Está en la página 1de 8

CIUDADANO

JUEZ DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN


DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA
METROPOLITANA DE CARACAS
Su despacho.-
Nosotros, ALBERTO MEJÍA PIDGHIRNAY y ANDRÉS URIBE, venezolanos,
mayores de edad, abogados en ejercicio, domiciliados en la ciudad de Caracas, y
titulares de las Cédulas de Identidad Nos. V-14.202.493 y V-13.712.364,
respectivamente, e inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los
Nos. 89.136 y 93.442, también respectivamente, actuando con el carácter de
apoderados judiciales del ciudadano ROBERTO RAFAEL AREYAN SIFONTES,
venezolano, mayor de edad, de profesión Técnico Electricista, domiciliado en la
ciudad de Caracas, y titular de la Cédula de Identidad No. V-10.502.354, carácter
este que se evidencia de instrumento Poder Especial que me fuera otorgado por ante
la Notaría pública séptima del Municipio Baruta, Distrito Metropolitano de Caracas,
en fecha 05 de agosto del 2005, bajo el Nº 3, Tomo 45, de los Libros de
Autenticaciones llevados por esa Notaría y el cual consignamos con la presente
demanda marcado con la letra “A”, a los fines de que surta los efectos legales
correspondientes, concurrimos ante su competente autoridad a objeto de demandar
por prestaciones sociales a EL BINGO LA TRINIDAD, C.A. Inscrita por ante el
Registro Mercantil II de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado
Miranda, en fecha 12 de julio del 2000, bajo el No 53, Tomo 162-A sgdo,. Lo cual,
siguiendo instrucciones precisas de nuestro mandante, hacemos en los siguientes
términos:
I
DE LOS HECHOS
Nuestro representado da inicio a la prestación de sus servicios personales bajo
relación de dependencia para la Compañía, BINGO LA TRINIDAD, C.A., en fecha
ocho (08) de febrero de dos mil uno (2.001), servicios que fueron prestados de
manera ininterrumpida hasta el tres (03) de agosto de dos mil cinco (2.005).
Ahora bien, es el caso, que debido a diferencias surgidas con su patrono durante el
año dos mil uno (2.001), nuestro representado presentó su renuncia al cargo que
venía desempeñando, el día treinta (30) de julio de dos mil uno (2.001), trabajando
entonces el respectivo aviso según la Ley.
Para el momento en que se materializa la renuncia, es decir, el día tres (03) de agosto
de dos mil cinco (2.005), nuestro representado, tenía trabajando para la referida
empresa, un tiempo total de 4 años, 5 meses y 25 días, devengando como último
salario mensual, la cantidad de OCHOCIENTOS MIL BOLIVARES (Bs.
800.000,00) mensuales, más OCHENTA MIL BOLÍVARES (Bs. 80.000)
mensuales por concepto de Bono Nocturno, percibiendo utilidades equivalentes a
quince días (15).
Es el caso que hasta la presente fecha y pese a las múltiples gestiones realizadas por
el trabajador, han resultado infructuosos todos y cada uno de los esfuerzos que ha
realizado en procura de que su patrono, el BINGO LA TRINIDAD, C.A., le cancele
sus prestaciones sociales, las cuales le corresponden por imperio de ley. En cambio,
ha recibido constantes promesas incumplidas reiteradamente y evasivas absurdas.
Es por ello, por lo que acudimos ante su competente autoridad y siguiendo
instrucciones precisas de nuestro mandante, interponemos la presente demanda
contra BINGO LA TRINIDAD, C.A., según se evidencia de los recibos de pago
dados a nuestro representado, por el pago de las prestaciones sociales que conforme
lo pauta la Ley Orgánica del Trabajo le corresponden a nuestro representado, por ser
las mismas un derecho adquirido e irrenunciable del trabajador.
II
DEL DERECHO

Artículo 107. Cuando la relación de trabajo por tiempo


indeterminado termine por retiro voluntario del trabajador, sin
que haya causa legal que lo justifique, éste deberá dar al patrono
un preaviso conforme a las reglas siguientes:

a) Después de un (1) mes de trabajo ininterrumpido, con una


semana de anticipación;

b) Después de seis (6) meses de trabajo ininterrumpido, con una


quincena de anticipación; y

c) Después de un (1) año de trabajo ininterrumpido, con un (1)


mes de anticipación;

Parágrafo Único: En caso de preaviso omitido, el trabajador


deberá pagar al patrono como indemnización una cantidad
equivalente al salario que le habría correspondido en el lapso del
preaviso.

