Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
MENCIÓN: ORIENTACIÓN
CATEDRA: ENFOQUES DE REHABILITACIÓN SOCIAL
ASIGNATURA: ENFOQUES DE REHABILITACIÓN SOCIAL

Orientación y
perspesctiva
Social

1
ÍNDICE.

Portada………………………………………………………………………. 1.-

Índice………………………………………………………………………… 2.-

Resumen……………………………………………………………………… 3.-

Introducción…………………………………………………………………..4.-

Objetivo de la investigación…………………………………………………. .5.-

Orientación social y Perspectiva………………………………………6, 7 , 8 y 9.-

Respeto hacia los derechos……………………………………………… 9y 10.-

Habilidades Sociales…………………………………………………… 10 y 11.-

Técnicas de Habilidades Sociales…………………………………12 - 13- 14-15.-

Preveción a Recaídas …………………………………………………… 16 y 17.-

Situación Delincencial…………………………………………………… 18 y 19.-

Anexos…………………………………………………………………………..20.-

Conclusión……………………………… ……………………………………..21.-

Referencia………………………………………………………………………..22.-

2
Resumen

Discriminar significa distinguir, diferenciar, dividir una cosa de otra. La discriminación es


una situación en la que una persona o conjunto es tratada de manera desfavorable gracias a
prejuicios, principalmente por pertenecer a una categoría social distinta; debería
distinguirse de la discriminación positiva que implica diferenciación y reconocimiento
Entre aquellas categorías se hallan la raza, la orientación sexual, la creencia, el rango
socioeconómico, la edad y la discapacidad. Hay una vasta legislación contra la
discriminación en temas de equidad de oportunidades de trabajo, casa y bienes y serviciosa
demás, no se va a hacer excepción alguna implantada en la condición política, jurídica o
universal del territorio o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si
hablamos de un territorio libre, como de un territorio bajo gestión fiduciaria, no
independiente o sometido a cualquier otra limitación de autonomía. (Declaración Mundial
de los Derechos Humanos, artículo 2)

Este criterio es el motivo fundamental de lo cual significa el inicio de equidad. Todos


debemos ser tratados igualmente, independientemente de nuestras propias diferencias. Es
así como el trato desigual entre gente constituye lo cual se sabe habitualmente como
discriminación, pese a que, como observaremos después, no todo trato desigual es
automáticamente erróneo o rechazado por los defensores de los derechos humanos

3
Introducción

 En nuestro país, los centros de rehabilitación social, son entidades del sector público que
permiten de cierta de manera controlar el nivel de delincuencia y teóricamente es garantizar
que las personas privadas de la libertad posean un cierto nivel de recuperación que ayude a
su integración a la sociedad. En el Ecuador la rehabilitación social son: “Las estrategias de
rehabilitación contemplan el desarrollo de actividades educativas, laborales, culturales,
deportivas y de salud integral, enfocadas a cumplir el nuevo modelo de gestión
penitenciara. Se han sumado nuevos procesos como son las visitas a personas privadas de
libertad (PPL), alimentación, economato y atención familiar.” Según (Karla Benítez:
Internet) De cierta manera esto permite a las personas privadas de libertad, que cuando
cumplan su sentencia o se encuentren beneficiados por algún régimen abalizado por el
Estado, estas personas puedan integrarse a la sociedad, sin ningún tipo de discriminación y
sobre todo con habilidades y capacidades que les sirvan el momento de realizar algún tipo
de actividad.

4
Objetivo de la invetigación

El presente hace referencia a la Orientación y las perspectivas sociales, donde se abordan


conceptos con el interésde determinada forma el trabajo que desempeñan los individuos
privadas de independencia en los talleres laborales de cada Centro de Rehabilitación,
debido a que es una posibilidad para defenderse en la sociedad de una forma honrada y sin
caer nuevamente en actos delictivos. La rehabilitación social es un asunto bastante delicado
en nuestro estado, debido a que es un procedimiento que posibilita a los individuos privadas
de independencia a tener una posibilidad de inserción a la sociedad, siendo entes
productivos e inclusive generadores de trabajo a otros individuos.

