Está en la página 1de 125

,~:·· ·

·--,..: ,, ..,...
..,...
...
:·f.! '~·-
· ..
• ~~?"

,..

Truenos
y relá:mpugos

stabi totalmenlt camuflado. echando una mirada furti~ a


E ttavtsdelJ~l.lt?gtbcióntropicaldelasclv¡_
Ottris de 8 , escondidos sob1t UN roa alti. se agazapaban entl!
~y cincuenti guem:ros SLIYQs.. Cada uno uná un garrote y
lanzas dt cinco mttros de largo hechas de palmer.i ~ ron unas
filosisimaspuntas~as.De:piecoolafrentem ;ilto.recio.
el lder observib.. con una ira eooimiZiKb que Mdia en su inttrior.
J(<írno st atrevían esos intrusos a Wbr su p~ sagl'W.! Ningún
~ se ~ ¡ pisarestzlug;¡rtspeci¡ll.dtt:lmdo santo porlos
dioses ·qur: gobernaban tsU jsl¡ de Bellona en ~s lslu SilorrOO. Y


si se atmian, nadie vivia pm rontario. Con ieabd intensa ti defm.
dtría ti dominio de sus diosts hboes: espiritus controbdos por f!I

Su mirada penetnnte pertibfa a cac:b hombtt que descendla de


ta escalua cid barco hasta ti bote. Se¡uia cada bramb mientra
~nen silencio hasta la costl. iemolamn el bote l\acia la playa.
y poní¡n et pit: en la aierni. Lentamente caminaron l\acia las cuevas
y las asas de los dios6 de la isla que estaban escondidas dentro de
ln~s.
LA RAMA QUf BR~DÍll

Es1e explom!Of de la isla del Mar del Sur y sus muinm>S hic~ron
uiup.ausayechamnunvisl:azoalfededotp.anidivisafalguna~lde
vida. No v.eroo al hombre ni a sus gu~reros wmaimme camuflados
~los observaban en silencio desde d ~nti~ que domr0.1ba la
playa
En1onccs. sin poder contener su ira por m;s timipo. el lider dejó
eKiPM u·n potente grito. Este ruonó contn los acantilados vok~ni·
cos romo un estrumdo. los intrusos se quedaron paB!iudos en su
camrr1.1ta. mirando?'!~ todm·~os febnlmmte pani ~ dt: d6ndt:
provenía el somdo. Aterrorizados. vieron al gueuero saltar de la safil!fl·
1ede li roca segUiÍdoporsoejércitoeii'3pidasucesió!l.Losguetreros
arurizaron ro la afma y. gritando al unísono. C01Tieron a toda posa
congarrok$y lanzas par• atraparylllilt.Jr a los intrusos.
Aeste explorador del Mar del SUt le pareció que se abalanzabJn
sobre el de una forma t;m r.ipid;i. y mortal como ti destello de un
f~. Los asumdos hombres d~ron mtdia vueb y huyeron de la
arrtmetida mortal. Lleg;rron hasta el bote un poco antes que la horda.
lo empujaron hasu el ole:¡jt: y remaron con furia hasu su barco. Muy
de cw:a. los guerreros aUn furiosos se nmbuHeron en i.Js olas, ¡gitJn-
clo los garrotes y ar/Qjando lanzas a los hombres que lluian.
Trts dias despuis el explotado< et1tró en la Bahia Kop1u del lado
dd mar abierto de la gran i~ de ~le.mal. A medida que su barco
se acercaba. vio que lubia isleños que p.arttían trur trabajando con
un hombrt: y una mujer ~- Dos niñitos bMcos jugaban rnn
varios nil'los negros. Ancló d birco y tomó un bote hastl la costa.
El jcwen decabelki osa.ro y riudo se adeWitóy le extendió la
mano al uplorador.
- Bienvenido a b aldea Kopiu. Soy Norman ferris. m~ro ¡¡qui
en Guadalanal. Esta es mi esposa. Ruby. y nuestros hijos.
El viajerosonñó.
-¡Out bimvenida tan difmntt a la que recibí hi1Ct pocos dias
cuando desembarqué en una 1slita a casi 150 kil!Smetros al sudoeste
de ilqui! ¡úsi me matan!
- Usteddebehaberse <ktenidoen li isliti1lli1milda Bellofla - ledijo
T!lU(ffOS Y Rt lAMPMOS'

~- Me Nn ~mucho de esos polinesios ¡Jt<:lS. fuertes 'I


COijlUlentOS. (!los no pa"mittfl qut Ndie lk&ve ¡ la eosh. 0t hecho.
~ tJllf com.,nqción dir!cu. con ti dW>lo '/. eotre mochas
oms cosas. el los hilCt !Mbr.
u txploradof asirih6. Todo p¡r«il stl' posible con tstos hombrts
qut nrundian ttm0r
-Al us¡r esre pode1 ~rwl -comnuó l"b!Nn- se ekv¡n
'I fk>l¡n en t i ¡ irt por conu di$U.nNs. Muchas de las b¡hias que
rodun 8doN esdn ~ ¡ Stn dio5es. ypesarm las ~in
~º·incluso. acercu~ a tas cuev¡s y l¡s casas donck st SU·
pone Que vivt n sos diosts demonios, suponte una muerte~
-¡'la lo e~! 1DJl'le dr las K'J'ffl!IDS casi nos tiqo.da! Puede l!SUf
squro de que ruca mis 1rt ¡U¡,
M ll!lll'llNI' su Mtona hotnpibntt. el vlSitante agrqO:
-U¡ i:sU siemprt: estoir~ fum. de los ~m1tts ;»1a mi. Yo no 'Sh'f rivail
deest tipomotme: que M.lmo lrucnosv ,~--
Oest11!t1 de QUI! el hombre se: lue. los pens;imientos de Norman
ccnst~tnnen1esc din¡panNcvlos¡1..1trmOS~de
Btllona 'I Ll isla cucana dt Rtnnl'll Sentía Uf\1 profunda ~~til 'I
c~pocdhombrealcpJr:dexplor¡OOtl~ frutnoSyRe·
limpar.os.p0rwstit:le1¡1J1!11t.rosyla¡tnttc¡uevivioialllba¡or.lcoo-
trolód diablo. Norm<1n st entnó dt: que d 'olCfd.ldcio nombrt del ,etc
trol T1tklka. Tambi6'1 g,,ipo QUI! los br:llon6ci dtoan que un.1 VOl QUe
hibbiti.a a trMs dt cri¡1urucxlnñ¡s ~que dos~
ytNtmn a todo ti qot: $t aurcata a los ligares dt 1esidmc:Q dt svs
d~s i:spec1ales. Nomlan odi;aba b. nlinl!l'a m que~ nul'Wpu.
bN la mtnlt de t sla potn gente.
Los bdontsts y los rtnntnescs son m~s altos 'I futrtes qut los
isleños~ dt »lomón. Los ~nwdeGuadalcanal ~n
rnuy laissez /aift e~ Con !OI gc:ote de Bellooa y de Rennd que
ft'an mucho mis bdicosos. Los ;tfd riWes bdlonew:s sitmptt erm
hnmt:iru. m1tocsas <JJe I¡ socit:d¡d de Guadabiial m ~s ma1rQn:al
'/ ptrmttiaQUtlumujefespostyttinlltrmytUVltnf'lbiliflll'N~·
br~ en muchu cosas.
LA RAMA QUEBRADA

Norman ferris 1ambib1 .sabia que el Íobitrno habil 1~ un.1


ley para PftseMt a tStils dos islas como sitio de estudio 1nttopol6·
&ico sin contaeto con tWi¡un¡ Wlflumo¡ rxtt1N. lsw IHtricoonu
¡iecub1n 11odos los misioneros de codas lis dmomiNdonH. quie·
nes teni1n prohibido P<lSU 1¡ noche tn MIQuimi de las dos islas. Al
COIUidmt tstos dos íattcns. ¿cómo podÑ kv.ui6 d Mngdio de
¡nuypu?
Su~ se prokndizó ¡] remn:brd nun<bto de~­
dl dr:Jesús: "Id y ~discipulosatodaslurr.aoones·(Mat28:19).
¿Dios. lo ts1abol llamindo a él pal'il mrrmur 1 estos aS6inos? ¿Ck-
beria ira de consquir perm00 dd &dJlcrno par¡¡¡ vi:sb esus islas~
Su~ mental se intensiliahl cuando se pregl#ltaba: ¡Quiere
Dios qJe ponp mr vm tn pdigro y que posiblrmmte le QUW: IJO
gran surrimicrno a mi esposa y a mis hijos? Dia tras dia luchabii con
O.OS en oración. ropndo: Por fauor. Dios. mu&tamt tu uolunlad
Poco tiempo~ Nonnan rttibió t.N rHptJeSta. 5"i6 que Dios
le~ persoNlmentt a travb de 2 Tl'l'IOko 1:1: -~ no nos hl
dado Dios espíritu de cobardia, sino de poder, de amor y de dominio
p.-opio".
Ew promesa le dio paz. Con esto. supo que no necuit:~ temer
sino conÑr tn d podtt dd amor de Dios. Ahora podia ct>ntatlt a
Rubysu pe1rp.
W nod'le. dcspc.¡ts de que los ntñossetueroo a dormir. la tomó
tkbmanoyltdijo:
- Ruby. ~W'!OO>.. NccESito~rcorqomi Wu.
por 1a eern de BdJoo¡ r Raind.
Su espos¡ tsrudló penwtiv.lmente y en sllmoo_ Desputs de
eiqxesar sus convK:cionts. Noon;ui se detuvo LJnOS momentos pan
dtjar que elb piense_ rntonces le prquntó:
-Ruby. ¡Dios podria m:ar pi<f.mdomt que sa d ~ .twJ da-
mtno del Mngdio de la ¡rD J estos polintsios mnvilotos~ Elos
tambM!n deben conow que esUn ird.lidos en el gran plan dt satvJ-
ción df: Dios pot medio de la ¡racia. Rt:cutrda la promesa dt Efesios
2:6 QUt dice que Dios nos resucitó CQfl omo y nos Hflt6 ten él en

"
rRUlNOS 'f R.HAMPAGOS

loS iupes cdesUab Ese ·nos·. ¿no indl)ot a tstos sailvajes C()l'l(Jd¡.
dOS por ti demonio~ -pregunr:6.
flub)' se quedó ptrpltja.
-¿Me uti5 dictmdoque oo hombrt como Tidi:ib y sus ~mos
ase~. al ¡cepur la gr¡cia de: 0!05. a!¡Un dia puedan sm~rse con
JesüS m lo) tronos cdestiales?
Norman sdlaló sU Biblia
-¿Por qui no? Si Dios puede salvamos 1 nosotn:lS. (SU gracia no
es sufiatntememe ~ pm nc:liitlos a dios.' Admito que no
comprendo plemrmitr:d wAaAo sie.te y ~ ~.5igrñ:a­
do dt ·m 1bundriu rique,z¡s de: su gqcia en su~~ con
nosorros en Cristo~-. Ptro puedo mtr" que todo lo que Dios dia.
lo ti.ice. Dios se espeaa'7.;i m ~ti' lo QUe a los seres humanos nos
¡wue imposible.
FWby S()(Vió.
-Erundo lo que quieres daY -su sonosa se convinió tn una ns.a
mtre dientn-. w:Pvedts imagiNrte a esos guemros itltos y fetocts de
8dloN smtidos humikkmente en los tronm con Jt:sús. alabindob
pcwlas11QUt1ndtsugraoa?!
ConversMOn. incoo y~ m.b plOl'TltSaS. Entonces Ruby lo
mlf'6yl(di,o:
-N01man. no iris solo a Bd!ooa. Dios iQ ddointe ck ti. Uesuri
conhr,o y 1'11.ln<:a te dePr<i. No debes tener miedo.
Noiman b ¡hnzó.
- Entreguemosle todo f1U6tm ser a ~ um vez mis. RenoYtmos
nuesua dtdiaciOn. Confiemos en que Dios ~izará l'l.ltSt1i trmga
p;n mrir d QIQno Pilll levar su amor a 8dbla.
D.nr«r los rTrSCS sigtAerus. Nonnin hizo ccntxtas bo.tmbks
con el ,ek l'PQf1gl de ta lsb ~- Dado que ring(ai extn7lo podí:.I
quec:brsetnts¡i$la cknnttb J'JOCht.d¡efepermtlÓQUt" NomYn
sellMiiaconBa seis mucNchosde: b isll pm aprtnde:t alttry
esc1ibi1. Entre ellos estaba su hijo. Moa. que lipidamtnte <1prtodió ti
idiomi 1na.tts. aprendió a cantar y tradup ~mnos al rennellfr
Nomunsintiói.~delúpírituSlnr:ode:quehilbiiilepdo

11
'A RAM QUlfJRAD A

bi nor, dt • a Bdon.I. Pnmem puó P<W bi .W etteaN de Rt:nnd PirJ


buscar a §U JCM!l'I al'!'llgo. Mo¡_que Nbi.1 tr¡duado d CJnto ·cristo
mt ""' al bd!onts y al rtnndlés. ~ son OSI !Cl6:ltJcos.
[v1dmttmente. los aldt¡nos de Be:llonJ llltfOl"I el birco a mucha
d"tanc~ en el mar. Asombrados. ohservuon que ti barco iinc.ló tt1
una dt lis bahías s;igOO¡s. lnmtd~umenl,, una multitud dt 11du·
nos se rW'!i6 en los ¡c¡m11.idc:K altos sobte I¡ pby¡, para Ytf como
moriin los extnllos a nwm de su dlos.·heroe. PD«IU' piQr tsta tie1u
Wlla hub6c signiOCado bi "1.leftt •nctuso ~un bdlonts. Sus qos
seguian m¡r.iVlbdos a~ qur: d hombtt blanco. con bi rnp.»
ción cid bi1co. rmYb.in hasta bi orilbi y ~rcahan m bi pilya
sagr.icl¡, ¡:Por qut los reoo¡, tr'I un semtcimJlo? ( Poi' QUt se ~n
parados y nacian ~ruido? Podian entender las patabras. ~ ¿qut
s.gnificab;i "Cristo me ;ima"? El temor se convirtió en ira. ¡:Esos elrt:ra·
nos le estahan pidif:ndo a su dios que les h!C!eril daño il ellos?
f>m ese entonces. TióJka y ws homb<n Nbi3n corrido h¡sta Li
ron que domirial» bi p~¡ ~ Drtrb dt Tidab. wi Hit~ RUf·
11cros se a~z~ con bin1u yprotn.
-Nadie e.sc.;om tsl<l ~ -&f'Ul"i6. 1M Cibezu muy pronto tSUI·
rjn col&i<in m Q O'i.1 dt nuewo dios•
Entonces esruchó CK extral'lo rUldo.1\1 no habei CKUCNdo nun-
ca cantar, l1'l0Sltó m un ronco suSOfro·
·¡De~ tst<U «ha~una maldición!
l a na ~ d odio aumentaron en su mente. Sus OJOS ~t....;aje.s vigila·
bancada l'l'IOYlimurtodelos W'llf\ISOS. V10queel holllbfc y la ~·
CJÓn ~¡ff()cj~en la ¡rtNt IOciinabiinlaaibt1a. Oyó palabras
QIJt no~ mc:mder. ¿f'oclNo rmr orando a sus dlo5es malignos?
Cuando Nomun st llMrtó de sus ~s.~ a un ¡naano y
a algunos nms qut ~l»n mb addMttt: en 1¡ playa. pob¡bltmmte
buscando~me¡as.
~lrt solo p,¡ra "'tf si puedo Nctf contacto con I¡ ¡entt dt li i511.
Quid pod¡mos comunicirnos.
Tomó S1J m¡ltta médica y un hbro ne¡ro. Se volvió 1 pone• ~ som·
bttro y comenzó a camin¡r lucia doodt esta~ d a~no. que patt·

"
TP.UlN O S Y R tlAM PAGOS

cía~•ble E.stoloklló mU~ dela pby.11.cttet dr: titoa~


Ot IC()mtt. __,, giito 'xocbiurte rttunb6 por tocb ti ba~. Nor-
nWl ~ó la vMa~t(l¡ ti<mpo pan"«rqut un homtift:alto y
/l'lu~ulosO ultab.a c:k la roca ~uldo de Mrmta o cinruenta ¡vt·
rreros. Caian p.lrados 'I corri•n vdo1mt:nte ~ti. con las lan.:as
pr~radJi. Nomun no tuYO oportunidad de COl'rtr. ni tampoco se lf:
ocumo la ldt.I. Al ~ar la 'lista al odo 'I dev¡i una oraoón a su
Am«O ctlestul m b.ISC1 de sJbiduN y ptO(KCi6n. el miwnero soh·
lMIO ~que podi¡ enfrent¡¡- cwlqt.llef SltlJXiOn.
'° o
Úllonc:H st quitó el sontnro y puso solxf: b ;rm¡a.. 5abia
Qlll' esto z¡¡ CarNdo como un deW'ia por los g~ p;1g¡(ros
~lo rodea~n. Et'1 costumbre de los isltfiosque: tnnrUNlinu m
otm n cob;:ar un c:tjtto en nemi consliluia un dr:5af"IO. Con el som·
t>wo tn la JICN, N<>l'INn rEtroccdió como un metro para ~mios.
lntEnt•rhuirsignificaria uiumuerttse:p-,un.
Nonnan habia l(lc> a Bd ona p.ara rq>rtHntíll ¡ Dios. tt1 qu~
~taba su confiann lJ sabb que: el d~ hu)'f ante: d enomw:
poderdt Oios.ui~ahotJ esperó. Slrl*"1o.la tnpiA.KIÓl'I y Moa
obstrvatNn con tm1Cll' tn ~ rosuos. SI Norman y O.OS fDugban,
dio~ umbltn monrian.
Entonm la luna dernoniaca se apoderó ck TltkiU. Trasp.¡só ti
sombftro. ilg.11rr6 la camisa de NonNn y k rugó la ,sp¡l<b. lue¡o. su
mano l~e sujetó con luuza el bu zo blanco. ¿Era un espíritu demo-
ní~o o un hombcer Tidcib cst•uió los músculos hasta QU' d dolor.
como uN ani:ootu abf;¡s;don, ardió m El cuerpo de NofrNin. Micn
tm c:onstMlltmmte ~ ooa ~ supliando mucho coraje y
lt. Ncxm.i ~. noel ~ morul. sino qut Dios~.
lrtonct,1uno ckloshombresdemhedadque:~ifitó:
-¡~lovrvWI • •
Titklh le rnpondió con otro gnto:
- ¡No!¡tlmutet:"!
En ese momento. Tid.:ih pareció sentir que un brazo rms rutrt~
se: ll'>Oderó dt su t>rmi y. con unai tool6n de muñeca. Tiekib sintió
PQdft. romo un tiro de katJtt. Pa1.11 sor¡xua d' • mbos. El guetrtro

13
LA RAM A Q U EllRAOA

--·
mponmcr y muscuklso padi6 d ~ fur: am::ijado a l.a artN y

¿Un pode:1 anedal ~no~ asumido d c::ontrol? St


Oy6 un ¡\rrto stguido dt nsis de b gtnte rtutuda m ta ~era. TiekiU
se puso de pit. de un ~lto. dio mtdli vudU y cooió lo mis r~pido
quepudoalol.argo de l.aplay¡.Sus¡uerrttOSIOsiguieron. Desap¡tt·
cxronenla KM.
Norman sabía que amida O.os tfl\IÍ¡ un~ mmsapo. d poder
civlno w:nct a Smnis. Ali. solo. ill sabei" que Nbia esudo m pre-
Stnl:ia de un §tfcermt NonNn SIOOÓquelecorrQnesalofrbpor
l;i ~y comenzó¡ trampa U'I rodo el rurtpa. ln sotncogiO
un 1rvncruo illMo al dal'SI! cuetltJ de que Dios oonlirn..1arl¡ utikzando
su poder p¡r¡¡ ~tr al tnem1gO en d tetriblt conflicto trrtse (nS(o y
S.nanb. Dios hiibi.a g¡¡nado el primer round en la l>atalla_¡U victOOi
llcgaiYaBtllona!
NorrNn les hizo señJs a los aldeanos que esptr.llb.Jn w el Ktn-
tr~ ~raque Vll'Wf'ifl a m1nine alrtdeclor dt el y de la triplAaoón.
8a)O l.a dicttti6n dt M~. comerwion a antK. ~Cnsto me 1mi. uto
sL Ltnlamerte. bs aidtanos comrnnion a llega.. Con profunda
M.

~ NonNn obsavó lu ll¡ps que supurib.an v ias horribln


Ulcftu tn ame vM tMito m adut05 como en niños. asi que abrió
su FN'letin mttlico y les brindó it:mción a IOS más nt:c61Udos. Lueao
les hizo ser\as de qur .se unier:111 a ti p¡ra onr de rodillas. ~ tradu,o
su oración:
-Oh Dios. QUehiooleloscXlosyl.a llUfa.oroporTid:~. por sus
guwerosypormosqueridosaldtM'IOS. p¡taquet:los~quelos
mus. Oro p¡n que CJQ1 en d poderoso Dios CU)IO ~Y kwule:za
es mis futtte que cuakpMf guerruo o dm ~ Vui ama ~
y tr.ie pu y gozo a cada. ooo. Om m d nombre de jesús. AmttL
Con eso. NooNn rq:iesó 11 hirco con la promes;1:

-"°""""""·

..
Comienzos, gózos y
pruebe1s

N orman ftrris y sus dos htrmanos se aiiton en la Isla LOíd


How. 1 settcientos ki'6mwos ¡I norutt ~ Sidney, AusttJIU.
A los niflos lts enancabi escucNr 1 sus p¡dtts misioneros rdlt1r
'"
histonu bibicu como I¡ dt o.u~ el foso dt los ltoMs y la de
lmid y GcliK. 5e tmocioNban coo acta nuevJ histOÑ de su cam-
po mislOMro favorito. las lsJ¡s Salomón. Los trts mudlachos l)C)Ste·
uorrntntt admitieron QUe tsm historias del culto dilrio inHU)"tron
enlasdecisionudesuvida.
lksdt muy pequeño. No11na11 t11trt¡ó su v~a a JtsUs. al 1e-
e0<dar lu p.11bbru ~ s.u padre: "Dios tuvo un solo hijo. y tslt ft.it
misionero•.
Al~ 19¡fios.NomWJ~inscribió tf'l dCl.6) misiontrodet
Colegio dt AYandalr:. m Cooninbong. Austtab. con un Ül'llCO pro-
pósito tfl '°'nte: servir ;i Dios como misionero en lis ts&as 5mmón.
En 1921. a em di'Sptí$0 oirchipi&¡o de islas monear.osas y l¡rgos
arrtcifcs de rora! t1I norHtt dt Ausuatia solo se podú llegar med'31n·
tt un~ dtsdt Sidney y, dependttndo dt lu condicioots climiti·
cu. d via¡t durJba enlrt dos Stmll'\IS y un mes. las Islas Salomón.
~ se txtit:nckn 1lrededor de LSOO kdómetros tn di~ sureste

15
LA RAMA QUEB RADA

con seis islas pnncfpales 'J unas 992 islas mils pequeñas_atolones y
arrecifes. se componen ck cadeNs monta~s densamente lores-
tadilS. illl3vtS<tdas por vailts p1oful"ldos y angosros.
los lazos familiares y de los danes en tas pequeñas aldeas dist·
minadas a lo largo de lil costa m¡¡rina siguen siendo mlJ)I lutrtt.S.
Un 93 % son melanesios y un 4 'lfl son polinesios QUt hablan más
d' ochcma idiomas loc:a~s diltfentts. idrm~s de 120 di;doctos. Se
comunican mediante d "pijin ~fas lsfas Salomón". una mud;¡ de
inglésydiale<tos nacioflales.
EI1 eJ siglo XIX. vari.as misiones cristían;s se reunieron para. asig·
nar delermin;ida,s islas a diferentes iglesias. Debido a la mnuencia de
1~ misioncr05, un gm1 porcent!1e de la gente de !as Islas Salomón
d1tt ser · cnsliana de a~Un t ipo". pt'ro ma vt.Z su estilo de vida ha
cambiado ron rtSJJ«lO a sus prikticas pag.;inas_Sin Mtbargo. e.~ta
modalidad paretia compatib~ con la iden1'dad de su dan.
De modo que la mayotia de las aldeas de UN isla dice s' ' angli·
cana mientras que~ otl'il isla la.~ aldeas esUn compuestas de cató-
hcos romanos. la mayori11 de las isln principales se h1cit1on evan·
r,élicas de los Mares del Sur. de las lgles1u Unidas. o metodistas.
bautistu. ttstig0$ de jd1ovJ o de la Asamblea de OIOs. l as d~errn ·
t's misiones competian poi ti territono. No obstante. la comisión
no asignó ninguna isla il los advtntistas del séptimo día. Así que los
, primeros misiontr05. llegaron a la conclusión ™'que Dios querla que
entra¡¡¡n en todas las 1s~s. Este plan pmpendia a crea1 fricción.
A pesar de conocer estos desafíos con los que proóablemer'lte se
enfrer'llaria. lapaslónde Nonnanpor lasmisOOescrecíadíaa d¡,¡.
úptil~ cada vez mh el milagro dt la s¡l\lilción J>Or la gracia de
Dios. Comprendía qve Dios dat.i este poder transformadOf incluso
hasta al isleño m;is salvaje. V1SWli;>:abl que la promesa de Hesios
2:6: ~asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cm.to
Jesús~. inclufa a todos sus hijos prttiosos. Anhdaba ayvdarlos a
entender el plan de Dios. Pal'il Norman. el plan eterno de Dios le
ofrecia a todos una rtliei6n con Dios aun mois esuecha que la que
timenkls.ingelescooet

"
CO M I EN ZOS GOZO S Y PRUEBAS

fn el curso mrsioneio dcl Coiegla de Avondalt. la mirada pefspi-


o <: dt Norman st clavó rn una chica vivaz. Ruby. que compartí¡ su
afTIOI' Por Dios y las mis~s. Sitmprt QVt podian. comentaban sus
sutíJOS dt vu qut: rmx:hos isltOOs de las Islas Silomón Ktpt<11an la
buena nuev.1 de la S<ilvicOO. Cuando mminaron t i curso misionero
tri 1913. su amor mutuo los unió. U AsociKión ~pidió a Norman
quecub11rr.i una vi1Cilnttromodittctordecarpas para reunionesde
r-"¡ngt hzmón. miWtras que Ruby tr.ibajab;i t n t i Sanatorio dt Sid-
nry. Li.>tj<J. al ver la dtdiación ck°NOJman. 14 Asociación le: pidió
que lutsr parte dtl personal petmanente. despois de as;u~ con
Rui:ly en la iclesia de Conco1d. en Sidney. el 5 de octtJbrr de 1925.
En su p1imcra taru como pastor de una igle~a pcqut ña. OJOS
btnd1}0 el empeño de ilmbos y ffintaron un.111f,lts1a de tam;iOO
cooSjderablr. los difigentts dt !.;i Asociación observi1on su drdiu-
ción a DIOS y. a fines de 1926. los 1nvl1aron il ir como misiontros a
la lslu Salomón.
M1en1ras t..~raban sus ct rtifin dos dt salud durantt varm
mcsts. ambos tomaron cliSn sobie cómo tratar t nlemiedadu tro·
p>Cales. Enc:;(tntonccssr$tntian 10QU1ttos por comenzar su obra
misiorirra cn laslslasSalomónySf!frustraronpor !acantidad de
0tmpo que tuvieron que t~ar. Pero despuis de comenzar coo su
misión. ~ dieron cuenta dt' que Dios habii d1sputSlO QlH: dediu r;in
lll'mpo t xtra a aprender tstas val~s ha!)¡lidades me<figs. Esto
facilitó una e~ para mowar su amor y el amor de Dios.. Con esta
lliltlihd.id, mitig;iron muchas. da~s dt tnf~mtdades Qut mortifica-
ban a los isleños. Dios abrió una pllt'rta para que pudieran uti1iz.u
los métodos dr Jrsils de ofrtct1 salud fisica al igual que rs.piñtual.
El 16 de marzo de 1927, Nofman y Rubo¡ comenzaron sus iilV!!ntu-
1as misiorw:rasen l:ls Islas Sa~. mm: !.;is t:ointu ;oldeas de !a ld-
guna MatOllO. la bellel:a ~tacular de fa Laguna MdfO\'O consiste
en u~ expansión c<Morida de agu;is tranQUilas QOt ~ extitndt por
ca~ citn kilómetros a lo largo de !a cos.u de !a tnorme isla de Nueva
Georgia en !a prcw1ncia occidental. Plagada de miriadas de 1sleta5y
atolones dt un vttdt: vivo. muchas en la acwalidad esdn habitadas

"
LA RAMA QUEBRADA

de aldeas próSpe:tlls ~piden que los misiootros vayan a ensdurl~.


Mitt1tnis estudiaban el idloma. por Lu mai'lanas Norman rnsel\¡-
ba medi;intt un inti:1prete en la Escuda de Capacitación de Biltuna.
supefvisaba .11 los alumnos en las hotrtas de la misión y trabajaba en
el aStrradero por lu tudts. Este asmadero producia la madm. que
NOl'TTlan utilizó para construir su primer hogar. la construcción le
llevóvariosmests.
Los ftJris disfrutaban tSpttialmentt los lin6 de mr.ana cuando
pm_Qn del puesto misionero eri canoa y rrecuent<iban l;is tintas
aldeas junto a la lag.una. Con su equipo médico a imno, visitiban
cada hogar.
Despue:s de c:o!M:'!rwr un r.ato, trat<1ban las Uk:eras tro¡>ic<1Jes.
la malaria. las afrcciono de la pid y otras enfmnedades. Antts de
dejat el hogar. simlpn~ onban con Ja familia. Asi h3cían amigos ?ar.1
}estis.
()esputs de vivir varios meses en la isla Nueva Gtorgia, Ruby se
enfermó terriblemente_ La malaria la debilitó y la quinina convirtió
sus mrjillas rosadas en amuilln. lutgo dncubri6 que ntaba tm·
barnada. Como su íntr:nsa enfr:nnedad no ct:dia. los ruturos pad1es
oraron íefVOl'osamente en busca de ~b1duria y diretción dt parte dt
Dios. ¿Qué ql.lf!ria Dios que hicieran: miesg;ir la vida del bebe y de
Ruby o regresar a Austr¡fü1!
Abrazando a su amada, Nomon oro·
-Dios. ~qué haremos? No queremos estar sepa~dos. Ambos
ami mos a las peJSOfQS dt este lug;¡r.\Por favor. muéstranos qué es
mejo! p.ar.i la obra misioon;i; que nos diste. y por el querido bebt
que y;,aamamos.
La re:SpYesta llegó cwlldo !os dirigentes de la Misóo d«idieroo
que. dd>ido a b salud de ella y cid fururn bebl:. Ruby dd>Íil regresar
a Ausm1h. y q~arse con sus p¡dlts hlSUI q~ naciera el bebé.
Con lágrimu . la triste pareja se despidió. Rub)I diO a luz una henno·
sa niña el 15 de tntm dt 1928. en el ~natorio de Sidney. la llamó
Norma en hooor 1 su papi. 1

Cuando la bebé Norma tenía apenas PoCOS me~s, Ruby rnerdl

"
c oM•lNZOS. GOZOS: y PRUEBAS

un vapor p.ara Brisbant. y luq:o continu<1rla ha ta las lsbs Salomón.