Artículo 108. Después del tercer mes ininterrumpido de servicio,


el trabajador tendrá derecho a una prestación de antigüedad
equivalente a cinco (5) días de salario por cada mes.

Después del primer año de servicio, o fracción superior a seis (6)


meses contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta
Ley, el patrono pagará al trabajador adicionalmente dos (2) días
de salario, por cada año, por concepto de prestación de
antigüedad, acumulativos hasta treinta (30) días de salario.

(omissis...)

PARÁGRAFO PRIMERO.- Cuando la relación de trabajo


termine por cualquier causa el trabajador tendrá derecho a una
prestación de antigüedad equivalente a:

(omissis...)

c) Sesenta (60) días de salario después del primer año de


antigüedad o la diferencia entre dicho monto y lo acreditado o
depositado mensualmente, siempre que hubiere prestado por lo
menos seis (6) meses de servicio, durante el año de extinción del
vínculo laboral.

Articulo 219. Cuando el trabajador cumpla un (1) año de trabajo


ininterrumpido para un patrono, disfrutará de un período de
vacaciones remuneradas de quince (15) días hábiles. Los años
sucesivos tendrá derecho además a un (1) día adicional
remunerado por cada año de servicio, hasta un máximo de quince
(15) días hábiles.

A los efectos de la concesión del día adicional de vacación


previsto en este artículo, el tiempo de servicio se empezará a
contar a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta Ley.

Parágrafo Único: El trabajador podrá prestar servicio en los días


adicionales de disfrute a que pueda tener derecho conforme a su
antigüedad, a su libre decisión. En este caso tendrá derecho al
pago adicional de los salarios que se causen con ocasión del
trabajo prestado.

Articulo 223. Los patronos pagarán al trabajador en la


oportunidad de sus vacaciones, además del salario
correspondiente, una bonificación especial para su disfrute
equivalente a un mínimo de siete (7) días de salario más un (1)
día por cada año a partir de la vigencia de esta Ley hasta un total
de veintiún (21) días de salario, cuando el trabajador no hubiere
adquirido el derecho a recibir una bonificación mayor a la
inicialmente prevista de siete (7) salarios. Si fuere el caso, de que
el trabajador debe recibir en razón de su antigüedad una cantidad
que exceda a los siete (7) salarios iniciales, recibirá la cantidad a
que se haya hecho acreedor, sin perjuicio de lo dispuesto en este
artículo respecto de la bonificación adicional de un día de salario
por año de servicio a partir de su vigencia.

Articulo 225. Cuando la relación de trabajo termine por causa


distinta al despido justificado antes de cumplirse el año de
servicio, ya sea que la terminación ocurra durante el primer año
o en los siguientes, el trabajador tendrá derecho a que se le pague
el equivalente a la remuneración que se hubiera causado en
relación a las vacaciones anuales, de conformidad con lo previsto
en los artículos 219 y 223 de esta Ley, en proporción a los meses
completos de servicio durante ese año, como pago fraccionado
de las vacaciones que le hubieran correspondido.

De la norma transcrita se desprende que la sociedad mercantil BINGO LA


TRINIDAD, C.A., adeuda a nuestro representado por concepto de prestaciones
sociales la cantidad de TRECE MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y
CUATRO MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y UN BOLÍVARES CON
CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 13.574.841,58). Partiendo de allí y para
ilustrar gráficamente, presentamos el siguiente cuadro que contiene el cálculo de las
prestaciones sociales que la demandada adeuda al trabajador, marcado con la letra
“B”.
Del Cálculo presentado se evidencia el monto total de la indemnización que por
concepto de Prestaciones se le adeuda a nuestro representado y por cuanto hasta la
presente fecha El BINGO LA TRINIDAD, C.A., no ha querido honrar sus
obligaciones con nuestro representado, es por lo que éste se ha visto en la imperiosa
necesidad de acudir ante esta sede Jurisdiccional y a nuestra representación para
instruirnos que demandemos, como en efecto lo hacemos en este acto, a EL BINGO
LA TRINIDAD, C.A. para que pague al ciudadano ROBERTO RAFAEL
AREYAN SIFONTES ut supra identificado, la totalidad de lo que por Ley le
corresponde, en virtud de la relación laboral que con dicha empresa mantuviere por
un período de 4 años, 5 meses y 25 días.
Los derecho invocados y que asisten plenamente a nuestro representado, se encuentra
en el Articulo 92 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, y en
los Articulo 107, 108, 219, 223 y 225 de la Ley Orgánica del Trabajo y del que se
desprende con absoluta claridad inequívoca la pretensión de nuestro mandante a la
indemnización de sus prestaciones sociales que en derecho le corresponden y hace
viable la pretensión que por este medio demandamos.
III
PETITORIO
En razón de lo expuesto acudimos por ante esta sede Jurisdiccional en representación
del ciudadano ROBERTO RAFAEL AREYAN SIFONTES ut supra identificado
quien nos ha girado instrucciones muy precisas para proceder a demandar como en
efecto lo hacemos a El BINGO LA TRINIDAD, C.A., para que convenga o en su
defecto sea condenada por este Tribunal a pagar las siguientes cantidades de dinero.

