Está en la página 1de 12

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

DOC. XIMENA MOLINA

ESTUDIANTES: ERIS YULIANA VILLAZON ARIAS


YORLEY ISAMAR GARCIA LOPEZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y
ECONÓMICAS
VALLEDUPAR, CESAR
2022
INTRODUCCION

Dado la constante evolución del mundo las empresas se han visto obligadas a
adaptarse a los constantes cambios tecnológicos que se van presentando, unos
de los mas significativos ha sido el de la utilización de los sistemas de información
gerencial como un elemento primordial para el desarrollo eficiente y fácil
procesamiento de la información dentro de las organizaciones, gracias a ello los
gerentes hoy en día basan la toma de decisiones en información concreta y veraz
pero no todo ha sido color de rosa pues como todo, en algunas circunstancias los
sistemas de información generan unas desventajas como lo es el desplazamiento
de la mano de obra dado por la sistematización del trabajo y otros aspectos que se
buscan mejorar y adaptar a las necesitades y expectativas de la empresa y los
clientes.

Se debe precisar que, Para responder a los retos planteados por las empresas en
todo este proceso de transición por la nueva situación económica y tecnológica
mundial, se impulsa una dinámica tendiente a dar a conocer los elementos
necesarios para estar a la vanguardia en este campo y a la toma de decisiones.
Para ello se pretende desarrollar este escrito, que preste soporte para conocer la
influencias de los SIG en las diferentes áreas que involucran las necesidades de
capacitación de sectores que desean utilizar la información como herramienta para
encontrar nuevas y mejores oportunidades laborales.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Un sistema de información es un conjunto de componentes que pueden


aumentar la competitividad del negocio procurando una mejor información
para la toma de decisiones.  En consecuencia, muchas
organizaciones deciden implementar este tipo de sistemas con el fin de mejorar la
eficacia y la eficiencia de sus procesos.

Los administradores utilizan un sistema de información gerencial para crear


informes que les brindan una visión general exhaustiva de toda la información que
necesitan para tomar decisiones que van desde minucias diarias hasta estrategias
de nivel superior.

Los sistemas de información de gestión de hoy en día dependen en gran medida


de la tecnología para compilar y presentar datos, pero el concepto es más antiguo
que las tecnologías de cómputo modernas.

COMPONENTES

Hardware: se trata de la tecnología de almacenamiento, comunicaciones,


entradas y salidas de datos.

Software: son los programas destinados a recoger los datos, almacenarlos,


procesarlos y analizarlos, generando conocimiento para el usuario final.

Datos: son las porciones de información donde reside todo el valor.

Procedimientos: son las políticas y reglas de negocio aplicables a los procesos


de la organización.

Usuarios: ellos son quienes se interactúan con la información extraída de los


datos, constituyendo el componente decisivo para el éxito o el fracaso de cualquier
iniciativa empresarial.
Retroalimentación: es el elemento clave de cualquier
sistema de información al ser la base para la mejora continua.

1. ¿De qué manera los Sistemas de Información están afectando las estructuras
organizacionales y las relaciones de trabajo en las empresas modernas?
Argumente.

Respecto a las estructuras organizacionales los sistemas de información permiten


que la información sea conocida en todos los niveles o áreas de la empresa de
igual manera fomenta la participación en la toma de decisiones de todo el personal
de las organizaciones. Los SIG gestionan información necesaria en tres aspectos:

 Información necesaria para el planeamiento estratégico: Utilizada


generalmente por el directorio o la gerencia para la toma de decisiones y
para verificar si la organización está cumpliendo con sus objetivos
fundamentales. Esta información también apoya la toma de decisiones
sobre la adquisición y disposición de los recursos. La información
estratégica se utiliza como pronóstico y trata sobre el futuro y las
situaciones relativamente desconocidas. Esta información se orienta al
largo plazo.
 Información necesaria para el control gerencial: Información que llega a las
gerencias con la finalidad de verificar si se está haciendo buen uso de los
recursos y si se está siguiendo lo planeado. Los responsables de la toma
de decisiones requieren de esta información para mantener el control de las
actividades y el desempeño de la organización. Se busca con ello que la
organización pueda reaccionar a tiempo a cualquier señal de alarma. Esta
información está enfocada a mediano plazo [el autor considera el mediano
plazo desde los 3 meses al año].
 Información necesaria para el control operacional: El personal encargado
de llevar a cabo actividades diarias necesita de información operacional que
les permita cumplir con sus tareas; por ejemplo: el desarrollo de programas
de capacitación. La información operacional permite que el usuario tome
una acción determinada. Esta información está enfocada en el corto plazo.
Desde esta perspectiva también, los Sistemas de
Información crean valor para la empresa porque le permiten incrementar sus
ingresos o reducir costos al proporcionar información que ayuda a los gerentes a
tomar mejores decisiones o a mejorar sus procesos de negocios.

Reducción de personal por la sistematización del trabajo.

Mas facilidad de la información a la mano.

La accesibilidad de la información tanto la que proviene de sistemas


transaccionales
como aquella que se utiliza para la toma de decisiones gerenciales fluye por toda
la
organización en tiempo real. Esto reduce la cantidad de niveles jerárquicos,
tendiendo a un achatamiento de las estructuras, con la consecuente ampliación de
los tramos de control.

Desde el aspecto de las relaciones de trabajo se facilitan gracias a los sistemas de


información ya que a través de estos se mejora la comunicación Más allá de las
facilidades que hoy se tienen para la realización de teleconferencias, chats, uso de
Skype, etc., existen una serie de aplicaciones que sirven para mejorar la
cooperación tanto intradepartamental como interdepartamental. Entre esas se
encuentra las facilidades que proporcionan las herramientas de correo electrónico,
las redes Intranet, las definiciones de carpetas compartidas, o las facilidades que
proporcionan aplicaciones tales como Hangouts (aplicación multiplataforma de
mensajería instantánea desarrollada por Google, creada para sustituir los servicios
Google Talk, Google+ Messenger y Google+).

La clave a la que se apunta es a la interrelación entre pares con distintas


perspectivas: generar vínculos, intercambio de ideas, contactos y hasta
potenciales emprendimientos. Se trata de combinar los mejores aspectos de
trabajar para uno
mismo o para una empresa en forma remota, con los de
hacerlo para una empresa
concurriendo a un lugar de trabajo en el que se establecen relaciones sociales en
forma personal.

2. ¿Considera usted que las funciones de los Sistemas de Información en las


empresas deberían ser Centralizados o Descentralizados? ¿En cuales casos
aplicaría y en cuales no? Justifique.

Los sistemas de información deberían de ser descentralizados para que las áreas
de las empresas pudiesen participar activamente y conocer de primera mano los
cambios y toda la información concerniente a la empresa cada día, de los
programas y datos, los sistemas descentralizados hacen que el funcionamiento de
los usuarios gana en independencia, dependiendo menos del equipo central. Pero
surge el problema de redundancia cuando los datos deben ser compartidos por
varios usuarios. Por tanto, esta descentralización sólo es recomendable cuando
sean datos que no vayan a ser compartidos o cuando el alto volumen de la base
de datos y su distribución geográfica lo requiera.

3. Realice una infografía donde exponga su posición, sobre la manera en que los
Sistemas de Información respaldan las operaciones empresariales de una
empresa, teniendo en cuenta la toma de decisiones por parte de sus gerentes.
4. Investigue un ejemplo real de Empresa Digital y Emergente; argumente como
ésta les brinda a sus clientes un Desplazamiento Temporal o Desplazamiento
Espacial, teniendo en cuenta el concepto de organización y administración más
flexible.

SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES

El DSS, por sus siglas en inglés, es un sistema basado en ordenadores que es


utilizado regularmente por los gerentes para tomar una decisión con el fin de
resolver un problema en la empresa. Permite formular, calcular, comparar
opciones y predecir escenarios para saber cuál es la mejor alternativa a tomar.
Está diseñado para apoyar en situaciones complejas. 