5
La orientación social

En el transitar de la orientación, se considera su carácter evolutivo con matices claros de


que se ha entrado en una etapa de la orientación integral, donde se complementa lo personal
con lo colectivo, el núcleo familiar con la incorporación estudiantil, lo comunitario, lo
intrapersonal y lo interpersonal. Todos dichos puntos se interrelacionan para proveer a el
individuo una calidad de vida y salud integral, a partir de un enfoque holístico, incluido,
donde la gente no es una isla y la orientación cumple su funcionalidad integral u holística,
por medio de la participación a partir de cualquier persona de los entornos.

A partir de esta visión, la orientación además de ser un proceso de ayuda, con participación
eventual en hechos y situaciones puntuales, como se vio en conceptos antecedentes, debería
ser proceso de mediador, donde exista la canalización y apoyo de los individuos, durante la
vida, frente a hechos y situaciones, que ocurren en todo el periodo esencial.
Poco a poco la rehabilitación ha sido incorporando el abordaje de puntos como: centrado
en ayudas para las personas; laborales en vez de dependencia social, y cambio de
concepción de una persona desvalida y dependiente a un sujeto activo socialmente. La
rehabilitación para equipos de individuos con discapacidad o restricciones de la mente,
emocional o física, ancianos e individuos vulnerables por condiciones de pobreza y
exclusión social, puede adoptar distintas concepciones y, en dicha medida, aceptar posturas
y prácticas de cuidado nuevas y determinadas ya sean favorables o no a su salud y vida.
¿Hasta qué punto la orientación se involucra en la rehabilitación, en un especial modelo de
atención en salud?

Si una de las metas de la rehabilitación es conseguir al más alto el desarrollo de las


habilidades y potencialidades del enfermo o persona minusválida para lograr, por medio de
motivación, su interdependencia personal y social, los expertos de enfermería han de estar
atentos a ello para orientar su quehacer profesional y disciplinar, el cual se traduce en
ocupaciones de cuidado que han de incidir tanto en el individuo con discapacidad como en
su familia y su ambiente cultural y social.

6
La rehabilitación en orientación adopta culturalmente diversos imaginarios.
Ejemplificando, un carácter discriminatorio, de aislamiento y miedo social, cuyas razones
más comunes se atribuyen al castigo, a la suerte, a los efectos mágico-religiosos y a la
impotencia y carencia de conocimientos para enfrentarla. "No se permitía al sujeto vivir en
sociedad"; por consiguiente, hay discapacidad social o lo cual Ruiz Mora (2005)1 estima
exclusión y aislamiento.

Es fundamental destacar cómo por medio del tiempo las sociedades y proyectos de
rehabilitación han jugado un papel fundamental en los cuidados y ayuda a personas con
discapacidad (física, de la mente y social) o patologías con bastante escasas maneras de
recuperación o en que la probabilidad de rehabilitación es bastante lenta. Por igual han
intervenido en asuntos que están afectando a equipos poblacionales desprotegidos, como
huérfanos, pobres, ancianos, enfermos mentales o privados de la independencia.

En la década de los cuarenta, con la OMS (OMS) y la Organización Panamericana de la


Salud (OPS), a partir del Ministerio de Limpieza se establecieron las directrices políticas en
el campo de la rehabilitación, que hasta la fecha siguen vigentes (8). La Segunda Guerra
Mundial marcó un hito en la rehabilitación, tanto físico como social, con la
institucionalización de programas para asistir a los individuos "lisiadas" o en situación de
discapacidad que quedaban luego de las guerras y que necesitan rehabilitación. Además se
inventaron programas para la preparación de expertos de la salud en este campo.

A partir de esta visión, los modelos de rehabilitación han de ser integrales e incluidos.
Estas propiedades de los modelos de rehabilitación pretenden ser más reales y concordantes
con las necesidades y realidades de los individuos que necesitan rehabilitación para poder
hacer una mejor calidad de vida o una vida digna, donde prime el estímulo para que sean
más coparticipativos de su proceso discapacidad-rehabilitación.

