Está en la página 1de 2

Economía

Comisión 4P11
2019

Trabajo Práctico de contabilidad: “Patita de la suerte”

Su primo le comenta en la última reunión familiar, que ha tenido una idea extraordinaria:
viendo la mascota de su pequeña hermana, ha decidido montar un criadero de conejos
para su posterior venta. Recorrió varios negocios culinarios, y algunos de ellos ya se
comprometieron a comprar los conejos si estaban correctamente alimentados y bajo
condiciones sanitarias idóneas.
Tras unas semanas se entera de que su primo ya puso a funcionar el negocio, y le envía
una lista de las operaciones para que usted lo ayude con la contabilidad:

01/08/2019 Inicio de actividades. Tras registrarse en SENASA, y darse de alta en AFIP


y ATM, su primo comienza su negocio. Comienza con una propiedad de 500 m2, que
heredó de su tío, que tiene un valor de mercado de $1.800.000. Además, una camioneta
por un valor de $600.000, dinero en efectivo $50.000, 20 conejos californianos por que
abonó a $2.150 cada uno, y cuyo pago quedó pendiente en una cuenta corriente que le
abrieron en el criadero.

02/08/2019 Su primo compra alimento para los conejos por un valor de $4.500 y lo abona
con tarjeta bancaria. También vacuna a todos los conejos, la dosis cuesta $420 por animal.
Este último pago se realiza en efectivo.

15/08/2019 Su primo vende 10 conejos a un precio de $4000 cada uno. El pago es en


efectivo.

20/08/2019 Su primo reinvierte parte del dinero cobrado por la venta del 15/08 y compra
25 conejos neozelandeses, a $1500 cada uno. Por ser su primera compra obtiene un
descuento del 5%.

21/08/2019 Pago de factura de luz por $3.480 y gas por $5.700 (por la calefacción de los
animales). Se carga combustible por $4.300. Todo se abona en efectivo.

30/08/2019 Su primo abona $420 en vacunas para todos los animales nuevos, además,
compra alimento nuevamente, por un valor de $8.000. Paga con tarjeta de la cuenta
bancaria.

02/09/2019 Su primo encuentra dos conejos neozelandeses muertos.

03/09/2019 Su primo contrata a un cuidador para los conejos, a quien debe pagarle
$10.000 por mes, cuando finalice el mes.

05/09/2019 Su primo vende los 10 conejos californianos, cada uno por un valor de $4.100.
La deuda queda pendiente de cobro.

15/09/2019 Su primo recibe la mitad del dinero de la venta del 05/09.


Economía
Comisión 4P11
2019

03/10/2019 Su primo paga el sueldo al cuidador, junto con las cargas sociales
correspondientes que representan el 11% más sobre el salario bruto. Abona en efectivo.

10/10/2019 Sufre un hurto en la propiedad, y le sustraen 3 conejos neozelandeses.

13/10/2019 Compra alimento por un valor de $4.700 para los conejos. Además, adquiere
30 conejos californianos nuevos por un valor de $1.000 cada uno. Paga con tarjeta de la
empresa.

20/10/2019 Su primo vende 20 conejos neozelandeses a $4.400 cada uno, recibe un


cheque de pago diferido a 30 días por los mismos.

03/11/2019 Su primo paga el sueldo al cuidador, junto con las cargas sociales
correspondientes que representan el 11% más sobre el salario bruto. Abona en efectivo.
También paga la factura de luz por $800 y compra combustibles por $3.000, todo en
efectivo.

15/11/2019 Su primo vende todos los conejos que le quedan: le ofrecen $45.000 por todos
y acepta ,ya que decide que quiere dedicarse a otra cosa. Le pagan por transferencia a la
cuenta bancaria.

20/11/2019 Su primo cobra el cheque pendiente de cobro del 20/10.

31/12/2019 Cierre de ejercicio contable: se cierra el ejercicio económico de la empresa.


Para realizar el cierre correctamente, debe realizar las siguientes consideraciones:
- El saldo final de la cuenta caja es de $28.000.
- La camioneta sufre una amortización por el uso: el traslado de los conejos le
arruinó buena parte de los tapizados. Contablemente, la ley le permite amortizarla
tomando como valor residual el 10% del valor inicial del vehículo, en un período
de 5 años.

1. Realice las registraciones correspondientes en el libro diario y en los libros


mayores.
2. Realice los estado de resultados y estado de situación patrimonial.
3. Calcule el ratio de ratio de rentabilidad del capital (Resultado Neto/Capital
Propio), ratio de endeudamiento (Pasivo/Patrimonio Neto) y ratio de solvencia
(Activo/Pasivo)

También podría gustarte