Está en la página 1de 3

El papel de la bioantropología dentro de las problemáticas sociales

actuales.
Santiago J. Pedrozo Bandera

Este ensayo tiene como propósito exponer el concepto general que tiene la antropología biológica, dar a
conocer la utilidad de sus subcampos y, asimismo, responder a la pregunta
¿Cuál es el papel de la Antropología biológica en el estudio de las poblaciones pretéritas o la solución de
las problemáticas sociales actuales?

Además, se enfatizará y se tomará como ejemplo la antropología forense la cual es una subrama de la
antropología biológica. Esto con el fin de evidenciar su importancia en un país con grandes índices de
desapariciones forzadas, como Colombia, y para así poder tener una mayor compresión del papel
fundamental que ejerce la antropología biológica en la actualidad.

Como se sabe la antropología es una disciplina interdisciplinaria que investiga y estudia al ser humano
en diferentes aspectos que se relacionan con sus comportamientos socioculturales. En palabras de
Ingold, T. (2016) se dice que “la antropología es una indagación generosa, abierta, comparativa y no
obstante crítica de las condiciones y los potenciales de la vida humana en el mundo único que todos
habitamos” (pág. 1). Dicha disciplina se ramifica en subdisciplinas que se encuentran focalizadas para
diversos factores socioculturales que involucran desde el pasado hasta el presente de las sociedades.
No obstante, estas ramas pueden trabajar en una misma problemática.

Ahora bien, la antropología biológica se puede entender como el estudio de la relación entre biología,
cultura y sociedad en el ser humano, es decir; estudia las variabilidades biológicas, pasado y presente
teniendo en cuenta los factores de cultura en las diversas sociedades. Dicha subdisciplina se subdivide
en áreas que estudia diversos aspectos biológicos del ser humano. Estos subcampos, expuestos en el
libro de C, Rojas (2015) llamado Viva la evolución humana, son: La paleoantropología (estudio de la
anatomía y comportamientos de nuestros ancestros en base de registros fósiles); la osteología (estudio
del sistema óseo), la bioarquelogía (estudio de los modos vidas en poblaciones antiguas), paleopatología
(estudio de las enfermedades antiguas), la paleontología de primates (estudia la cadena evolutiva de los
primates humanos y no humanos); la primatología (encargada de estudiar a los primates no humanos
vivientes en la actualidad), la antropometría (estudio de las mediciones corporales humanas),
antropología de la alimentación (estudio de la nutrición y fisiología humana), antropología médica
(enfocado en la salud) y por último la antropología forense; encargada de los estudios óseos en un
aspecto legal.

Como se pudo evidenciar anteriormente con las definiciones de los subcampos, la bioantropología, o
antropología biológica, estudian una gran variedad de factores biológicos (salud; variabilidad y evolución
o adaptación) que son productos de elementos sociales y culturales como lo es las problemáticas
sociales que actualmente existen e influyen en los modos de vidas de las personas.

La antropología forense en Colombia es un claro ejemplo de la importancia de esta disciplina. Colombia


es un país por el cual diversas problemáticas sociales han afectados a sus habitantes como lo es la
desaparición forzada, entre otros delitos de lesa humanidad. El Centro Nacional de Memoria Histórica
(2018), o CNMH por sus siglas, menciona que “en el país por lo menos 80.000 personas han sido
víctimas de desaparición forzada” (párr.1). Esto una cifra muy elevada que año tras año sigue
incrementando. Pero, ¿Qué es la desaparición forzada? Respecto a esto, J. Gómez (2022) la define
como la desaparición involuntaria de uno o más personas a manos, directa o indirectamente; del estado
o grupos políticos. Dicho delito no solo victimiza a los desaparecidos, sino a su familiares o personas
cercanas, no solo por su seguridad, sino que; además, se es desconocido el paradero de sus seres
queridos y lo sigue siendo actualmente. He aquí donde entra la antropología forense, el reconocimiento e
identificación de restos óseos en procesos legales es la especialidad de esta rama de la bioantropología,
pues Cuenca (19904) menciona lo siguiente:

En este contexto ha surgido la Antropología forense, disciplina encargada de la exhumación e

identificación de restos óseos de desaparecidos, a través de su enfoque multidisciplinario

conjugando los aportes de la Antropología biológica (paleoantro-pología, somatología;

antropología dental, dermatoglífica), la arqueología y otras disciplinas antropológicas (sociales),

forenses (medicina; odontología) y la criminalística, con el fin de aunar esfuerzos en la

identificación de los N. N. (pág. 9)

Para concluir, se podría afirmar que la antropología biológica nos ofrece una variedad de metodologías y
herramientas de investigación tomando como papel el ser un medio de estudios para la compresión del
como factores socio-culturales influye y ha influido en los estados y comportamientos biológicos de las
personas o las comunidades en general. Asimismo, dentro de los subcampos de dicha disciplina, se
ejecutan estudios que pueden ser utilizados en otros aspectos sociales como lo son los procesos
legales, esto con el fin de encontrar y reconstruir las identidades de aquellas personas que han sido
forzada a alejarse de sus seres queridos. Para Colombia, y muchos otros países que viven debajo de
estas mismas problemáticas sociales, es sumamente importante conocer y ejercer áreas como la
antropología forense, donde no solo se busca un reconocimiento de identidad de ciertos cuerpos
esqueletizados; sino el dar a conocer la existencia de las problemáticas sociales como las que se han
mencionado en este ensayo.

Referencias bibliográficas
-Centro Nacional de Memoria Histórica (2018), Desaparición forzada. Balance de la contribución del
CNMH al esclarecimiento histórico, Bogotá, CNMH.

-- Cuenca, J. V. R. (1994). Introducción a la Antropología Forense: análisis e identificación de restos


óseos humanos. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.

-Gómez Camacho, J. J. (2022). La desaparición forzada de personas: avances del derecho


internacional. Revista Mexicana De Política Exterior, (76-77), 27–49. Recuperado a partir de
https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/890

-Ingold, T. (2016). Conociendo desde dentro: reconfigurando las relaciones entre la antropología y la
etnografía. Etnografías Contemporáneas, 2(2). Recuperado a partir de
http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/410

- Rojas Sepúlveda, Claudia. Viva la evolución humana. Santa Marta: Editorial Unimagdalena, 2015. Print.

También podría gustarte