ALJ11QUt se sentía dtbi111ada por sus lrec~tts accesos dt maloiria.
siflt1ó ta oblrgación dt rtf,rtsar con el papá dt la btbé. La ralta dt
suei'o debido a qtit la bebe tenia cólicos. st sumaN a su cansan-
cio. Dos di.u desputs. cuando llegaron a 81isbant. la bebé Norma
contrajo una rorma de gutrills. Como estuvitron en el puerto todo
el dia. la preocupada rmdre se puso tn conracro con un rMdico.
Después de tx.uninarl¡¡1. d médK:o le habló ;imablcmente pero con
firmeza:
- Mi querida primeriza. usted na tkbt' ir ¡ los trópicos con esta
btbt enfecma y delgada. [11¡ IOOfir.i_ ¡Por favor. no siga!
Ruby se puso en contacto con la Unica mujer que conocía en
Brisbane. que la ayudó a encontrar u~ amiga que la acogerla hasta
que ella pudiera notificar a su família en Sidllty. AJ regresar al b.lrco.
les cootó su problema a loS enrngadcs. Sin com~sión. df:scarga-
ron todas sus poStsione:s en el mue:lle, incluyendo un catrt. p.:u'lalts
y mucho mas. a las diez de la noche. Afligida. vio mpar el barco
Que la habria llevado hasta elhombre:que:armba.sine:lli.
la hermana de Ruby. Mary. e:nfe:nnm profesional. sacó pasaje
en un barco que uansportaba pasajeros a lo ~rgo de: la costa de
Austral¡¡. Pronto Megó a Brisbane para atender ;i la madre enferma
y a la bebé. Rtglesaron juntas, y se: dirigieron directamente al Sana-
torio de: Sidney. Incluso en e:J sanatorio. la IM-bi Norma lloraba casi
coru1nuame:nte y dormia poco hasU que Ruby se: agotó tanto QUe
apwas podia moverse. Después de varias stmanasun¡ ¡>E'diatra. 1.1
Dr.i. frttman. u~gresó al sanatorio de un rurso de: posgrado mlm
atención infantil al que habia asistido en lrl<inda.. Ella lflmedi31amen-
lt Je suspendió la dieta prqcñta y lt dio Gtanose. un cer~I integn1I
cocido. En pocos días Nomia c;imbió: no rras diarrea. dormfa mejor
y era una btbé Jtliz. Durantt las semanas si~ientes la pequeña
Norma se aliO'ltfltó con Granose y leche:. Obviamente: se había vuel-
to a~rgica a la om dieu.
Ahora. con la esperanza de: partir pcomo, Ruby lb'ó a su btW
para una Ultima consulta. La dOCIOl'a le advirtió:

,,
lP RAMr, OULSRADA

-tJsrr.d rw.ne una bebé hermosa y sani ahora. Sin emhargo, no


puedo permitir qut la lle~ a lo~ uópicos por un pu df: años.
llena de duesperm6n y frust1ac1ón. le escribió a Normm
coni~ndolE: el probltma con tOOO detalle. (1 rupondiO a su caru :
"M1qutrida Roby. t.\toy muy triste por!•. ptto estoy feltl de que!
la pcqucñi ·Normaande1anblen Tendr.isqued«id1rentredos
alwnat1,,.as difdes. Primero. rll':Jif a la btbé con tu hermana Mary.
y 1egiesar conmigo h<1Sb nul'.Stm Jlfóximo furlough*. ~undo. si no
puedes de¡;i1 a nuestra prtoOSa bdM!. deberé posponer nuelim obra
misioner.i aQUi y regresar hastci donde esU mi queritb familia. En-
tiendo plenamente tu p1oblema . ~ro no creo que sea correcto que
yo se;i d que te dir.a que hacer. fo tend1as q~ tomar la decisión. Te
amo y ~bré orando p¡r.i que hagas ta YO!untad de Dios. Te amo.
Norman"
Ruby alió a su he~a hijiu de c¡bellos n1ados y lloró angus-
f.Íada
- ¡Ayúdame. Dios! Por favor. mutstrame tu voluntad. ¿Debo de¡ar
a rm querida bebe. o debo regresa1 al 1rópico y stl\'lrte alh con mr
esposo? ¿Cómo ~do deja1 a m1pre<ioY bebé?
Dt fePtnte un texto bíblico percutió en w mef'1te con tOda su
fuerza "El Que ama a pad1e o mildre mis q~ a mi. no es digno
de mi; el qut amJ ¡ hijo o hiµ más que a mi. no es digno de mi; y
el que no toma su cruz y sigue en pos de mi. no es d1gr'l0 de mi'"
(Mat. 10:37. 38)
Con una mtellSa locha. Ruby e5eogió lleviir su cruz y dtjir ¡ su
preciosa Norma. $1bía Que no podria encootm a nadie mejor que a
~u hermana Mary para que la atendl('fól
El CMlZÓn de Ruby casi se quebró cuando el vapor ~rpó del
muelle. Pt>m sinrió paz al saber que el amor de una madre: puede: ser
egoisca si se interpon!' en el camino dt setV1r a DiM y el bienHt.ir
de su hija. Su sacrificio le pareci.'I poco al consldetiM que Dios dlO a
su Un1co Hijo a la ra..:a humana para sitmprt . Cita stnt~ urgencia de
un11st a su esposo para lleVir s¡J.,.ación a las ptrsonas qt.ie vivian en
la oscuridad del paganismo y Que si acq¡ta~n el amor de Dios al-

"
f co•H fNZOS GOZOS y'""""'
gUn d¡¡ podriin est¡r mas cert'd que los ángtles sentados con Dios
en su trono.
Lleno de ¡legricl de 1erw:rla de vuelu desputs dt meses de sep;i·
1;<.i6n.NOo'man con m1.1Cho gusto le devolvió los deberes hogarei'los
a ella birre las 1arus de ¡yudar a Norman con b obra misionera,
Ruby hKi¡ he1mosos venidos p;iíi env1;irselos a NorrN. y a me-
nodo P'nYba en Ana dc la 81bfü1 que hiK:i¡ tUnitaS p¡ira su hijo
Samuel. Con gozoJe agr.1dtcia a DtO:S po< la casia QUf Norman
habia construido integramente con !a madtta lkl aserradffo mten·
tu s ellae..stabienAustralia,
Apenas se habia secado ta pintura de su nueva asa cu.andO la
Junta de" la Misión I~ p1di6 QUf se trasbdar.m a la i5la Vdfa Lavell;i.
un• .sla mh l)E:Qll(i'i;l' del grupo de Nueva Gco1gia ¡ j noreste de
Batur». Vivirían t nuna a!Oea llamada Dovtlle.¿Pofqueselosn«e·
s1tJba allí? La respue sta decfa: -0e:ben ocupu el lugar de ta familia
L~. que iea~ de perder a su hijito. Noel. debido a una enferme-
dcld. El seflofy la señora Lee 1egresaron a Australia~.
Al llegar a Dovelle. Ruby y Norm•n inmediatamente compren
d1e:ron por Qi.IC había muerto el pe:quWo Noe:I. Ellos amaban ,¡ los
¡te:cwosos nacionales. pero odiaban la suc1tdad txtrem.a de: la aldta.
Su cas¡. hecha de matenal nativo coo un ttcho de hierro y piso de
tablas. tenía un~ cOcmil aparte. El sum1mstro de agua. ;KtJmulada en
un tanq~ de hittro en el techo. consmuia un lvgar idtal 1m a criar
mosquitos anófdes. No solo al>undaban kY; mosquito.~. sino que
tas moscas pululaban por todos tad05. alimenranda5e de ~remen­
tos hum;mos en los atbustos de las 1Mled1aciooes. Descubrieron
serpientes y ciempits en lugares inesperados. Su desoifio era cómo
podtr enseñade a esta querida gente a vivir pulmn1tf1te. Si tan solo
escud1;u;in y se atuvieran a Ulli higiene sencilla y practica. podrían
cvitar la mayoria delasenfermedades
Ya que ningu11.1 ruu penetraba la selva espesa y bs montañas
escarpiidas. a Notm¡n le encan~t>a llevar a Ruby en lancha por ti
distrito de la is!;i, visitando todos los hog¡ies de lu ak!eu. En un
viije dtscu~roo a Nellíe y Norman Watkin~. a qu~nes habían

21
LA RAMA Q U EBRADA

conocido como comp;1r.t:ros de vi.1je en ti Villpor cu¡¡ndo l" garon a


las Islas Sa~n. Norman W¡¡tkins administraba una plantKrón de
copra. produc10 de la pulpa stcil dtl coco. Que txpOCtabil
E.n na v1siti1. la afec1uosa Nellie recibió a Ruby con una amplia
sonri541ylt d1jo·
-Ruby. \/to QUt estás esperando tu segundo ~Dt. Tú sabes que
ti Hospital Metodisu es uoa institución limpia con un ~n médico.
Yfunciona en Mundi, a solo ocho kilómttJos de iQUi. ¿Te gust;nfa
Queda11t con nosouos c~ndo estés en ~;;i?
- ¡EID srria una gran bendición! Mucliisim;;is gri!das. Acepta~­
mos tu ofrecimiento -sonrió Ruby con gfiltitud.
Alguoos meses después. mientras visitaban el distrito, anclaron
su tanc:tia en el muelle~ la planución una semana antes de la le-
cha previst<l para el parto. Como llegaron después de lapuesta de
sol, decidieron pasar la noche en ta landia y muda rse a la casa de
los Watkins por la m¡¡ñ.Jna. cansados del viaie. Norman y Ruby st
fueron a dcumii 1emprano. A eso de lu diei de la noche Ruby des-
pertó a Nomwn.
-¡El~ est~ en camino! ¡Vayamos ahora!
Normandt.spertóalmaquinim
-¡Apresúrate! Debemos 1r al ~pital 1nmcd1atamcnte.
Un.a y otra YeZ el maquinrsu p1obó. pero et motor no encendía.
Con de...wsperxión. Nor~n saltó de la cubiem y corrió hHb la
ca!HldclosWatbns.
Al oir las palabra'>: "Rubye«ii con (!ab;i10 dc parlO". entr.aron en
acción. Promo los cuatro se aprt1ujaron en uru lancha neumática
con motor fuera de borda par¡¡ hacer los ocho kiló~ hasta
Munda en tiempo rkord. U dolar de las contr.K:c~s le dtci.i a
Ruby Ql.IC el bebe estaba muy avanzado.
Enormem(:nte aliviado de estar en el hospital. Norman siguió a
la eníermera y a Ruby hasta su cuarto. Pronto Uegó un saludablt.
varoncito, llorando vigoromnentt.. Lit.no dt. goza. Nonmn.vio a su
prime• hija. al que llam;iron ~ymond H;imson.
Poco despues del nacimiento de R."ly. llegó la noticia de cioe un

22
COMIENZOS. GOZOS Y PRUEBAS

ruerte cielón había volado el u:dio dt I¡ c¡s¡ de la Misión Dovelle.


como s¡bian qut 110 vilii la pena ~rar ~ estn.1ctt.J11 y qve no
podrian votver a tS.1 Zona con un noevo bebe, No11Nn tomó una
lancha y t mpacó lis Pocils pert1tt1enciu que pudo tncontrar. Como
ta 1sla Nuev<1Geofgia noesta!>altjos, regresaronalColtgío dtBatu·
na y frecuentemente visita!>an a los aeyentes de L~lla.
Como el disuito de Batuna no tenia asa en ~ que pudiera vivif
ta íamil~ ferris. el pchiden~ de la Misión sugirió Qut Ruby y d
bebe regresaran a Australia.
-Como í;iltan pocos ~ pm tu furlough - le dijo a N9fTTlilr1-
pronto tc rtunlr.is con cllos. ·
fao hicieron
ln el largo viaje de regre~ ;i Sidney. Rubo¡ oraba con moctu fre-
cuencia y rervor para QLH: NOfrm la aceptua como su madre. Con
alegria se emocionó al ~su hi~ta robusta pero tímidi. La pequitña
Norma obstl"laba con curiosidad a uti nueva ptrsona. Mary la
wmó de la manito y la llevó huta donde estaW Ruby. diciendo:
- Mamttumam.i.
P<l$tl solo poco tiempo ham. que el amOf se abrió p;iso. la pt-
quel'ta Norma lenumen1e se aurcó i ella y levantó las manos. Ruby
alabó a Dios cuando Norma li abrazó fuertt . ¡Qut alegria tener a su
pe.quefia en sus Drnos!
PerolascOlltmu.isalt;¡ste:mperaturasylosdiuque:pasóen
camasufrie:ndo los escalofríosperiódicosyiOI hr:bre de: la malaria de·
faron a Ruby debilitada y anhnica. Gradu;ilmcntc se volvió incapaz
de ;¡fl\dnuntar <al bebé Ray. Con el paso de l<as semanas él no au-
rm:ntaOO de peso. ClGndo creció lo sufkietite. lil papilla de Gr.mese
marcó una p;ran dilcrencia. Pronto S!.L5 mormes ojos azules brillaban
Ysus mejillas 1os.adas lo hacían que fuera un bebe adoriblc.
finalmmtc llegó r:I día cu;indo rttibitron una e<1m de Norman: -Es-
loy yendo a Australia por la via de las Nuevas Htbridas. y ~Yn! por
la taSi de mis padrn antes de llegar a Sidney·. escribió. "Como está
1rNsdt:().40k:ilómetrosaln0ttstedeSidney.tirylosniños. ¡poclti.ln
lomar !I vapor pm que nos mcommnos en la Isla Lord Howe!"

"
LA RAMA QUEBRA DA

¡Qui gun 1tunión cu.indo llegó el barco! Norma. cui por cum·
plir SllS tr's ª"itos. mira!H suspicazmente a su papi. Él comenzó
a jugar coo ella usando globos y una ptlou de goma blanda. las
escondidas er.in muy divertidas tambiin. Muy pronto. el amo1 y el
afecto que i l le prodigó la conquiscaroo. Qu' alegría inundaba el
corazón de No1man al alzar a Norma y al ~uti'IO Ray. que ahora
tenía ochotT1'stS
¡Gloriosa unión lamilin : ju¡¡ar con los niños. disfrutar de piuucs
m la pl;oya y compartir l;is bcndicionfi de Dios con los abuelos
llenó su t4za de alegría! Ahora Norman podia rontarlts historias
m1sKlfler~ a sus p;idrr·s. sobre la conducción y el pode1 de Dios, así
como ellos solían lttrle his.torias de ~s lsli!s Salomón a él y a sus
hemianos cuarn:lo tr<ln nil'los.
El rf''>lo de los ues me.~es de licencia pasaron volando al visitar ~
los padres de Ruby eo Sidney. Muy pronto. la t.l milia misionera de
cuatro intev.ranlt$ se emba1có en el vapor que: los llevaña de reg1tso
a las Islas Salomón. ?tro S¡tan~s tenía un plan siniestro para des-
tn..iir su reliddad.

· 1M1a1Ñlftl(tor. f.,..lrlll.lh nu"11ic""""'<¡><:Oli d. v:oc.i<.,.WSJ)lí' f°"""¡..,.


"'"'-"" ijoftr erosql.JO'tt~b>~ .,, ,,,..,plii ~o ddd.Ol tfttl
Bebé por la borda

elajad~ en las sillas de la cubieru mientr.ls vigilaban a los


Rniños que jugaban. Norman le explicó los planes de viaje a
Ruby.
-~sputs de varias semanas en mar abierto. atracaremos en el
puerto de escala mis cercano. en la isla de Rendova. del ¡rupo dt
Nueva ~ia. La lancha misionefa inmisleña. Kima. nos llevart
him la Lagum Marovo. m la ~la N~ Georgia.
Cuando desembarcaron en RendCJVa. descubritron QUC ta l<ima
'staba andada para puar la f'IOCh(. LM ~tos fuertes azotaban
las velas y la violencia de los mares frustró cwlquier plan de ~rtir
aquell<i noche. Cuando los Ferris <iborcfaroo la Kirna. descubríecon
~estaba. replrta de nadon;il~ y sm pert~ndas. que también

ibantwsta Marovo.
Con la esper.rnn ~que POI' la m..1U1u las aguas se calmarian,
Norman le up~có a Ruby: •
-Lo siento. cariño. ~ no queda ~cio en la cubierb. Tendre·
mos ~e acostarnos en el techo de la cabina:. sin colchones.
Por la maflaf\il d dima no cambió. Dado que el camino m.h
corto los JMrb a travá de rn.ares ~iados. el capittn escogió el
ctimino mh seguro. Eso implicabi vi<ijar durante todo el dla hasta la
punta noru de la isla N~a Geor¡ia. antes de poder dirigirse al sur
LA RAMA QUEBRADA

y entrar en la laguna. Como ¡¡ 11:mbarcación se movia y se sacudía


casi sin control, la tripulación puso las vetas para estabilizar 13 lan·
cha.
Al vobrne. Nonmn obstrvaba a su boen ;imigo. Kau Fbngoso,
un hombre gigante. bien parecido yde esp¡klas anchas. Rangoso,
hi¡o de un jeft cazador de cabezas. se hizo cristiano ;a los quince
Oli'los. Su mente brillante pronto u ptó los principios de liderugo
que solo Dios. mediante el estudio de la Biblia.podia enseilarle. Ya
en 1930. Rangoso m muy q~o por la v:ntr dt: ~ Islas Salomón
occidenules por su cooducU humilde ¡unque clev;ida. además de
su fiddidad. Muchas ~ces Norman habia viajado con él. Como
r.apit~n de la ~uena Mlbarcación . cooducia la lancha con cuida·
do. L;;i proa de la la ncha pegaba contra cada ol.l con un Nido wrdo
mientras los pasajeros st ag¡Jrraban de lo que podian.
Un mitmbro de la tripubd6n le: com~t6 a Norman·
-¡Estoy contento de qllf: él su el capitin dt esta lancha' Obser·
vt sudestrezainusualenagu:asturbulentas.
Luego ag1egó:
- Hubiese querido entrar a la lagun¡ por el camino mis corto que
conocemos mis. Sin emlmgo. estoy s-=guro de que tendrt sumo
cuidado al pilotear tsu lancN a tra..ts dt tsta tntrada angosta y
peligrosa.a la laguna.
Con frecumcia , Rangoso les daba seguñ<Dd con un¡¡ ¡¡mpli¡¡ y
b4nquil1 sonñs.J.
Tarde m la nochr: mtnn::m en lis aguas tnnquilas de la laguna
Marovo.
- ¡Qut alivio dtspués dt Untas horils ck golptar obs y de ser
sacudidos por el mu tmipestuoso1 Estay ilgOt~ y tengo hilmbfe
--exclamó Ruby.
- No ttnernOS ninguna posibilidad dt llegar hasta donde e:su
nutstra comida. Espero qut podamos dtse:mbarcu pronto. Como
esli es la laguni mis grande del mundo. puede llevir un tiempo.
Norman advirtió QUe ella bostezaba y a¡ree6:
-Mi quericb. ¡iior, que estamos en aguu tranquilu. ¡:por qué no

26
8(9E POR l A BOR DA

aprovec~s I¡ fresca brisa marina y dtseansas atli arriba en el ttd10


de la cabina? Yo la pasart t>¡en viendo cómo Rangoso alumbra con
su hnterna il mvis dd espejo de ta superlicie de las ;iguas en buK1
de moíontS- Quizi pueda aprender para ti futuro.
-¿Estás seguro ck que umá todo bien? -preguntó Ruby.
-El ha nao;eg;ido tstts ;iguas en c¡noas y en embarcacionu mi·
5 ioneras durante anos. Supongo que conoce casi cada roca sumergi·
da en esta laguna. ademas de todos 1o$ canales seguros
Aliviada y s.atisleeha. Ruby subió hrna el techo. y se acostó
Norman puso a la ~a Norma a~ izquittda do? tlla y.al~
Ray sobre su brazo dcrttho. Como se sintió segur.i. pronto se que·
dó dormida. Mientr.is tanto. Norman obselv.tba de cera mientras
Raogosoronstantemt111tverificabasusrnap¡¡s y e5crutabaconsu
lintuna
Con repentina viOlencia a1 Kima dio una 5.lcudida hacia el lado
del puerto. Sin siqlJltra ver una ondulación en el agua. la lancha
habi;i golpeado conrra una roca sum~ida que no ñguraba en el
mapa. Todo lo que uuba sin atar tn la cubierta se desHzó y c;iyó al
agua. incluyendo las pertenenóas de los rt11siontrOS. Rangoso trató
de..~esl>ffi!damente de endereur la lancha. pem la quilla habfa dado
contra una ranura de la roca y se rcsistia a salir. El impacto catapLI1t6
¡I mar a la tranquila Norma. lnmediatamtnte su madre gritó dtstn-
freruda:
-¡Norma cayó por la bor<b! ¡Riipido! ¡R.ípido! ¡Está en el agu¡1
Un mie do espantoso se apoderó de Ruby. Los reGKrd0$ de casi
haber perdido a NOl'TTla ruando tra bcl>f: inundaron su mente. ptta
al recordar la manerl en que: Dios utilizó a las personas para qu~ su
P'Q~ño cuetpo rta.ll)l!rara ~ sah.Jd le dio espm.m:as ahora,
Jimacu. el hermano de Rangoso. y otro tripulante ri.pidammtl':
se zambulleron por la borda. Salió solo con una c<1rust11 de batatas.
lnsrant.ineamel"lte Rangoso se lanzó a lo profundo de la i;guna bus·
cando frf'J'lttic11me:nte emrt el coral triicionem. Afttrada a su bebé.
R.uby IOOba y oraba por lo b.ajo. mientras que Norma.n oraba en
voz alta. Rangoso 1tgttsó a la supt:rhcit pa1a tomar aire. y de nuevo
lf\ RA'-lA QUESP.MOA

dtsapartció en la profuf'Kla oscuridad. Norman. como no tra un


buen nadado< como Jos nacionales. sostenil a su t5po$il y al beW
en el Ptlip.roso techo mcl1nado. ob~ndo ansiosamente el N;; de
ldlirnernaqueb.iirriaelagua
Rangoso exmKlia las manos para aqui y para alli. onndo:
~Pot favor'. Dios. ayüdamt ¡ encontrar a lii pequeña.
Sus muios toca1on una can¡su que habia caido de cubitrta.
luego una pi«lra wbiert.a de malezas. St dio vuelta y sintió iilg<>
suaYf!: ropa. pe1o. Últonces puso a N()ffila sobre sus hombros y dio
una poderO!.a p<JUda sobre d coral del 1ondo del mar. sin importarle
de que pudier.i corta~t sus toscos pies descalzos_Un momento
despu~s colocó¡¡ Norma en lo5 brazos de su pad1e. Noonan la
tomó de los pies y la ~udió suaVVJlerrte para saorle el agig. y ella
comen.to a llof.Jr
¡Que sonido bienvenido fue ese!
-Gracia~ a tJ, Dios. y a Rangoso - oró la madre agradecida-. No
p.arr.<;eafectadaporel baño. ¡M1Khasgrac1as!
Alguien gritó ócdtiits.
· íudos ;111anttn. y veamos sr Y'ndo rap1damtn1e hacia atrás t'I
peso cambia y iuntos podrmus QU1car l;i lanc.N dr la roca
Norman se apmuró a ayudar a Ruby y al bebé. Al !lega1 al cr n·
tro dr la lanchii. dr repenrr rsu giró y ariOjO al agua a ellos t1rs y
a muchos otros a estribor Los mif:mbros dr la mpulac:ión r.ip1cb
mentt saltaronpara<1rnuha1losy los ayudamn a subira bordo. [n
bajilmar. ta posiciónck:la liiflCha::.evolvía pr«:aria. yelpeqll(OO
botr q~ llf:vabir"l a remolQur posiblf:~te no les serv1ri.a de much¡
ayuda p;11a sobreviv;r.
Rangmo escogió a dos tnpulantes y les dijo·
· Por faVOI, tomen r l bote y busquen ayrnb r n l;i aldea más crr-
Cilna. Podria rstar a k11ómeuos de dmanm.
Desaparecieronen la oscuridad. Pasarooho<as an&1JStiosasm1t11·
t1as d Kima lf:ntamrntr se hundia cad.1 vt:l mis en ti mar. Las mu-
jeres se sentaron en ta popa como pu os ~stos pm zambullirse al
agua. Esperaban. oraban yescuchabanenlaoscuri&d. Oesputsde

"
bf;BE POR tA !!.OMOA

!O que parec¡e;ron WJs. oyeron ~ nndo de los remos de una canoa.


1nmedoat~mente se rte:varon muchas e<aciones agmltc~ndo a Dios
po101ryresponde:rsusplegariasdeayud¡
RJngoso pu~ a todas las mujeres y nu'los en la canc». los al-
rJ«rtos !os lltvaron a uria 1sla de:shabi1ada a un¡¡ media hofadedis-
n rm a ckl naufragio Rubyc.is1nt>se dabacut:1lude:que: noteni.a
comida. ~ro sin un rl!fur,io se convirtieron en carn¡¡d;i p¡ra miles de
mosqu11os. Dos abe:cilu descansllban sobre su falda. Agr.ule:cid<i
por sus dos hijos, contempló las brillantes estrdlas que se esparcian
de ¡¡ rn111<ut.s como joyas sobre su cabe2¡¡_ Eso le hizo rec0<dar un
versia.Jlobíbl1ccquedescribialav1da deRangoso: "lose:nternlidiis
1espt.mdeceriin como el resplandor del fümamento: y los que ense-
nan la justieia a la multitud. corno las estrellas a pcr~rua rtermdad"
[Dan. 12:3). Cuando se n mbulló tres veces para salvar a NOfnY.
Ruby comprendió que ~ngoso ~ttegab~ tod¡¡s sus eoogias para
U~var a las personas al amor de Dios. Su co1azón ~ Henó de gmo al
contempla1 los pnmeros 1.:iyos del alba que culminaban en un glo·
rioso amane<:er. Ruby contt.mplaba a este muchacho pagano que se
cnótf' las 1in1eblasyel temor AhOfa que e1<1 un lidetmnsformado.
MJ vida luc~ m.is bnltante que el sol nacitnte. Si. PMSÓ Ruby. un
din Rangow se sr mard con Oros en rm rrono t $pec.-iai para reinar
rnn t l
l a canoa llegó aeso dt: las nueve aquella mai'lana. Norman le
habi.l pedido a uno de los hombres de la alde.i qi;e le akanzara Ufla
cajit.a de Weet-Bui: a Ruby y a las mujeres y niños que esperaban_
Nom1¡n y Ruby !a habian traido de Austr.ilia. Mtentns rompartia
esta.~ nutritivas galletitas para desayuno. Ruby pensó: fse es mr
querida esporo. siempre pt rua[Kfo en los dtmds. Reoordó que no
rrniamos nada para comer desde ayer
A eso de las t1es de la tarde ~ produ10 la ma1ea alta. Con ayuda
o:tn de los hombrt s de la aldea. l;;i lancha volvió a nota1 um vu
lllás. No encoorraron daños. salvo una pequtl\a pieza de cobre que
se pe1dió de la qu1Ha. A la mafüna s1guieme llegaron ;;il colegio de
Ba1una. cansados y consumidos. La familia ~tris tstaba agcadecida
LA RAMA QU E.ORA D A

po1 el alojamiento temPo<al en una de tas casas dtl persona\ de la


Misión.
Un41 sermna dtspuf:s. la juma Miscone1a envtó un mtnSilJt a
Nor1mn y Ruby: -¿Estarian dispuestos a unust a Jugha y abnr mi·
sión en la gran isla de Guadalcinal? JU&ha utii traba1ando solo entre
los ado!adorts de de momos. y este dt~f;o ha llegado a ser dema·
siado p;ir¡¡ ti. NeceSiU la ayuda de ustedes".
- Jugha titne IJ1'la historia intetesantt - le txplicó Norman a
fluby-. El padre de Ka:ta Rangoso capruró a Jugha en un.a aceria
exitosa. Su padre era el ;efe de La oldea en b lagw\il Marovo. y ten~
planes(!( ofrtttr al muchacho como sacrificio. un holocausto. en
51..1 rulto demoniaco_En una costumbrf: horrible usada para expresar

gratitudpor lii victoria.


- Sin embargo, en el ín1erin ames de sacrificar al mLKfacho. t'I
jefe vio pocmal en él y decidió adoptarlo como hijo. Pefmitió qut
Jugha fuese a la escuela de la Misión con K:m ~ngoso y iuntos en·
tregaron su corazón a jesUs. ti y Kat<1 se bautinron en 1918.Jugh¡
ha dtdicado su vid¡ a compartir su amor por Jesús. Estoy seguro de
que nos 'nnnlllr~ fOfmar equipo con ~I
A sugerencia del dirigtnte de la Misión. Norman car¡ó la lancha
misionera Mtlant.sia. con materiales de construcción y hertamien-
tu. Su primer¡ Urea fue k.vantar un ~uei\o refugio de dos habi-
taciones. una casa para so familia et1 un pedazo de terreno donado
en b Bat1ia dd Tronmundos. en Guadabn.at Ruby R qld.ó con
~ niños mientras Noonan y la tripuli!Ción de b lancha tr.ib.l}aban
construywdolaca.saternporaria.
Aunqut estaban ~rados. tanto Rut:ry como Noonilfl oraban
para que d Espiritu Santo les ensd\ara de qué rmnera podi;m ~r
que je~s luese atrxtivo para estos paganos. ¿Cambiaran su crueldad.
temor y odie por paz. .oimor. tspmrw y gcuo! 06pués de toda una
vida de adoocióo demoniaca, ¿podrían desear a un Dios q~ los que-
da tanto qut murió por ell0$? Al recordar de qué ~neta Dios habia
resuelto tantos problemas y dificultades por el~ durantt los Ult1mos
siete años. 1wnieton waje. porque la gracia de Dios no 1iene limites.

30
BE8t POR LA BORDA

Pero Norman sacudió la cabtza al , studiar la propiedad que le


di,ron a la Misión. Una tolina escarpa& se extendía casi hasu la
cosu de la 8ahia dtl Trotamundos. Dtbfa construir la casa en 'sa
pendi,nte casi vertical donde el nivel de la pt>efta uase111 daba con-
tra et su,lo. la parte de ad!:lante, que d'scansaba sobre enormes

·-
troncos. debía ser sulkientementt alta corno para que viviera la
tripUlaaón de la lancha abajo. la cociniQ se partt'ria mis a oo.a

De~jo de él las casas de la aldea salpiaban la playa. Legalmen·


te. c¡d¡ famili¡ perteneciaa la lgltsiadelnglatwaoala misión
católica. [n la prktiQ y en su estilo de vitb, los aldeanos vivíañ
en la indeceOCÍil y el paiti!flismo. En su ignoranc:ia. segui~n sin dis-
cusión b5 órdenes de sus sacerdoles. Notman ya vt:ia evidencias
de que estas personas sencillas no 1'1\drian nada que Yt:t con e:ste
nuevo m1S100ero.
Noche tras noche Norman se iba adormir onndo:
-Padre celestial. danos sabidurfa. Ucto y amor ~ra saber cómo
Uegar a estas preciosas personas que nos hn Hamido a servir.
Mu~stranos c6mo comenzar.