En la situación de que se diseñen e implementen modelos de rehabilitación para ancianos


(mayores de 60 años), tienen que tener incorporados e interrelacionados diversos pilares:

7
El anciano: con su historia, creencias, hábitos, percepciones que tenga sobre la salud, la
patología, la discapacidad y la rehabilitación, sus restricciones y habilidades para seguir
viviendo.

Su familia: según nivel de funcionalidad, incorporación, proceso de colaboración,


interacciones internas y externas, nivel de soberanía, toma de elecciones, responsabilidades
y comprensión del caso del anciano y de la rehabilitación.

El cuidador: con sus conocimientos, capacidades, capacidades, motivaciones, vivencias y


sentimientos ante la vejez, el envejecimiento, la discapacidad y la rehabilitación.

En el anciano, más que conservar y restaurar la funcionalidad, el desafío a partir de la


nueva rehabilitación, es conseguir el desarrollo de las habilidades potenciales y existentes,
en su entorno para redireccionar su plan de vida hasta el deceso digna.

Según Gómez y Curcio (12), el inicio importante de la rehabilitación geriátrica (RG) es la


individualización. O sea, considerar las particularidades del maduro más grande, su
situación y su entorno sociocultural, para poder hacer la probabilidad de que alcance su
ejecución personal, soberanía, productividad e libertad servible y social, por medio de la
preparación, ejecución, seguimiento y evaluación de una estrategia, que involucra contestar
a diversas preguntas, como: qué costo hay en el anciano para rehabilitar la paz y la
satisfacción de sus necesidades (fisiológicas, biológicas, emocionales, afectivas,
psicológicas, espirituales, sociales), cuál es el reconocimiento de su vida y sus habilidades
potenciales (para ser, hacer y desarrollarse). Individualización que involucra el
establecimiento de las condiciones biológicas, físicas, psicológicas, cognitivas, emocionales
y espirituales y que se traduce en el "potencial de la rehabilitación" que es la capacidad que
existe en un anciano para participar en un programa de rehabilitación.

La valoración del anciano debería contestar al qué, porqué, para qué, cómo, en qué
momento, dónde, quiénes y con qué, en las esferas biológica, física y servible, psicológica

8
y cognitiva, social, cultural y espiritual. Y la rehabilitación está de manera directa
condicionada a una secuencia de componentes que influyen en su operacionalización.

Psicológica (memoria, lentitud de aprendizaje, estados anímicos, creencias sobre su


situación de salud, discapacidad, rehabilitación, otras).

Social- cultural (hábitos, papeles, discriminación, infraestructura inaccesible, ingreso a


servicios, sistema de vinculación…).

Georreferencia de la rehabilitación: de acuerdo con el sitio donde se lleven a cabo las


actividades de rehabilitación, estas inciden en los puntos biopsicosociales del maduro más
grande. En lo biológico –estabilidad en la atención médica y empatía, necesidades de
cuidado de enfermería, necesidades terapéuticas, capacidad servible. En lo psicológico –
aceptación, capacidad de colaboración, satisfacció y en lo social-cultural – acceso,
posibilidad, enseñanza, situación económica, servicios, redes de apoyo.

Respeto hacia los Derechos de la Persona en la Rehabilitación Social

La rehabilitación con arreglo al derecho de los tratados de derechos humanos de Nacione


Unidas El derecho a un recurso con arreglo al derecho internacional de derechos humanos y
la rehabilitación como una forma de reparación están claramente fundados en el derecho
internacional existente. Sin embargo, mientras que el derecho a la reparación (como
recurso) está incorporado en todos los tratados relevantes de derechos humanos, la
rehabilitación como forma de reparación sólo se abrió camino en algunos tratados de
mediados de los años ochenta, y sólo ha comenzado a ser incorporada en forma sistemática
en el derecho internacional de los derechos humanos durante la primera década del nuevo
milenio. En efecto, si se lleva a cabo un análisis cuidadoso de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos con arreglo al derecho internacional y a otros tratados relevantes de
derechos humanos de Naciones Unidas, nos encontramos con lo siguiente: La Carta
Internacional de Derechos Humanos La Declaración Universal de Derechos Humanos
(1948) no menciona la palabra rehabilitación ni ningún término similar pero contiene el