El software utilizado tiene la función de recolectar información procedente de


documentos, personal interno, modelos comerciales, experiencias o análisis
externos. Con estos datos identifica problemas o desafíos. De igual forma,
favorece el incremento de la efectividad del proceso de forma oportuna. 
1. EJEMPLO DE EMPRESA EMERGENTE
Ford Motor Company

Ford Motor Company está cambiando el rumbo y reinventado el futuro del


transporte mediante tecnología conectada para automóviles y la aplicación móvil
FordPass.
En asociación con Pivotal, Ford está adoptando una mentalidad de empresa
emergente y de desarrollo de software para democratizar la movilidad y
comercializar soluciones innovadoras más rápido.

Ford Motor Company es una compañía global automotriz y de movilidad con base
en Dearborn, Michigan, EE.UU. Con aproximadamente 199.000 empleados y 67
plantas en todo el mundo, el foco de negocio de la compañía incluye diseño,
fabricación, marketing, financiación y servicio para toda su línea de autos,
camiones, SUVs y vehículos eléctricos, así como también los vehículos de lujo
Lincoln.
Al mismo tiempo, Ford persigue agresivamente oportunidades emergentes a
través de Ford Smart Mobility, el plan de la compañía para ser un líder en
conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia del cliente.

Con el mercado de los vehículos comerciales en crecimiento, Ford representa una


solución que se puede adaptar a todo tipo de personas y negocios, pues ofrece
una gama completa y flexible gracias a los vehículos comerciales y de trabajo Ford
que son líderes en todo el mundo.

5. Investigue un caso real donde se haya visto afectado por medio de la


vulneración de alguno de los siguientes aspectos éticos y sociales relacionados
con los Sistemas de Información, una persona natural o jurídica:

 Protección de la privacidad personal


 Protección de la propiedad intelectual

 Registros falsificados

 Desvío de dinero

DESVIO DE DINERO

ESCÁNDALO EN LA UNIVERSIDAD DISTRITAL DE BOGOTÁ

Dos directivos de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Wilman


Muñoz y Patricia Gamboa, son acusados de desviar recursos de la universidad
pública, provenientes de convenios con otras entidades entre 2015 y 2019, para
beneficios personales por un valor de $11.000 millones de pesos (más de $3.3
millones de dólares).

La Fiscalía les imputó los cargos de peculado por apropiación, falsedad en


documento y concierto para delinquir. Muñoz se allanó a los dos primeros pero no
al tercero, mientras que Gamboa no aceptó los cargos imputados.

Al conocerse los hechos de la U.Distrital por parte de la Fiscalía, la Procuraduría


General de la Nación condenó e inhabilitó por 20 años sin ejercer cargos públicos
a Wilman Muñoz calificando su falta cono gravísima a título de dolo.
Conclusión

Los sistemas de información ayudan a la empresa a comunicar y facilitar


información para el fácil de desarrollo de las actividades administrativas y
operacionales basada en hechos concretos y reales, aporta, precisa y agiliza la
toma de decisiones gerenciales, es por ello que hoy en día se ha vuelto de gran
importancia que las empresas innoven y se adapten a los cambios tecnológicos
que la misma sociedad va imponiendo, para así no caer en la monotonía y que la
empresa se quede en la historia mientras el mundo evoluciona cada vez más
rápido.
Referencias bibliográficas

Orellana (2018). Sistemas de información gerencial. Universidad del salvador.


Recuperado de:
file:///C:/Users/cdmib/Downloads/Sistemas_de_Informacion_Gerencial_pdf.pdf

Arribas (2010). ¿centralizar o descentralizar los sistemas de información en una


empresa? Universidad del país vasco. Recuperado de: ¿Centralizar o
descentralizar los sistemas de información en la empresa (quadernsdigitals.net)

También podría gustarte