31
LA RAMA QUEBRADA

32
Barreras derribadas .

e 19ndo Nocman terminó ti rtfugio tcmpo!'ario de dos !Qbib-


ciones en la Bahia dtl Trotamundos regresó a buscar a Ruby y
a los nii'ios. Cargaron todas sus pt'f'ttnenciu tt1 Ja lancha Mtl~sia
y arribaron con una mrib!t: torment1.. Era 19l2. los llkleanos los
miraban con desconfiain2a y no permitían que los recién llegulos
ambiaran alimentos frescos para ellos o !a tripolación de loi bnch.1.
De noche. los mosquitos los ac.caban en mua. hisu q'c.Jt N«·
man concibió la idu de quemu viruta mojada y espantarlos con
el humo. Sin emlmgo. se alegraron il descubrir QUt. a pesar de las
constantes pkaduras. la nularQ prácticamente no txistíl en es¡
región. Lil salud de dios mejoró enoonemeote mientru cstuviaoo
ceia de 1.i Bahii.
Como su asa ~ mcaramaba m la ladera de una montaña, en
los días lluviosos patiflaban y 1esbalaban ()04" d sendero barroso
tus12 la a!du dt abajo. Sin embytgo, u~ calle: rort.1 hechii por e!
gobierno pasaba por ti m«lio de: b Jklu, ~~ pm todos. Como a
Norma y a R.ay les ttiantaban cstu aminatu, Norman y Ruby los
llevaban squido. con la csperarm de hacer amistades. Continwi·
memcsuplicab.an:
- Dios, ayúd,mos a superar lu barreras. Todos nos consideran
lnlpOst()ltS.

••
LA RAMA QUEBRADA

UN mañana. mientras Norm1n trabajaba w la insta\ac;ón de un


tanque pm mejom el suministro de agua. un hombre subió por el
sendero ~su donde rnaba él. Norman Ir prquntó en inglés pijin:
-¿Quf: nombtt tienes~ - qoe quiere dr:cir "¿Qué te llie por .lquP"
-Esposa tener muy enfermo. Más mtjor esposa tener usttt.I vtnir
'""·
Norman llamó a Ruby:
-L1 iesposa de esle hombre e~ enferma y quiere que ru [esposa
teoo usted: Rubyj bajts y w:as qut poedes tucer paf'il ayudarla
Al h;ictrk: preguntas. Ruby dt.scubrió que Lizm:. su esposa. h;i-
bi.-i estiJ<lo c::on dolores de ?<1rto por uno o dos dias. El bf:bé había
nacido. pero Lizzie retuvo la plicerita. Por dos o tits dias tllos ha·
biancscuchado¡¡ritosentrelos ;irbustos.Ahor.isabfanporqué:.
Ruby riipit!Amente poso agua c.dimte en un bald,. Tomó su
bot¡quin médico y siguió a Mechad has1a ti logar de ?<1rto. Quedó
estu¡>efacu al ver a Lizz1e acostada en ºet pi~ ftio sin ninguna man-
ta. semiconscittlte:. Ella reconocía a Mechu! como el maestro de la
emJeladelalglesia de lnglaterradelaaldea.Sepregur'ltabapo1quf:
había acvdido a t ilos cuando la aldea tenia tantos prquicios contra
ellos.
Oesputs de ¡¡¡Jgun<1s manipulaciOl"les. la placenta s.aliO sin compli-
caciones. Como conocía la costumbre nativt1 de que no esti peimi-
tido que las mujeres vuelvan a la ald~ después de d¡¡¡r a lu l por iill
menos siete d~. y iil v«es dos stmanas. Ruby sugirió algo que era
estñctamenterabú:
-Lizzie. cita morir. Uevn a c:asa tibio. N~~tar ab1igo.
Mechoe:I aceptó el pedido de Ruby. Ahora el bebé y la ITlddre
estarían en camino de rec:uper<1ción mx•voirnentr:. Al día siguitnte.
Normm miió 50fpm'ldido hacli al>Jjo de la colina.
-¡Ven, Ruby! -la llamó-. Mira el aluvión de mujeres que suben
por nuestro sendero monuñoso car¡adas con canastas llenu de:
alimentos. Vayamos a redbifln.
lltnasde sonrisas. expli<:arori tn pijin:
- lizzie. ella vivir.Pequeninosco~.

34
BARRERAS DERRIBADAS

¡Q.Jt ofrenda de grititud por salvar a una madre y a su bebé!


Muy agradecidos. los rn1siontrOS actpuron la comii:b mitmm las
muiuts la ponlan tn la cocina imp1ovisada. °'s~s dt qut se íue·
r0n. ¡¡ f~iz part}a mHl•Ó a sus hijos y st a11odill¡ron aorar.
-Gracias. Dios. TU abriste un camino para dt rrlbar la ~rrera y
pOdtr hacer amigos en esta aldea. ~favor. Ulvia a t_us ~ngt!t's para
ayudarlos a comprendt:r el plan de Dios. para que reab;m ru ~no
eterno
Desde ese dí.:i los aldeanos acudí.:in p;u a ser tr.nados de sus
untas enfermeda<l6 . Los misioneros daban inyecciones. vendaban
llagas y ayudaban cada vu que st los llamaba. La uniOOd del anlor
furma unvinc:ulofirme entreellos. l a tripu\.lciónde lalandiase
<.UmaDa a dios mientras caminaban por la calle ham el puesta mi·
sl(Xlero católico. Al visitar ada hogar. la tripulación. en su propio
idiom.-i. le..\ cant.ba historias bíblica::1 de jesUs a los avidos niños y a
wspadres
U Silctrdote esuba perdiendo la confianza de la gente, así que:
ideó un plJn n tuto. Con't'eOCtl"ia a los ignorantes de que su poder
supe1aba al del misionero blanco. Para demostrar lo que decia. le
d1jo a li g'nte queil podía hacer que lil sangie de Cri:stocayera dtl
cielo. Esta catl'ía roble todo ti que Fuera a arrodiltarst: para recibir el
~rdóndelpecado.
Previa.meme. el sacerdote h¡¡bia hecho ;ureglos para que un
muchacho nativo se escondiera en el cielo r.1so de ta iglesia con
un gallo recién degonada. En el momento Pfeciso. apretaría al gallo
.solxe un pequeño orificio y ~ sangre fluiria. Funcionó por algunos
momentos. y la gente se convenció. Entonce::¡ el muchKllo habló
C.OnWl1fut1tt ycla.ra: .
- S<ingre tener este: coca~o stear. terminar. Más mejor usted
matar un coc~raco mls. [la sangrt de tslt gallo st secó. N« Hita
matarun g¡¡ lto ~s.J
Dtbido al ~gañodeJ sacerdote.perdi6 suiníluencia. Dios trans-
formó esta menti1a ~fil su gloria. los miembros católico~ acudieron
a Norm~n para solicitar un m.1est10 para sus hijos. ComplacM:lo.

"
LA RAMA QUEBRADA

NonNn alabó a Dios por d ROZO dt ubicar a t#l u lifY:oldo ¡dwnfis..


tal'\KIONl rntsa aldu .
Todos los ~b;tdos de m1"1N1 bi tripulKión y los misioneros
u "unían 1><1ra la Escvtta Sabjtica dtbajo dt su cua. Un Ubado.
du1antt: t i canto. un hombrt alto y lorn;do lleg6 a los trancos por el
SUldrfO y demandó:
-Yo QUtrtr tU bombear. PtQUttlino tt1ttr mucho tnlttmo.
Sin~ hDa vmo a los misioneros usar una jeringa biga pan
. ~ar Ui infttrión de bs ülcms y pensó que eso le quiUrY d problc-
~ ill cuerpo de su bebl.
NorrNllttplicó'11pipn:
-Nosotros oonu pr~umos nuestras cC>Qs midas a nadie.
Despub de:! ·1otu· ¡wh.0J iremos a tu aldf:a a~ a tu hijo tiiftrmo.
Ttrminado ~ culto. Norman y Ruby llevaron t 1botiquín mldicc
hitsu nta ~dea de paganos dondt: los cerdos. los petroS y b gtntt
viviJn todos juntos. Otscubrieron que u~ nim dt 18 mests no
nKlia movido los intestinos p(I( trts di¡s. Lloraba fume. romo si le
dolim Ruby comenzó 1 p~parar uN mezdl que promo bi ~­
ri.I. Ptro antn de poder dífsd.1 .i 11 niÑ. b madre y tod¡ 11 íJmllil
huyó dcspivonda al matorral y st nqabao a que Ruby se les a«r·
ara. Solo uni persona de la aldea permitió que Normilfl b ayudara
con una ínyttción. una mujer ctue sufría dt UN ho1renda úlcera
tropbl s¡ngrilnlr y sobre la que gtJUMaban las moscas. COI'\ triste·
za regresaion a su c¡s¡ onndo:
-fkiltnemf! podrla~ haber cur¡do la constipociOn de la~.
P..- faww om_ rT1lJ45tr.inos cómo ganar bi confimn dll'! tstos queri-
.io. .....,.,.
A la mWrwsiguient,. Rubysc ;¡prtsuróa ita la asa: de la nii'wl
tnftnN. Quedó horrnrinib y ¡tOO(a con lo que vio. El ~
dd diablo ~bb l'ttcho un corle profuodo de tres centirrw:tros al·
rededor dt los ¡tVltoS de la pequMita de un lado del ano hasta el
otro. La niflita tslaba stmiconciente. El padr' st diri¡ió a Ruby para
contarl' por qul permitió que el sacerdote del diab~ cortara a su
btW. ¡fue para ·pamitir Q1Jt d diablo uJi,tfl El sacttdotf! del dia·

••
BARRERAS DERRIBADAS

blO 1runcí¡¡ el ceño mientras observaba cómo Ruby h..tcia un va\dajt:


de ungütnto bllgmico sobfe el profundo corte, diciendo un¡¡ y otr.i
wezen p¡11n:
-¡Cómo pudo h.iw una cosa tan absunfa?
Miró con duren al sacerdote del diablo. luchando po1 control¡¡r
sueno¡o;
-Lo denunciari: al gobiuno por este hecho hol"riblt. Esta ~ dt
seguro morir.í
A la mañana siguiente, al ac:ercnse ¡¡ li ;d~. oymm gritos de
duelo. Lii madre tstioa sentada sobre una bb~lf¡¡ dt madera sos-

....
ttniaido a ~ ~urna bebe. Ruby sr srnt6 a su lado. la abrazó y

-lo '4mento mucho, mucho. ¿Cuántos hijos tienes?


Ahogada por la pena la pobre m.Jdre respondió:
-Este hacercU<1trochicosterminarmorir.
El cor¡¡zón de Ruby se qutbró al pensar en sus dos hiros. abri-
gaclos y tetices en cna. comparados con esta pobre madre p.igana
que habia perdido a sus cuatro hijos. por ignoranda. ¡Cómo debe
¡pena1~ JtsUs cuando esta QIJf:rida gente rechaza el poder sanador
del ev¡¡ngetio de Cristo. que les daría vída. salud. poiz y gozo!
Poc:o despuCs de esto. Norm;m tuvo un severo ¡¡taque de dolor
inltnSO. que no respondía al tratamiento. (Probablemtnte mn ctl-
culos renalts.) El dolor sr volvió tan fuerte QlH' Ruby temi;a ta po-
s1b~1cbd de tener que enterr.nlo m e!ile solitano puesto misiooero.
La uipulaci6n y lw maeslfos ooban por él mientras prepar.iban l.it
la1K:h.a para llevario al hospital m~s cercano. en Tubgi. m bs islas
florK!a. ¡¡ mas dt diez hDfaS de distanrlil. Partie1on. pero el mar
•gita(lo difü,:ult.ab~ el viaje. asiciot;,se refogtaronen una islita duran-
le la llOCtlf. Cu<tndo llegiron al putrto a la mañana siguiente.. los
médteos le dijtfOfl qllf el vapor Malaila partilil a! dia siguimte. ttl
dirección ¡¡ Sidney.
-Ustt'd ntcfSita ayud¡ médica profesOOal -le dijeron a Nor-
INn-. Necesita tomilrest barca.
Con un dolor temblt, Norman iCC«liO.

37
LA RAMA QUEBRADA

Y u.i Norman se emb;ncó en el vapor p.m Si<llle)' y 1a tripol~


de la lancha rqruó con Ruby y los niflos a la Sihía del Tfotamun·
dos. Estos ~ales nac:tonalrs cristianos cuidaron lirlmenir y protrgit-:
ron a la peq~ña familia hasta que NOl'man 1egrrs6. completamente
rrcuperado.se1ssemanasdesl)i.Jis
Por ese entooces. la junta misiooera cayó tn la cuenta dr qut
rsuzona dr(.uadalcanal nccesiub;iunarscueladecapacitacíón
pa~ futuros obreros. Nonn;m comenzó a buscar un terreno <Kle-
cu~o y hnatmente se dirigió al funcionario dd gobirrno con rsle

""'""
-Señor. qucmnos construir una escuela P<lf<l I¡¡ gerite de esta
rona. Encontré un tcrrer'\O muy apropiado en b B• hia de Kopiu
que ronna de más de 145 hectareas. Eru propiedad estii ubicada a
unos diez kilómetros de b costa del e5trecho de Marau. Me gustaría
llrm.lr un contrato de Joaci6n por 9:9 ailos.
Dtsput:s de una in\l!stigación. lt otorgaron la locación y Norman
füm6 los papeles respectivos. Et duer.o. un jefe. puso su impresión
del pulgar junto a la firma de Norman, con lo que qutdó legalizada
la construcdón de una escuela.
SIJ ~rtida de la 8.Jhia del Trotamundos causó tristeza a los ama·
dos aldeanos que querian tamo. Ruby nunca olvidó a la madre que
había ~rdido a sus watro hijos que se aftrn.ba dt dla llorando·
- Mamii. mam;i, ¿qué haremos cuando te vayas!
No muchos en cSlil aldea católica decidieron cambiar su menta·
Mad y su rulto. puo Ruby y ~la madre triste se despidie:ron como
buf!nas am1gas
Norman alabó a Dios por este traslado a ullil ZO<la mas <tde-
ruada_La misión m expansión desesperadamente nec~it¡ba nds
maeslros. Con la ayudd de los lugdreños, comen76 a de5pejar b
selva Qut crecía cerca del borde del agua. Primero. Norman cons·
truy6 un coberti10 temporal df: dos habitaciones m la playa con
materiales de la selVJ. Tenia ~redes de bambU y un techo de t10jas
secas. C0<16 <'i<:as para el piso. Ce1ca del cobetti10 que hacia de
cocina afuera. puso dos píed1as enormes donde Ruby podia cocinar
BARRERAS DERRIBADAS

sus dtliciosas comidas sobft el fuego qu' ardia en medio de e.Hu.


cua11do se mudaron a tsta usa, cerca de donde and¡ban la W1cha,
los nii'\os gritaban de alqria. Ahora podrian jugar todo el dla en el
¡goa. con Ruby, observando mie.ntm trabajaba.
La nueva ubicación tenia venta)as y dtsVl!ntajn. Lo único que
t~fan paíi bañar5e y laYar la ropa era un arroyo de moou i'\a infec·
tado de piojos. Mienrras marN Ruby lkY;b¡ b ropa hasta ti arroyo.
la fregaba sobre las roen YLa secaba en los matorrales, a los nii'los
les encantaba hOKer qut remaban en la tina gaMnizida para lav;ir
qm clla había usado.
Con la bendición de Dio5. la propiedad de la misión de Kopiu
defT10St!Ó ser ¡xoductiw. Us hl.left.ts prosperaban. Normon hizo
planes para futuros edificios. Un comtructor contratista de Sidncy.
elsdior Richardson. lltgópara construir unacaSi pemuntnte para
obm'os sobre la colina. Mientras tanto, Nomran comtnzó a trabajar
en,dificiosconsiderablts, htchosde mattriale:sautóctonos. ?3'ª la
sed' dt la misión: primtro una iglesia. h.Jego una 'sc1.1ela, y después
hogares para los alumnos. Para poder abrír la eSCl.lela lo antes posi·
ble. la igluia stNia como aula ttmporal durante la stmana
~puésdtañosdt...;...ir ,n estfucrurnprimitivas.la familia
huis n ¡¡legró en extremo por la comodidad de su nueva casa bien
conS1ru1da. Sin embargo. ti nut'v'O lugar era un criadero de muchos
mosquitos de malaria. Nu~~tt. la famil~ debió luchar contra
esta mistf<lble enfermedad con las repugn.llll.es y am¡¡rgas pastillas
dequinina.quelosniños odiaban.
~alegraron cuando Norman obtuvo dos toros. Sude y Bib. A
los mños les enc.il.ntaba verkr.i ¡¡r;u los campos; ayud<ir en la coos-
trucción de c~mioos ytransportar.mercadem: dtS<k b costa hasta la
miSlónen lacorina
Se corrió la YOZ por bs ~Idus circurufantes de que los enfermos
PQdian encontrar ¡¡yuda en la misión d( Kopiu. Norm<1n utndia
su clinica d~jo de un ~rbol. que se convirtió en un hospital y un
centro médico. y la obra médica PfOnto se transformó en el ctntro
d' su SCNieio de extensión para alcannr ¡¡Ja gtnte.. Ur¡u filu de
LA RAMA QUEBRADA

pobladoces sufrientes subían nminando o cojeando en fil¡ india por:


t i Wldtro que llev.abJ hana su casa. Aqui. rodeados pot las ílores
bnl1anm Q\Jt Ruby habia plantado. se unubin en silencio sobre
el cesped a espem su tumo par¡ 1ecibir tratamiento y esperanza.
Norm¡n se sentaba en uria caja y atendia las necesidadts de ellos
por horas. Curaba malaria. disenteria. tubtrculos1s. lepra, úlceras y
bubas (uru ge~ úlcer¡ tropic;il). dolor ele muelu y abscesos. Rub'¡
ayudaba con los cases ele maternidad
En sus viajes mtJ\5Ui~ ele diu horas a Tul;igi, Norman rraiil
com:spondencia. artículos pan el hogar. medicilmentm y otros
artic:ulos que conseguía palil el hospital. Esto propoftionaba lo ne:·
cesario no solo para ws oecesidades. sino tambiin pata sus vronos
rNcs Ctl'Qnos de la Misión C<uólica. y los misioneros de otras con-
fesiones que no tenl<ln lanchas. En agradecimiento. los hermanos 1
católioos ledieronuna vacaledltfaa los ferris. Ellosle ense:ñarona
un ni"o a ocddiu la VK.11 dt mañana y dt tarde. Con leche fresca.
gallinas ponedoru. banann y otras írutas. ademis de Yerduras Fres·
ende la hue1ta. la familia. la tripulación de la ~nci'l.1. adem~sde los
~estros y alumnos. se ab.asiedan casi por compltto
Norman. un avt7.a00 carpintero, compartfa sus taluitos con los
lugareños. A Norma y a Ray les encantaba jug¡r entre las virutas de
ta ma~ra que los homb~s convtttian en mesas. sillas. tocadores.
camas. est;uites. etc. Norman fabricó todos los muebles que tenian.
En 193J,laescveladeKopiusellenódtalumnosentusiastasy
proftsorts dedicados. Coo la bendición de Dios. ta m~ de Ko¡:riu
prosperó. llevando la luz del amor de Dios a muchas aldeas.
Pero las akieas ·circundantes.quehabianutiliz~ la propiedad
para hacrr sus huertas. se nevban a renunciar a su posesión. Nor·
mm se volvió a Dios t n busca de ayud¡, y oró:
- Precioso Señor. esta es tu misión. POI' favor iesuelve nuest1os
problenus y quita nuestras dificultades por tu poder.
Afortunad.Jmtnte. el gobierno le habia dado una copia del roo·
trato a uno de los principales ;efes. ti lo sacó para mostrarlo a los
alborotadores. sellalando ta firma de Norman Fe1ris y la impresión

40
8AflRERAS DERRIBADAS

de su propo dtdo P'AP'· Esto demostnba QUt la MCsión AdwntistJ


dtl Sfpt1mo Oía tttiía d dettcho lqal de continuM rmnteniendo la
1ierr1 o.os sr'mpn:: tieOt rNnms d' ruolvtr las dificultades si se lo
ptdirT\Ol.
Con sus 1anm ru pons;ibi1idadts. t i miyor deseo dtl corazón dt

Norman m como Jt$ús. un pntor dt ovtju . Constan1t"""nk
pedia s.1bi&JN. ucto y podtt para sabtrcómo contacUrse con una
Jlt;ka p¡gan.a ~a no ot'endtt sos formas y costlMnbru. PrWnm>.
sitfnP' coruru~ ~¡de.. l.J.qo. visl!aba cada D$I dr: ~ pm
bmiNnZJ1se con los hornb1u. 1~ dt ((lflW:fSaJ con las mu;tres
y los nu'IOS. ~ a mfflUdo d ttmor dt un hombrr: bl;inco hada QUt
S31ieran corriwdo y grit~ hada los matooah
Casi c<Mta übado dt IMdt la familia ftnis disfrutabi dt su acos·
tumbrada caminata ttit1' las aldus a lo lar¡o de la costa. A vects
a minal>ln muchos kilómetms. los pequtl'los Nomu y Ray simu·
la~n ser misiontros como pa~ y mamt visitando gente. Out im·
portanlts se stntWi coando pap~ ~ d~ llevar d !Nlttin mfdico
y la Biblia. Nonmn pua~ por cJda ho&ar dMdo i~s cuan-
do m ntttSario En cJda chou humilde oraba con la ¡tntt. los
nilos observaban los rostros de k>s ancianos. los citp y los di-
biles. Veian lls fefices soonsas de ~1 cullldo su p¡pi colocaba
~ rruinos sobre cadi ono tn oración. Nunca antts tstll perso~s
sencdlas habian visto a un pastor que los armr.i de corazón. Al de~r
dt Sl!f exmrios, se sentian Keptados y btndtt.idos poi la viW de
tafamilia mi5ioneroi.
En las diftrmtes ~ q~ NORNn im~ia en la escuda df:
la misión. ~ ~ oportuni<bd par¡ armoniur la k con b
msfti¡nza. So com:ón S(: conmq.i¡ cuando sus alurmos se l#llin
1 ti en uni rebción dr: amor ~s intimai con Jtsirs. los de:Qfiahl ,.
vislumbrar aese Dios Qut los incluía a ellos en ti Salmo 8:S: "H.is
httho fal ser humanoj poco~ que los ~ngtlts, y lo coronastt
de gloÑ!ydthont1". loso;os de losnil\osylnniñ.isstabrían
a10rnbmlos al comprtnder ,¡ pl¡n mb vnto de Dios. ¡Qui alqrii

..
kr~ cuando al¡ún diil t n ti eido. los salvados por la ¡ racia dt Dios.
LA RA M A QUE BRADA

tlos, k>s jóYent:s drt las Islas Salomón, ttn¡an iiduso una rdKi6n
rNs lnlirN con Dios que los ~ncdts que l'U"ICI Q)'Wrli
Nonmn aijibaba a Dios a mtdida que vea que estos ;&Ntes dt
11 Escuela de Kopiu pronto mviffan como líderes pira llevar el ~
&'liodel amor df: Dios a sus 1tdusytri!xls.

.
Hghata, el sacerdote
del diablo

N vez esubl~ la Misión de Kopiu. Norman extendió su


U ministerio evangilico a o~s aldeas. V111jalu en el barco de la
misión. Marara. a lo larga de la cos1a barlowntc de Guad¡k¡nt1I. Aqui
con r1ecuencj¡ entnb.Jn las tomw:ntas violentu del mar.
Ruby y los niños a mtnJClo iban con él. Entusiasmados, los pe-
qutños Norma y Ray se ~n uno a ada l¡doc!e: su compmntt
padre y capitán de navio. ~ra poder ver cómo sus manos fuertes
conlfo!aOOn d 'o'Olante. Gritllban de altgña cumdo las obs del agitado
mar inumbban la proil del barro. Pfto cuando las olas que se e:stfe·
llib.-in er.1nmuya1Wy~sp¡141suseguridad.~hada
QU!' alguiende ta tl'ipuj¡ciéfl Uevilra a los niños a lacabiiadd>ajode
brubierta
Lo primtro que hxía Norman en cada aldea era insttlar una d ínic¡
medica. Sa'rtado oi l.113 caja, ateñdia las nei:tsidades fisias dr.: cada
persona que acudi¡ a el. Cuando toclo5 habbn sido attr!didos. fes
Pt<Sia que se sentaran en el puto y les conuba historias evangtlicas
del amor dt Jesús usandO un rollo de láminas dt la Escutla Sabitia.
Ruby usaba estt tiempo idal pua continuar con la ensdliinn esccla<
dt sus hijos. Mientras su pad~ atendla a los enfmnos. si el dilm lo
LA RAMA QUEBRADA

pcrmi(ía, Rt.Oykvibi a Notmaya Ra)'Nsu la pliy¡_ Ali~¡¡


11~ ciara y las.olas !ill2'm. di diri¡ía la ta1t.11 de la escuda por m-
mspondencil. Losa.iriosos ni'losdela aldeii 1 IM'lUdoseac~
paril~rconitención.
El 1 7deoc:wbttde l932, li lamih Fttrispa:rtJóenun via~especial
1 Tul¡gi, la capital dt las tt!QIWSislas rlorida. Su destino: d Unico
hospitJI dela ZOOi. losniflos, Norrm y lby, ~el~s­
mo de que Rltly daña ¡ luz 1 su tefCtr hijo en pocos días mis.
Estt: Wjt los llNó a lnYb dd hermoso tmtcho dt: M:nu. A
dos b~bil este lip. De: ...., l¡dod ~ rsli bo!deado
J)OfmontWs<JJt~~hastalawsU~por
lrbo6es de mqle:. d Nblat de muchos corodrrlos. Od bdo del ma-.
elq:ifltes cocoteros lmilbiln las islis QU( componían el estrecho
l1 p¡sióo de Nonmn de lltv¡r d evangelio a los cientos de aldeas
a lo largo de la costa Cttcia cons1antememe. A ~nudo. cuando el
barco dt la misión navrgmi por las aguas a uMs dd tStrtcho. la
tripulao6n se l'NOQ ~r¡ d wlto. Sus c>ntos armoniosos viM~
sobu: las ~uas hacia Lis aIdus. NorfNl'I rogaba:
-Sdiot, por b\or. ibft rustra obra tn tsUS ilitas para qut todos
1o$ que VMn ¡]~ pued¡n ~la dtcist6n de Kq)Qf I¡ rwibel6n dr:
jesús de vivir con ti tetmamenk.
A medida que el barco pasaba por ad.1 alde.1 a lo largo de l.i costa.
obscrv.iban el t-..imo de cie.ntos de fogatu que ascend~n h<tsu el
cielo azul. En ~aldea en especial, cttea de la rosu. un árbol eiap-
cioNlmentt grande captó la atención de NOo'm;i.n_ Cuánto anhebba ir
ali a la~ crruna con el evangelio. Poco QbQ que~ su
Ofaó6nseÑ~.
El ~~en el n.df: de TlAagi. El vQjr' ~ Kop.J a Tu·
llgile$~~witodoeldU. Elsol ~~en elddo
cuando la ~Kión se reunió en¡¡ pro¡ del Nrco ~ comMm
su OJlto vesptrtino. Como de costumbre, sus armoniosas voces rt·
tumb¡ban en d puerto y muchos akkanoJ se puaNn a escuch1r In
p.allbmdelos himnos.

.
Temprano a la: mWN siguttnte. 1ntes dt comtnnr In activi·
NGHATA . El SACEA.DOTE Dfl DIABLO

d#S dilNs. el dAa: sonido dt ll U1>Wcióo tf'lto'l¡ndo chicos


evVl¡tlcos rtsONba ~ sotn lis a¡uas. Oesputs de anw.
NorfNn oró, suplicándolt a Dios c:¡ut cn'fit 11 Espintu San1:0 J>Ma abrir
el camino ¡ lu aldeas no pent:tradas dt C~kol~t Sin que Norman
ni la 11ipulJCIOn lo supieran, mientras rtahuban ti culto matutino
y eJ ...esprrtino. un hombre solitario se escondia tn lis sombras de
loS ;il'bol6 arcundinres a:ra del mude. Por dos dW. de carde y de
maflaN, fueaescldtJrloscani:os. La INliinadeltercttdii.d20de
octubtt d hombRyano~c:onunttm.iswcuriosidad. Cootmi·
dez y mocho aimdo c;,minó NstJ d nulr: 'I se dirWQ a Nomwi
con este pedido:
-Por bvof. Masta ¡el~ dt rtSf>f:lO!. ¿pc.lftie vmir a mi aldea?
¿PodN msdlarle a antar a mi gtnte?
-¿Oónde esUsua!óea'
El ,eft StÑl6 al otro lado de lis aguas. a la isla de Guacblca~I.
-t"lt tsr irbol gmldtr Yo sa¡ d ,if:IC de esa ~- Su nombre es
KoibtulTWia.M1 nombrt~~Mau.
El eotazOO dt NonNn dio un vudco.
- Si. me O'ICJmria ir a su aldea -le dijo 11 tw:mbre-. Por bYor. n ·
pat ¡qij. Rqrn¡¡t pmol:O.
Notman se apruor6 ¡ hxtt los arrqJo5 con el mm <tsidet'lte
~ra que Ruby y los niffi>s san atendidos mitntm el se i~. Enton-
ces, con el idt ¡ boldo, zal'J)aron para 11 aldea de Koilorum.N ubica·
da dd lado seccno de 11 cos12 de Gui<bk:;an¡I, Mientrn conducia el
barco. Nonnan contlluamente. agOOecia • Oíos por 11 oportunidad de
mtr.v en esia primen alele¡ sotaYtnto de 11 iW con d evangeio. ¡U
R'llisic'1.c:onbbendicióndt:Oios.tgbúabiatolapuertJ!
Nomunyb~se~tspeRlldomimmdjde
Kaomanr: MOIUdt:setrilarca~ ~ pttparara llgtt1tt:pa'J lallepl¡
dt 111 hombrt blanco. Lamertablernerte. todavla les emb¡rgaban
rtt\lefdos de nes1eros blancos que les Nbi;an roNdo asus hijos. Sus
coruonn continuaban lltOOs de ttmof, desconÑn:ui y odio poi los
blancos.

.
Cuando d ;ere re¡res6. les hizo ~s elude su cano.a.
--
LA RAMA QUURAOA

Con mtusiasmo. d fT'isionero." ~y d COÓt'ltfO, lmbi,


desembiraton. lnmrcliaummn ccmenzaron a~ twmos y
contos a los aldeanos. Timbítn col¡aron los rollos de liminu tn los
Jrbolr:s y lescontaronhistoriisdt:JnU$.
¡Ptm rllos. no sabían nada de N¡hata! ti regtai como el wpremo
~del tbb'o de toc:bs lis aldf:u de la cosa este de ~Ja.
Nl.~ensusritualesmatinales.Yelificótodoslosftticht'Sdt
supodtten dmorr.iLUtuso.La c:abuJdttwlilplina,su~ y
bs tntrWs. Sí. mn podbi romenz.¡r SU'5 marunientos. De ltP'fl-
te. se le oipareoó d~conU"lmens¡je~
- Ngtim, llO'f un homM h6anco vlio a K.oilcxi.m;iri;i, ¡Es peli&fo-
so! ÚIJ5ar.i desarmonía ent1t nuHUa gmtc. ~ llevar la espada.
VepronLOymtato.
SigtJltndo d Cifllo dt- ws coojuros. Ngh¡ta tomó la esii~ nc¡ra
dt ~no. Ya habia vari.u muescas en 1¡ tmpuñ¡dufa de la tspada.
e~ mutSa represel\Ub¡ un asesinato cmmoni.il ~ N~ta nabla
ccmttidoporordtndeld~. N¡hKJ~ il'lfTledi¡tamentepctqtJC
debil aminar \tlri.u hotas desdt su aldt:¡, TtNbui. hasta l<°*>Wml·
ti¡, Pttosus~mnMnes.Sumutetsubirnue!tJ. lsub¡m
¡,N rrisión.
Nadie lo vio entraren la aldea. Nadit: lo viodtslizarsr:drtrts de""
arbusto donde se Quedó eso.J.Ctgndo los antas. Mientras antab<1n
"Cristo mtama~. d diablo llenó su COr.llzón dt odio y furi,a pord
nombre de Jesús. Nghm ay6 que. d hombre bbnrn y su t:ripuJaci6n
nativil les~ histofi¡j dr:jaüs ydt sus miagrmdeamor a los
Jk:blos.Los~~~-
De ~t. d podn- homTlCO de Saw4s W: ¡¡podtró de Nghau.
Con Ln grito podemso. intmwnpi6 al rw~ dt las histnrias. Con
li esp¡cb en alto. complmmau poseido por d demorio. se Pf~·
t6 en ditec.oón a Nonnan pan matarlo. ~loco den. consumido
por d odio. la furia dtmoníoau y la ÍVfl:U. Solo LMK1S pocos pasos los
scparab¡n cuando Normin ripidamerite oro:
-Querido Dios. tn\IÍa tu brazo podtrOSO de podtr.