Primero: el pago de doscientos cincuenta (250) días por concepto de las Prestaciones
Sociales previstas en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo a razón de
VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE BOLÍVARES
CON VEINTIDÓS CÉNTIMOS (BS. 25.997,22) por día lo que totaliza la cantidad
de SEIS MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL
TRESCIENTOS CINCO BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 6.499.305,00) por
este concepto.

Segundo: El pago de dos (02) días por concepto de antigüedad adicional prevista en
el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondiente al año dos mil tres
(2.003) a razón de VEINTIUN MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y SEIS
BOLÍVARES CON TREINTA CÉNTIMOS (BS. 21.296,30) por día lo que
totaliza la cantidad de CUARENTA Y DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y
DOS BOLÍVARES CON SESENTA CÉNTIMOS (Bs. 42.592,60) por este
concepto.

Tercero: El pago de cuatro (04) días por concepto de antigüedad adicional prevista
en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondiente al año dos mil
cuatro (2.004) a razón de VEINTISEIS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y
CINCO BOLÍVARES CON VEINTICINCO CÉNTIMOS (BS. 26.895,25) por
día lo que totaliza la cantidad de CIENTO SIETE MIL QUINIENTOS
OCHENTA Y UN BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 107.581,00) por este
concepto.

Cuarto: El pago de seis (06) días por concepto de antigüedad adicional prevista en el
artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondiente al año dos mil cinco
(2.005) a razón de TREINTA MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y SEIS
BOLÍVARES CON CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS (BS. 30.896,53) por día
lo que totaliza la cantidad de CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL
TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE BOLÍVARES CON DOCE CÉNTIMOS
(Bs. 185.379,12) por este concepto.

Quinto: El pago de quince (15) días por concepto de vacaciones vencidas previstas
en el artículo 219 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondientes al año dos mil
dos (2.002) a razón de VEINTIOCHO MIL CUARENTA Y CUATRO
BOLÍVARES CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (BS. 28.044,45) por día
lo que totaliza la cantidad de CUATROCIENTOS VEINTE MIL SEISCIENTOS
BOLÍVARES CON DOCE CÉNTIMOS (Bs. 185.379,12) por este concepto.

Sexto: El pago de dieciséis (16) días por concepto de vacaciones vencidas previstas
en el artículo 219 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondientes al año dos mil
tres (2.003) a razón de VEINTIOCHO MIL CUARENTA Y CUATRO
BOLÍVARES CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (BS. 28.044,45) por día
lo que totaliza la cantidad de CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL
SETECIENTOS ONCE BOLÍVARES CON VEINTE CÉNTIMOS (Bs.
448.711,20) por este concepto.

Séptimo: El pago de diecisiete (17) días por concepto de vacaciones vencidas


previstas en el artículo 219 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondientes al año
dos mil cuatro (2.004) a razón de VEINTIOCHO MIL CUARENTA Y CUATRO
BOLÍVARES CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (BS. 28.044,45) por día
lo que totaliza la cantidad de CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL
SETECIENTOS CINCUENTA Y CINCO BOLÍVARES CON SESENTA Y
CINCO CÉNTIMOS (Bs. 476.755,65) por este concepto.

Octavo: El pago de dieciocho (18) días por concepto de vacaciones vencidas


previstas en el artículo 219 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondientes al año
dos mil cinco (2.005) a razón de VEINTIOCHO MIL CUARENTA Y CUATRO
BOLÍVARES CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (BS. 28.044,45) por día
lo que totaliza la cantidad de QUINIENTOS CUATRO MIL OCHOCIENTOS
BOLÍVARES CON DIEZ CÉNTIMOS (Bs. 504.800,10) por este concepto.

