2001
 NMX-AA-030-SCFI-2001

136
137

También podría gustarte