••
NGHATA. EL SACERDOTE DEL DIABLO

Esa orKi6n dt!ruvo a Nghata en sus pa~ Literalme.rue. no se


po&a mover. Un ~fil de. poder rode<iba al hombr! blanco quir: él no
podfa penetrar. Instintivamente Nghau supo que enfrenta ha una fuer.
u muc:hO m~s gril1de que la de SataÑs.
varios hombm ívette.s de la multitud se abalinwon. sujetaron a
Nghata y le. q..oitaron la espada. Ahora podo volYtr a l'l'ICMISe.. y mit:n-
~s pateaba. íorrtieaba y gricab<i. k>s homlns lo llevaban a la rastra.
Durantt. tres dias d misione.fo y li tripulación permanecieron m la
aldea. X cooió la voz a las alde:as vtcirus. cada~ más~ llt-
g;iba p;ir.i escuc:har los cantos.. Lnmtjordetodor:raque~
hablar de un poderoso Guerrero Ui!lflildo Jcslts. más fuerte alin que d
saccrdotcdcldiaDlo.hteJesUs.¿podriarcalmente.trae.rpaz yse.guri-
dad y ;iabar con la ace.ria de cabe.zas y las peltas~
En I; mañina del ICR:er día. NormM1 se acercó ;al jefe con lit notici.il
de que era hora deque él se fuera.
El jefe no estaba dispuesto a dejarlo ir.
-Por favor. q~dtse: y enSt:ñ' a la ge.me. a cantal y cuente. !Ns
h1Stonasdt!I fibro('()(l l~rninasde Dios-suplicó.
-Lo llmento -<lijo Norman. y verdadmmente le sentla-. Deswí;
pocltr quedarme. pero dtbo regresar a Tulagi. Mi esposa prooto tend~
un nuevo bebe y debo estar con dla y rni$ otros dos hi)os -explicó.
El jefe no estaba dispuesr.o a darst por vencido por el momento.
- Entonces. por favor, Masu. deje a alguien ;tquí para que nos Cl·
~ más -impkxó.
Norman sacudió la abeui. DtspJts de suplicarle a Dios que abra
estu isbs para el evangelío. tenia quedtjarios p¡ira estar con su fam¡..
li.il. Y necesitaba a tocb la bipubción para haa:r fuociorw li landli.
Justo en ' 2 momeoto"' adelantó d )Mn cocinttn qut acababa
de l"gai deuna ¡¡ldeapagami.Conapenas 16ai'los. lrnbidijo:
-Masta.yopam.
Nornun Jo miro. No m posible,
-No. lmbi. no puedes parar {qlJtd¡rtr] -~ dijo-. Conoces muy
l>OCo de lu historias tvangtlicas de !a Bibl~. No poedes tt1sd1.ule a
lagtfll:e.
LA RAMA QUEBRADA

Prro ti muchacho dismpó.


-Mu1a. yo sa~r gran rollo de liminu. ¡Yo p¡rar! (Yo entiendo !as
historias. permit;ime Quedarme.¡
Yasi. aquda noctM: la tancha zarpó de Koilotum;uia, dejando a
lmbi. de 16 años. para mseñar a la gtnlt el amor de jf:sús ~on [;)t\t0$
e historias. usando el rollo de ~minas de la Biblia. Al día siguienk. d
24 deoctub~dt 1932. un segundo hijo varón, EMn. se sumó a la
lamiliaf~rii.
- No hay ninguna dudil de que usted es d ~re de este: niño -Ir:
dijo d médico a Norman-. con t.mto cabello oscuro y rizado.
El bebt [rvin se convirtió en un niñito tr.illQl.lilo, Ytisfecho y feliz
QLJC trajo much;i iilegfla a la familia. lo q~ dios ne sabían m QUt
algUn día Dios pem1itir~ que él continuara la obra de su padre m las
Islas SakJm6n
At.lrn:¡utlmbiloignoraba.tr1!aaldea deT~buiddiab!oselr:
;ipa<eció nuevamente al sacerdote. Cwindo Ngtiau comenzó sos con·
jurosmatutinos.unavozlt()((f(nO:
- Nghau. no pudiste mata• al hombfe Olanc:o. Pero8 dej6 ¡un
much3cho para ~le erisei'lt a la gente. TorM tu esp.adil y m~ulo. ¡y
nofallt.semvuf
lnmediat.Jmentt. Nghata regresó a su cm dd diahlo y se P'tP<1fÓ
¡wa iraKoilotumariaunavez!'Ñs.Peroderepentese ~ntióde:ses--­
ptt;idamente mlmno. tanto que pensó que moriñ2. Miwtra5 E5tiibii
postrado en estada de delirio. SI' le apareció un ángel. Sobrtmgido.
el erdrooo contempló a este Sel' de túniGI bbra. Entaices f1/Ó ~
ooltn mtrgia·
-Nghata. no toqurs a quien~ ha dtsignado.
Al revivir b extr.tña visita del ángd de luz, su mente oxnenzó a
dt:sptjar.'it. ¿Por Qut el poderoso G0ttrero le envió un ángel mensaje-
ro? ¿Que plan tenía el gran Dios para el? úsi inmediatamente ocurrió
un gran cambio en estt s¡cl!:fdote dd diablo. En su tnfemtdad sup~-

"''-fuern: Podl!:f. ayúdame a abilldonar mis caminos malvados. An·

..
htlo aprender~ estt poderoso Cuerrtro. jesús.
NGH ATA . El SACERDOTE DH DIABLO

Alti poslrado. Nghata se prquntaba: ¿Alguna utz me trutñorá a


tiactrtlbif'nyanoma!ad
Cuilndo se ttcuptró ele Sll enftmw:dad. Nghata decidió hablarle al
muehacho. lmbi. ~hombre orgulloso y cruel. allora le wplicó hu-
mildemente al muchacho
-Pot ravor. ven a mi aldb y enséñale a mi giente. Yo te cuidirt No
quieto seguir al ingd caido. Satan.is. que"" ordenó que tt matm..
lml>i gustosamente comp;ntió el amor de p:is CQn l;;;i ~de
Nghata. y les contó todas las historias que sabia. Tarrbtn lts tn:Stfió
¡enronar alabanz<1s ¡ Dios a Nghata y a Sll gtfltt. T1tmpo clespuis.
Norman volvió il viajar a lo la1go de la costa. Pasó a visitarla aldea <le
Koikitu~ña.¡Qufdiferencia!
lmbi corrió hasu ~ Masta. En inglés pijin lt: contó a Noonan qlJI':
había pedido que d ~ritu de Dios le ayudara a compartir su fe en
todas lasaldeasdt est lugar. Yahofa. envtzde cantosdiabóhcos. los
cantos del amor de jesús resonaban a nvés de. Ja sdva de mariana y
de noche.
Lo mejof dt todo rue Qut Notman tuvo el privilegio dt bautizar a
lmbt y al hombre que esie llevó a Jesús. Nghata. ti primer convmo
dt es1a región. Al igual que el apóstol Pilblo en cam'no a Damasco,
Dios convÍ!tiÓ a Nghata en un poderoso obrero pan Dios. Ya no se
u:oc1aba con ~tilnis tti su odiosa O mp.JÑ contra. jesüs. Mediante
un ministeno ap<Kible y pacimtt. los ángdes y el Espiñtu Santo se
ITlOl/'l.an eri el corazón de Nghata. Se unia a bs ángeles para compartt
d amor y bi compasi6n de. Dios por estos aldeanos ciidos e impíos.
Mucho:> me:ses después. lmbi se ~só con una rruchadia dd lugar
QUI' ~bia aprendido a amar a jesüs. U hijo de ambos. lmbi hij o. al
crecer. continuó m d ministerio evangélico.
Este hombre que una vez esi:aba peldido, Ngtuta. :;e conviflió en
IT11sionerc. Dia tras diil aprmdia ~ amar más a jesús. Aprmdió que
cuando jtsUs lo lltvt al cielo. ti. Nghata. les contarli a los lingelts una
historla que eUos no conocen. Al no ser mb un sacerdote dd diablo.
les conura alos mundos no ~dos de ~ ma(lera jesús lo transfor·
l'tlócn un hijo de Dios.

••
LA RAMA QUEBRADA

Corrmtido por el Espiritu SM!to. Dios utilizó ¡ NWUta p¡r.11 ~


tardos iglesias en la zona de Tambuti. Hoy, a lo largo de la costa de:
GUlldalcana.I. hombrts. mujeres y nir.os. en 16 iglesias prós¡>ms con
más de dos ma miembros, entonan esos mismos alNdos cantos. Y
mejor aún, Dios bendijo a la siguientegentt1ción pm abrir varias es·
ruefas y t.n próspao colegio con internado donde los jCwenes obreros
continU¡n a~ p¡ra servir ¡I Dios de N¡hata.

"
La rama quebrada

e eJt:.l del fin del siglo XIX, un misionero que estab.1 dt puo
ancló su embarcacióo caca de la costa de la !~ Rennell. No
hizo ningUn intento dt: desemb41rar. PftO dirigió a lil tripulación ron
b d nticos evang~licos. Fascinados. algunos muchxhos dt Rennell
~ 1tmaron con sus canoas ~sta el barco"/ fueron invitaOOs a subir a
¡ bordo pm escuchu los e.antas. En ti corazón de un muchacho. Ta·
pongi. el hijo del jefe supremo de la aldu. quedó implantado el gran
deseo de aprender a tntooar eS<» himnos y de conoctr a ese Dio$.
Stt!t<Klo en la cubíertJ de esa embarcación pequeña. experimientó
una pu y 1.111 gozo que nunca olvidó.
A medida que a~. con frecuencia pensaln en ese Dios amao-
te:. aquel de quito cantaban esos marineros. ¿Alguna vez aprtnderia
:sobre~ "Cristo me otm;it que p<irecia tan diíerentr: ~ los d~
~ diilbóticos quc:su pueblo¡doraba?
, Años mas ttrdt. de!;pUés c!e que el joven Tapongi se convirtió en
el je.fe de l;i aldea. un astuta saa:rdote dd di~lo tlegó ¡ lil gmtt ron
rnmtiras pervtm;s. Primero. presumii ser JesUs. luego minti6. a! de-
dara1que un j¡igtl brillante se lt ap¡rtció con un mensaje hortifico:
-Debes mama todos los hornbm cmdos y a todo hombfe QUI!:
tenga unacicatriztfltlcUf::rpo.
Los st:nciOos aldeanos creye1on en estas mtmilas del sacttdott

51
LA RAMA QUEBRADA

del diablo. Como la aldea tenia esasez de mujeres. los hombres


solteros comenzaron a asesinar a los casados para quedust con sus
esposas.
El JOl!en jefe Tapongi, ahora d jefe sup.-emo. odiaba ems ideas
diabólicas y ansiaba encontr¡r la forma de acabar con estos neSÍni·
tos absurdos. St dio cuenta de que necesitaba ayuda ~ra goDemar
a su pUl'blo con sabiduría. ¡Si tan solo pudier¡ encontrar a un misio-
nero que conocicr.1 a este Dios de amor! Ti!I vez el misionuo podria
cont~me con este OiOs poderoso que podria ck:te~r el odio. las
peleas y los homicidios erutt sus tábus
Así que d jefe Tapongi ideó un plan. En secreto. llevó ha~tl la
pl¡ya a un mvchacho de confianza ltamaOO Panio.
- Toma tu a noa. VI' a bis islas vecinas y ern:ue.ntn. a un misione--
ro QUf: pueda enseñalle a mi gente a cantar las himnos del hombre
blanco-1nstruyóal muchacho-. Encuentra a alguienqUf: lehablei
mi pueblo acma de un Dios que t~e el poder del amor. Aqui hay
una rama. la quebraré por la mitad. Yo mt quedar~ con una mitad
de la rama y tij debts darle al misionero la otra mitad. Entonces,
cuando ti Yenga y empalmemos nuestras ram:is. sabrt que es el
hombre apropi;ido
Panio rtmó durante cuatro dias, siguit.ndo las l'M.lbts que pensó
que lo conducbn a u~ isla. Pero no ttnb ningún conoctmiento de
lasCOfrientesocdnicasque lcarrastra~ncadaYez m~s lejos enel
mar. Sin comida ni aglSa, se desesperó. Sin embargo. el o;os que CI
no oonoda. velaba sobre el muchadio de la canoa que había sido
enviado par.1 enconlraf un poder m~s fuerte que .el diablo.
íodo estosucedióen 1932. Poco después de lapartidade Paoio.
un batro Yelero en busca de agua hizo contacto ron la 1g¡ Rennell
Esta isla remota está a 240 kilómetros al suroeste de Tul~gi, que en
eseentonces eralaciudadcapitaldelasls!,JsSalomóo. El mercader.
QUt tarrbién era capitin del barco. se encontró con el je:le suptemo.
Tapongi. cuya tribu vivil en el distrito del gran lago Tagana en la Isla
Renne~. Después~ obtener agua. el metcadei cootinuó hasta su
destino. Tubgi. A muchos kilómetros de tie:rra firme vio al muchacho
LA RAMA QUEBRADA

en la canoa solitaril Ylo subió a bordo. Con traducción. d mtteadet


se enteró de la mna quebfada y del pedido de zyuda del jefe Tapongi.
- Conozco a un SOio homl>te qoe: pvedo recomendar - ft dijo el
rtU:tcader al muchacho-. Si lo puedes enconuar. puedes confiar en
qur él ayudar4 a tu jtf, y a tu pueblo.
Una vu m~s. Dios estaba al mando. ti dispuso QUt Norman fe·
ms wviest que hacer un viaie a Tulagi ¡,I mismo tiempo que Ilegal)¡
el m'rcider. El hombre lo reconoció.
-Tengo¡, bordo a un muchacho llamado Panio de la Isla Rctlnell
- le contó d mercader ¡, Norman con ciefto entusiasmo-. Su jtk
lo envió a buscar~ un misionero que pudier.I ir a enseiiarie ;antOs
evangtlicos a su tribu y una mejor milner.t de vivir. Cuando te vi, le
dije al muchacho que tU eres el misionero blanco que iña a esUb!e.-
cer una misión en su aldea. Ven a mi barco pm conocerlo.
GOJstosamente. Nomian acompaM al mercader. Traducción
mediante. el mercader le dijo al muchacho que habia eocomrado al
m1~iontro apropi¡do que iria a cumplir el deseo de su jtfe. No bien
Panio entendió, se precipitó a la bodega del barco y regresó con una
rama de forma irregular que parecta tstar quebrada a la mitad. Con
mucho sentimitnto, j)¡nio le rogó al misionero Ferris que visitara
promo asugente. Le entregó la ramilquebridacon estaspalabras
-Entttgue esta rama al jtfe Taporigi_ú s.abrá que Pllnio lo mvió.
AlgullOS meses después, Norman recibió perm~ del gobierno
p,ara visitar Renndl. Aunql.11!: ningún misionero podía permanecer en
la isla. el gobierno le otorgó permM p.m que los nativos dejaran la
isla pm r'°l>ir educación. No obstante. estos debi3n regrnar ~r.r.
ensei\ira supueblo.
Tan pronto rnmo pudieron, Norman. Panio, ti p,astor L S. Sergas
y la tripulación de~ l;anch¡, hicieron su primera visitl ¡, la lsl¡, Rmnell.
Cor, muchas oraciones suplicando que pudioetan recibir una recepción
faYOJablt: de parte de la gente. destmbarcaron en la playita de ll'tni
donde habiil una ma del di¡blo construida artil de la pliya.
Pronto se acercó un homm alto de aspecto real. Vio a Norman
yvioaPanio.

"
LA RAMA QUEBRADA

- Soy el je.fe Tapongi -le anunció a Ferris-. Tambif:n soy~


deldiab!o. ¿Ustedesestmisiooe<o?
El jefe sacó a la vist.'I media rama. lnmedi;ita""'nte. Norman me-
tió la mano en ta bolu que llev.iba y sacó la rama quebrada que el
muchacho le habla dado. Tapongi la e>:aminó coo <1tención, asintió
con ta cabeu y sonrió.
-Veriga huta el lago y a mi aldea. Mi gente estuvo esperarldo y
ansUndo que 'm'lgi! un maestro.
Norm;in st emocionó al encontrarse con un grupo amigable dt:
hombres poli~ bien robustos de 1.80 metros. Muchos homb1t:s
fucrtes.gu;irdaespald<lsdeljefe, llevabanmanoios de espadaslargas
y garrotes.. Hombres y mujerr.s por igu;il tmian muchos tatuajts en

"""""'
Nc.>rTmn descubr16 que esta gente tenía un conocimiento vago
del "gran Maestro de arriba" (Dios del cido). Todos rrcibiaon il los
l/isitantts con sonrisas. El jelt Tapongi explic6·
-Durante mucho tiempo he dtsudo aprender a cantar esos him·
nos Qut escuché de ni"º· Ahora estoY envt¡eciendo. Quiero QUf:
mis hitos tengan el wmplimiento de mis esperanzu.
El jtfe los llevó por un sendeto trillado y resbaladizo. Podian ver
el lago 1r1te1ior. de 16 kijómetros dt lar¡o y cinco de ancho. Final-
mente lleg;iron a la aldea a orillas del lago. E! jefe los invitó a pasar a
su casa. a la que entraron gateando por fa puerU baja y se sentaron
en d piso. Mw. uno ele los hijos del jefe que tubla~ bum pijin.
actuaba como el pñncipal int~. htt jovm suplicaba fervien-
temente por un maestro.
-Gnco meses us.ted volver. No olvidar a nosotros. Volver r.ípido

"""""
El gobiemo todavía no permitía que ningOO miestro, ya sea
blanco o negro, permaneciera en la isla ~s de un dia. ~ el jefe
si pttmiti6 que cinco muchachos de la Isla Rennell futsef1 con Nor·
man Ferris para aprender a leer y a cantar, y pm que se les ensemse
Ktf'Ca de este Dios de amor. Con intensa emoción. el jefe Tapongi
permitió que su hijo mayor y Moa se unieran a los O!ros mucha·

••
LA RAMA QUEBRADA

chOS. cooliando tn que Norman los llevaría a la Escuela dt Buuna


a m""ha distancia. m las islas Nueva Georgia. y los mantmdÑ a
uM>.
Moa rápidamente adquirió conocimitnto dd inglis y del marovo.
Con ayuda tradujo lleinta himnos al idioma de Rtnndl, que luego
fueron impresos. Podri¡ leerlos y antarlos cwindo regrtnran a
Rtnndl. Lo mtjor de todo fue que MOl entregó su ~oruón a jtsüs.
c u.mdo Norrnan vio d amor ardiente de Moa por Jesüs. °'ó para
que este jovtn intt~gmte lltgara a ser un misionero para su pue-
blo. Al llevar a estm muchachos de vudta a Rtnndl cinco meses
despuis. Noonan oró con ellos para que se JWntuvie:r.m fieles 'al
Dios úeador_ Él tuvo que dejar la isb ante$ de la pu!'sla de sol, pl!l'O
CU.1ndo partió. algunos otros modl¡chos fueron con el hasta la ts-
cueb. Con el tieíll)O. 16 de los mutmchosde ta Isla Rennell fueron
a la escuela misiooera
Sin t mbargo. cuando Moa 1tgres6 dt &tuna al ambiente paga-
no. pronto perdió su cooucto con Dios. Dejó de om y dt lu r et
libtito de Dios qot una vez amaba. Cuando su rdac:ión con Jesüs
comenzó il monr. fue atraldo una vez más a la adoración demooia-
ca. Se voM6 loco. y se unió¡ otros jóvenes ma!Vildos. Siguió a los
sacerdotes del diablo y por un t~po utilizó sus talentos de lidmz-
go para pelear y matar.
Pero Dios CT'JÓ la Oración de ft de una familia de jóvenes misione-
ros m Guadalcan.11. AD~ Ir: encanta combirw su ~ sobttn:l-
tural con las oraciones persistentts de sus h~os. ~ escoge conceder
iQuello que no impaitiría si no se lo pidimn. Un día. mientras Moa
y su esposa trabajaban t n la hutrn. ~ una voz que. Uamaba:
-¡M0<1! ¡Moa!
Mir¡ron en todas direcciones pe10 no vieron ¡ nadie, as! que
volvitronarr.ibajar.
Una vez !Ns. Moa a'fÓ su nombct:. y nuevamente respondió,
pero al mim alrededOr no vio a nadit. Pero dt reptntt quedó ano•
0.1dado por un poderoso anhelo, un deseo intenso de sttVir a jesús.
Allí mismo. en la huerta. Moa y su esposa cayeron dt: r~llas y de·

••
LA RAMA QUEBRADA

cidieroo servir a un Maestro y seguir la miSiOn dtl úbado. Aquella


no<:ht en un sueño. Moa vloquejtsüs le hablaba
-Aunque ningün misione10 puede venir a est;is islas. te envio
a ti para lortalew a tu pueblo en el amor de Dios -le dijo Jesús-.
Cuando ellos hayan tltgido wvirmt a mí, entonces ve a Btllona y
cuentale a la gtr1tt la historia de amor de Jesüs por ellos. Enseruies
aadom al Dios Creador.
Cuando Moa st levantó. despe:rló a .su esposa y lf: contó t:! 51.lf_-
ño. Ella inmediatamente prometió unirse a el y apoyar con noblen a
su esposo y <ti v.!rdadero Dio.s.
Al dia sigulentt . Moa comenzó a hacer obra mi~ntra tn su
aldea. tmpuando coo su hermano. Ttkehu.
-Mi hr:rmcno, el Espiritu de Dios me mostró en su libro de La
Bitll~ que los cñsti<lnos deben sepamse ~ las antiguos adoradOft:S
de dMIOl'I~. Debemos crear una nueVil aldea a cierta distancia.
Debemos construir cuu ;unto al lago. bien lejos para que nuestros
hijos no tengan fki1 acceso a ninguna aldea pagana. ¿lrh conmigo?
La nuM aldea de Moa. llamada Huiunga. se. convirtió tn un
modtlo de polcrítud y ooltn. En t i cmtro dt un compltjo limpio
construytrOO una igltsia. Los nuevos convtrsos st sumaron a él
parill cincdu t 1piso de piedr.i caliza. Con ;Jegria por el Dios que
haOOn encontrado reciememente. trabajaron mucho para .tlisarlo
y darle el electo de cemento wminado. Esculpieron asientos con
tnormtS troncos 1'6ist'nltS ill los inS«tm. Juntos. le ditton form.1
ill las vigas que wstmilln el techo ele la misma madera hermosa que
daba la apariencia de ttOro. La paja deroostró ser el mejor material
disponible para techar
Alrei:ledor !:le b pbza estaban los prolijos hog;trn !:le la gente.
Como no existia dint ro en la 1sla Rtnntll Moa y svs ayudantes
pl.tnificaronu,y aicacterística inttresantt par.i su aldea, unacua
dt diezmo, t i lugu donde guard<lban sus diezmos y ofrendas. A lill
0<illa del lago. Moa construyó su casa. Pintó un cattd en ~ ca1a
que decía: "Sede de la Misión Mttntista del stptimo Dia. Hutunga.
lslillRtnoell".

56
LA RAMA QU[BRADA

Mo¡ y SIJ esposa, kpcn a str UN demostraoón vivientt de k>


q.it el [spftmi putdt hJctr y hari p¡11 prtp¡rar un putblo pa11 11
vtr»dJ dt JtSÜI. Ellos roostfwr"I 5U JIT10f por Dios, ¡I confiar tn QUt
111los ayuduiil a awrdu los mandamientos. Ul'IO por uno fueron
111yt~o a o!ros a su aldu pira ensetm1es los camil'IOS dt JesUs.
Moa y su tSl)Osa se convirtiefon tn un t:spectkulo en su isla para
los angelts y para los hombres. porque $U vic1J glorifiab¡ y~
a Dios por sus: boovs obr.u . Entonas. Moa se J\ltl1tm) a ir a ottu
aldeas circundantts. Cuando 6Us ¡prendieron de jesús. rue mb
ltJOS paf1 compilrtit el amor de Jt,sUs con 11 humanidad.
~continuaban las normas~~
de restringWbis visitas de perSONS de afotfl. y.1 que los ~il!'IOS
se hablan contagiado de enfcrmedadC$ introducidas por ~reos de
pa50. Panron va1io5 años mis srn que Norrmn tuvics.t ningUn
contx:to con Rr:nnell. pero il y otros continuaron orando para que
OIUSJ!lrit1aunarninop.J11llf:v¡r~swrcfadesevangélicas a estas
prrsonu. AJ&unas cartas comtnuron a filuarse con noticias df: 11
obra misionera qut M~ y otros haciitl por el amor de Dios. final·
mente. cuitto muchachos de RtllMH~a tnVés dt kn mms
abieftos en uN canoa p.Jra pedir ayuda. Cuando los funcionarios
cid gobierno fueron a ~ndl a inwSCi¡aJ. Mol hizo UN fuerte
protesta para QUt nadie tratm de controllr ti bienestil' e5piritual de
su gente. Estos funcionarios dcscubritron qut Moa y sr..rs ayudantes
Nl>ian compartido ~lamltnte su fe y su alTIOf por JtsUs, porque
gran cantidad de pet'SONs en ¡mb¡s islas afirmabin pert:enear a ta
Misi6o Advttlt1sta del 5tptVno CM.
Un dia. NorrNn rttibi6 una atta de ~ donde le rogaba qut
fuese a visiUrios. Cuando d tomisioNdo leyó la orta, dijo:
- Ya no podtnios maf'll;tf!Cf aisladas a estas per~s.. ~
t\attr algo para ayudarlas
Asi Dios abrió ti amino par¡ qut Norman vaya a Rennd.
Cuando ancló Ctfti de la playa T1huno. la primm pt:t$0rla en
recibirlo fue Panio. ti estaba alli tn su cano¡: ahora ya m todo un
./Ovtn. Cuindo vio i Norman, ¡rit6 su bicnvtnid~•
.,
LA RAMA QUEBRADA

-Oh. Matstro. c0<azón tener mi Heno mucho_Yo no podtr


hoib¡¡r, Mi comp¡nero om muclio Jesús. sol ~lif. sol ~jar. Yo agra-
decer él gran Maestro de miN. ti escuchar orKión ttner mi Com·
pañero.
¡Si. muchasoracior'l(sy alegri.useelev;1rond'sdeRenriell! ¡Sus
mi5ioneros h.abian l~gado!
Mis adelante. un ángel volvió a hablarle a Moa
~Ahora debes ir a Belloru ~instruyó a Mo¡~_ Destruye todos los
dioses demoníacos de madera y de piedra. Enséñale a la gente wbre·
el Dios jesús que vitne pronto. MIJéstrales cómo vivir pm qut ellos
purdan ir al ~lo mn éL ÚJilndo hay.is ckruuido la i!doración dr.-
moniaca. construye iglesias para una nutva clase de adoración con
cantos del evangelio e histotias biblicas.
Moa reuriió a algunos otros jó11U1es Qlle habían ido a la escue[a
misionera de B• Wna y que tod.:ivía s.egutan a Jesús. Partieron en sus
canoas para ser misiooeros en la isla dt Bellona. a unos 27 kiló~·
t1os alnoroeste.
Rtsutlto a no libertar a sus cautivos. mrnediatamente Satan~s
se propusodificultañtslavida aestosmuchachos. La censiónau·
mentó. Cuindo Moa atri~s6 parte de li isli destruyendo todos los
dioses demoniacos de madera y de piedra. tr~ientos hombres se
reun ieron y decidit'ron qut debian matar a; Moa. Probablemente Tlt·
kiki(Truenos yRd.impagos)seunióa estostrescientosg¡.¡erruos
h.J1iows al avanzar predpiUdamentt hacia el misiormo. dt mandan-
do vtnganza poi lo que habia hecho.
Rodt3do de gtitos. 1ostros airados. garrotes y linzas. d joven
misionero Sllpo que t nfrentaba la muerte. Recordó d coraje que ha-
bla visto cuando Norrnan fwis se mantuvo firme: y sin miedo ante:
estos mismos gt1ermos y 51..1 lidn. Tielcib. y Moa elevó una u~ntt
plotgari.lia Dios.
Sin mis, el poder del Espíritu Santo desctndló sobre él. Valieme-
mente die un paso al frente: y h.1bl6 con coraje.
- El pode< de Jesucristo es mh fuerte que el poder de Sitanh
-difo con voz fuerte- . Desafio al diablo asalir de Bellona.

