Está en la página 1de 48

Electrónica I. Unidad I.

Introducción a los Semiconductores 1


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
Vicerrectorado «Luis Caballero Mejías»
Ing. Mecatrónica
Núcleo Guarenas

Electrónica I
Unidad I
Introducción a los semiconductores

Facilitador: Renny Campos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-


NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Guarenas, Mayo 2021
1 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 2

1 • Introducción

2 • Desarrollo de la Clase
Tabla de Contenidos

3 • Referencias

4 • Actividades a realizar

2 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 3

1 • Introducción

En esta unidad veremos los dispositivos


electrónicos tales como el diodo, formado por
materiales semiconductores; para entender cómo
funcionan se debe tener conocimiento básico de la
estructura de los átomos y la interacción de las
Introducción

partículas atómicas. También veremos la unión PN,


que es fundamental para la construcción del diodo.
Se aborda la operación y las características del
diodo; asimismo, se analizan y prueban tres
modelos del diodo que representan tres niveles de
aproximación.

3 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 4

2 • Desarrollo de la Clase
Átomo
Es la partícula más pequeña de un elemento que
retiene las características de éste.
Existen 109 elementos conocidos.
Desarrollo de la Clase

De acuerdo con el modelo de Bohr, los átomos


tienen una estructura de tipo planetario que consta
de un núcleo central rodeado por electrones que
describen órbitas. El núcleo se compone de
partículas cargadas positivamente llamadas
protones y partículas sin carga llamadas
neutrones. Las partículas básicas de carga negativa
se llaman electrones.

4 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 5

2 • Desarrollo de la Clase
Átomo
Desarrollo de la Clase

5 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 6

Desarrollo de la Clase
2 • Desarrollo de la Clase

6 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 7

2 • Desarrollo de la Clase

Número atómico
El número atómico es igual al número de protones
en el núcleo, el cual es igual al número de
Desarrollo de la Clase

electrones , las cargas positivas cancelan las


negativas y la carga neta del átomo es cero.

7 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 8

2 • Desarrollo de la Clase

Capas y órbitas de los electrones


Los electrones giran alrededor del núcleo de un
átomo a ciertas distancias de él. Los electrones
Desarrollo de la Clase

cercanos al núcleo tienen menos energía que


aquellos que describen órbitas más distantes.

8 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 9

2 • Desarrollo de la Clase
Niveles de energía
Cada distancia discreta (órbita) al núcleo
corresponde a cierto nivel de energía. En un átomo,
las órbitas se agrupan en bandas de energía
Desarrollo de la Clase

conocidas como capas. Cada capa tiene un número


fijo máximo de electrones. Las capas se designan 1,
2, 3 y así sucesivamente.

9 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 10

2 • Desarrollo de la Clase
Niveles de energía
Desarrollo de la Clase

10 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 11

2 • Desarrollo de la Clase
Número de electrones en cada capa
Se calcula con la fórmula
Desarrollo de la Clase

donde n es el número de la capa. La capa más


interna es la número 1, la siguiente es la número 2 y
así sucesivamente.

11 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 12

Desarrollo de la Clase
2 • Desarrollo de la Clase

12 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 13

2 • Desarrollo de la Clase

Electrones de valencia
Los electrones que describen órbitas alejadas del
núcleo tienen más energía y están flojamente
Desarrollo de la Clase

enlazados al átomo que aquellos más cercanos al


núcleo. Esto se debe a que la fuerza de atracción
entre el núcleo cargado positivamente y el electrón
cargado negativamente disminuye con la distancia
al núcleo. Esta capa más externa se conoce como la
capa de valencia y los electrones presentes en esta
capa se llaman electrones de valencia.

13 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 14

2 • Desarrollo de la Clase

Ionización
Cuando un átomo absorbe energía de una fuente
calorífica o luminosa, las energías de los electrones
se elevan. Los electrones de valencia poseen más
Desarrollo de la Clase

energía y están ligeramente enlazados al átomo, así


que pueden saltar con facilidad a órbitas más altas
dentro de la capa de valencia cuando el átomo
absorbe energía externa.
La partida de un electrón de valencia deja a un
átomo con un exceso de carga se conoce como
ionización y el átomo cargado positivamente
resultante se conoce como ion positivo.

14 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 15

2 • Desarrollo de la Clase

Ionización
Por ejemplo, el símbolo químico del hidrógeno es H.
Cuando pierde su electrón de valencia y se
transforma en un ion positivo, se designa H+. El
Desarrollo de la Clase

electrón de valencia escapado se llama electrón


libre.
Para algunos materiales no metálicos tales como el
cloro, un electrón libre puede ser capturado por el
átomo neutro y se forma un ion negativo.
El ion de cloro se designa Cl-.