Noveno: El pago de siete con noventa y dos (7,92) días por concepto de vacaciones
fraccionadas previstas en el artículo 225 de la Ley Orgánica del Trabajo,
correspondientes al período dos mil cinco (2.005) a dos mil seis (2.006) a razón de
VEINTIOCHO MIL CUARENTA Y CUATRO BOLÍVARES CON
CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (BS. 28.044,45) por día lo que totaliza la
cantidad de DOSCIENTOS VEINTIDOS MIL CIENTO DOCE BOLÍVARES
CON CUATRO CÉNTIMOS (Bs. 222.112,04) por este concepto.

Décimo: El pago de siete (07) días por concepto de bono vacacional vencido previsto
en el artículo 223 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondiente al año dos mil dos
(2.002) a razón de VEINTIOCHO MIL CUARENTA Y CUATRO BOLÍVARES
CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (BS. 28.044,45) diarios lo que totaliza
la cantidad de CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS ONCE
BOLÍVARES CON QUINCE CÉNTIMOS (Bs. 196.311,15) por este concepto.

Décimo primero: El pago de ocho (08) días por concepto de bono vacacional
vencido previsto en el artículo 223 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondiente
al año dos mil tres (2.003) a razón de VEINTIOCHO MIL CUARENTA Y
CUATRO BOLÍVARES CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (BS.
28.044,45) diarios lo que totaliza la cantidad de DOSCIENTOS VEINTICUATRO
MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO BOLÍVARES CON SESENTA
CÉNTIMOS (Bs. 224.355,60) por este concepto.

Décimo segundo: El pago de nueve (09) días por concepto de bono vacacional
vencido previsto en el artículo 223 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondiente
al año dos mil cuatro (2.004) a razón de VEINTIOCHO MIL CUARENTA Y
CUATRO BOLÍVARES CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (BS.
28.044,45) diarios lo que totaliza la cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTA Y
DOS MIL CUATROCIENTOS BOLÍVARES CON CINCO CÉNTIMOS (Bs.
252.400,05) por este concepto.

Décimo tercero: El pago de diez (10) días por concepto de bono vacacional vencido
previsto en el artículo 223 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondiente al año
dos mil cinco (2.005) a razón de VEINTIOCHO MIL CUARENTA Y CUATRO
BOLÍVARES CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (BS. 28.044,45) diarios
lo que totaliza la cantidad de DOSCIENTOS OCHENTA MIL
CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO BOLÍVARES CON
CINCUENTA CÉNTIMOS (Bs. 280.444,50) por este concepto.

Décimo cuarto: El pago de tres millones veintidós mil ochocientos noventa y dos
BOLÍVARES CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (BS. 28.044,45) cuatro
con cincuenta y ocho (4,58) días por concepto de bono vacacional fraccionado
previsto en el artículo 225 de la Ley Orgánica del Trabajo, correspondiente al año
dos mil seis (2.006) a razón de VEINTIOCHO MIL CUARENTA Y CUATRO
BOLÍVARES CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS (BS. 28.044,45) diarios
lo que totaliza la cantidad de CIENTO VEINTIOCHO MIL CUATROCIENTOS
CUARENTA Y TRES BOLÍVARES CON CINCUENTA Y OCHO
CÉNTIMOS (Bs. 128.443,58) por este concepto.

Décimo quinto: El pago de cuatro con cincuenta y ocho (4,58) días por concepto de
bono vacacional fraccionado previsto en el artículo 225 de la Ley Orgánica del
Trabajo, correspondiente al año dos mil seis (2.006) a razón de VEINTIOCHO MIL
CUARENTA Y CUATRO BOLÍVARES CON CUARENTA Y CINCO
CÉNTIMOS (BS. 28.044,45) diarios lo que totaliza la cantidad de CIENTO
VEINTIOCHO MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES BOLÍVARES
CON CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS (Bs. 128.443,58) por este concepto.

Décimo sexto: Al pago de los intereses sobre las prestaciones sociales adeudadas
calculado sobre el monto acumulado por concepto de Prestaciones de Antigüedad a la
tasa publicada por el Banco Central de Venezuela y que de acuerdo al Art. 108 de la
Ley Orgánica del Trabajo le otorga a nuestro representado el derecho a cobrar por
este concepto la cantidad de TRES MILLONES VEINTIDOS MIL
OCHOCIENTOS NOVENTA Y DOS BOLÍVARES CON NOVENTA
CÉNTIMOS (Bs. 3.022.892,90) correspondiente a los años dos mil dos (2.002), dos
mil tres (2.003), dos mil cuatro (2.004) y dos mil cinco (2.005).