51
LA RAMA QUEBRADA

tnstan1jneamtnte. los &uei1t1os se tnnqui~uron. tlqaron sus


¡nnu tn el piso. Sin ltSistencia observaton que Mol subió t\asu
1,.1na aran CUMI qlJ( a~r~n que eta la moritdi del diablo. De
,~ntt. un cane,1ejo blanco muy ¡rinde ulió hma la boa de la
c1,.1ev1. De la boca del can¡¡:1ejo 11lieron estas palabras·
-Moa. nl tierw:s b mi1ad de Ja isla. pero dame b otr<1 m1t<id.
~¡No! - respondió Moa-. En ti nombre de jesucristo <1 quito ildo-
ro y a QU!ttl siM>. ni. dios demoniaco. sal de bi isla complet¡meme.
Moa recoidlboi ~ historW bíblica de los cmkn: mimtm ti y los
gume<OS obsetvaban Glminar aJ enonne ~ b&ancu sotn el
boldt dd acantilado. salW aJ m;ar y desapar«tr. &ttonces. justo dt:-
bnte de dios. Moa rompió una de sus piedDs dWbólias sagr;d¡s.
N~ff1Cf1te. loco!; de il'<I. toma1on sus lanzas y ~nzaroo ¡!re·
dtdor de ti. vociftrando am(nnas de matarlo. De repente.. como
siltooados pot un ?Odcr desconocido. los hombres se sentaron y
lu lam:as cayeron oi\ sudo. Moa declaró:
- Yo no tena miedo. Yo hicet obra p.mi .tesUS. Yo rnori". Yo listo.
Moa se pairó ante b rutba aq1.11euda.
- Usltdtt VtetOn que un poder lf!YISiblt cooduto al angrejo
blanco dd diablo hasta el mntilado-comtt1z6- . El poder de.tesüs.
d Oios Creador. ni:zo QUt ~ rum. Toda su vidJ han seguido t i
horrible poder de este terrible fogel malvado. el dWblo. ú los odia y
los hace hacer coYS ma!as. Ustedes no son feliees. AhoB los jnge·
les butnos vendr.ín a &llona. Cada uno de ustedes titne un fagel
fuette y poderoso. ti les hab&an ¡ su mente y ~ dira cosas buergs.
l rndfín paz y gozo. los ~ngde.s buenos sirml aJ Dios qJt: S.Jfl<I
sus tnftlmedades. qur hace que sus huellas CttlC3l1 y los proltae
cwndo s.ltn oi pesa! m el mar oigitado. Cuando d diablo viene 1
1.astunarios. si ustt<ks c:bman: -Ayüdame. Dios del cido... ti viene
1nmedi1t11Mr1te y d diablo debe huir.
M~continuó:
-Jr~s mt dijo en un stdo qut vinitri a ensena ties cómo vivir
un1v1da ftlir.. Sr vstt<lesltperm¡ttn. t l lospttpJr2dpai1oivivi1con

..
tl Dios eterno. Aho11. ¡deciditin ustedn depender cXI poder del
LA RAMA QUEBRADA

Diosdelc1elop.mCl'Je losguiert1nunailosdeju~nilosibando­
nar~. Ptro nunca los forzar1i como lo hace el diablo. Usted6 ddlen
elegir1ocida di.1.~enconocerel¡lTIOfdtJesús. Prontoi!vtl"lelQ
y los Hevari a vivir en su hogar maravilloso llamado cielo. ¿Quieren
entregarwvi<laaesteDiosmaravilloso?
Mo; hizo una pau~ para que pitnsen. finalmente. comeruaron
a ti.leer preguntas. LenUmente capt;iron el amor incompar.1ble de
Jesús como lo muestran su muerte y su t6Urrección. °" las q~
Moa lrs habia hablado. MimtJ¡¡s escudiaban. cornm?aron a W:r b
fealdad del culto demoniaco contrastado con la belleza de adom il
un Oim: de il!TIOf. lsta nueva rot1na de vida les parecia buena. Cuan·
do Me.a dtscernió su cambio dt. actirud. comenzó a trazar planes
Ptlíi construir igle~s en las diferentu i!ldeas.
Ot:spvés de siete stmanas de testifiac:ión. los muchachos dt
Rt nnd l informaron que: todos los de Bellona habian ah;ndonado
SllS prácticas paganu Si. induso T~~ikll (Truen0$ y Rel~mpagos)
entrego su camón orgulloso a Dios. Es verdad. tuvo lapsos eri los
Qvt dtsafió ti lid«a:zgo de otros, pero sus demal'Klas estruendosas
enttaban cada vez mtr1os en erupci6n. lenmnente. ?'rmiti6 que
Dios lo humiltua. y se convirtió en un 1id'r para Dios en su aldea.
Sin duda. durante este tiempo de convtrsión. los angtles con-
1empfaban con asombro ¡ estos hombres u ldos, en otro tiempo
hijos df: I¡ in . A trrn!s del poder de jcsU5 comenzaron ¡ des.uro·
llar cuacteres de acuerdo con la .-id;i. divina de él. De ~r re~nes
en manos del dJa.blo. atwxa deseaban convertirse en hijos e hijas
de O~. Un día. cuando Jesüs venga. ellos tendrán una parte im·
port¡¡nte eri l;i.s OCUPKionts y placeres celestiales. Incluso dhora.
im.iginensc el gozo tkl cielc y de los mulldos no ca idos cuando los
habitames escuchan a estas queridas personas entonar cámicos de
alabanza mitr1w1s ad-Ofan en ws ocho nuevas iglr:siis nativas. Dí.a a
dia, al coopem con los se:ies ce!tstiales. Dios terminad lo que co·
menzó en la vida de estos cristianos bellonesu transformados.

60
Chascos y victorias

G
•e ómo hizo Dios para ayudar a Norman fmis a Stipervisar
tantos proyectos? ¿De d6ode sacaba tiempo para acon-
st1.lr y dirigir ¡¡ la cttcicnte cantidad de líderes en las di'ltfS¡s islas.
aldease iglesiusifldescuidar asu lamilia?
Ya seaquesufamil1aviaj.Jritconelen la lancha misionera o
v•v1era ensucasatrtla MisiónKopiu. losnii'IOS sitmprt.,.eianQue
Norman les demoslfaba bondad. ilmo< y afecto a ellos y ¡ su madre.
C1da mai'lana y cada noche reunía a la familia 1ma el culto. Cuuldo.
coo temura. lr.scoll[abahistoriasbíblic.asdejesúsysu Padre.los
pequeños se unian a su papá en ~ misma preciosa relación. Sl-
ll.ull!ndo el ejemplo de StJ pap.i, msiabdn ser como Jesús.
Norman y Ruby hac:íari de médico y mrerrnera para. su familia.
Aunque no tenian foonación media. entmdian la m.ayoria de las
;if.ecciones tropicales y cómo tratar los frecuentes ataques de rrnlana.
Un viernes de noche. Nom¡a sufrí.i muchísimo de dolor de mve-
l;i. El sábado de maí\ma Norman 1.1 sentó en su b 1da
-limmto mucho. mi qUl!:rida Norma. que le' duda tanto -se com-
PMeció-. No tengo ninguiu :i"'stesia local para mi1igar el dolor. Pero
sert tu dentista y te utraeré esa muela que te dolió toda la noche.
Le ex~ic6 que ~ muelil tstabil muy a~s de la boca así que no
I¡¡ e~trañaria. ta abr;Zó fue:rtt y añadió:

61
---··- --------------·
lA RAMA QUEBRA D A

-Mt siento tnstt de tener que hacerte dokr tanto, pero no dura.
r.i m1.1c:ho.
Nocma vio l.igrim..u en los ojos de su p¡d1e miVltru la bt:sa~.
Cuando crtci6. u olvidó del dolor. pttO nunca otvid6 cómo su
p.adrelalltvaba en susbruosdesp~sdequitarle la muela. [n su
memoti11. tod.w¡¡ podía sentir la calidez dt su gran amor
Est mismo amor y confianza cautivó a la tripulación de l;i lancha
y a otros obreros y maestros nativos. Como se explicó anteriofmen-
te. un hombre, Kata Rangoso, llegó a ser un amigo íntimo y amado.
Entonces. un dia de 19Jó. llegó un rntnsajt especi11I de Austr;ilj¡
p¡iraambos.
El mensaje decia: "Kati Rangoso y d p¡istor Norman Fcrffi hcin
sido tkgidos rnmo delegi!dos al Congreso de la Asociación ~
de 1936 que se lltnrá a cabo en San Francisco. (¡¡liforni.1. El pastor
Ferris sm su iméfprete. Rangoso probablemente sea el pfimero de
l.as lsl;is Salomón en deSt!Tlbarcar en los Estados Unidos".
los lideres de la sede de la Misión sugirieron que. mitntru Nor-
man estuviese ausente. Rubyy los mños podrian regiesar a Ji sede
de Batuna. Ruby no es1uvo de acuerdo. Ella le e)(pl1có a Norman:
-Preltriria quedarme aqui en nuestra casa. Vivir con otra fami~a
con tres nifios vMcu no me atrae. Ademb. si ocurre alguna emer·
genda. tentmos Ullll l¡¡ncha con~able y un.a tripulación ¡¡tenta
Mif:ntr.is NOfman estuvo de viaje. el secretaricHesoreto. el puror
Barret y su esposa, Hilda. de tanto en tanto iban a ver cómo estabm
Ruby y los niños. Una de t !HIS vects He:garon en vierries_Con b
G1sa lim¡>ia y ta comida ht:cha. b nifia de b GISil habia comdo un
encantador ramo de orquideas y lo llevó adentro. Todo estaba inrm:·
cuJa.(kl_Ruby recibió a sus am igos y toOOs anhciaban pasar un le!iz
fin de semana.
Entonas. sin puvio aviso. la casa comenzó a sawd1rse. las
floresdtt1ibiscoendestl.ldioseest1ellaroncon1ta el pisoence1ado.
Todos los frascos de me.dicame.ntos del bailo se cayeron y se rom-
pieroo. y el cooteniOO de ellos corría como un arroyo. l a leche que
tstaba en una olla sobre la cocin.a se derr.unó. ¡Otro terremoto en

62
CHASCOS Y VICTORIAS

(iiJ¡d¡lcaflaldtjó w a.sa htcluun ttrril*:deson:ienl


Aflltn, la tiara parecía subir histJ la cdiN tn k>tma de oocUs.
uru y otni vu. la f,mília Ferrís s¡lia dt w eaS<i corriendo por st·
¡undad a mtdida que las ttmblorts con1inuaban ucuditndo todo.
Dtu>UéS de ad.i ttmblor vtnb una mart).id.i q!Je ¡rr.is.iba con todo
lo que cstab.i JI bordt dd .ip.
Poco después del !trremoto. Ruby rtcibió noticias de Norman,
en~i¡das cuando w barco alr.lcó par un dia en fiji. Concaba de un fe.
liz reencuentro de obrtros. pr10 mmcion6 QUt lil lidn tloidu proli·
íenba en Suva, ri;¡. Mudios de los obmos que Nblan hecho pla116
dt.i~ atcongresodeb Asociac:iónCif:Oeral en (¡lifomi¡¡ no
pudieron ir debido a b enfermedid. El siguiente mensaje de Norman.
rsu vez desdt: úlibnia. dtcia QUt ~ncoso ~ a los aym..
w; con sus hfsloriH de los Untos milagros tntrf: los m:azadcn:s de
abeza:s. H.ibl.il>i: m ITliroYO y Nom~n Ir traduci.i. Nonnan tmninó
la carta dicitndo que stnti.i que tendril otro ~ de ~aria.
La stde de la igltsi1 tn Sidney, Australia. pronto se enttt6 dt que
los medico$ hat»an internado a Norman m un hospitill de Sin fra!l-
c1SCQ y lt em b.in dando copiosas doiis de quinina. Sfn tmb.ir¡o.
lo~ S4·ntomu tm()t0r.1ban. Cuando comenzó con hemorragi;as, las
pru~s dieron que no tenia m.ibril sino fiebrt: tiloide4i. Pmundo
Que ser\¡ fT1(p:)f no pttOC:Upat a Ruby, decidit:ron INf'ltettfb at mar·
gui deb situaci6n
No obmnte, no teni.in l'Tlinetl de s¡ber que Norman le tubia
tscñto 1 Ruby desde el hospibl SU condición se voMO tan cribca
que ~ Nbia pedido a una enfmnn¡¡ que lt e5CJibim una ami de
·despedid.JI" de w ~ne a Ruby y a kls nit'los.
Esta ara llegó en 1.111 buQue. de earp la maf\ana en q1.1t Ruby y
los rWlos ~1a1on en Tubgj para consquir las provisionts
~. la iC>bm:ogiówu angustil lncm1He.. ~­
envió un telegrama a Sidney. La respuesta h.ie: ~Normm mejoró
mucho. No te l)rtOC\Jpes~. los mensijts iban dt ¡qui pan alij con
mucha írecutnci¡, hista qut ñn•lmtntt eb ru:ibi6 la noticil de q.x
~t re¡rwria: ~ el pr6ximo !meo disponible.

••
LA RAMA Q UfBRAOA

Mientru tanto. en San francisco. Rangosovisítóa su querido


amigo efl d h0$pital.
-Pastor íerris. nosotros hicimos planu de viajar por todos los
Estados Unidos visitando muchu l!uniooes campestres en UN
gira de confercnciis. Ahora los médieos me diceti Qut estarás en d
hospít¡I por.¡ I menos seis stmanas. ¿Putdes darme algún coosejo~
¡Qut debo M:er~
El pastor Ferris le extendió su mano dtlgada. Rangoso la apretó..
Noíman habló lent.1mente.
-Estoy muy decepcion;u!o de perderme este gran privilegio. No
conozco a nadie QUI:! hable ti idiorra marovo. ¿Estalias dispuesto
a~~girasinuninttrpreteJNodebes~iOf'larat.antil
gente qut espera con ansias conocerte y escuc~r lo que Dios estt
haciendo por tu gente.
-¿TU di<es que debo hablar en inglés frefite a gra~ audiern:iasl;
- Rangoso lo miró awsudo.
-Veo que ti inglis que hablas mayormente es el ingles de los
marM.Ja~s. Sin embargo. ltts muy bien el idioma. Esroy s.eguro de
que Dios te ayudará a expresarte coo claridad. ti permitirJ que te
adaptes a cada síruacióo. Coofia en rl. Rangoso. Dios tiene poder
para hactt grandts cosas por medio dt ti.
Finalmente Rangoso le dijo a Feuis:
-se que nunca podré hacerlo sin su ayuda divin<i. Pero recuerdo
que citaste la promesa: "Sos mandatos son habiliUciones". Por f.r.o".
~ comwiwnmte p;1ra que Dios bendiga mis dmiles esfurr:zos
Seguro de las poderosas Ofaciones de su amigo. Rangoso accedió
a viajar sin s-.Ja)'\Jda mientras el past:orFerrisse re<uperabaenü5·
lomia. f..t;h idelante. Rangoso admitió a .su querido amigo:
-lo:; Estados Unidos se convirtieron en una gran c miela para
mi. Dios utilizó tu enfermedad para romcntar la ob1a ien las Islas
Salomón. Como tenia que hablar en inglés. Dios usó esto para me·
jom mi conocimiento del idioma. St qve esto me har~ un mejor
traductOfdela Bibliiami idioma.
Varios médicos txaminal'Ofl a Nomian cuando fi~Jmentt: negó a

••
CliASCOS Y VICTO.RIAS

Sidriey y luego le tf¡J't$mrue1on su condusión.


-Putor ferns. coincidimos en QOt es muy deuconsePble ~
usted 1tgtt:se a los trópicos por el momento. y le aconsejamos que
se quedt en Sidney por seis meses ~r¡ recuperarse. Sugerimos q~
su esposa y sus hijoS regresen a Sidney para estar con usted.
¡Qut alegría \l'Olve1 a sa una familia! El piopso ~1ttia 161to
mitnrras permanecían en una hosteria proporcionad¡ pan esas emer-
gmcias. pero fin.almente los médicos lo l1beraroo Afor¡ que podí<1
volvtr~tr.ibijar.lajünta misioneratenianuevosplanespatatL
-Queremos qut dedique mucho tiempo a vi~lar y ayudar a
vmos puestos misioneros en los alrededo<es de Guadak:anat. Des-
gJamdamenle. se 1tndr.i Qut' volver a ~ra.r de: su familia. Como
w esposa está esper;mdo ti cuarlo ~. sugerimos que ella y los
niños permanezcan en Sidney hasta desputs Q\ie nazca el bd>i.
(1t. de julio de 1937. la bebt Marilyn Francis se sumó a la familia
íerns. Muy interesado en Las m~ y 1!11 la manera en que Dios
bende<ia a est<1 familia misionera. el médico de Ruby preguntó:
-Se(l()l'a Ferr~. ¿cuál es la mayor necesidad en su puesto mi·
S10nero! ¿Hay algo que podamos hattr para ~su vida sea mis
cómoda?
-Doctor-respondió Ruby-, estcrt llevando a este nuevo bebé a
una casa sin tela metálica donde abuncb.n los mosquitos de la malari:I.
-Gracias por contarme su necesidad.. Haremos medir su casa y
pediremos las mtjoles te:Jas metilicas que existan para que se adap-
ten a todas las puertas y vmun;is
El médico sonrió cuando el fOYio de Ruby se iluminó de alegrla.
Ella ~taba entusiasmada.
- He vivido en los trópicos durante catorce años y nl.W'ICCI tUvt
esa comodidad. •
Cuando el mtdico le dio el alta a Ruby y a la rn.Jevil bebé para
reg.eur a las Islas Salomón. se encontraron con Nonmn en Tulagi.
TOda lafamiliaviajójuntaa Batuna para asistir a las reuniones dela
JUntamisionera.AlttgrtsaraGu.11dalcanalenla lanchamisionera.se
toparon con una falla en rl motor.

"
LA RAMA QUEBRADA

Ot.spués de duarmar todo. Ncrm.an lkscubrió que al¡uim N:bfi


embutido hoju secu y machacadas de coc:otero en ti tanque de
combustible en algún lugar donde la tripulación habia dejado la lan-
c~ sin vigilanda. Antes del armnuer t i probltma utuvo rtsut:lttl.
Cansados de mbJijar cui toda la noche. Norman y la tnpulK:ión
e~hausta st a«iswon a dormir un rato mitntras so!o un hombrt se
quedó al llOlantt:. ~ Ervin. de cuatro añítos, habla dormido tocb
la noche en el cilfmrotr y se dc.spertó tempr¡no. Se. levointó. sa.116 a
Ja cubierta y se puso ¡ hacer hirquitos con cbcarn de coco, y las
vtlas con hojas. Mitnttas su madre lo vigilaba. ti repetía·
- Mira, mira. Mis lanchas ndllegan
Justo en ese momento ~c:ó la muJO p.a~ ~lancearse de la ruer~
dilttnson. sinyberqut. la habianquitado. lnstantá<leamenteel
peque ño Ervin se dMlizó por la baída y cayó al fTW_
- ¡&vin cayó por la borda! - gritó Ruby-. ¡Ervin ay61Xlf la borda!
Pero los hQmbrts que habian estado despiertos toda la noche.
uubJin profundamente dormK!os. Orando freotticamente. utaba a
punto de saltar al agu¡ p.ira wtvano cuando r:ttó a la distancia:
- ¡Papá!¡Oh.p¡pi!
Coo un agr¡ickcimitnto inmtnso. recordó que la niñera dt Ervin
en fas lslu Salomón le habí.1 ense~do .1 l'lildar como perrito oo bia1
podo caminar. Esto lt »""6 la vida. Después de lo que parecitron
años para la ansiosa imdrr. t i capiün giró la lancha y regresó. Lt
;moja roo un salvav~as al pequeño Ervin y un miembro de b tripth.·
ción se tiró de cabeza y lo trajo de vuelta a la !ancha.
Sí. ta bmitia ferris mantenia oc.upados a los á~les. Cuando
SatarYs Gusaba enfermedadeli y problemas, Dios.continuamentt
escuchaba sus pedidos para enviar su podtt. Jesüs. su constante
Compaiiero. siempre ctJmplia su promt!.t: "No te dejart. ni te des-
amparart".

••
-
.
.

La Segunda Guerra.
Mundial y las Islas
Salomón

N ut>esdeguerra secerniansobreelhorizonle. losj¡?QntS6.


en su armnerlda «1 dire<:ción al sur. se encami~ban hacia las
lslu Salomón y los buquts dt gutmi iban y w.nian por las aguas cltl
PKihco. El gobierno inst¡ló estaciones de guardacost.n alrtdedof
de las islas. Cuando la situación se volvió más semi. los guardias de
se¡:wrídad le aconsejaron a la fomilia Ferris:
-lnvien a ~s hijos mayores a Australia por seguridad. En aso
dt eme1gtnc1a. sus cargas serán merlOfes que si tuviesen a sus cu¡-
tJo hijos. ¿Ttent:n a alguitn qut putda cuídarlos?
- Si -respondió Nor~n-. la madre de mi esposa siempre esU
d1s~sta a ayuda.rnós.
- Entooct:'> bs ayudaré a hocrr los arrrglos pa;,i qut p;irran m
ti prW:imo !>;¡reo hacia Australi~. Por !a..ur. conticterm: inmediata·
mr:nte con los abudOs de ellos.
Eso hic:iemn
A medid.i que puaba el tiempo. los japoneSH continu.iban con·
quisundo en SIJ am:metida hoida el sur. Entooces d gobierno dt las
Islas Salomón ordenó:
LA RAMA QUEBRADA

-Todu las mujt res y nillos de~n tomar el p1óximo vapor di


nibleaSidney,Aust1alia.
Habi.1 multitudes uperando tn el muelle para abo1dar. N~­
mente Norman y Ruby tuvif:ron que ~r¡rse por un tiempo. con
el corazOO partido. Norman abrauba a Ruby y a la btW Marilyn. y
se pttgunubil cuindo YOlvttia a vrr a su ~ricia familia.
Un cdón amenazaba cuando el barto repino zarpó de Tul;¡gi. Q
barco St S3Clldia y dab.l tumbos con el rutrte oleije. y muchos p;i·
§;¡jeros st mareaban. Al sniti1 la ntttsidad de ai1e frtSOO. Ruby hizo
un paseo r;ipido hast<i la cubierta. En ese momento. Llfl reHector
detedó d barco y lo alumbró por todos \<Idos. Ella entróc:orñendoy
anunciarlClo:
- ¡Reflm:Ol't ¡Reflector'
AUn ruando el barco st 1evolaba en altarrnr. llegó !-a orden:
-Reúnanse en t i comedor. lkve<i sus equipos ele supervivencia.
la multírudhtttrogEtiu lleva baalosbe~s tnbrazos.ybaldes
para conttner el vomito. Todos partcfan paralizados de horror. por
temor a que un bomba1dero cayera sobre ellos en este mar espanto-
so Oespurs"dc lo que paredcroo horn. el cap1tfo llegó hisu ellos
conl.Jnoticia:
-Pueden 1e:gre$.lr a sus camarotes PttO no utilicen ningurui luz.
Un escuadr6n austnliano qunc dirige hacia el noitc para ayud.¡ril.
gobierno de Smgapu1 nos divisó
Con 1tran 1egocijo llegaron a salvo a Sldney pocos días más lar-
de. Ruby le agradeció a Dios porque una ~z más po:ií<1 estar con
sus hijm ma)'OT6.
la seoe de 11íctorias asombraba hasti a k>s mismos .iaponeses.
Hablan avanzado con éxito en su embestida en el ?:icifico Sur.
Después de que los japonest:s bomb;,irdca100 Pcall Harbof. E5Udos
Unidos se unió a los Aliados. Con la w:locicbd de un rayo, los japc>-
neses .wann ron hacia Malasia y Singapu1. Rabaul cayó en mar'IOj
de ellos el 25dc enerode 1942.loquep1ecipi166rdenespara que
todos los hombres australianos abandonaran las Islas Salomón.
Cuando los misioneros partieron. la junta misionel'lll <1dventist<1

68
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LAS ISLAS SA LOM ÓN

es.:ogióaKataR<1ngoso ~11QveQuediraacargodelosimereses
dt ¡¡ lgle~ia Adventista del Séptimo Ola. Norman. obligado a aban-
donª' ~u cómoda casa en Kopiu. dejó aWs todos sus mutbles y
ptrmienc:ias. Se preguntaba si los japoneses confiscarian todo eso
En SlJ apuio por huir de Guadalcanal. Norman hibia tomado por
error l..lílil u¡a dt mapas que habia hecho dt las rutas seguras a tra·
~ de los peligrosos arrecifes y atolones alrededor de Guadalcanar.
ta M.lrina habia oído hablar dt tilos. y necesitaba esta inforrNción
con urgmcia. A su lltgada a Austr.ili;i. los funcionarios dt aduann
SI' quedaron con los mapas.
La iglesia nombro a Norman director de ~es· de la Asociación
Australiana del Sur y lo envió con su Familia a vivir a Adelaida.
Mientrn tanto, d general Dooglas McArthor, que tenia una·oficina
eo Sid~. se enteró de estos rrnpas imporuntes e 1nmroQtamrote
eswlÓ a un ofic:i;il. d capitán HM. que conocia a Norm.tn fmis. a
Adelai<b con la siguiente orden:
-localictnlo. intercé;itenloyb1iganlo a mi o~loantesposibJe..
Como 1;¡ famiti;i fems se había mudado a una a!ó.3 tot:atmente
arrucb!ada lue1i de I;¡ Ciudad. no era conveniente que Ruby hiciera las
compm. ilsi que una mañana le dio a Norman una list<t con algunas
cosasanotadaSQutnKesitaba
- [n la pausa del almuerzo -le dijo-. ¿podrias ir al almacén a con·
Sl'guirrN' tsbs COYS1
Cern dd mrdiodía. el capitin Hi~ romenzó a buscar a Norm;in
fetris. Mieruras camiílilba por la calle. se detuvo llente a la entrada de
un almacén y Norman 'l<llia
-Bueno. ferris. yo no creo m tu Dios. ptm estay seguro de que él
organJ2ó t5to ramión. Por favor~haz arrtglos con tu organizaaón em-
l'leadora. despiclete de tu fam~•• y ven conmigo a Sfdney P31"a hablar
con el genml McArthur.
Duranre sus viajes en lanc:N por las Islas Sllomón. Norman se N·
bia topado con un arrttife QUt no figuraba en ti mapa y habi;ii puesto
una ma1ai con tapiz alr!dedor d' esa zona. l~ maipas confiscados
?OI' los funciomrios de aduanas ya habian sído entrepdos il ~I

.,
LA RAMA QUEBRADA

McAnhur y estaban tn sus manos. McArthur lf: inlotmó a Nom\¡¡r¡


que es~ 7.ona m¡ruda en lápiz bien podN ~ el k.Jga r donde los
es1adounidtnses pl.lneabiin comNti1a los japoneses.
losdmlltsckl;ac~ totrtNol'manfurisyelgmeral
McArt:hlx se han mantenido en secreto, pero e! hecho es que Ftrris
debió comparU su conocimiento y experiencia par.i ayuda1 al gcnenil
con lospb~para eldcSf'mbarcodelos m~de los Estados Un.
en~lcanal.queocurrióe!7dcagostodel942.Algun<1Sstmanas
~. d general McAfhur lo ~bcró y Noonan ~ a Adel:aida
U; baralla de seis meses por Guadalnnal fue una dt: las campanas
~s crucnl3s de la Segunda Guerra Mundial_ Por temor a sn ataca-
do, el gobiono ausb"a!iilOO dio órdenes a los civiles en cuanto ¡ los
procedimient~¡seguirmrasodeque ocorrieraunainvaSióflensu
continente. Desde las Islas Salomón llqab¡n las tristes noticias del
intenso e.~tris de los nacionales. aunque sin ningUn detallr~ dur.intt:
esos hornblts aiKK de gvena. Finalmente. dtspuh dE: q1Je dos bom·
bu atómlas fuesen arrojada\ tt1 Hlroshima y Nagasaki. los ja
se rindieron en íorma incond!Cional d 14 de agos10 de 1945.
Debido a los problemas que ¡¡frootaban los obreros nacionales en
lu lsl;as Salomón y al amor QtJC! " ttnia a u u q1mida gente. Norrmn
soli<:1t6 rtgrcs.ar ~ra brindar ayuda y seguridad a los que hablan su-
frido dur<1nr:e la inv.lsión japontsa. Renunció a su cargo en ~
buscó una casitl cerca dd Colqio de Avondale. tn Cooranbon¡?..
su familici. y subió a bordo de un buqut: de tr.msportt de tropas qut:
st dirigia a Boug;iirwifle_ Dt allí st abrió camíno hasta lci Lciguna
vo doode se encontró con w vitjo ;¡migo Ka.ta Rangooo
- Por favor, ¿puedo contarte dd CtJidiKlo protector de Dios duran-
lt la guerra? - pttgl.lntó Rangoso con una sonrisa- . Pasa1on muchas:
cre;asdesdeque tefuiste.
- Si. por favor - dijo Norman-. Estoy ansioso por sabe1 todo lo
ocurridomienrraseslvvt afUCta.t impacitntt porYOl'Vtíavt1a
nuestra qutndl gtnlt . Si tan solo tuviésemos una 11ncha para
visitar a todos los ol>rl!:1os tie.les Que kK:haron y soportuon tanto
durantttstostrtsaños.

70
Los soldados de Dios
en acción

R angoso aprt:tó la mano dt Norman.


-¡Tedistecuaitadequtluceapenasveinteañosyoera
un muchaci'lo pagano QU( ¡doral>a. al diablo. cuando Pof primera vu
conod ¡ un misionero bl;nco~ La responsabilidad qut recayó soblt mi
cwindo se fueron todos los mision6os me Nbritl agcbiado si no hu-
bitst sabido que la gracia de Dios; es :sl.lficicnte. Con los japoneses tan
etta.. ubi¡ que dtbii actuar r.ipidametl(e. así QUe llami a todos los
líderes nacionales ~raque vinieran ¡ Batuna. ~Debemos hacer planes
df: tlabaj¡ir juntos y depender toolmmte del Señor". les dije.
- Estoy seguro de que Oim tt: dio mucha ~!ación y mf:joró tu
t<1lento nawral para la OJganización -interrumpió Norman.
- Dios realmente me ayudó, vez tras vez -oootinuó Rangoso-.
Cuando Pma. mi sobrino. y jimaru. mi hermano mmor. Hrgilron
<:Ofl muchos otrm. nos rcunim~ en la iglesia y oramos fervien-
temente pidiendo sabiduria y dirección. Asi Ql.lt antes de que 1o$
Japoneses desembi1aran eo nuestras islas. hicimos planes para
coostn.1i1~ificios tn la profundidoid de la se!V<l. bien escondidos y
¡ccesiblts solo para los que conocemos bien la selva. Allí pudimos
tsconder todos los equipos móviles y lu mtrcaderíu . Segunda.

71
LA RAMA QUEBRADA

orulumos los botes que c¡of:daban rio arriba. Los muchachos los
camuflaron con folla~. hojas de palmera y ramas
-Después, preparamos tQUipos de primeros au;cihos para at
a los htmlos y los moribundos. Dábamos ~su para enSl!l'iar1es
a todos a tntablillir huesos quebrados y a coser heridas con un.a
espina como aguja e hilo de rafia como sutl.Jfa. Debimos organiur
grupos dt txploracbn para diviur y buscar aviadores cuyas a~
naves íumn durib;¡das. Hicimos canoas preparadas para resntar 1.
los mamieros Q1.K sobrevivian am.00 los barcos se hundian. Solo·
fTl(diante la conducción dt Jesús pudimos tmer t:xito en Uevar sa-
lud y amor cuando todo lo que enfrenti bamos alrededof era odio y
muerte. Despul!s de orar fervientemente, regresamos a nuestras ·
resudtosa.serembajado<espara Dios.
- Los japoneses dtsmibarcaron poco desputs de que P¡¡na y
J1maru Hqaran a sus cuas -continuó Rangoso-. Ellos huyeron con·
StiS familias. caminando río arriba por el lecho de los rios para no
de¡ar rastros. Constluyeron refugios mnporarios m lugares aparta·
dos. Mientras unto. los japoneSl!s desman1ela1on el hospital bien
tQuipado que Pana había administrado, llevándose las madtras y el
hierro g;ilv; nizado para rttul>rir las trindmas y las zanjas que e
ron a lo largo de la playa. Los Japoneses destruyeron ~W'i igle5ia
y las huertas, t inc:tndi.lron Oo.Jestras casas. Y sin embargo. cuando
nLH"5tra gente afrontaba hambre. tneonirahan huertas en la sdV3 y
st sentian seguros dt: qLH" JtsU.5 habla envi.Jdo ;ingEles ¡»ara pb nt.u-:
lasmesesat1tts
-Un dÍil. j1maru y sus hijos enconcraron un avión incendiado.
una bott:lla de agua y otro5 tQuipos, pe.ro no había rastros del pilo·
to. Entonces miraron ¡»ara arriba y vieron a un hombre susptndido
eri las ramas a doct metros de altura que; colgaba de las sogas del

puacaicbs. Juntos apilaroo un gran monticulo de helechos y najas


y Jimaru ¡rito: ··ust~ bajar árbol largo". Finalmente, el asustado
avildor de<:idtó soltarse del aml:s. Tmia un bruo quttltado y varios:
cortesprolundos en ti rostro.
- Utílizando una camil1a primitiva. lo transcortaron durante ho-

72
LOS S OLDADOS DE DIOS EN ACCIÓN

ras NsH la CUMI ~se escondiao.. Sos htridas profuncbs ni


~·le prrmitiln comtt binan.a~. Hi que los hombres y
k7S mocNchos t..Jscab.an huevos de avts. los mezc~n con leche
<k coco y kadan una hf:Dida nutr1t1va que podía traga1. En1onces
Jimarule d1jo: "Si ~tedquemvivir.~l'lerv11agu¡enesta císcara
de coco. esteriliur esta upim y hactt hilo con tslJ p¡iira. Por des·
¡r1Ci11. no tentr Nd.a para hilctt dDfmit ~ted. Primero. debo hablar
11 OioS para pedir ibr traed ÍUt1Zil ~a M>pOIUr dobr".
-·ActeQnte". consir'ltió el aviildor. "Quiero vivl'". Aunque ¡riliibi
dr ¡¡ont.¡. se quedó dormido cuando jimaru t~
-Yarios diasmhta!de.~.sdeq.ie~RiC<rnlllÍMildt:rl­
zo. soportOel escabrOSO Yiilje 11 IJMs de las linen de iviinzacb del
mr:migo huta un hospital estadounidenst ceia. de la base ateta.
Norman puso su mano U\ d hombro de Rangoso.
- Alabo a Dios J>OI" h.i liderngo en e.su obra espltndidi. Allofa.
pcw tavor. cuéntame qut pasc'l ¡qui en la lat una Marovo.
- Un mensajero lltgó con 1.1 notJCia Oe que un enorme buco
jap<>Ms lle¡arU pronto. a.si que 1.1'1 comandante briUnico orOen6
a sus l'IOmbrts que huytr;1n usando las lanchas Oe 1.1 Mcsión. los
rnototes de dos bnchas arrancaron infl'ledQ{amente. pero el motor
ltm¡¡tramenlal de la Portal se nqó a ifnncar. Nosotros oimos 1.1
O<dtn: "lkrramtn combustible 50btt todo y prindank ruego para
que los )lponr:ses no se la l~n·. Inmediatamente un mura ele lla·
mas rugiO hasta d tope dd rn1stil. a comandante nunca se t11ter6
deq1..1e los isldioscñruaoosaimosderodilluy rog~ ¡Dios
~salYenuestra ~lanchamisionera.
- Or: repent~ los que oraban vieron que algo asi como una man·
ti invistie sol'OCllhael ruego. ¡La lancha de Dios nosequmtl>!
-~ Zil su nombre!~ Norman-. ¿06nde escoo-
d1t1an la Portal?
-Con la nurta alta la ttnpujamos huta la boca de un ~l'lo
Urayito. completamente camuflada con materiales de la selvi.
Norman aplaudió de alegria
-los ~pootses. ¿:alguna W:Z enconu"°" 1.1 Pot!al? ¿Dónde esd

73
LA RAMA QUEBRADA

la lincl\i ahora~ µroo te trmron los britJnieos como lkle:t?