15 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 16

2 • Desarrollo de la Clase

Aislantes
Es un material que no conduce corriente eléctrica
en condiciones normales.
Desarrollo de la Clase

Los electrones de valencia están estrechamente


enlazados a los átomos; por consiguiente, en un
aislante hay muy pocos electrones libres. Algunos
ejemplos de aislantes son el hule, el plástico,
el vidrio, la mica y el cuarzo.

16 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 17

2 • Desarrollo de la Clase
Conductores
Un conductor es un material que conduce corriente
eléctrica fácilmente. La mayoría de los metales son
buenos conductores. Los mejores conductores son
Desarrollo de la Clase

materiales de sólo un elemento, tales como cobre,


plata, oro y aluminio, que están caracterizados por
átomos con sólo un electrón de valencia muy
flojamente enlazado al átomo. Estos electrones de
valencia flojamente enlazados se convierten en
electrones libres. Por consiguiente, en un material
conductor, los electrones libres son electrones de
valencia.

17 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 18

2 • Desarrollo de la Clase
Conductores
Desarrollo de la Clase

18 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 19

2 • Desarrollo de la Clase
Semiconductores
Un semiconductor es un material a medio camino
entre los conductores y los aislantes, en lo que a su
capacidad de conducir corriente eléctrica respecta.
Desarrollo de la Clase

Un semiconductor en estado puro (intrínseco) no es


ni buen conductor ni buen aislante. Los
semiconductores más comunes de sólo un
Elemento son el silicio, el germanio y el carbón.
Los semiconductores compuestos, tales como el
Arseniuro de galio y el fosfuro de indio, también son
de uso común. Los semiconductores de un solo
elemento están caracterizados por átomos con
cuatro (4) electrones de valencia.

19 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 20

2 • Desarrollo de la Clase
Semiconductores
Desarrollo de la Clase

20 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 21

2 • Desarrollo de la Clase

Bandas de energía
La capa de valencia de un átomo representa una
banda de niveles de energía y que los electrones de
Desarrollo de la Clase

valencia están confinados a dicha banda. Cuando un


electrón adquiere suficiente energía adicional
puede abandonar la capa de valencia, convertirse
en un electrón libre y existir en lo que se conoce
como banda de conducción.

21 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 22

2 • Desarrollo de la Clase

Banda Prohibida
La diferencia de energía entre la banda de valencia
y la banda de conducción se llama banda prohibida.
Desarrollo de la Clase

Ésta es la cantidad de energía que un electrón de


valencia debe tener para saltar de la banda de
valencia a la de conducción. Una vez en la banda de
conducción, el electrón es libre de moverse por
todo el material y no queda enlazado a ningún
átomo dado.

22 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 23

Desarrollo de la Clase
2 • Desarrollo de la Clase

23 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 24

2 • Desarrollo de la Clase

Silicio y germanio
El silicio es el material más utilizado en diodos y
transistores, tanto el silicio como el germanio tienen
Desarrollo de la Clase

los cuatro electrones de valencia característicos.


Pero los electrones de valencia del germanio
residen en la cuarta capa, mientras que los del
silicio están en la tercera, más cerca al núcleo.

24 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 25

Desarrollo de la Clase
2 • Desarrollo de la Clase

25 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 26

2 • Desarrollo de la Clase

Silicio y germanio
Los electrones de valencia del germanio se
encuentran a niveles de energía más altos que los
Desarrollo de la Clase

de silicio, por consiguiente, requieren una cantidad


de energía adicional más pequeña para escaparse
del átomo. Esta propiedad hace que el germanio
sea más inestable a altas temperaturas, lo que
produce una excesiva corriente en inversa. Por eso
el silicio es un material semiconductor más
utilizado.

26 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 27

Desarrollo de la Clase
2 • Desarrollo de la Clase

27 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 28

2 • Desarrollo de la Clase

Enlaces covalentes
Cuando un átomo de silicio se sitúa con cuatro
átomos de silicio adyacentes se forma un cristal de
Desarrollo de la Clase

silicio. Un átomo de silicio (Si), con sus cuatro


electrones de valencia, comparte un electrón con
cada uno de sus cuatro vecinos. Esto crea
efectivamente ocho electrones de valencia
compartidos por cada átomo y produce un estado
de estabilidad química, que mantienen a los átomos
juntos.

28 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 29

2 • Desarrollo de la Clase
Enlaces covalentes Intrínseco
Un cristal intrínseco es uno que no tiene impurezas.
Desarrollo de la Clase

29 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 30

2 • Desarrollo de la Clase

Electrones de conducción y huecos

Un cristal de silicio intrínseco (puro) a temperatura


ambiente tiene energía calorífica (térmica)
Desarrollo de la Clase

suficiente para que algunos electrones de valencia


salten la banda prohibida desde la banda de
valencia hasta la banda de conducción,
convirtiéndose así en electrones libres, que también
se conocen como electrones de conducción.