9
derecho a un recurso efectivo en el Artículo 8 y el derecho a un adecuado nivel de vida para
la salud de la persona y su familia, incluyendo acceso a tratamiento médico y a los servicios
sociales necesarios, en el Artículo 25. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (1966) (ICCPR) menciona la palabra rehabilitación en los Artículos 10 y 14 para
indicar que el objetivo de un sistema penitenciario es promover la rehabilitación social de
los prisioneros pero no se refiere a ella como a una medida de reparación. El Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos incorpora también el derecho a un recurso
efectivo en el Artículo 2(3). EL Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (1966) (ICESCR) no menciona la palabra rehabilitación.
Es importante Destacar, que la rehabilitación como una medida de reparación no fue
incluida en el proyecto de la Convención contra la Tortura propuesto por la Asociación
Internacional de Derecho Penal, o en el proyecto sueco original o en el proyecto sueco
revisado. Fue únicamente durante las discusiones de los grupos de trabajo de 1980 “que
varios representantes sintieron que en el caso especial de víctimas de actos de tortura,
existía una necesidad de fortalecer el derecho a indemnización” y se propuso la inclusión de
una oración en el proyecto del Artículo 14 indicando que debería existir “un derecho
inquebrantable a una indemnización justa y adecuada” En este contexto los términos ´justa
y adecuada´ fueron destinados a asegurar que una víctima de tortura fuera apropiadamente
reparada.

Derechos asertivos: Son unos derechos no escritos que todos poseemos pero que muchas
veces olvidamos a costa de nuestra autoestima, no sirven para pisar a los otros, pero si
para considerarnos a la misma altura que todos los demás.

 El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.


 El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
 El derecho ha ser escuchado y tomado en serio.
 El derecho a juzgar mis necesidades establecer mis prioridades.
 El derecho a decir NO sin sentir culpa.
 El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta que también mi interlocutor
tiene derecho a decir que NO.

10
 El derecho a cambiar.
 El derecho a cometer errores.
 El derecho a pedir información y ser informado.
 El derecho a obtener aquello por lo que se pague.
 El derecho a ser independiente.
 El derecho a decidir que hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc., mientras
no se violen los derechos de las otras personas.
 El derecho a tener éxito.
 El derecho a gozar y disfrutar.
 El derecho a mi descanso, aislamiento, siendo asertivo.
 El derecho a superarme, aun superando a los demás.

Habilidades Sociales Susceptibles de Aprendizaje

Según Bandura y la Teoría del aprendizaje social, es una herramienta para mejorar la
caliddad de vida y prevenir la aparición de problemas futuros.Los coomportamientos
aprendidos se mejoran a través de la experiencia de aprendizaje adecuada.
La EHS consiste en observar a quienes ejecutan adecuadamente las conductas, resibiendo
reforzamiento y practica de situaciones variadas y reales en la vida cotidiana con el fin de
aprender de ellas.
Existen ciertas ventajas en el entrenamiento de las habilidades sociales como:

 Están orientados hacia la ampliación del repertorio de conductas


que tienen los sujetos, lo que con lleva el desarrollo de habilidades
nuevas y conductasalternativas.
 Se basan en la colaboración activa de las personas que participan en