-l)e: 1 Ul\I pregunt.Jiil la~. porfr.or-re:spondió Rl.n¡oso
unasonriu .
l.utfOst puso seno.
- U mr:ntcdecirttQ\JeuncficiJl &uiilrdacostubritinicc que
t>i la reli¡ión me acusó de no cocpem cuando me negut 1 or
Je a mi gmte que trab<lj¡ra r:n sJbado y iil portar armn. Me 1rrtsl6
come traidor y rM ~a la Qral Me gclpe6 con CJUdd¡d una
ctR vu. Y luego. ai su fl.l'iiil demalte.. le ordenó a un ~que
me pegue un tiro. ptro d arma no d~l6. frustrado. me golpeó
con la rulm de su afTT\iil Nsu que. en aime vfv¡ y sangrando. me
desmiiyé. GRndo despcrtt. los~ nos rqresaron a la pi· •
a m1 amigo loodi y a mi a pun~ de pistob.. El ofriil! nos dijo que_
nos obligaÑ a tsperiilr que pase 11 guerra en prisiOn.
-Durante estt tiempo, los aisti1nos de la zooa de Maf'C'llO en'li>
ron metisajes con tambores llarmndc a todos bs creyentu 1 cnr
por nosot!OS - continuó Ran¡oso-. Exlr11\al»in a sus lidero enar·
celados a quienes ama.b¡n. Entonces. poco antes de mediiiilnoche.
d 29 de mayo de 1941 l..w'I hombrt ii:o con un manc;o de llavtS sir:
xtteó hls~ la entl'ldl de la Pf!Sión, destrabó d candado. abri6 d
portón y llamó: ' ¡Km Rmgoso, "'" 1qui! ;londi. vtn aqui!"
- Fuimos hasta el portón. TomJndonos del bfuo. el hombre nos
sacó afuera. ttrró y uabó la putrta y nos COndUJO por d sendero
hasta la playa. Escuchamos lo qut nos p,artció un silbido. En un iM'
U.ntt. um ca~ se 1proximó hasta la oriHiil. En la em~rcación nos
encontramos con nuestros 1mil\)S. Ambos nos dimos vudta pan
lgfldecerlt1I horOO<tque noslibtró. pr:rono~ 1HL A la luz
de la luna rteafrimmd sendefO con &¡ mindi porcasitim metros.
pac no pudimos Wf 1 nadie.
Nofman citó 1.11'\1 pCOITIHI faYClflta: "Forma parte dtl plan de
Dios conctdr:mos. en rtspuesliil a la oración l'lecN con ft. lo que no
nos darla si ne se lo pid~semos ni" (Elr:na de White. El ccnfllcto
dtlossi¡los.p. mi
-Antu de que mis herms de ¡, prisión se ~naran. organict

74
LOS so~DAoos DE DIOS fN ACCIÓN

vc~tts Qd.a ocho ki6mmos a b i.r¡o dt bs cosm de la isla


plíl buSCU HfonavtS Y.buque:s de &l.lttf1. EJlos mt lnian inbmt1
eri lorml re¡ut.u. lnmtd~wntntt yo tnviaba hombrn ~JJ loca~zar
1 iossobrtvMtnttsyattflderlos.
-Nutsuos obrtros siemprt alim<nl1ban a los sobttvtvitntts ton
w rmera p10Yisión de comidJ. Uru vn los jlpontStS tofpedmon
1)1'1 buQue dt guerra qut ~ns~ a 187 sokbdos .iiustnlianos

y ntezda~ EtTVii rnuchu canou a resaur a los que todavia


nada~ ~ d ocW!o. Lm .iifimmt¡¡mos y tos~ two qut
un opmdor de íiidio loalizó cero buque dt ¡uern P'lr.ill subirlos ¡¡

"°"'- Puedo
" escuch.iir al rey Jesús dtclr a todos ustedes: ·Entonces
ftrris no podia c!tpr dt inta-rumpir.
tl
Rey dili a los dt su dt:rtcha: Venid, beflditos de mi Padrt. her~
ti ttino pcepmdo pa11 vosot1os desde~ fundación del mundo.
Porquc luvt hambtt. y me disttis de comtr: ll1vt sed. y me disteis
de btbtr. fui íomtelO. y mt rttc>tisttis" (MM. 15:34. 35).
-Puo algunos de nuestros mxstios fieles pa¡aron un pttcio
muy alto pof su dtdeación en d rucatt dt person¡I miliW aliado
-d•/O Ran¡oso con trist~a-. ¿R«uetdas 1 Dtni M~!
Nonnanasintió.
-ti Jiguió et1señ.iindo en nuestra escuela de aip¡citKión, iunque
rsrabi rodtado pot los japoneses. Durante mochos meses le llevó
com1d.i a un comandante austn.liano al ql.11! habia tseondido m
Sf:crtto en b sdva. Entooces el comandante le pidió que hiciese ai
~ de dóndt estaban atrinchuados exactamente los~
- Al poco tiempo Oeni rqrrs6 con d croquis. ldmtific6 rnc-
t¡mtnte ad,¡ arma. duu y t:dificioocup¡ido por los~ m
tSI ?oni. En un rincón dibujó ~ casa con bs ~s: -eua R'ia.
No bombardtar, por favor~.
- Los japone,stS continwmentt: h05tigabin a t stt valieru rNts-
tro. la vid.I st volvió JTllf)' dific~ pa11 su esposa. Es1htt. y sus seis
hijos pequthos. Un siboido un soldado dtmand6: "Envít a los nii'm
de su escuda 1 ayudMnos hoy".

75
LA RAMA OUURADA

- "No. sdior". dijo Dmi MM. "Nuestro Dios nos pide que lo
adottmos d stptimo Ola. los ayudlrtmos otro dia •. El sokbdo lo
azot6 bruUlmmtt IJOa y oua ~z. Estt uvero castigo lue
do par1 utt nombre valientt, que se mftrmó dt gr~dad. JIJStO
<kml•
antes de morir. ti IS dt stPtiembre dt 1944. namó a su espos¡ y a
los ninos de la ucuela. "Lt pmmeti aDios y a Kata R.antoso que
stMria~. les di;o. ~Por ÍilYDf. coririrw.)ui en mi lupr".
- lnmediitmtnlt dtspUH dt su mutrtt, Esthtt y los ses Pt
ñm tuViemn que huir a ti seM. dondt pacltcieton pdigfos ~
y mudm prMcionts.. íinalmtntr. ron nvxN orxión. alanzaron
lascguf'Kbd.
N0<man extO'ldió b ~no y tomó lil dt Ringoso.
- Mudiisinus grxias pm permilif que Dios tt utili~ pin guiar
a tstos v.ilitntes guerreros cristi<lnos. Todos ustedes rumplitron la
promesa de Dios dt Hesios 2:6: "juntamente con ti nos iesucitó.
y as1tnismo nos hizo stnm en los luprtS ctltStialts con ú1sto
JesUs".

"
.. ., . ..
.

-
.
.
.

Homb.res y
adolescentes auclcu:es

angoso, tocf¡ví¡ an.~ por compartir historias de bi ltalbd y


R bi valentii de los: h!JOS !Ñs jóm)es de Dios. lt dijo a Norm1n:
-Tienes que conocer1' calid¡d dt bsjównes dt: lis lsln Sa·
bnón. ,¡Tt puedo~¡¡¡. dr Ebbe. QOt dia tener UN historia dt
resu1e dt Dios mis ¡r¡nde qoe ti dd ctisdpulo Ptdro QOt fue rua·
Udodt 11 prisi6n dfjerusaltn?
-flor ÍOM>r, ~ -Norman u imió en!usiu!Ndo.
-Ebikae dijo: "Masta, ~dro solo tener pocos soldados vigilando,
yo ttner c¡uinientm o mil"_ Acal»I» dt. cumplir 17 cuando los j~
rieses lo tomólron a utivo y lo oblig¡ron a guia1a vuios regirnfcotos
df: soldados a tRYés de tois difici~ zonis montili'iosas lf.Je teMn
11VJChasohs dr azufre y otros pdigfOs qur: cksc;iban mtaf.
-Us rsrutUCiono de uuffede los~ wldoica!i Gii
mis~qJtde~amccidaQl..lt-St<ll:mn p;lSOpot
dsenderoaf180Sto.SdolavisU ~dc!A'lrutiYoquevtvUen
b sdva podia va es¡ hud¡ ~a veces ~ieca que era totalmtn(t
tta¡¡cb por bi StM hümed.a y calu~. A mmudo. d l'l'IUCNcho s.etttía
li punndi de Lna biyoneta para rtCOllbr1e su taru tom0 prisionm>
de 11.1ar a estos hombres por el arriespdo sendelO ITlClf'Ul'IOSO.

77
LA RAMA QUEBRADA

- Dt: l"IOCheleti~ 1!godecorni<bykstgo lo~de piel


y manos. coloc.1ndolo en medio dt los soldaOos pm Ql.Jt durmiera
aooqix sH un rato. ExNusto rntttu! y f!Sicamtntt, Elaktt Nbia
lt¡¡do .i punto en que smó ~ )'I no podii soporur !Ns i. tor-
tur1. cuando rtcordó una promesa qut tubi'a aprendido: -Mt in'o'O-
c.atá. y yo l!.1tsp<>ndert: con il tSWt: yo en la 1n¡ustla: lo libratty
legklrific1rt•(SJll.91:lS).
- -Querido o.os·. Oo'6. · SOy solo un 11t¡10. peio tt di mi con1z6n.
Esa promeg, ~ pa141 los netroS tambihi! Si ts asi. libnmt-. úd'\aus.>
to y~. se q.xdó doonido. En ¡jgún momento de la noche
se ~6 con un trueno. Los r¡ym brillaban y crujian. y llovia a
dnQros, como un diluvio. El ilitt estD imprq~ dt mire.
-Los~~C$U~rter!Of~Ptt.s.udd~­
co y abrunados de temor. grit1ban y k.ichJhan unos coo otros. Al
luchJr con sus bayontt.as y rifles. la kxUB st Gesbocó. Se olv~1on
por corrc>leto de su prnionero. U muchacho ttmia que lo pisotUl'al'I
hu u morir a a ndo dt rtpente se dio cuenta dt que sus munecas
tstaban dtsnadu. Un momento después, un iayo rtvdó que tam·
poco tmii atados los pies.
-At c!Jrse: cuenta dt que Dios h1bí1 rtspondido su oración.
E~lat a~nzó arrastránclost con Lu tNOOS y lu rod11lu a través dt
tossdcl¡dosque luch¡b¡nhnH llq¡ralamp¡rodtla ~acoge­
dor¡. Como l.lnil wmtn en la noche. se 1bri6 paso 1 ~s de esos
senderos mont.mosos hasta lle¡pr ¡ la cuev1 a la que hoibla huido
su gmte pan ~r dt los invHDres. Aunque Regó~ de
medYooche. rOOie dormía. Estos cmtidoos fidn t stabitn oondo
ftrvient~mtntt por 5U muchacho. Dt rq>enle St paró tn !Mdio de
eb diaendo: -Dios me s¡M;. Aquí estoy·.
- No ts de e.ortrifl¡r que clijm: -M~sta. historii de Pedro str solo
historia chic.a. Historia mía tmer m;h gr211de".
Norm¡¡nseriOaCMCll~.
- Tient razón. Gran historia. Estay or¡ulloso de los muctiachos
como ti. ¿Titnts al menos UN historia mjs de los jóvtnts~
-Ah, si. claro. Esto ocurrió cuando a japontstS persqulan a

71
HOMBRES Y AD0Lf5CENTES AUDACES

u(IOS25 soldados estadounidenses_los tsudounidtnses hablan


contratado a uN cantidad de muchachos ~tivos como ponudo-
rts dt mattria!ts impoiuntts. y los muchacl\os. como conocian la
zona. ib¡n ll l;i cabeza. los comandos 6tadoonidmsu, rutttemen·
1c u mados.cerratwilamarcha.
~A u o de lu cinco ¡quena tarde de viernes d c;ipitan dijo: ~Es­
tamos a solo unas tres hons de ta seguridad relativa-. Ptto justo
antes del anochecer b columna de porteadores hizo un alto_El at·
pitin st JPfCSUró a Htgar h<ista d ¡efe. preguntmdose que es lo que
andaba mal. Descutxió que los portcadorts se habiin desatado los
bultos y est.ab.m muy ocupados armando camp¡1mento
-"¡No. no!". exdafh6. "Cootinúcn. ln menas de tlU horas esta-
r;in en casa·.
-"¡Deben avan:tar!". gritó aún miis fuerte. "[I memigo nos alean·
:má. Nos matarán a todos. A ustr:des también".
-El jefe de la hilera de porteadores se le acercó, lo saludó coo
elegancia. y lcdijo:"Mirarsot.ustcd~bajar. Di2 dcOios ;ip;11tctt.
Nosotros parar".
-A esta altura. el •esto dtl grupo comando había alcanzado a los
poitcadorcs. Suma1on sus ó1dmes para continu11. Pero la !irme y
única respuesta QUe recibie;ron fue: "Sol bajar. Dia de Dios apartcer.
No~rosparar ·.

-Así que pararon. No sobmnitr. descansaron toda la noc:ht.


sino todo el día sfguiente hasta lil puestl de sol. fnlooces estos mu-
chachos. con una sonrisa, 1oma1on los bultos y retomilron el viaje_
A su llcgad<i. el capil:án se enteró de que si hubiesen conlinu~do el
vitmes de f'IOChe. hat>rfan entrado directamente en umi emboscad;¡
y todos habrí,o;n muttto.
- Con profunda gratitud el capi1an declaró: ~Esto es !Ñs que
osu.;ilidad. Dios honró la fidelidad de t slos muchachos que guu-
daron sus mandamientos·. Que: yo sepa. tSta fue la Unica vez QJJC
una compa~ia de sojd¡dos tsladounidenses hizo un alto. forndos
a dtscansar quisie;~n o no. tPor qut? Porque los muchiKhos de; las
Islas S¡!omón rtCOl'daron e:t día dt reposo de Dios.

79
LA RAMA QUEBRADA

fetris tublóconlmtitud:
·~iNte el gozo QOe t$OS rnuchKhos 5"tltiran cuando JtSUI
mismo lu e~ lu COl'o nu tn sus cabezas y los invite al cielo
diciendo: -e1en. buen siervo y Ílel: 50bre pocc hu sido rid. sobrt
mucho te pondn!: entra en el gozo de lu sel'lor- (Mat. 2~:23).

\
••
El ma:ta:fuegos de Dios

E ntrt el momeoto en que los japootsn K fueton y los briüni·


cos pudieron regresar. muchas per~s no cris1ianas de las
Islas SalomOO saquu ron los almacenes y las casas dd personal del
gobierno, de los con'lf:rciantes y de los misionetos. En aJanto pudo,
unfuncionariobti1Jnico lleg6paracasti¡ara losdelincuentn.Or·
dtnó qUI! la ¡ente de las ak!eu donde: ocurritton loi robos se man-
tuviese a cierta dis1ancia de sus casas a observar mientras la policia
prtndia luego todos sus hogares y ptrtentneias.
Cuando Htgaron a la aidu ad'mltiSU ~ stptimo dia de Tuki. ti
maest1ojoKphlesusu11óa!jeJe y a lagente qUl!hitc:ia wla:
- Quemar.in nuestra iglesia. la escuela y todo lo que hay en
nue:stros hogatts.. incluyendo nuestras Biblias e himnarios. Pidámos-
le il Dios que nos prot$ en este mal momento.
la polióadesparramó~~dccocotemen d piso de la casa
dd it*. derramó ql.JtlOStn sobR: Lu hojas y W ~ndió fa.itgo. los fieles
alde.inosor.ibanenwzalta ~obselv.Jb¡r¡lasllamasque~r...n
J>O" lu~sylapuem. Ptronobienseconsumief0nbshoj41s,el
fuegoctS6.Descorttrldda. la polid:lpusom.ishoj.a.sdecocottm. Lts
echaron mucho mis querosé:n y~ a encmdtr el fuego. la gente
continuó oraodo y alabando a Dios. De nuevo. cuando d hJeao consu-
mió compltramentt todas las hojas de cocot:em. se txtingaó.

81
LA RAMA QUCBRA DA

-¡lo i1terbTlm por tetar¡ -.u? ;n&llllO d pc:ici¡ ¡! hn:ioNrio.


-No.~queunpodtrtxt1ailoc:or«IO!a ta J!du.VJmos a ~
A la mahana sie,uim1e el íuncioNrio llamó a Ran¡oso par1 que
subiera a bcxdo dt su !andia.
-U~ted no ttndr~ problemas con los uqueos ahora -dijo-. Que.
mamos todas lu aldtas mtnos un1. Intente rtiterad.amtntt qutm¡r
la casa del ,itfe. pero no se quemaN.
-¡~ aldea en esoi? - preguntó Ringioso.
- Tuki-dijo.
Rangoso se mmo..
- Mi henruno menor. Joseph. enseÑ al[ En eY aldeoi ~vereista
Ndie wqueó las pertenenc.W de los blancos. Dios protegió a sus
hijos inocentes.
El fundonnio sacudió la cabu:a.
-lo lamento. Me hubiese gustado qut me lo dijeras antu. Tu
~e se ma.ntuvofiel a su Dios ya su leen t!. Si lo hubiese sabido.
no l'la~ inteniado incendiar la aldu.

Owame k>s IJtitnos muts de la ¡uena. poco desput.s que tos


Ah 6os desemNrcaron en Nueva Ceor¡11. ouo M6n m llamas se
precipitó en la laguna. El piloto estadounidtnse sak6 con su pan·
ciklas en un daro dondt 'lío UN aldea disimulada con vegwción.
Cuando atwiz6 cerca de l:.s chozas. sintió un dolor en el b1azo.
Len1amentc se obligó a ~lir dt su rmaciiidiis y se drslrz6 cvidado-
samentt a uavts de la sdva. haciendo el menor ruido posible. por
temor a que su cabeza se cOllYlefU vi otro trofto par.a los cazado-
res de cat:>cus, de ~que tanto hibQ oldo habbr.
Todas lu chozas partdan vós. En d cmtro de la ¡idea obso'-
-.O L#141111f1 estructlr.l con un piso de losa~~sobrc pibfH.
Camín6 preavido hasta d edificio. subló los toscos esalonn de
!roncos y Sf: asomó por la puerta. En voz alta dijo:
- Esto es eKtraño. Bancos de tronco en füas pa1ejas. ~toinre una
Nr1nda, dibujos de Jesüs en las p:irtdes. Debe ser un.i iglc~. Supon-
&o QUC estoy en mtdio de cristianos, no de azadorts de cabeus.

12
El MATAFUEGOS DE DIOS

El aviidor se tnnQuifizó en uno de los b.Jncos. Luego observó


un lril sco lleno de llores marchitas sotn lo Qttt parecla un púlpito.
Mitntr.n estabi sentado alli ptnsando. tomó m.is conscitncia del
dolor punzante en su brazo lesooado. Peto Juego. una exm ñti sen-
~ción de paz doblegó el dolor. Re<:ord6 los días cuando le encointi-
b;an las historillSbiblicuque escuchabaenlaigles~. En su mente.
ntJtVimente escuchó las oraciones de su madre.
&l ese momento O'y6 un fuerte d1iUido proveniente de la 5oelva.
Se levantó lentamente y caminó hasta la puerta para asoma~. Dos
homb~s negros itlgresaron en el daro_ ti 1o$ llamó y les hizo señas.
fl masjcM:n le h;iblóenun inglés titubeante:
-¿Usted estadounidense o Jiponés!
- Soy un piloto estadounidense -dijo mientras e.aminaba en di-
1ecci6n a ellos y les extcndia b mano. loslfts se sonricron. Elmil-
yo< de losnali\'O:Sexp!icó:
-Yo 'hf d jefe. dt e:sta alcka advmtista dd sq,timo dia. Ayudo a
nutstro lider. Kata Rangoso, a encontrar pilotos que caen tn la sdva.
El mb jovtn se trepó a un cocotero y cortó varios cocos verdes.
Con un golpe en seco de su ¡ran cuchillo. rebanó La parte superior
de unoyseloofrecióalpllocoparaqoebebiera.
-¡Delicioso! -dijo dtspuis de bebtrselo de una sola vez. Al se-
p,undo lo tomó m.is lento.
-Mi gente ahora se e:;;condt: en las colillils -t:x¡)iicó d jefe-.
Cerca de nuesttaak!eahayungrupodeexploradocesjapooes.es. lre
hasta donde esta rri gentt y ellos vwdrin COfl comida y e! botiquín.

~
Pronto llegaron ~lguoos aldeanos ron frutas y verduras.. y un
joven del grupo atendió las hUidas del aviador. Al atatdectr. toOOs
se r~nitron ~ la iglesia
- Uñed tmibién ..wiir - ie hicitfori seil~s.
Nunca había escuchado cantar asi este estadounidense:. Pensó
par1 sus adentros.: Suerui como un coro de ángeles.
Varios dias despuis oyeron el wnido de un avión.
-¡Ese es de los Estados Unidos! -gritaron los nacionales mien-
lras bajaban La colina hada ta playa. Agitindo los brazos con pe·

83
LA RAMA QUEBRADA

dizos di: td1. ~jtton ¡t ivión. No ben el estadountdenst llt¡6 a


¡, pbyl. hizo stñas con un esptjo. U ~ dio u~ vuelta. zumbó
dos Yeeesydnapail'Kié>.
Varias holas despub. un avión 11nlibio K~t1l6 en la la¡una y
1lgunos delosaldeanostlc'-'1ron1l1vi1dor enunaca~. laescot1.
lltidtl 1Viónst:1brióy1~1ecióun1ostroamig1b!e.
-¡Hola. Trld -dijo un fovtn con un¡ ampl~ son~-. Asi que tt
codtu coo cuidorts deabens negros. Veo que w ubeza 1odr
w tsta pq¡d¡i ~ nidio.
O piklt:osc.;i.imódel1 m:M'IOQUtleextendian~ bHal(il¡_
-Cscudu. estis pmoms viwn como supet cristi¡nos y )'O""°
que su pitot:o Maestro.JesUs. me guió Nsu esta aldea-dijo-. Dt-
bieras HCUCharios camar t:n su iglesitl ada m¡funa y cada noche.
Nunn me rian n-atado tan bien. Todo porque obedecen a so DIOS y
¡un sdor brmdo Kata Rangoso. ti y DIOS deben dirigir tstt show.
Entoncts el aviado< se volvió hac~ sus nutVOS ami¡os alckJnos:
- Gr.cías por ems historiH m1r1villosu.

- Mofa cumtJme sobre la Porlal -dijo Norman-. los britinioos


nos dijeron que ., quemuon p¡n rvit~ QUt cayera en manos de loi
jlponeStS. ¡Puedt ~ cif'rto ~to?
Norm¡n vio que algunos de los hombres que estaban escuchan-
do corrieron pat• buscar sus unou
-¿Aclónde v¡¡n? -prqunt6.
- Abusar 1¡ Porral-50l'ri> lbfvlso-. U landla pertmeti¡ ¡ Dils.
M~s'<KeS~losMonts.pt70~oa.b
~ PiStOf furis I;¡ bnda le pareoó l.l'I barco~ 5t: prtglP
bW si todlvú estalw: en bum emdo ~ ~- DnrLt: tm ñllS
habia:d6arwdoenlasagu¡stranquilsdeunanv,itode~.
los 1slt00s r~pidamente hmpiuon la IJndu. No pudieron encon·
trarningUNseñaldt gusanos.
-Se¡uramt ntt Dios cuidO su IJncha - exclamó Norman-. Se ~
como nueva cuando lt cam~ bs toldos y los ¡p.¡ttjos.

"
El MATAFUEGOS DE DIOS

Pero rl pastordt:jó emparungrito dedesesperación cuando


llrgó hastalauladem.iquinas.
-¡Oh, no! Todo lo que quedó es el cilindro. el volante. el d¡Ue-
NI y la caja del cigúe!'lal. ¡Todo lo que tri suficientemente pequdlo
p;ira llevárselodesapareció! Noh¡yesperannahoradevisitar las
¡~svecinu.
Se dio vuelta pa~ miru a Rangoso y a los demb. Sorprendido.
solo vio sonrisas. nola consternación queélsent[a.
- EJ motor rstii bim - Ir aseguró Rangoso-. Ten~ todo
Se volvió hacia los hombres.
-V~;in a buse3r todas las partes --diJO.
Nucvilfllmtr los naciooalcs se disper~ron. y regresaron con las
~rtfiypirzasnecesarfaspar.J rest;Jumsupreciosa embarcación.
Durante casi tres semanas todos junios trabajaron felices para
rtstaurar ~ lancha. Al se:r mtt:.inico de motores di6el. el pastor Fe·
rris no tuvo problemas en pooer todo en su lugar. Mimlfis armaban
el motor. otros trabijaban para retmplazar los apa1tjos. los mástiles
ylostoldosfalw11es.
Finalmente tlrguon a ese mommto tenso. ¿ArrJncufa? Un anti-
guo in1egrante de la ttipuJacl6n llenó el tanque con combustible y
encendió los sopletes. Otro enrolló la cuerda dos v«es alredrdot del
volante. El maquinista soltó un grito y titó. Un grito aún mh fuerte
s¡lió de todos Mndo d motor. olrOl"a tr mprmnental. revivió. Una
vez m;is la Portal llevar;i a los mensajttos de Dios pm contar la
historia de amor a las c¡ue viven en el odio y las tiniebl¡s.
Solo queda una sc?ial del esfuerw por d~truir la Portal. Como
las ciauices que quedar;in en las mmO'i dt jesús por tocfa l;i etcr-
nld~d. hay un ~rthe de madera muy carbonizad¡ justo al lildo de
la puertil de la cabina que grita en inglés pijin: ~Porfal Sel' lancha de
Dios. ¡No quem¡rl•
En Ja segunda parte de l94S el ¡mtor Fwis y otro misionero de-
dicaron varios mese:s a viajar miles de kilómetros en la POfcaJ. Vi$ita-
ron muchos puestos misioneros. oraron y animaron a los maestros

..
Y PiStOl"ts. la ~.farina de los Estildos Unidos les dio tanto diese!
LA RAMA QUE8RAOA

como n«tsitm la flota de la misión. El tj&cito «tadounidense


tambi&1 prcvey6 de hittro y otros materiales pani rtconslruir l;is
e~las Que hibian sido da~as o dtslrUidu durante la guem1. '1
retmbolsaton a ia Misión por las pr()piedades confimdas o perdidQ
duranre los años dt guerra
AJ ver la °'cuidad de tducar a~ como lideres. Norm¡n
¡dquirió un hermoso terreno no lejos dt la Base Atrea Hendttson
en GuWalcanaL(Estr. terreno tst.i a unos ditz kilómetros tierra
adentro de b. pequei'iil pm> f\orecimte ciudad de Honiar.i, ahora la
c~ddd capital de las lsb:. Salomón. Otros miWfmos obblccieron
el colegio steundatio y unive~ adventistil dt Bel:ikama alli en
1947.)

Dr l~!ia 19~60óos ~yudóll ~ffi'risarM"CWUfliohr.iimi<.ionttaq.a

l'wibill Siclo lntUT\l'!l?lli; QM bNsammtt por la R\lffD. Muy PIOllCO los isl~
4b;indQn11onM nconditu. klittsóerq¡esoar aluali;knydilundv ll ~1scori;
dll'ltvangelio_

..
. . . . .. , ...
-
.
.