Décimo séptimo: Utilidades Fraccionadas, comprendida en el periodo enero a julio


de dos mil cinco (2.005), dando una fracción de ocho con setenta y cinco días (8,75)
tomando una base de cálculo de TREINTA MIL SETECIENTOS NOVENTA Y
DOS BOLÍVARES CON OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS (BS. 30.792,86) de
salario diario, para un total de DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS TREINTA Y SIETE BOLÍVARES CON CINCUENTA Y
TRES CÉNTIMOS (Bs. 269.437,53).

Décimo octavo: el pago correspondiente al sueldo de los días uno (1), dos (2) y tres
(3) del mes de agosto del año dos mil cinco, tomando como cálculo la base de
VEINTISÉIS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS BOLÍVARES CON
SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS (Bs. 26.666,67) como salario diario, dando al
trabajador un derecho a cobra por este concepto de OCHENTA MIL BOLÍVARES
SIN CÉNTIMOS (Bs. 80.000,00).

Décimo noveno: De conformidad con lo establecido en el Articulo 92 de la


Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela que establece el derecho a
Prestaciones Sociales para todos los Trabajadores y Trabajadoras en calidad de
créditos laborales de exigibilidad inmediata. Así como establece la generación de
intereses en la mora de su pago, los cuales constituyen deudas de valor y gozan de los
mismos privilegios y garantías de la deuda principal y, con fundamento en la doctrina
emanada de la Corte Suprema, el interés de mora causado por el retraso en el pago de
las prestaciones, indemnizaciones laborales e intereses, calculados desde la fecha de
terminación de la relación laboral al interés fijado por el Banco Central de Venezuela
para la indemnización de antigüedad aplicado a la deuda laboral.

Vigésimo: Al pago de las costas y costos que genere el presente proceso por ser
justicia, siendo los honorarios profesionales de abogados, 30% calculados sobre el
monto de la resulta de la demanda.

Vigésimo primero: mas el ajuste monetario calculado aplicando los índices de


inflación publicados por el Banco Central de Venezuela
En razón a lo expuesto en la relación de los hechos y sustentado en las normas
citadas en la invocación del derecho explanado como fundamentos de la pretensión
alegada los cuales integran el presente escrito contentivo del libelo de la demanda
solicito del Tribunal declare con lugar todos y cada uno de los pedimentos en ella
contenidos por ser justicia.
IV
MEDIDA DE EMBARGO
De conformidad con los artículo 585 y 588 del Código de Procedimiento Civil,
solicitamos al Tribunal decrete medida de embargo sobre bienes propiedad de la
demandada, pues están llenos lo supuestos de hechos exigidos por las normas citadas
es decir que exista en primer lugar un riesgo manifiesto de que quede ilusorio el fallo
(periculum in mora), condición esta que viene dada por el temor fundado que se haga
ilusorio el fallo condenatorio al pago de las prestaciones sociales que en justicia le
corresponden al trabajador y el otro requisito que lo constituye la presunción de buen
derecho (fomus bonus iuris) que queda evidenciada de la relación laboral que por
más de ocho años mantuvo nuestro representado para la demandada y que le genera
una cantidad de beneficios y derechos amparadazos por la Ley Orgánica del Trabajo.
V
CITACIÓN DE LA DEMANDADA
A los fines de la citación de la demandada pido al Tribunal se proceda a la misma en
la persona de su Gerente General, ANGEL GARCIA C.I. E- 82.186.726 en la
dirección: Avenida Principal de la Trinidad, Edificio BINGO LA TRINIDAD”,
Municipio Baruta, Distrito Capital, (Estado Miranda).
VI
CUANTÍA DE LA DEMANDADA
A los fines de la competencia de conformidad con el artículo 31 del Código de
Procedimiento Civil, estimamos el valor o cuantía de la presente demanda en la
cantidad de TRECE MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL
OCHOCIENTOS CUARENTA Y UN BOLÍVARES CON CINCUENTA Y
OCHO CÉNTIMOS (Bs. 13.574.841,58), por concepto de prestaciones sociales y
demás beneficios derivados de la relación laboral.
VII
DEL DOMICILIO PROCESAL
A tenor de lo establecido en el artículo 174 del Código de Procedimiento Civil,
señalamos como domicilio procesal de la parte demandante la siguiente dirección:
final calle Vargas, Edificio Berimer, Torre Este, Piso 4, Oficina 2, Boleíta Norte.
Por último, pedimos que la presente demanda sea admitida, substanciada conforme a
derecho y declarada con lugar en la definitiva con todos los pronunciamientos de
Ley.

Es Justicia, en Caracas a la fecha de su presentación.

También podría gustarte