11
los entrenamientos, lo que presupone su intención de cambiar, así
como la aceptación y comprensión del procedimiento.
 Más que técnicas terapéuticas para problemas psicológicos, se
consideran procedimientopsicoeducativos de formación.
 Sus múltiples e incuestionables ventajas, especialmente referidas a
la existencia de una amplia evidencia sobre su eficacia, así como la
posibilidad de realizarse en grupo lo que, lejos de disminuirla, suele
potenciar esta eficacia.
 Su flexibilidad a la hora de adaptarse a las necesidades de las
diferentes personas y grupos, sin excluir a nadie.
 La formación de los entrenadores es relativamente breve y sencilla.
 Sus resultados son, desde el principio, positivos.
 La terminología empleada es sencilla.
 adquisición de competencias sociales es muy similar al que se
emplea para la adquisición

Técnica del Entrenamiento en Habilidades Sociales

Consiste en que una persona competente en las conductas objeto del entrenamiento las
emita de forma adecuada en presencia del los sujetos que van a ser entrenados y esta
ejecución sea reforzada.

 Respecto al modelo: Ha de ser similar al observador en cuanto a factores sociales


y grupo de referencia. Que no sea excesivamente competente, y debe mostrar una
actitud amistosa y cercana al observador. Su actitud ha de ir seguida de
consecuencias positivas, es importante que se empleen varios modelos.

 Respecto a la forma de presentación: Mostrar las conductas de forma clara y

12
precisa, de menor a mayor dificultad y repetir la técnica. Abarcar secuencias de
interacción completas. Crear condiciones óptimas para la observación.

 Respecto al observador: Darle las instrucciones precisas para que observe al


modelo y centre su atención en el comportamiento objetivo. Instarle a que haga un
análisis de la conducta del modelo. Facilitar que adopte un papel activo
comentando, valorando.... Ofrecerle la oportunidad de practicar y ensayar las
conductas observadas de manera simultánea o inmediatamente después de la
actuación del modelo.

Ensayo conductual

Consiste en practicar masivamente las conductas que son objeto de intervención para
valorarlas y en consecuencia reforzarlas o no inmediatamente. El ensayo conductual se
puede realizar de forma real o encubierta.

Con respecto a la implicación de los participantes: Otorgarles papeles auxiliares durante


la actuación de los otros.

 Que el monitor participe como interlocutor en las actuaciones, sobre todo en las
iniciales, con la intención de que la situación esté bajo control.
 Que los miembros del grupo realicen ensayos previos, en parejas o grupos
pequeños.

 Que los miembros del grupo realicen ensayos previos, en parejas o grupos
pequeños

Con respecto al desarrollo de la técnica:

13
 Dar a los participantes un papel activo, permitiéndoles que describan las
situaciones señalen posibles formas de afrontarlas, etc.
 Planificar de menor a mayor dificultad las situaciones.
 Pasar de representaciones estructuradas (guión, ayuda del monitor) a
semiestructuradas (sin la participación del monitor) finalmente a representaciones
no estructuradas.
 Variar contextos e interlocutores para incrementar la generalización de las
respuestas.
 Reiterar los ensayos para facilitar las condiciones de sobreaprendizaje

Retroalimentación y moldeado

En realidad es parte inseparable del ensayo, suele realizarse inmediatamente después, o


incluso d forma simultánea, ya que consiste en proporcionar información al sujeto del
grado de competencia que ha mostrado en la ejecución de las HHSS para que este pueda
perfeccionarlas.

Recomendaciones para llevar a cabo la retroalimentación y el moldeado:

Ha de llevarse as cabo de forma inmediata al ensayo conductual. Debe centrarse en las


conductas objetivo sobre las que el sujeto tiene control.

La secuencia de aplicación más recomendable es la siguiente:


 Tras el ensayo se pide al sujeto que comente su actuación.
 Se realizan los comentarios pertinentes por parte de los

expertos.
 Se pide de nuevo al sujeto que analice su actuación.

El contenido debe caracterizarse por:

14
Empezar por un análisis objetivo de la conducta.
 Identificar las conductas susceptibles de mejora, señalando los comportamientos
alternativos.
 Realizar valoraciones de forma personalizada, evitando hacer juicios categóricos.