Le1 historia
de Wilfred Bili

cu1ri6 un~ tra¡~ia poco desputs ~ue No1man re¡ruu1


O a Australia ¡ma estar con su ramilia. Raymond. ti hijo
ml)'Of. falleció por un acc:idcnte en su tubijo. Ruby y Nonmn
utabln d~1stldos l>Of el dob. En In ¡untu de fin de afio dt
i, Divis.ón. los lideres lt piditr00 a NOtman que Ílldt prtteptor
de varones en el Colegio de Avondalt. Ellos 1eepnron gustosos.
po1que la tumN de Ray estaba a solo ochocientos metros de
distancia. AdcmJs, sus otros lrts hijos podían vivir t n t:I nmpus
de Avondalt mientr.is asisti.ln a clases. Los-esposos Fcrris llega ·
ron 1 su como ~res p¡1~ los ~nes que los llamaban Pa y
M<
En novttrnbre de 1949. ti primer tongltSO de~ futra de
h tados Unidos se reunió en ti ColqK> de Avond¡k los delega·
dos. nombrados de todu bs islas del Pxí"co. asislieton al ron-
gruo. incluymdo a tru muchachos de ln Idas Salomón. El pu·
tor ferris fue a recibir a estos t1es muc:hachos cuando llt¡uon en
barco. Thu1u Bili. uno de los iru. moSllaba rasgos de carkter
sobrculiemcs. Ruby Ferris quer/1 conocer mjs a este much1cho
tM1ako y lo invit6 1come1 1 su cu1. En a11titud. el pre:aunt6:

11
LA RAMA QUEBRADA

-¿Pue:do ayudada a lavar los platos y hactr otras tareas de la


caS.11? Hasta puedo ordeilar su vaca.
LosferrisaprendieronaarNr a estevi:cdentejovendeGuadal-
canal. Sin embargo. a Ruby se le hacia difk:il pronunciar su nombre
nativo. Thugn que signifia. m el idiorN de Jos monu ñeses. -prt-
gunten por~I"
-¿Te importaria si te cambio el nombre~ - le pregurW.6 ella des--
pués ck llegar a conoc:me muy bim.
- P<ira nada - respondió él.
Asi que ella romerizó a pronunciar muchos nombres. empezan·
do por nombres b.Olicos. finalmente ella dijo·
-Witfred.
Ulildetuvo.
- E.S4-:eselnombrequequitro
De alli en mb pasó a S4':r Wilfred Bili. Mostrando su timida son·
risa. preguntó:
-¿Putdo contarle la historia de mi vida p;u a que usted entienda
por qut mis padres me pusie1on ese nombre e•ttaño~
E.J padre de Wilfred. un sacerdote del diablo y medico brujo muy
malvado. llevaba t1 nombre dt Bíh Beruka. Vivia tn una aldea tt1 lo
alto de las mootailu de Goadalcanal. Antes dt:I nacimir:nto de Wil-
Fred, aceptó del diablo un hechizo extremadamente cruel y malvido
llamado utk. Este po<kr horriblt mat.iba a todilS las personas en
muchas aldeas dt las montañas dt Guadalcana!. Brevemente. esta
era la pr:ictic.i diabólica Que usaba para matar a walQuiera Que él
deSf'ara
Si cuak:¡u~ hombre ~ po5CÍ<I t'Ste horrible h~hizo oia a al-
guleti gritando o silbando a la distancia, se ponia este hechizo invi-
siblt: en t i mt:i'liQue de la fll311Q izquiertta. Si alguien mir¡ba para vn
de d6nde pmvmla el ~nido. d mldicc bruje h;icía girar t:I bruc y
la mano. Todos les que estaban dentro del circulo de su oscilación
st ponian colocados. sin importar el color clt s.u piel. lntooces todos
caianinconscitntu.
Cuando el sacerdote del diablo Que lanzó el hechi?O se acercabi

"
LA HI ST ORIA D E W I LFRED 81ll

a cada una ~ sus vlcttmas inconscientts. las desptmba. la victima


no trnía conocimiento dt lo que ocurria uí que no podía contarle a
su familia y a sus 1migos lo Que habia pasado. Además. las victirms
no podian hal>lu hasta las 21:30. A menuOO. el hechlz:o hWa Que
subieran de repente y se mecieran del lfM sal'io dt so casa. Cuando
se dej<lbancaer alsuelo, motian.
Cuando el gobierno colonial lltgó al poder en las Islas Salomón
se propuso derener estil m.atanza sin 5f'ntido. En su prima inten-
to. arrest;uon a once homb1es sospechados de usar este poder
horñDle. luego de l~varlos a Tulagi. en ac¡uel entonces la upital
de las lsbs S;ilomóo. los hombres fueron 1u:zgados en los cribuna·
les. El padre de Willred era uno de ellos. Diez de estos sacerdotes
dtl diablo fueron ahorcados. Solo Bili Be:ruh fue puesto en la cár-
cel a la e.sper.i: de su ejecución. con una de las muñeus y uno de
los tobillos encadenados a la puerta cerrada de la celda. l a policía
lo custodiaba las 24 hous. No pod~ encontrar ninguna forma de
escapar.
lltgóla noticia de que Ben..ika serlaahcrndo a la ma~ana si-
guiente a las 9:30. Esa noche durmió hasta las 2:30 y se despertó
con el pensamiento de que est.a era la Ultima m;l'lana de so vid.I.
Con dificultad se las arrq:ló para ponerse de pie en la celda. De
repente. Sintió el peder mi~groso del diablo y vio que sus cadems
raian al piso. Ahol"a libre. e:xtendió la mano a travts de las barras
de la puerta, puso su mano ~re la c;¡;bez.a del guardia policial y
le lanzó un hcchiio que mantend1ia al hombfe inconsciente por
urus dos horas. ¡Por qué Dios permttió que: ti diabkJ obrar.i e.sos
miloJ:gros? ¡Podria ser que Dios. que conoced futu10, viera po'>ibili·
dades mar.ivilloS;!;s, no solo '<n este· hombre malvado sino tambitn
en su hijo Qut aún no habia nacido1Beruka salió 001rienOo vestido
come un bosquimano de I• selva. Cuando el policia se despertó.
vio la celda vaciaCOfl l;i cadeoayel cerrojoenelsuelo. Dioel gri·
to de alarma pero ninauno de los buscadores pudo encontrarlo.
8íli huyó hasta su hogar tn las montañas pero YOlvi6 a irse. di·

..
ciéndolc a su espos.a y a sus familiares q~ tratarla de escondtf'Sf: .
LA RAMA QUEBRADA

~ pfimtm ;ag;arró su bolw. UN peql.Klb hKN. UN DSUfadoía


P1U1feimselal»rba, unicajadeJ6sfOfosysus b.a¡1ttluP1ra
idora1 al diablo. No tenia comida, PtrO en su bolsa tenia otro ob-
¡eto m1l;ag¡oso del diablo que llamaba otho. Cuando tenia !\lmbrt
le ponia contra su t:st6ma¡ o t lnstanl.ll'ltamtntt: sentía como si
hub1tst disíruudo dt una buena comida. Luego lo volvia a poner
dentro de 11 boW huu que lo nteesit1r;a otu vez. creyendo Qut
ti diablo lo 5ustcnt;ab¡. Dt nuevo. ¿por qué Dios pcrmitia que estt
milavo dAbólico. QUf' tste podtt tituiño. lo mintuvitra con vid¡
dunnte Uts ~sin comtr~ ¿Podtia ser ti urmrnda ;1mor de
Dios por ~ar ;a I05 vilo peadores! ,-O podría ser p¡r~ mostrar 11
univtrso expectante la rompuión de Dios por los que crttn en las
mtntimdtl diablo?
Después de tres meses ef'l la isla. Bili encontró otro !ugar ~r;a
escondtrse tn ta selv¡. Trt s mtsu despué5 dtseubrió un tercer
uconditt. lstc lo hizo dur;ante ocho anos. Durante tst titmpo,
¡ricias a su poder diabólico, tenia un constante suministro de IOs-
ÍOlos. Oculto tntrt los arbolu. veia que alguien se dttenia a du-
canw1 y encm::ll;ac la piP'. Ew Ptrsona no podia verlo PttO sitmptt
dtjaba su c;a¡a ck f6sfcros Qut Bi~ 8truU toma!». Esu o:periencia
st rtpitló muchas Vttts y nunca st QUtdaba sin fósfotos.
finJlmtntt, d gobierno se enttr6 de Qut tstt fugitivo 1odavia
vivia y envió un mt m aje a su aklu : "La ley dice que un fugitr.,o
ser~ dtclarado libre dtspvt s dt cinco ar.os y puede volver a usa~.
Durante esos lantos años. había gen1e intttt.S4d~ q~ ¡ menudo
pasabaaprqunt¡rltasu~
-,:Tuviste notiÑS dt d? ¿lsUi vivo?
Cuando 8mib reg1ts6. consuuyó una cu;a junto al rio y lot·
mó UN nueva a.Ida. Dos li'los dtspues llegó un &cbf:. Su madrt
lt puso el nombce ck "Pregunten por él~ porQl.Je la palabr1 thu¡ta
significa wpre¡unt' n poi tl padre dt! ~w
A principios de l;a década de 19-40. un misionero de un;a aldea
vtdna comenzó a 1t a ver al padrt de W ilfrtd cada semana. Du·
rante cinco allos si¡ui6 yendo. pidiendo permiso par1 abrir un1

••
LA HISTORIA 0[ W'llfRED Blll

c1t11a y una escuda en Ja aldu ~ti cfiiblo. d mejor amigo de


S'-1 p¡drt. se:¡uiJ itn?iditndolo. fiNlmentt, d misionero p¡reci6
d11St por ve:ncii:lo. l>OtQ'1t no ll'Qlvi6 m.b. Ptro dtspufs de al¡ún
t.ernporearesó. EstavrzSeruka acctdióa pt1mitir1t abriruna ts·
cutla y a dt¡arque un grupo st: rtunitutn la tsc1.1tla cada s.tbado
para adorar. tJ mismo st ne:¡ab;i a ir, wo muchos dt w aldu
fuvon, oye:ron ti mtns¡ije de OiM. creyeron y guardaban el úba·
dobiblico.
Entonces una l'IOChe Dios" dio un sumo al padre de Wdfred.
()os :ingeln viestidos dt un bbnco rduotnlt futton a 5U as¡,
Pusltfon un ~nquito joolo ¡ la poeru. se sentaron y le di¡emn;
- Este es t l cal'!lino de b vida. tO~ tsUs esperando!
LuegoPirtieron
A la mai'lana s.iguiem e. ~bado. Wilfred vio a su pad1e senta-
do al lado dt su madre en el último b;inco de ~ igl6ia. Su padre
habia decidido escuchar a esos (jos jn¡elts. Desputs de toda una
Vida de adoración demoníaca. resilti6 at diablo. Y tal como lo pro·
mett b Biblia. ti diablo hu)"6 de ti. Al poco riempo Btruh ptdl6 ti
baut•m'IO. No mucho titm(>o dtsputt dt su bautismo ayó gtlllt·
mente enfermo. Al <brse cuenta de la stritdad de su tnfermtcbd,
!!amó al misionero.
- Quiero agradecerle por lo qvt trajo a mi aldta -le dijo al mi·
S"1nero-. Sf: qut vay a morir. No tengo nada para darle t n agradt-
cimiento. ~ S tengo un excdente muchKho. Por favor t6mtlo.
Si ts boeno. ü~lo. Si ts desobtditntt, envido dt vutlla.
Cu¡ndo Wilfrtd se nit'ró de qo' su padre lo coovirtió en un
1e:g.alo p;m1 Dios. kr.> objetivos de w vKtoi commz;,ron;, ambiar.
-4Por qué Dios mt: tse:Qf.ió a mi? -se preguntab¡I-. Soy ,1 hijo
de un hombtt qut p¡só su vid¡ con Sam1.ts to su odiou campa-
r¡¡ contra Dios. ¿Por qut Dios mvió ¡ ws .tngtlts hasta mi PJ(f~
un hombre: tan m¡lvado. t¡n lndi¡no~ ¿Dios me: en~i'lari a txpt·
rimt ntar y rtvtlar su amor a tos dem~s~ No putdo lttr. ui que no
sé c6mo estudiu !U Palabra.
St propuso 1r ¡ la tscueta y aprendtt a servir a tstt 1ran Dios.
LA RAMA QUURADA

El m1SIOl"ltfO lt habló de LI escutl1 de: Kopiu. ubtc¡cta tn la pe..


niele. 1unto al ocbno. Asi que Willrtd dt¡ó su 1kX1 de In mon·
iaflas pm uisw a est1 escvtl¡. En dos ar.os te:rrruf'l6 la escuela
prim1ti1tnKopiu.yentoncusernttró deQutsthabiaabierto
una u cuela ucund.uia en Bttihma. Sus maestros 1econocie100
Qut este joven tenia visión pata ~ Krvicío y lo tligieron como
uno dt los ttu jóvenes qut representafian a las Islas Salomón en
el congrts0 M jóvmr:s. donde. por supuesto. conoció a lo5 ferris.
Dnputs de: pas.r dos~ tn Austnili.11. ~por ·Ma y P¡·
Fmis. Wllfred rt¡tnó ¡ In Lsbs Salomón. Erti 1950.
Pm su sorpresoi. los lidrrr:s locales le ptditmn ~ tnb~ra en
la sede de b Misión. Estuvo a punto df: rec~zar.
- No tengo formación para tste trtibajo-les dijo.
lnstant~neamentt !)'nsó: Dios sabt qut lt'ngo poca educación,
Asl que loda upommidad que ttnga. dt~ str que Dios me esld
pidiendo que actplt y aprenda eomo si tsluvitst tn un auto. Este
se convirtió tn su hlosofla de Vld:i.
ln los prólrimos 45 ms. Wilfrt'd Bili ocupó muctios ar¡os de
ltsl)(lflsab.lidid en uN variedad de KMs misionms dt las .Ws del
Pltiflco y mnb•in m Ausu1h1. A?rtndló corubdicbd con d ttsO-
'''°· que !t mosu6 cómo ;idminittm y regiS1r1r rodis lu OJtstionts
HnanótrH. Dios btndiJO su mente y il 1prtndi6 períect¡mcntt ¡
hiceruansaccionescomt1cialts. Llev1bllos librosdt onctsedes
misioneras diícrcntcs: luego llcg6 a str ttsorrro. sirmprr hiiCiendo
SlJobr.i p¡r¡ Dios. Dios Ir dio discernim1t11to pau ser el ilSÍSttntc
del pmKltru en Boogainvillt.
Mjs ~te. los lideru de 11 MlSl6n lt: pidieron QUt fuese al
Colrgto Acfvenlftt¡ de Soooou en PapU¡. NutVil Gu~. Lt 1níot·

-Tt hemos designado como ti que prep¡ra~ poistorrs jów:nrs tn


1
ti colt¡lo. Para hKtrlo. tendfjs qut cnsel'm tsus ocho rmlrnas.
W1lfrtdmiról1l1stayobjt16:
- Nunca tomé cl.lsts dt prrp¡rición ministt1i1l. No si nad.1 de
tstas fNltrias. ¡06odc csdn los m:iterilles?

"
LA HISTORIA Ot: WllfRt:O Blll

le entttpron uf'll p¡I¡ de libros. Casi dijo: · No. no puedo ¡cep-


111' esto. Ni SIQl.rit'ra Htudie Htu matenu alauna vtt:-. Puo Dios lo
1nioreslOllÓ con e1ptnsamimto: La it!10tanc/o nots una trcusa.
llt"tVIO tSlt nltt'vo dtsafio como una ucutla dondt o.prtndtr. Con·
{10 tn mi. Tt di tsia oportunidad ck apm1dtt. Durante seis al'ios
riueM 1 pntores y alumnas de t~s las islas. Al igual que Silo·
rrón. WM~le pidiósahidurí.t a Dios yl!l leconcediósu pedido
dandolt un -tenzón !i<lbio y mtmdido" A b Lugo de sus afias de
5'fYICIO. Wilfft'd comPf'Ó tJes mif hb1os. los~ invftdnc!OS(:
meas~~~s.
Como la gtnte en casi cada ISti dd Pacifico habla tKJ idiomi dife.
reflte.Dm le dio orro don que no pidKJ. el don de lenguas. Wilf1ed
se n ombró ante su upacicfad de aprender Idiomas con rapidez.
Solarntnte tn las Islas S.alomóo aprendió once rdiomas. Su proce·
d11niento normal. con la a-,,.ida de Dios. m el siguiente: pm un pa1
de stmams W1lffed escuc~ cuidadosamente a la gmte tiablar
d 1diom1 que QUW aprmder. P11a ese entoncH Dios le J)(rmrtia
mtender y lubl.ulo. Luqo. continwbi amplianclo su voubulario y
su e~ de lurio. Ahora hlbll 16 idiomas con lluidez. No tuYO
run¡UN formación para aprttlde1 a habllt 1n¡lb. Aunque fui: dificil.
Des le permitió habbr inglt.~ sin nineUn acento. Constantemente
lttyestudia par.11mejor.ir esra habilic!ad,yle¡¡gradecea Dios.poi'
este don espiritual de lenguas.
Cuando me morhilCho. que provt'Oia del ambiente más abyecto.
decidió aa:prac la gracia y el amor de Dios. d Stñot lo dotó de mu-
chos talentos. Ahori jubilado. W~lrul cent~ sirviendo a s.u pue-
blo y a su rglesiol. ~mismo tiempo. perft:cciona su mentt mediante
tlestudioprofundode'"' Bibb.ay~los libros de su bihllottt:a.
~is que nada. ansi.11 rntjom su~"' contempbodo a Jesüs que
esU uanslormindo su imagen de glooa en &lona.
Polque Crino asumió la natuf'.llleZJ human.11. ~ pruenm
a sus hijos ante su Padre celesti.111. Entonen Dios les conferirt un
honor qut excede el que lts otor&O a los ' nades. "Es la maravilla
dtl unrvtrso cdes11i!I. el misterio que los jnetlH desean contempla1.

"
LA RAMA QUEBRADA

E.slt ts d l fT'IOf qoe quebranu d corazón dtl ptadcrM(Dml dt


Whilt, Hijos t hijas~ Dios. p, 24~
SI. induso 1 Wlffm:I Bili yasu!T\atvidopadtt.

94
Los desafíos de
Pitcairn

1\A ientm tmt)an tn lu lslu Silomón. NOITnan y Ruby Ftrris


l.•.lconootron a un joYen cadete britinico ~ Ron ~.
QUt 1rabajaba en d sttVicio colonial en lu Jstas ~lomón. Con so
Kosn.mbrada a6cióo ¡ h¡cu amimd con jMnes. frecuent:rmmte
cQl"IYtfSlb¡n con Ron y 6 aprendi6 1 Hmim d tKto. li bcodid y
d servido de amot que v;o en los Ferris. Espeóllmtntt ¡dmifib¡
los métodos dt v:ttnsión rnisicttra de Norrran con los lupreOOs.
Ackmh, d respeto de Ron por el estilo de vida ¡dW:ntisu :se pro·
fUf1d1ió por su amistad con el putOf K.aQ Rangoso.
PMa 19SJ. Roo~ sido promovido a gobaNdor de: Fiji, que
Wr\pliQboi qui:tmbdcootroldelaisbPitcairn. ~tt.
~ tW>lan eesu<lorru:hoscisturbiasentre lagenttdt Pite41Ifl. Sir
Ron¡ld ~ decKió ~ mlq c.onoda ¡ LWU persona q.ie ~
ruolvtr los problemu entre lu ficciones. ~¡ un lidtr
ilfT'lable y lleno dr ucto p¡11 Of¡aniur LN pequm, ctlfT1llflidad de
ISO pttSON.S tt1 11 colonia mis peq~ del Imperio Britinico. Se
comunicó ron el putor Ferris y su striota:
~Por favor. a<;eptt d car¡o de 1eprnenhntt dd ¡obe:mador FWª

.
actiar en mi nombtt en Pitcairn -lts dijo.
LA RAMA QUCBRADA

Asi qui: 1.arp¡ron para esta isla aislada. que está a unos ocho mil
kilómetros al este de Australia. Dtsput:s dt: ocho dias di: dima tritl·
quilo. tqa1on a ese de la mtdianocllt del S de diciemb«: de 19S2,
con un.i fuefle tormenu. Todo su cargilmmto quedó empaPildo y
estro~o por el agua. pero los problemas Que enfrentaron en esti
peQtJeña isla fueron aun peores. Posltrloímente. el pas1oc rerris
explicó que Msolo la obra del l spir1tu Santo en comunión y renovr
ción cristiM1u efectuó ~ transformación haci¡ un.i atmOsfera m;is
amistosa en la isb. Nuestra primera semana de oración. un.i ocasión
feliz. ~i-.ió i!fltiguos problemas. A partir de t i t momento. d
sonido~ las oraciaies y los untos pod~n escucharse en mucho5
hogaresM.
Dios utilizó 1o$ muchos titlmtos dt1 potstor Ferris pMil enseñariesJ
a los hombrts y los niños mas grandes a repam ~uinas. construil'
nuevas embarcaciones y mantener en lunc:ionamiento las maquinas
de. coser de las mu¡eres. Dieron cla!'.eS de ptrmeros auxilios a los
JÓV'nes y enseñaron y practicaron principios pr~cticos pm atender
a los enfermos.
Algunos años antn. los isleños habian compudo una lancha
como ayuda pa;rit remokar las pirar,uas que transportaban fruta y
curiosidadespa;ralosbarcosdep.aujerosquesedetenian enlas
inmediaciones. DesitrKiada~t,. d motor nunca arrancó. Así que
eJ pastor fl!fris los ayudó a desa1m<1r el m<Mor pm QIJ( pudluan
repararlo. Sin emb;11go. el volante no S( mo .4;i. Prohilron de todo.
induyrndo tt:movedoo:s. de óxido y cuñas. pero el volante seguia
muy atascado en el eje. Después de tres dias de intentark:I. los
aprendices de ingeniería salieron a pescar y variQs hombícs d~i­
madas ~ugirimm
- Seria mejor que saliéramos a tiundirkl en el mar.
El pastor Ferris se sintió apesadumbrado. es¡>«:ialflll!fll' porque
los hombres habian comentado a constrwr uoa nueva embarcación
para colocar el motor 1estaurado. Solo y ensimismado. miló el volan-
l~ testarudo. preguntánOose Qué hacer. De<:idió volver a orar.
-Querido Señor. tU sabes que ht llegado al fin de mi hab~idad.

"
LO S DE SAFIOS OE PITCAIRN

ru ~btduria y tu fuer;;¡¡ SO~H por mudio la mii. Me his tiyuda-


do ve: iras vez. Por faVQf. toma ti control si esta txptritncia tfllel'á
hoOOI' y fe en el nombre de nuestro Padre c.eluti;I. Gr;ic.iu.
Amu de poder decir ~Amtn~, NorrNn escuchó un ruido y un
est; mpido. El volante estaba en el fondo de la lancha. Dt n!JtVO
jeWS Mmostró d pOder de la om:ión y la ft . Norman llamó a los
hombies. Con gozo en su cornOn pronto rucondiclormon el mo·
toe. En pocos diis la nueva lancha entró en servicio, 1emolc<lndo bs
pe.c;adaspiraguas
Cuando su año llegó al final. la gente dt Pitalm pidió que los
íerr¡s ~ quedi!r;m otro año. y d gobierno les concedió .el deseo.
Esto le dio más tiempo a Norm;m para ayudar c.oo mois problemas.
La iglesiaexisltnte.hcch3 dt madera desechadayde5truidiipor
hormigas b!anc:u y tennitas, era una ruina. De nuevo Norrmm
convocó ¡ una reunión de oración p.ara pedirle ayuda financiera a
O.os. ProntollegarongeMrOsosregalosdebarcosdet1.Kistasyde
ta misión. Luego. algunos amigos enviaron sec.O')'a roja de California
para los bancos. las sillas y el ~lpito. Recibition hierm corrugado
p¡ra techac y otros malt nales. con el envio gratis. los hombrts de
ti isla trabajaron voluntariamente con el pastor ferris para construir
la nueva iglesia. y la dtdicaron tXllctamente tres meses des~ de
comtnzar!a obr¡
Mie11tras el pastor Ferris uistia ¡ reuniones de la Mi5i6n en Fiji.
Sir Ronald GaMY le pidió que fuese a recibir un premio especial en
l.INI cena m Su.va. El pi!'mio honraba su servicio al cristianismo y
al imperio. incluymdo su servicio ruera de la obr.i mi5'oou. en b
atención de enfetmos. más sos proyectos de: ingmieria m Pitcaim.
U reina reconoció los 17 años que había dedicado al servicio mrsio-
ne:ro en las bias Sik>món iint~ y desputs de la guerra al conferirle
la: htekntisim¡ Orden del Imperio Brit.inioo. la reina nombró a
Norman Fmh miembro del Imperio Brit:lnico con muchos privile·
gios. Por el reno de su vida. Hevó el honor de M.B.E. (Exctle:ntisima
Orden del lmptrio Britinico) despues de su nombtt.
fo su discurso de aceptación. Nofman Fe1ris cltclar6:

87
LA RAMA QUURADA

-AcqitO este honor no por~ ¡ratificaci6n pmoNI si'lo par


d honor qur: u¡p ll li QUSll de Cristo ui tas isbs del PacificoSut. Úll
p1emio de Sti Mijt:Stad. 11 reiN E.lizlbeth H. confitma qur: elli aPNet:.
11presendade1¡ Iglesia Adventista dd 5(ptimo Dí¡ en )¡ Isla Pitain,
Y porru¡tro¡¡OOs felices el PistoJ NorrNn Ferris ysu tSPOSa brinda-
ron un SU'Vic:io abnegado ¡ los que vM¡,i en lll solitaria isla de Pitam,
Losúltimosdos¡fK>sdf:suvidi dPllstorferrisS<cons;igró
il SC'Vicio .irrwu dr. los iborigeies de la Misión MoiY MON r.n
North Quttnsland. AustDb. EntonctS. en l.i utdc dd lunts 1 de
julio de 1958, mimtr.i:s NomQn y Rubo/ conckJcían haaii b ciudad
de Townsvik, d conductor de un Me> que venill en dirección con-
tr¡ri¡ ll gnn velocidad no pudo eludJr UN curva en la ruta y chocó
i los ferris. Ambos llutos quedaron compleUmmte destrozados. y
el PllStor Fr:rris sufrió he:ridn ratales. Ruby suíri6 frllctur¡ triple en
li pierna duechll. un bruo QUd>r¡do. lacr.mionr.s doloroS01s en 1¡
a~u y hematomas dr. ¡ran txtensión.
Ptt0 mJs QtJe nidi db sufrió la ptrdi<b de su querido. pKimtr y
llfflOf050 esposo. Al principio stntil que no m Ndie sin ti. Ptto 11
recuperarse descubrió que Dios wtdadtfllnttltt se ptr.ocupaba por
db. ti le pesmilló vivir p¡n savir a los demJs por mis de C'Ullrenta
al'ios. Constllntementr. r.lli le i¡rJdtcll a Dios po«p.1r. prooto eb y
Norman, con los que crtytf'Ofl en Cristo. se senur1n juntos con 6
en su trono. Ruby fallrció a los 103 ai'los con li1 promr..s;i: "El Set\ol'
pl¡nifiu1áensilr.ocioycon <1morPllra ti·.
En\lt.Z de pensaren l.iscircunsuncias de la mlltftttr;igia;y
repentin¡1 dr Noon;,n, casi demui¡do dolorogs Plll'll roncempW.
RIJIJio¡ sdo podíoi dr.ó" con d por.ta insplrñx
"Noahofa. pr.rombsaftos~.
tal ve:zm li tietr.11 mtjor.
incerptttanos d signifiado de nuHtru ligrim¡s,
y .illí, a!lún dia. mtendetemos".
!C'l111di lly111nat IUI. Nº •o. M'~wd N. Cornt!lul)

.
..
.'

"'
- .
A

Dios controla los


vientos, las olas y
los troncos
a inílutncia dt Norman ferris. (St dtttM> des~6 dt 54 años
I ..Jde servid o? De ninguna manm. Todos los sacnficios. los peo·
blemas, la sokdad, las frustraciones y las enícrmed;ldes tropiolts
sobrel1evedcs poi una madre mtsioneta con cuatro hijos, ¿valieron !1
pena1Sus anos de dedicación. ¿marcaron alguna diferencia duradert1
en la vida delosquttidorabanatdiablo?
l a rt'Sput st¡ lltgó fuerte y d<1ra en 1989. cuando para gran re-
lebración del SO° aniversario de la ~dea de Koilotumari¡ muchos
5e coogregarnn en Guadalcanal. Invitaron a Ruby ftrm y a los trts
ru;os que aún vivian. Norma. Ervin y Marilyn. a que los acompañen
enesta celebracióndelpodcr de Dios. Enesemomentoeldistrito
tenia sirte iglesias con u~ me[t1brtsia de 1.800. (Para 2006. unos
cinco mil miembros firlt s de· 16 aldeils ¡dventistas de la zona se
reunían cada semaN para adorar juntos el santo ~bado de Oio6.)
El corazón Ck Ruby se tstrtmtcíó de alabanza a Dios pot lo que
ti habla hecho dtsck el dia en qut Nghtita, el s¡cerdott del diablo.
tmó de matar a S1.1 espow y después a lmbi, de 16 años. Gran ale·

.
gria llenó su corazón al ewechar la mane de N¡hata, un milagro
LA RAMA QUEBRADA

viviente dtl poder de Dios pm convertir a un ilStsino ' " un homt:q;


queHevaa ouos aamarajesús.
Cuando el pecado ab1Jnda. la ¡¡nic~ de Dios sobreabunda. Estu
pt"rsonas que saben port.i1periencia lo que se siente serylvupot
la~ misericordias de Dios. st reunieron alrededor de la placa conme-
morativa que habían colocado en un pedestal. Ruby se ad,lantó 'I
mimtras las Ugrimas le corrfan por las mejiUas. ley6 rn voz alu:
- Iglesia A(Mntistl del Séptimo Dia. Tas.mite. G~daka1'ill. 58°
aniv mario. J932· L988. El 20 ¿,octubre de 1932, el pastor Norman
Ferris. con lmbi y otros. inviudo!i poi" ~¡ ne Mau. desembar·
caron enestelugareiniciaron Lii obrade Lii lglesi.JAdventlstildel
Séptimo Oía m em d~tr1to ffl servicio dt°Sintmsado par.i Dios y el
hombre".
Dirigiéodo~ a fa gente feunida alrededor del lugar. dijo con voz
cl;ir.i:
- Nunca penst! que los años que mi esposo y yo pasamos en las
lilas Salomón hubiesen logrado tanto para d evangelio. Hoy pa~
muchas horas felices renovando relaciones con amigos queridos y
obreros nacionales con quienes rraba¡amos en la dicada del trtinta.
Ya no me cuestiono ~ nuest10 servicie p.m Dios tuvo resultados
duraderos. He visto con mis propios OJOS a sus }óvt ne:s asistiendo
a la tM!rmosil escuela junto al río. ti mismo rio donde mi esposo •
bautizó a Nghata. Los he escuchado entornr ¡¡l.;i~n.z;is ¡¡ Dios. He
visto que ~s mstros expresan gow y uperanzil. Alabo ól DIOS por
la vicroria sobre el poder del diablo.

