Está en la página 1de 2

El bolero y la educación sentimental.

María del Carmen de la Peza es doctora en filosofía con estudios e investigaciones en


Inglaterra y México. Su campo de investigación ha estado enfocado en los procesos
sociales de significación, análisis del discurso, música, cultura y política con énfasis al
territorio mexicano.

En este texto de la Peza propone un acercamiento al valor narrativo-textual de los


boleros siendo estos un vehículo en la educación sentimental mexicana de los años
treinta hasta la actualidad. En palabras de la Peza el bolero es un objeto poliformo que
adquiere distintas significaciones dependiendo de su contexto. Antes de profundizar
en esta idea, la investigadora explica que es poca la información acerca del bolero
desde un sentido social, usualmente son investigaciones históricas construidas desde
la linealidad evolutiva con prioridad al autor y a sus interpretes. Pero es el espectro tan
amplio de reinterpretaciones del bolero el que permite pasar de un evolucionismo
musical a una conjunción de discursos, inclusive contradictorios entre ellos.
Despojando al bolero de la distinción cultural de música cultura y popular, más esta
red de discursos, se puede estudiar la narrativa del texto desde la voz del lector. El
lector propone sus reinterpretaciones, significados y parodias del texto. Esta relación
es la que De la Peza nombra como “efecto bolero”

De la Peza narra las visiones históricas lineales del bolero, usualmente acompañadas
de personajes relevantes del género a principios del siglo XX en este caso Joaquín
Pardavé y Agustín Lara. Con sucesos de la vida de Pardavé se narra el origen y
distribución del bolero; Pardavé es hijo de una familia con tradición de operas y
zarzuelas en territorio mexicano (origen europeo), fue actor y escritor reconocido en la
Edad de Oro del Cine Mexicano (distribución en masas) y posteriormente trabajó en la
radio (divulgación). Paralelamente la vida de Agustín Lara ilustraría el desarrollo
musical del género. Lara empezó como pianista en los cabarés, lugares claves para los
imaginarios del género: las mujeres, la pasión y la fusión con otros géneros
contemporáneos (fox trot, one step y tango). De la mano de las radios urbanas el
bolero se arraigo en la sociedad siendo canciones de cuna para toda una generación.

De los treinta se avanza hasta los noventa, época de la escritura del texto, acá De la
Peza revisa el cambio contextual del bolero: ya no es un imaginario de cultura
bohemia, sino que ahora, a partir de figuras de la industria musical como Juan Gabriel
y Luis Miguel y el apoyo de medios masivos como Televisa, es una narración de ídolos
de juventud. Esta transición de bares y cafés a cadenas televisas y conciertos masivos
habla de transversalidad del efecto bolero, que en su caminar llevó de los cabarés
hasta el interior del hogar los discursos del amor idílico, el pasional y el abandono.
Toda una diversidad de discursos coexistentes y contrapuestos en los medios de
comunicación.

A partir de esto se analiza el uso del bolero y sus relaciones de micro y macro poder.
Usualmente los discursos son escritos desde primera persona hacia un destinatario
especifico, el ser amado. Razón que permite una fuerte proyección de los sujetos con
las canciones. Esta relación es tan cercana al sujeto que permite hacer sus propias
revisiones e interpretaciones del texto para luego codificarlo en su accionar. De la Paz
vuelva a ejemplificar la múltiple significancia del discurso con otras variables
contextuales como el espacio, el interprete, el cuerpo o la moda que al variar también
resignifican el discurso. Se propone entonces que el bolero es un repertorio de frases,
comportamientos y códigos amorosos preparados para la enunciación de un nuevo
lector. En este campo abierto las proyecciones permiten la producción de nuevos
sentidos, De la Peza lo ejemplifica con las reinterpretaciones de las reglas sociales del
género: canciones para mujeres interpretadas por mujeres o juegos de palabras que
desafían la heteronormatividad.

De la Peza señala que en el discurso occidental burgués sobre el amor se han


constituido una oposición entre la pasión y el matrimonio. La pasión romantizada
como la plenitud de una vida realizada y el matrimonio como tradición y reproducción
de la sociedad. De la Peza señala al bolero como vehículo de las desmoralización y
profanación del mito del amor al ser su discurso dependiente del amor-pasional y la
muerte. La influencia del bolero en la cultura popular mexicana con el cine, novelas y la
radio ha formado sujetos atravesados por esta dualidad entre la tradición y la pasión.

Es cuestionable la construcción, y sobretodo conclusión, del discurso De la Peza puesto


que construye todo un aparato teórico y filosófico de la proyección del sujeto en el
bolero, aparato que podría servir en discusiones del consumo y moral en las épocas del
capital, para usarlo brevemente en las relaciones con la sociedad mexicana, dejando
conexiones solamente enunciadas que podrían haberse desarrollado más. Además, la
argumentación de la divinidad pareciera apoyar el discurso tradicional del amor.

También podría gustarte