Reforzamiento

Se trata de proporcionar consecuencias positivas al sujeto cuando éste haya emitido las
conductas adecuadas o ha realizado alguna de las aproximaciones que se desea fortalecer.
Según el tipo de reforzadores utilizados puede haber reforzamiento verbal y
reforzamiento material.

Recomendaciones para aplicar el reforzamiento: Debe aplicarse de forma inmediata y


contingente al comportamiento. Los refuerzos que se apliquen han de ser funcionalmente
válidos, esto se, que sean importantes para los sujetos, adecuados a la situación. Es
necesario establecer y aplicar programas de reforzamiento específicos: paso progresivo de
refuer zos continuos a intermitentes, programas de reforzamiento ambiental y
autorefuerzo.
Técnicas de reestructuración cognitiva consiste en: Concienciarse de la importancia que
tienen las creencias en nosotros, que cuando son irracionales saltan en forma de
pensamientos automáticos ante cualquier estímulo problemático y nos hace sentir mal.
Hacer conscientes, por medio de autorregistros, los pensamientos que va teniendo una
persona a lo largo de un tiempo establecido, por ejemplo 3 semanas.

Analizar estos pensamientos para detectar a que idea irracional corresponde cada uno de
ellos. Normalmente una persona suele tener dos o tres ideas irracionales afincadas dentro
de sí. Hay que analizar también en que medida le están dañando haciéndole sacar
conclusiones.

15
Elegir pensamientos alternativos a los irracionales. Argumentos que se contrapongan a los
que normalmente hacen daño a la persona y que sean lógicos y racionales.

Llevar a la práctica los argumentos racionales elegidos. Esto implica necesariamente una
insistencia, ya que la persona está muy habituada a pensar de forma ilógica y los
argumentos irracionales saltarán de forma automática, sin que la persona se haya dado
casi cuenta.

Prevención de Recaídas

Una recaída implica una falla en el intento de la persona por mantener el cambio en
cualquier conducta. En el caso de las adicciones, la recaída es considerada como cualquier
uso de la sustancia adictiva después de un periodo de abstinencia. Sin embargo, otros
autores usan el término de caída, que es un solo evento de consumo que puede o no llevar a
un estado de recaída; la recaída implica una pérdida de control sobre la conducta adictiva y
el regreso al patrón de consumo anterior.
Si ocurre una caída, surge un fenómeno conocido como el “efecto de violación de la
abstinencia” que consiste en una disonancia cognoscitiva y la atribución de responsabilidad
por la caída a características internas y estables de la persona. El efecto de violación a la
abstinencia combinado con efectos de intoxicación por el uso de la sustancia incrementa la
probabilidad de que ocurra una recaída. En un análisis de episodios de recaída obtenido de
usuarios con una variedad de conductas adictivas, se identificaron tres situaciones de alto
riesgo que fueron asociadas con al menos el 70% de las recaídas reportadas, estas
situaciones fueron los estados de emociones negativas, los conflictos interpersonales y la
presión social. Aunque una recaída puede provocar una variedad de respuestas en el
individuo, estas no necesariamente deben ser negativas, en ocasiones estas respuestas
pueden determinar las probabilidades de éxito en subsecuentes intentos de cambio. Por ello,
en el tratamiento, se deberá enseñar al usuario habilidades de enfrentamiento de manera
secuencial: el terapeuta modela las estrategias, el usuario ensaya las habilidades en la
sesión, se le retroalimenta y debe ponerlas en su vida cotidiana. Así mismo se debe hacer un
ensayo conductual ante una situación de riesgo simulada, como si realmente estuviera