30 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 31

Desarrollo de la Clase
2 • Desarrollo de la Clase

31 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 32

2 • Desarrollo de la Clase

Corriente de electrón y hueco


Cuando se aplica voltaje a través de un trozo de
silicio intrínseco, los electrones libres generados
térmicamente presentes en la banda de conducción
Desarrollo de la Clase

(que se mueven libremente y al azar en la


estructura cristalina) son entonces fácilmente
atraídos hacia el extremo positivo. Este movimiento
de electrones es un tipo de corriente en un material
semiconductor y se llama corriente de electrón.

32 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 33

Desarrollo de la Clase
2 • Desarrollo de la Clase

33 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 34

2 • Desarrollo de la Clase

Corriente de electrón y hueco


Se considera que la conducción en semiconductores
es el movimiento de electrones libres en la banda
de conducción o el movimiento de huecos en la
Desarrollo de la Clase

banda de valencia, que en realidad es el


movimiento de electrones de valencia a átomos
cercanos con lo que se crea corriente de hueco en la
dirección opuesta.

34 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 35

Desarrollo de la Clase
2 • Desarrollo de la Clase

35 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 36

Desarrollo de la Clase
2 • Desarrollo de la Clase

36 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 37

Desarrollo de la Clase
2 • Desarrollo de la Clase

37 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 38

Desarrollo de la Clase
2 • Desarrollo de la Clase

38 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 39

2 • Desarrollo de la Clase
Semiconductores Extrínsecos
Los materiales semiconductores en su estado
intrínseco no conducen bien la corriente. Esto se
debe al número limitado de electrones libres
presentes en la banda de conducción y huecos
Desarrollo de la Clase

presentes en la banda de valencia. El silicio


intrínseco se debe modificar incrementando el
número de electrones libres o huecos para
aumentar su conductividad. Esto se hace añadiendo
impurezas al material intrínseco.

39 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 40

2 • Desarrollo de la Clase

Dopado
La conductividad del silicio y el germanio se
incrementa drásticamente mediante la adición
Desarrollo de la Clase

controlada de impurezas al material semiconductor


intrínseco (puro). Este proceso, llamado dopado,
incrementa el número de portadores de corriente
(electrones o huecos). Los dos portadores de
impurezas son el tipo n y el tipo p.

40 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 41

2 • Desarrollo de la Clase

Semiconductor tipo N
Para incrementar el número de electrones de banda
de conducción en silicio intrínseco se agregan
átomos de impureza pentavalente. Estos son
Desarrollo de la Clase

átomos son cinco electrones de valencia tales como


arsénico (As), fósforo (P), bismuto (Bi) y antimonio
(Sb).

41 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 42

2 • Desarrollo de la Clase
Semiconductor tipo N
Desarrollo de la Clase

42 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 43

2 • Desarrollo de la Clase
Portadores mayoritarios y minoritarios
Como la mayoría de los portadores de corriente son
electrones, el silicio dopado con átomos
pentavalentes es un semiconductor tipo n. Los
Desarrollo de la Clase

electrones se conocen como portadores


mayoritarios. También existen algunos huecos que
se crean cuando térmicamente se generan pares
electrón-hueco Los huecos en un material tipo n
reciben el nombre de portadores minoritarios.

43 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 44

2 • Desarrollo de la Clase
Semiconductor tipo P
Para incrementar el número de huecos en silicio
intrínseco, se agregan átomos de impureza
trivalentes: átomos con tres electrones de valencia
Desarrollo de la Clase

tales como boro (B), indio (In) y galio (Ga). Para


formar enlaces covalentes se utilizan los tres
electrones de valencia del átomo de boro y como
son necesarios cuatro electrones, resulta un hueco
cuando se agrega cada átomo trivalente.

44 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 45

2 • Desarrollo de la Clase
Semiconductor tipo P
Desarrollo de la Clase

45 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 46

2 • Desarrollo de la Clase
Portadores mayoritarios y minoritarios
Como la mayoría de los portadores de corriente son
huecos, el silicio dopado con átomos trivalentes se
llama semiconductor tipo p. Los huecos son los
Desarrollo de la Clase

portadores mayoritarios. También existen algunos


electrones de banda de conducción que se crean
cuando térmicamente se generan pares electrón-
hueco. Estos electrones son los portadores
minoritarios.

46 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 47

3 • Referencias

Floyd, Thomas. Dispositivos Electrónicos.


Pearson. Prentice Hall. 8va Edición. (2008).
Referencias

47 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”


Electrónica I. Unidad I. Introducción a los Semiconductores 48

4 • Actividades a Realizar

1. Leer el archivo de teoría que esta en


Google Drive de la unidad I, que
corresponde a capitulo 1 del libro de
Dispositivos Electrónicos de Floyd.
Actividades a Realizar

2. Realizar los ejercicios propuesto sobre el


diodo en dicho capitulo.

48 Autor Renny Campos “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”

También podría gustarte