Está en la página 1de 2

Benemérito Instituto Normal del estado

“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria

“6° semestre grupo A”

6.1 Fundamentos de la Educación

Mtro. René Diaz Sanchez

Docentes en Formación:

Josué Manuel Castañeda Torres

José de Jesús Filomeno Bello

Título segundo.
Capítulo II: De los fines a la educación.
Artículo 15.

La educación impartida por el Estado, sus servicios y los responsables de una


autorización o de reconocimiento de validez oficial de estudios, tienen la función de:

- Contribuir al desarrollo integral y permanente de los estudiantes, para el pleno


ejercicio de sus capacidades, a través del mejoramiento continuo del Sistema
Educativo Nacional.
- También deben promover el respeto a la dignidad humana, como valor
fundamental e inalterable de la persona de la sociedad, a partir de una
educación humanista que conduzca a la mejor convivencia social en un marco
de derechos de todas las personas y familias íntegras, valoración de la
diversidad y corresponsabilidad con el interés, por último deben inculcar el
enfoque de derechos humanos e igualdad y promover el conocimiento,
respeto, goce y disfrute de todos los derechos, con igualdad de trato y
oportunidades para las personas.

Título segundo
Capítulo III
Artículo 16. De los criterios de la educación.
Todas las organizaciones, tanto privadas como públicas, dependencias
gubernamentales, y personas físicas que participen en en la educación de la entidad
federativa, deberán salvaguardar la integridad de los dicentes, especialmente a los
que se encuentren más vulnerables ante la sociedad. También se buscará que la
educación se base en principios científicos.
Será democrática, considerando a la democracia no solamente como una estructura
jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante
mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Será nacional, en cuanto que,
sin hostilidades ni exclusivismos, la educación atenderá a la comprensión y solución
de nuestros problemas, al aprovechamiento sustentable de nuestros recursos
naturales, a la defensa de nuestra soberanía e independencia política, al
aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y
acrecentamiento de nuestra cultura. Será humanista, al fomentar el aprecio y respeto
por la dignidad de las personas, sustentado en los ideales de fraternidad e igualdad
de derechos, promoviendo el mejoramiento de la convivencia humana y evitando
cualquier tipo de privilegio de razas, religión, grupos, sexo o de personas. Será
equitativa, al favorecer el pleno ejercicio del derecho a la educación de todas las
personas, para lo cual combatirá las desigualdades socioeconómicas, regionales, de
capacidades y de género, respaldará a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad
social y ofrecerá a todos los educandos una educación pertinente que asegure su
acceso, tránsito, permanencia y, en su caso, egreso oportuno en los servicios
educativos.
Será intercultural, al promover la convivencia armónica entre personas y comunidades
sobre la base del respeto a sus diferentes concepciones, opiniones, tradiciones,
costumbres y modos de vida y del reconocimiento de sus derechos, en un marco de
inclusión social. Será integral porque educará para la vida y estará enfocada a las
capacidades y desarrollo de las habilidades cognitivas, socioemocionales y físicas de
las personas que les permitan alcanzar su bienestar y contribuir al desarrollo social.

También podría gustarte