16
ocurriendo, esto le permite tener una idea más aproximada de la ejecución real del usuario
en el futuro.El tratamiento de prevención de recaídas debe prestar especial atención a las
áreas de alto riesgo, con el fin de definir los aspectos prioritarios del proceso terapéutico y
planificar el programa de entrenamiento en habilidades específicas.
Para encarar situaciones de elevado peligro hacia la recaída, o sea, el reinicio del situación
de elevado peligro los individuos que usan las tácticas de afrontamiento. Los programas de
participación para los individuos que poseen conductas con un conveniente entrenamiento
se podrían mejorar la capacidad del individuo para es importante que el usuario realice un
ejercicio enfocado en su propia experiencia, identificando sus precipitadores internos y
externos, describa su conducta de consumo y las consecuencias positivas y negativas del
mismo, para ello deberá contestar las siguientes preguntas:
1) Precipitadores internos: ¿Qué pienso justo antes de consumir? ¿Qué emociones tengo
justo antes de consumir? y ¿Qué sensaciones físicas tengo justo antes de consumir?;
2) Precipitadores externos: ¿Con qué personas me encuentro justo antes de consumir? ¿En
qué lugar me encuentro cuando consumo? ¿En qué situaciones o momentos consumo
usualmente?;
3) Descripción de conducta: ¿Qué sustancias consumo? ¿En qué cantidades? ¿Con qué
frecuencia? ¿Cuánto tardo en consumir una copa? ¿Cuánto dura en total el episodio de
consumo?
4) Consecuencias positivas: ¿Qué es lo que me gusta de consumir con…? ¿Qué es lo que
más me gusta de consumir en…? ¿Cuáles son los pensamientos agradables que tengo
mientras consumo? ¿Cuáles son las sensaciones físicas agradables que tengo mientras
consumo? ¿Cuáles son las emociones agradables que tengo mientras consumo?
5) Consecuencias negativas: ¿Cuáles son los resultados negativos de mi consumo en las
siguientes áreas: interpersonal, física, emocional, legal, laboral, financiera? La finalidad del
ejercicio es que el usuario reconozca su cadena conductual y pueda generar alternativas
para enfrentar la situación de riesgo con éxito.
A esta cadena de eventos se le llama cadena conductual, el terapeuta deberá enseñar al
usuario que existen dos tipos de antecedentes o precipitadores, los internos y los externos.
Los internos son los que podemos identificar dentro de nosotros mismos, como nuestros
pensamientos, emociones y sensaciones físicas; y los externos son los que están a nuestro

17
alrededor como las personas, los lugares y las situaciones. También existen dos tipos de
consecuencias, las “positivas” inmediatas al consumo como el sentirse relajado, poder
platicar o sacar a las chicas a bailar, olvidarse de los problemas, etc. Y las consecuencias
negativas que A C CS Correr, calor y sed Beber agua Tranquilidad, refrescarse, ir al baño,
para la Prevención y Control de las Adicciones generalmente se dan a más largo plazo,
como las enfermedades relacionadas con el consumo crónico, accidentes, problemas
familiares, laborales, etc.

Situación Delincuencial

La delincuencia no se produce forma repentina, aveces hay factores que de alguna o otra
forma obligan a la misma sociedad a sumergirse dentro de un mundo incierto, en donde
no encuentras la salida a los problemas sociales, pero ¿ Qué es la delincuencia juvenil
delincuencia juvenil? es un fenómeno social muy representativo no solo en nuestro país
sino también al mundo entero, para la delincuencia es un auto socialmente negativo ya
encontré donde estableció la ley ¿cuáles son los efectos negativos que produce la
delincuencia juvenil? este fenómeno social al ser considerado negativo pone en riesgo la
tranquilidad y seguridad pública, trayendo como consecuencia que muchos jóvenes se
refugien en pandillas y bandas delincuenciales que se dedican al crimen, a la violencia y
a la drogadicción, sin embargo no somos concientes el porqué muchos jóvenes desean
Ingresar a este mundo delictivo, como causas principales podemos destacar que existen
tres factores que son punto clave para que millones de jóvenes tomen éste camino.

Como primer factor tenemos las causas personales, como segundo factor tenemos a las
causas socioculturales y como trecer factor tenemos las causas no inmediatas. Las causas
personales: algunas investigaciones y sociólogos y psicoanalistas han establecido un
perfil, el perfil del joven delincuente aquí veremos cuáles son las características que lo
definen que permiten que esté en el mal camino, como características principales
presenta una conducta impulsiva e inclinada a la violencia, también se ve reflejado el
egocentrismo y el afán de protagonismo, por lo general estos jóvenes carecen de

18
autoestima y poseen problemas para relacionarse con los demás.
Como segunda instancia tenemos las causas socio – culturales, en este factor interviene
la sociedad y el entorno donde se desarrolle, por lo general en el entorno familiar del
jóvenes se hace presente la violencia al igual que el abandonoy la falta de comunicación
padres a hijos, también en muchos casos se ve reflejada la mala amistad y la presión que
está ejerce.
Como última instancia tenemos las causas no inmediatas, por lo general estas se asocian
con la influencia que ejerce un grupo de poder como lo son los medios de comunicación,
estos transmiten programas con contenidos violentos y tambien está presente el estado
quién en su afán por lo economico se despreocupan por crear programas que incentiven a
la práctica de valores.

Después, se muestra varias propuestas para cambiar el caso delincuencial de adolescentes y


adultos, para ser aplicados en los entornos familiacomunidad.

1. Mejorar las interrelaciones parientes; hacer ocupaciones que enseñen a padres e hijos a
comunicarse mejor.
2. fortalecimiento de las interrelaciones intrafamiliares a grado de comunicación y charlas
o talleres a cada familia, para fomentar el valor de los valores en el núcleo familiar
para la formación integral de los adolescentes, de esta forma las familias aprendan a
tener relación mejor; resolución de conflictos, tolerancia.
3. Promover un trabajo dirigido a los adolescentes; que integre primero la formación y
después vínculos con la sociedad para intercambiar información a su sociedad.
4. Capacitar a los adolescentes en temas como el liderazgo participativo; sala audiovisual:
Brindar apoyo y asesoría a los adolescentes competidores para concretar la iniciativa
de las “salas o espacios de proyección audiovisual”,

Anexos

19
Conclusión

20
Los componentes psicosociales permanecen en el principio de la baja como detonante
impeditivo gremial de situaciones basales previas. Permanecen en la cronificación del
proceso cuando la imposibilidad se ha producido, permanecen en la percepción del paciente
de persistencia sintomatológica y de poca contestación al procedimiento, conllevan una
percepción de mala evolución de su proceso de imposibilidad, potencian lo disfuncional
discapacitante y dificultan el retorno gremial. Si están no resueltos y se genera el retorno al
trabajo van a ser ocasionan de bajo rendimiento gremial, logrando ser determinante de
“ineptitud sobrevenida” y despido. Por todo ello, es capital la identificación temprana y la
prevención de dichos componentes psicosociales para aminorar el absentismo por
imposibilidad.

Las medidas disminuirán el efecto de los componentes psicológicos en la inviabilidad


temporal: actuar sobre las respuestas emocionales inadecuadas por medio de atención
psicológica. Atención temprana de los procesos osteomusculares y psíquicos. Evadir listas
de espera para pruebas diagnósticas y para tratamientos. Importancia preventiva de las
elecciones de alta médica. Integración parcial al trabajo (altas parciales) tras imposibilidad.
Facilitar la habituación gremial frente a la “actitud sobrevenida” del trabajador
reincorporado. Eludir controversias entre alta médica y no apto, con concordancia
decisoria. Horarios flexibles o reducción horaria que favorezcan la conciliación familiar.
Prestaciones sociales para la atención a parientes con dependencia o gravemente enfermos.

21
Referencias

Gomez, E (2008). La Teoría y la Realidad en el Tratamiento de los Delincuentes.


Universidad Andina Andres Bello .p.2

Maruna, L. (2007). La Prevención a Través del Tratamiento Rehabilitador.

Arribas Lopez,J(2009).UNED .Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?


codigo=43587

Astrid, M (2005). Hacia una Política de Rehabilitacion.

Brownell, Marlatt, Lichtenstein y Wilson, 1986.

Secades, 1997)

Parks y Marlatt, 2000

Cummings, Gordon & Marlatt, 1980

22

También podría gustarte