U poder de la or.ición y el servicio dedicado. ¿<onlinuaron en


LI vida dt los.fÓVe!l's voluntariosdeAustr.ili<I yde las lslas Soilo~
món? Consideremos lo que Dios h<tee induw ahora mecfame los
J6vt'neS dt'dicados. Muchos ingrt:san gustosos al program¡¡ íly and
Build (Vuelil y construye! creado por el hijo de Norman. Ervin. un
pastor misionero jubilado. Vun por ustetles mismos lo que Dios
hace cuando los jóvenes din su tiempo. sus tnergías y su dit1tro
p.;ira construir escuel:ts. 1gle~as y clinicas y parJ dirigir rrunionts de

100
os CO NTROLA LOS VIENTOS. LAS OLAS Y LOS TRONCOS

evangeli2ación. Par.1ellosesunaaltgria. nounsac.tificio


Mienuas consuuian una e~a en la gran isla de Choiseul. ~s
voluntarios se lomaron ti día de reposo p.m disfrutar del sJbado
ciuzando la bahia hasr.a u~ pe<¡ueÑ isla istmo. Aqui se enconrn·
run con li comunidid adventista Nuaumbu. Cuando los volunu-
n-0s echaron ooa mir11daalrededordelaantigu¡iglesia dela aldeade
aspec.toruinoso.Oesrobritronloscimie:ntosparauna nueva iglesia
mas.;irriba m un¡ c.olina. Desdichiidamente. la sdv.I. habia invadido
los d mienlos de todos lados. Un JOYt:n voluntario. el hijo de Ervin.
Rayden. le preguntóal ¡ nciaoo de laaldea:
- ,;Cuám-0haa:que sentarontstas bases?
El equipo se agolpó para oir la respuest.1.
- Hace 16 ili'ios decidirT!O!i QUC nea:siti~ una ¡gltSia perma·
riente aquí. pero no pudimos av;inz:ar m.is ;illa de estos cimientos
por falta de mackra. No hay e.amines QUt b<inden acceso a los eOOf-
mes árboles que son nuestios y QlJe esUn a 25 llilómeuos de aQ!Ji
montaÑ arriba. At.in cuando CMemos los troncos en peduos mis
pequeños. vuios hombas tendr;in que luchir 1 1m>es de la stlva
~ bajar pend~ntes pronunciadn con la pesida carga. Al llegar al
oc~tino. debt:mos poroer los uoncos sobre canoa~ y t1ansportartos a
todos de un lado al otso del istmo huta el aserr.idero portátil cerca
del terreno de la iglesia. Seguimos inttflt.indolo. pero para ~Uos
m1t mbros ti arduo viaje st ks hacia knto. dlricil. ¡y casi 1mposi~!
Desanimado. bajó la voz.
- Últimamente le hemos esl:ido pidiendo a Dios que nos ayude
aencontrar urn maneta más fácil de conseguir la madera pata estt
edificio antes qix llegue el equipo de Fly and Buitd.
- Humanamente hablando S4 oración suena imposible. pero eso
no roma encuentaa Dios -les dijoErvin ferris. el liderdel~­
~- Como ust~es sa~. hemos decidido que la construCción de
su ~lesia será el p10•uno proyecto de fly and Build. pero nuesuo
primer requisito es que los !ugarei'ios provtan los cimlmtos y toda
la madera cottada en tablas. Nosotros suministramos el aserradero
portjtil y otros materiales para completar la consuucci6n. Ycomo

101
LA RAMA QU EBRADA

usltdes tntienckn. tenemos QUt tef\tf la madetl ~y lista


anttS que los mittnbros dd equipo lltgutn pm construir.
Todos los miembros de idesil que: lo roduNn sacudieron la
caben . Al¡unos de ellos habían ido a las monlai'ln a dwibJr esos
ttlOl'mt s iirbolts. Algunos hab~n pasado hom StmJChándolos en
rroncos y luego lucNron por N jarlos d' la monuña. Pam:ia irnpo..
sible. No tenian Sllficimtu l'lombtu 1'11 fuma muscul.u pm lkvara
abotstatf'IOfl'nttirn.
SonriMdo, ti pMtor Ervm sdlaló tn dirección al cirio.
- Recuerden. a Dios le manu haca lo imposiblf: -ID mtflCion6.
¡Quitn hubiese peimdo que Dios ya Nbia comenzado a ~
der tsa1 oncionts sincms!
UN empma fabril de Tai~ adquirió lm dem:hos de la madm
de uN aldea adyacente a Nuaumbo. lnuodujeron equipos pesados
como tnctores y motomW:ladoras, y st abrieron paso a trNts de
los iirbolu p.ua hacer aminos a fin de que los troncos pudiflm
str arrutrldos mon(a~ a~¡o hasta la ~- C~o tuvleron su-
flc~e.s ucncos. un bMCo grandt. andado a unos 2.} ~
dela costa. tspmba pm subitabordo los 1roncos ylkvirsdos: a
T¡¡wjn. Pero para ~u los troncos de la costa hasta el u rauero.
dtbian ser w¡ados m Or'l lanchón alquilado QUt podía navqar en
lu aguas poco profundas dd isuno. Entonces tl lanchón. airasuado
por un remolador. llewrÍil los rroocos ha~la la grúa dd carr,uero
que los subiría hu ta el barco.
Mientras Unto. los miembros de igltsú stguian ptmando y
luchindo coo i, tmposib~idad de bajar suficiente: m:aden de: la
montW para coostruit la igttsia. Ymaso de que pudimn realint
iesa J>JOCU. mcasi imposiblr:arpla madcra~c.ancasyluqo
transporu& por mar hasta la oln. [r.I evidente QUt nunca ~n
alcannr todo esto anttS dd pla?O cu¡ndo llq;Wn Jos voluotarios
de fly and Build.
Du1an1e este intenn. el n r¡ utro taíwa~s estaba ;melado en
\u agu,srNs all.t de ta bahía. tlpt1ando laca1ga dt troncosdtl
lanchón huta el barco. El remolcador k ntamentt: tiró dd lanchón

102
OS CONTRO LA L.OS VIENTOS, LAS OLAS Y LOS TRONCOS

a tr.ivis del tstrtc'10 istmo y salió a la bah¡¡ pua descargar en el


ca1guero. Cuando el rtrnolcado1 se alt¡6 del resguardo dt la bahía
y ent1ó en mar ilbierto. un viento extremadamente fuerte azotó el
mar en olas enormes. Cuando el remolcadof se acercó al barco. los
marMitros tuvitron gBndts djficultades ~r¡ manipular el lanchOn
que estaba basuntc cet~ del barco ~ra descugar los troncos. De
repente. una violenta rafaga dt viento azotó ti lanchón en contra
de un costado del carguero. El lanchón golpm con tal fuern que
una pequeñi protuberancia en el borde del barco perforó el lan-
chón a unos treiru ct:ntirnctros por debajo dt la línea de flooción.
lnmerliat.m1entt. el agua comenzó a tfl.lfat a raudales y d landioo
comenzó a hunditse.
Pm evitar perdei el lanchón, los marinero~ trabajaron lebrilmerite
con ta gri.ia del u rguero para descarg¡ir en el océano treinb troncos
muy gr¡ndes, .Ybiendo que seria inütil tratar de recupemlm en las
aguas agitadas. Los taiwoinesessimplementelosdejaron. Arnedida
quefloubanenelmar. pareciaQl.le lostttinta troncoser;inguiados
por aqud que conuol.i et viento y lu olu. Cl<il tronco muy cerca
delosdem~sfue arr.istradoporlacorrientehamlaptayaaunos
do.~itntosmt"tros dedondeestabanloscimientosde la igleslap<X
construirse. ¿Dios ayó las oraciones de su gente de Nuatambu! ¡Oa·
roque sí!
Cuando los miemhros de iglesia ckscubritfon esos tn0rmes tron-
cos. ~ arrodillarontti la playa.agrackcidos.
- Dios grande y poderoso. que cootrolas la tima y el mar. gracias
po¡que durante 16 años estuviste pb nifiando para nosotros con
amor. Todo ese tiempo escuchaste nuestr;is ~iones de ayud¡_
Nas dim fuerza y esperanza ~ra continuar ~endo nuestra dé-
bil parte. Gfacias por enviar ese viento poder~. En poco tiempo
rreaste cin:\Jnstanci.is que nos dieron los troncos. ¡Cufa misericor·
diosoeresporguiarlosexactamente alluga1c01recto!
Inmediatamente los hombres trajeron ti aserradeto port~til a1
lugar desde el otm utremo del istmo y oomenuron a trabajar para
cortar los troncos en tablas. Antes que llegara el e<¡uipo de Fly and

103
LA RAMA QUEBRADA

Buikl.losmltmbrosdeigjeSL11subieionLu~shastadlu&ardt t¡
obra. Ahora tSUban listos p.ua que kamn los constructofes. T°*
i, madera. rtgalo de Dios, tstaba coru1da y prolijamentt apibdl.
Toda la comunidad pruenc.O lo que hizo su O.OS podtro.$0 justo
tn ti momtnto oportuno. A il lt tncanta hacer mis dt lo qut po-
dtm0s P'dlr-o tntender. l1 igltsi.a. con cap¡cidad pm. cuat:rocitntol
mitmbros, se terminó en junio de 1997. EsU sobre un1 colina ~
domil"ll la batja, un rnonumt:n(o 11 podtl' de Dios cuando b gente
on.. Ptro mitnrm orabm. contftdban tspmndo m d Sdtor. con-'
fi.000 tn su bondad y hEl:ndo lo que podiln. por poco que íuae.
pmbgloriodellio<

•••
Aves que vuelan y
construyen

7\ muchos kiómttros de Choistul tslf la eran isla dt Guad.ab·


.l""l.nat En las mont~u dtl illltriof llivt gena que ha idoRdo
~ d~blo toda su~- Nadie ha comp¡irtido e.en tllos d amot dt
juüs. Ni sk¡uim sabeo que son ni;os dtl Dios ceftstial En tsUS
aldns ~ws. 11: i'flte dtP p¡ur los ctf'dos a sus cuas. y permi·
1tn que duerman con sus hijos. Con tSUI fumtt dt iníección y tu
itpup:Nntts condiciono dt vida. muchos akltu1os contraen~
tnfcrmtdad cutjnt a. ll¡¡matb tinei negra. que cubre d cuerpo de
pttsacabeia.
En la aldea def\ol¡_UN; madre p¡gana y sus dos hijas (las tres
sufrí¡n de esU tínta), se rntcraron de que h¡bQ j6vmes que hiblan
i5Cmd'do ~ b cosu h¡su una aldea ...mna_
- ¡Es óato. INIÑ. s:.ibtmos que si! Un ~po dt jCMocs b m¡·
do la YOZ de la juYCl'TtUd ~ Mloriais vtridica$ (JJe dnruestnn
que este Dios CtU<b ~e ama a la ¡tntt. El también~
plants dt Vtoif de su lej¡no hogar a la Tierr;a. úwido llegue aqul.
llevirj a todos los que lo siguefl aqui muy kjos a su hennoso p¡il$ y
lu darli una cm hermosa y limpia! ¡ ~ uno.
-Otbtmos ir a Yef por nosotras mismas si uto n cierto -le dijo

L •••
LA RAMA QUEBRADA

la madreasushijas-. La akltadeVultluatstaasolocuattohoras
dt a pie desde aQUi. Quid podamos cbtmtr alivio de uta pia?ón
COflstMte.
Htnehidis de un fuerte deKO, ~mente: aimiNton • lri'lis
dt los sendttOS stlv:iticos patl u istir a estas rtun~s de Ev.anct-
linci6n de Fronter¡, Nunc:a antu tut>Qn escududo bs historias dt
)tsUs ni oido e.antas de espmnu. Aunque d aspecto de lu trc:s cq
leo, cvbitrus de tft¡ nqra. los jllV!nes las uataroo con corttsia y
bondad. El gozo, el amor y la e~nza las tudan re~r noche
tras noche. úd~ noche se: stntRn coosolacbs por la5 promes.is QUE
oWl dd libco de Dios. de qut: estejesiis camiNba cc.i ellas en la
b rg;i aminata hNa su asa m medio de la osa.iridad.
Ptuoto, el SKCrlote del dWik> de Aola dcsabió lo que hiKi¡n a
mad~ y sus hijas todos ros dias. LilS amenazó:
-Si se bwtizan y se unen a esa iglesQ, las matall!:.
Ellas Qbl'an que lo decia en serio, pero ti amor de Dios hizo que
eltrioYOlvienairdttodumaneras.
En UN de lu últirms noches. un joven hizo un llamado a que
todos los qut quisieran entregar su vida a jesüs y se¡ui1 su estilo
de vida. se pusieran de pie. hla madl'tysusdoshi¡as se ~raton.
Entonces apqó:
-Si quiettn uflifse a la ia,lesia de Dios mcdi;mte d ~.por
favor pasm al l~nte
Enasseoadelantaronjuntocon un gr.in grupo..
Esa noche,mientrascaminabanderegre:soasu~. bfamiliast
stntb inOOmocb mrl UN extraña premonici6n de que al¡p> andah;i
rml.AllPIO>Ótl'lme•suaildea..oyieronunsusurroentre losifboles.
Cuatro guerreros ton machetes se pi-~ipitaron sobre ellas. lnmedia-
tamaite, la macn y sus hijas se urodibron en el sendero suplican-
dom "°z *¡:
-¡jtsUs.porfaYOJ,sSIVanos!
0t reptntf:, UOI gran bandada de IV'f:S QUt &mmlmtntt no
vuelan dt noct1e. descendió sobre estos hombres. Los ~j.lcos se
lanziban de abtza y ductndlan volando. ñpidamenee. picote.ando

10•
AVES OUE VUELAN Y CONSTRUYEN

continuammte a los hombtts. Finalmtnlt . no puditron lucer mis


que: huir a su aldta. La madre y sus hijas continuaron camino huta
su cau donde se ~osuron y durmitfon profunda~te. P"o ttm-
pí3no a la mal\ana siguif:nte.. ti je.fe de la aldea fue a la cm de. ellas.
-¿Dónde están IO$ guerreros que custodiaban su casa aooche?
-demandó-. ¿Qu;tnes son? ¿De dónde si\Caron las luces brinantes
que refu!gian alrededor de su casa~
Gustos.amtntelirnadrccompartiósuhistorii.
-Este Dios llamado Jesús promehó que nunca deja1ia ni dts:am-
pamia a sus ~;os lie:lt:s. Cuando oramos. el envió a sus ángeles
brillantes pm: protegemos dur.mtr: toda la noche. Además envió la5
aves para ahuyvit:¡r ¡ los hombres que fueron a ma~mos. Como
verá. <lhora perttnteemos ;;il Dios del cido y a él le tocarn:a oir nuts-
tras oraciones. 54.J podt;r sobrep.ua el dd diablo. El nos mantiene a

""° Prooto. la mad" y sus hi_jas aceptaron e! biutismo. Como obede·


citron las leyes de Dios dt salud y pulcritud, se cumon de la infec·
ción de tinea. Oc un modo humilde <:ompartieron con los amigos de
su aldu lo que OiOS habia hecho por ellas y su testimonio sincero
atra¡o a mU<:hos a jesús. Ahora Aola tiale un templo adwntistJ
hectio con materiales de ~selva. Alegremente esperan que JesUs
lesdélabienwnidaallugarquepreparósolammtepm.rllos.{J
les dili: ~Veng¡n. simtense conmigo en mi t1ono. Sig¡n contando
cómo los s~lvó jesús. Los hijos de Dios de los mondos no caídos st
rtgocijarán ton ust:~s a lo largo d~ tod3 la ettmictad-

107
LA RAMA QUEBRADA

10 1
·-
~.· "·'· ·~- -
,] , • • -
,:,_
..
:

Victoria en la Isla
...
- .

,. . .
.
1 ·• .·.

'

Savo

U njovalseactrcóalpaSIOl'Ervinrt:nis.
- PutOf. mi nombre es John Sota. Soy de la: lsia SIYD. al
norte de ~JaNI. ~ usttd r«uttdt que ta Annidl
dt: bs Estados Urü)s sufrió UNI lf1&tdia «ra de b s aguas de b
Isla S.VO. Etl apeNs uni han los japontKs inOi¡ieron a los oiliado.s
uni de bs pcon:s dmous de ta Sqund.I Gutm Mundial. Yo tam-
bim tu~ que librir uru b¡t;illa tn Slvo. Por favor. pmnitune con·
tarle por qué necesito ¡yud.1.
D pastorErvinlc hizosdlas:
- Ven. silntate y dim~ ¿Clál es tu nttSdad!
-Me ait en t.na aldu atólQ. Recientemente me hia: acti;en.
lista dd 5'ptimo dia. Com> ostM sabe. Cfl In hbs s..nón si l.N
pason.a~suscrttneiu.. dr:bedtjatesaiatea ynubrse•
UN de esai le. Yo sitnto un ,:00 peso por mi querida t.lmU potque
quiero qut cono:can d gozo y b pu mom'lr$ que yo tuigo. Ansío
contarle la historia de Jtsús a mi putblo. Sin embargo. si que f'linlu-
no de los atctunos me Keptui porque cambi~ mi fe. Por rso veneo
a usted en busca de ayuda. ¿Podrfl ayudarme a str un misiontfo

...
paraml¡ ente!
LA RAMA QUE8R.R!DA

-Providencíalmenk. Dios h1 abierto una manen de satisfacer tu


nrcesidxl -Ir dijo d putot frrris con una sonrís¡-. Esu strmN
rttibi LN w u de un ¡mj¡o de Austraü . ti mt envió un chtQur
P« US$ SOO !)'Q ser usido rn un j)fOytttO especial. Pienso que
Dios planificó que ti proymo m Sllvar 1 tu familia. Tt mvi1rt US$
SO por mts para cubrir parte de tus pstos.
jchn rtgftSÓI SU adeJ nml 01 ta lsb Siw. lnmrdi3tama'ltr
(OmttlZÓ 1 stf ~. I mtrudo por SU piopQ familia. ~
mente admititron que creíin tn b historia evangtlica. pero dtbido a b
intoler.mcQ de la aldr<i. rrhusab¡n ~al IWn.oo dd ev¡ngdio.
Entonc:u un día. ¡lgtltn que odiaba ;i john lt puso~ 1 su
mmida. XK ¡»dlts lo mcontnron itmmcitrtt.. A fab dr: UN bn-
cf'¡¡, lo pusieron rn um Ql'm y remwn 1 tJ7"b dd fNI' que cubría
d Estrtcho del Fondo dt Hierro lleno dt barcos hundidos. Lo liev'lron
hast.1 d hospital dt Honíara tn Guadabnal. 0uf'lnte dos stmanas
john estuvo~ bordr: dr: ta muerte. Enconcrs lent1mmtr se rttupa6
lo Sl..lióettt p¡rJ ft&'t:W 1 s.wo. aunqut ~ tsUba rTM.JY dtbl
Su f¡mili¡ Ir ro¡6 que: les dijm a bs autoridades. ptto ti rupondió:
-Si mi Jesús pudo perdonar 1 los QUt lo m1t11on, tntonc:rs yo
~do perdonar 1 los qut mt tnvtntnaron.
Aunque nunc.i rtcobr6 la sa.id totalme:ntt, con.tinu6 ttsrifiando
dt su Sd'lOr rn silrncio. ganando uno tras ouo. ~o d prog1eso
parecialentoydclom.isdifid.
Un año dtspuC:s dr: ser tn\/t~ la Iglesia Católica dt Ho-
niai¡ se cntrróde la dedicacióndtjohn m SM>. asiqueuMóa
un ucttdote con un equipo dt ~ dt la p.anoq.1ía dr: Honiar4I
Como no pudirltlfl rnconuar alojamiento m la ~a. john invitó
a cinco de tStos muchachos católicm 1 quedarse en :ill casa. los
trató romo a 1eyes, pero siguió reali:rnldo Las rtunioncs de tv1l'lgt-"
linci6n que hlbb estado diri(iendo rn su asa. Algunos dt estos
mudm:hos atOiic:os se qued.Jban Stnlados Hcuc:h.mdo.
Mientns John predicaba una noche. su padre corrió hasta la
pue:nadelírtnte:ygritó:
-¡John! ¡Lann!


V ICTOR.IA EN LA ISLA SAYO

John dio un ulto al cosudo y la Wa QUt pmtndY IMJt1o


rttumb6 m la parte! que: tstabi dMs dt ti.
Su p¡drt y utos muc:hichos CUOlicos inmf:diatamentt salieron
enptl'steUCión pira tratardeatrapar ala¡rtsor. lmagintnsusor·
pttu cuando no solo lo atraparon a ti. sino además a otros trts o
cuatro jóvenu y al 5¡cerdote católico. Todos eran sus ami¡os dt ll
tgltW útólic a dt Hon~ra. los cioco ~ que par¡ilwi coo john
pn>mttitron qut l'U\CJ. mis volvúian a pisar UN igiesia atólica.
Au~ b fam~ia dt. jo.lwi le suplicó qut tbr: d asul'lfo a IH
autoritbdes. dinsísbó:
- Si mi Dios puede ptrdoNrlos, tntoncu )IO tatmién
Esca noticia se diflXldió por l;1 aklta atótica y causó ura ~­
sión tmneoda en I¡ gente. Sin tmbargo. JOOn p0is6 16 0iños Oldo<an-
do, hacitndo amistades. com"trmldo y !estilic;mdo a los aldeanos
con pocos 1tSU!udos.
En oct~ de 200S un ~ilintt. Mn Coti'vnu, Ot Honim.
se hizo amito deJohn. Al vtt la dtdicacióo QOtjohn ttnb por su
Oildt.a. Mn dtcidi6 us..ir sus finanns ~a obtfl'ltf los savic::ios dt
la nutVOi lancN misionera t if a li Is&¡ Sivo. Llevó consigo muchos
fardos de ropa. varias mutttts dt la scódld Oofm y un con;unto
muskal llam¡do Juventud ~'"'Cristo. las cbnw distribuyeron la
ropa dt casa tn OSi y los jóvenes comenzaron un;¡¡ serie de 31 no·
ches y un joYrn llamado Matthtw daba las conferMCias nocturnas.
Una "oTZ mis. la lglesU Católica u entero dt ~ reuniones de
ev;i•lizaci6n, así~ ele nutYO mvi6 a un sacttdott a Sa\O. Para
asegurarse de que las mrionH no ttMtsm ixm. r:I sactrdote c:on-
trJtó a un lri>6n que mmi6 a otros matones ¡a¡ hostip' y tmtor-
nar las f!'Uriontsyderribarf;! tófído. Con d sacttdolt, pl.anifiaion
~ tictias dt hostipmittto pan~ mo dt bi; JI di¡¡¡s,
Ptto Dios utiizó 0i1conjunto mJSial ~ tocar el com6n del
tldtr dt los 1ran1.1jas. Nunc0i antes habil tseuc:hado una mUsia un
m.uavillcu. El s.actrdott st sentaba afum tn la penumbra y escu-
chma tambitn. CMb noche. cuando ti bribón voMa ~ su asa. bi
tspos,¡ledecia:

111
LA A.AMA QU EBRADA

-Te ~an pm albo«nr las ftUl"lll)(IH. ¿Por qui: no lo hiclStl.?


Noche tm noche respondía:
- lo ~ marwia dt nodK.
la Ultima noche. M¡t~ hizo un llam¡do para qut todos los
Qut querían entregar su vidi il jesUs u: pusiesen de pie. El bribón se
puso de pie con 'es demás. Cu;indo lle¡ó a ma aqueHi noche. 11!
dijo¡ su tspeg:
-Tmgo qoe confewte ~go. Hoy dtddi l>Ui~ Le mtrqut
mi corazón a jesUs. Quiao unilmt a la lgkm Adventista del Stpti.
mo [)g y apttndt:r" vivir como jesüs.
-Yo~ntengoque:confesarttillgo -lr!dijowespGQ-. Sin
que lo supims. iba c3da nocht y me~ p;ir.<b acucNndo
rn la oscuridild. Yo tambien me ?USf: de pie y entregvt mi cornón a
Jtsúststil nochr..
Su híja de quince años tse\.!Chó la que ellos deciiln y dip ;
- No quitrO QUtdanne .se.U -<hio-. Yo tambitn quiero unirme.
En noche John vio los ruultidos del poder de Dios y se alqr6
mucho cuuxio 27 pmonn de la aldtJ utóica se pusiaoo de pit
pm dbMtsmo.
UN stmaN dnpuH. Mn Gehmu voMó en I¡ landg m1sionm
(Ofl cinco rudos de l'Oj>i. Reunió il los 27 que dijeron~ queriln
bautiWstydijo:
- Po< fM)r. sulwl a bordo para podet' l~rlos a una isla ooan¡.
No pueden quecf¡rsc en s.tvo porque la ~ furios,a de su~ les
conliscó y lts rompió toda la ropoi. s.ilwl la qur: IM n put:SU. Elos
~ busando ~de pmcguinos. Nett..mn wni' COfVTligo.
johnexpicó:
-Quiao kvartosa lM kJeail'Uilnquilopm podtrtstudiir la
BibN con uskda Como vmn. aMes de IM.utiutv: dr:btn corn·
prmder la voblud de Dios p;iB su vicb. Por eso tcndrmios du.es
biutismJles.
C111ndo lltgaron a la isl:I, john distribuyó tntrt todos la ropa que
lvan había llevado. ademís rop1 nueva Que lv1n habla comprado
por w cuenta. lvan Urni>ttn provf>'Ó 11 comida )1 el hospedaje.

112
r
'.
V ICTORIA EN LA 15LA SAVO

01.1!'111ntt una st:mana. tstos mm<is conversos di~Maron de paz y


tmiquilidad mientras aprendi.an a se1 hi)os dt: w P¡dre celestial.
f El coruón de john casi utaUa de alegria cuando ti brib6o com·
parliósusptrtSamientos:
-Esta semana he ~ntido gusto 1 c~lo -dijo con una amplia son·
risa-. U lancha mision(ra nos s<teó de la fealdad y el antagonismo.
así como JesUs nos Hevarii al cielo en una nube. Ali! nos sentaremos
a los pies de Jesús Y oos sentirunos má~ cera de il que los ángeles
induso. IJO«IUC te~s nuestra propi¡1 histoña de sa~ción pa~
conta1. Nuestr.i ropa vieja. rota y pst¡da por d ptOdo. h;¡ Sido
rtt.mplazada por el manto dr justicia de Cristo_Dios cambiará f;I
odio en amor, y l.il persecución en paz y aceptación. Ya no estamos
muertos en los pecados sino que somos resucitados por sv amOf.
Todos nos sentaremos junto a }tsús.
Despub de uTll semana. los nuevos crcyentu regrcuroo a Savo.
la lancha misionen ancló en las afueras de la aldu y todos se para·
ron en el mutllt a antar: ~He decidido seguir aCtisto... no vuelvo
atrás~.

Al sábado sig1>1tnte. los 27 rteibieron el bautismo en ti od:ano.


A continU41ción. jOOn hizo un llamado.
-¿Hay ¡ !gün oero que le gust¡rj¡¡ seguir ¡ Jesl.is?
OtrosQUincealdeanosstadtlantaron. DEspírituSantodeOios
continuó oOOndo a través de d ios. Un mes dtspui :s dd segundo
bautismo, sesenb personas más solicitaroo aprendt1 rrQs de jesús
para poder bautizuse y unirse a la Iglesia: Adventista.
Todo es.to porque 16 años antes un jovm se acertó ;i! p¡¡stor Fc-
rri:s y le: pidió ayt.da para llev.lr el evangelio a su aldea natal de Savo.

Mienuas ~ Espiritu ~nto derraMa las bendiciones de Dios en


la ISia Savo. tl poder de Dios continuó extendiéndose a tr.rvts del
Esuecho del Fondo de Hieuo a la gnin isla de Guadikanal. A veces
Dios no puede encormar a otros como .lohn para asumir el riesgo de
la persecvción Pi rJ conta1 la historii Oel evan~io. Esta: vu utilizó

113
LA RAMA QUEBRADA

d poder dt: itr¡cQón dd tspiritu :>anto ~ llq:ar a lis devadu


montWs dd uncro dt b isla hasta una aldta papm.
Dios puso un deseo en la m«1te: dt un ni/lito desnudo que nun·
ca habia usado ropa porque Ndit dt su al<ka usaba ropa. Como...,..
via moy por encima dt: la civilización. este jo-..rn aventumo d«idió
que quería descender a los VJllrs y txpetíment¡r d enorme oáillno
que: podfa ver de lejm. Asi que se alejó. INs de lo QUt alguna YU
JQbla baPdo lu montWs.
AJ xearse a urui illldu. IJ)Ó sonidos que nunca ant.6 hatú
oido.Contimide:zsemcwia~~dodeunirbol
a otro Nsa que pudo~ un goo edilicio a tw.'is dt los arbustos.
Debajo dd Pso vio un ~ abierto con mochos nir'\os senU<bs
sobre b¡ncos de imdera. los cantos sonaban hermosos. Fascinado.
escuchó, deseando poder entender las palabtas. pero él habl:abi un
dial«todiftrentt.
St quedó escondido allí durinte tcts dí.u. sin .sabt! que había
encontrado UNI eSClJda, porQOt no existía ninguna tfl su aldu
mnola. EMoncn al¡uim lo dtscubn6. lo trató amablemente y lo
aseó. Le dieron comidill pm su nt6Ngo natrlbrimto y ropa para
cubri' w desnudez. y le permititton dormir en et aW PQ1" la noche.
M.ts que iuda ti niño escuchaba y amaba los cantos. Una y otra
vususoidosaptibinuna?1labra:"Jtsüs".
[ste: nombre lo fascinabi. finalmente entendió que jesús no vMa
en esta al<ka ¡Mor¡, peto que la gente operaba Que vinitia pronto.
Los·nuivos de. las Islas Salomón parean nactr"COO d 1altnto
dd canto. y d niño pronto ¡iprendió las mdoclliis.iltl°"" no podta
tntttldtr las palabras. Se quedó tf'I b escud.a durante tsia strNna,
escucNndo y aprmdittldo a antx con los nillos. Enloncu dtcKl.ió
rtg~ a su ¡ijde, tf'I W; montaJVs. C:U..00 llegó " su casa. siguió
entonando esos cmtos. Conocia las mdodiu pero solo 1ecordaba la
palabf1 "jeSUs". Asi que Yt:Z tras YU repetia tste nombrt podtfOSO
encada anta.
Su abuelo. d jefe: de la aldea t n la re:¡ión monuriosa, demandó:
-¿Out tsUs ctntmdo y qu~n es tste jesüs!

114
r ----
VICTORIA EN LA ISLA SAYO

f
-tl es un DioS amante. no como el diablo. No es~ en la aldu.
¡ptmtspuanqUt"1Jelva pronto!
-Bueno. emoncts VC1-f a baj¡r y espetar huta que él venga.
El abuelo halló li escuda Solo Saia. foc:ontr6 a alguien que podía
entender su idioma. Se qooió y tspet6 alli Nsta que escuc:hó la
histOl'ia de J~s. EntuSitlsmado ptt¡untó:
-¿Mt lltvar.i a su hogar con el cuando vmga. <iunque yo viva tn
una aldea monU~?
-Si, 1t lle\'ara a vivir con él si le entrtgu tu rorn6n a él. Te ama
y quieft que le hablts a la gente que vive tl'I las montanas del_Dios
verdit<k:royde su amor. Peroy.1 oo puedes adorar mis a los di~
paganos. No putdts servir a Dios y a w enemigo al misroo tiempo.
El abuelo sonrió.
--úmbiaré gtlstosamente, porque nunca he sido tan feliz. ¿Verr
dlán a msti'iar!es ¡ nuestros aldeanos. pua que podamos a¡nnder
aamaraestejtsüs?
Con mucho gusto los alumnos de la escuela asee.odian Ja
montaña cada semana. Compartían su le y su amor por Jesús. Los
01lumnos In ensdlilhan a los ansiosos Qyentu las palabras dt las
melodiu que le habiiln escuclwlc enton;u constanttmente al niñi-
to. Ripidamentt. los paganos aprmdit1on estos cantos del amor de
Jesús. Comprendieron que ellos tambitn podian ir al hoga1 con el.
Esto ocurrió en 200S. En julio de 2006 el jefe de la aldea. su
tspOSa, el sacttdote d,I d~blo y otros ocho se bautin mn. Ahor.i
los akleanos se Nn unido para construir una capill¡ en la selva para
adorar al Dios que ahora aman.
Todo esto porqu.e un nil'\ito desnudo oyó el nom~ d!! Jl!Sll!> en
un canto. Compartió ese P'ecioso nombre oontínuamente hasta que
su abuelo sintió tkseos de rtt:ibi1 el poder de su divino amor. Piensa
en ti gozo del ~re. di! Jesüs, de! Espíritu Santo y lo.5 ~ngeies miw-
tras hacm planes para estas querid:ls personas que nunca hubiesen
conocido los gozos dt la s.itvKi6n si no fuese poi un nil'lito que
cant.al»:-Jesús.Jtsús.Jtsüs~ durantttodotldia.

,, .
LA RAMA QUEBRADA

,,.
El milagro del bote
Sea Ray

D ejufiioaagosto,losvientosalisiosdelsurestesoplanfuerte
en las !11.as 5'alom6n. tucif:ndo que los mares sean mvy bo-
rrascosos. Luego de lubtt fin1lizado d último proyecto de 2005,
d equipo Fty aod Suild se dirigió a Horúa~. El idóneo capitin dd
barco misiontro luclul:la contra los marts tmbtavtcidos tratando de
llegar al ¡gu¡ mis calrN del Estm:ho del fondo de Hierro cera de
Guadalcanal. Sobrt el embate del mar. mientris el ~reo golpeaba
ola tras ola. d equipo se sentía seguro al oir la voz d~ capitán ~
enton~ suc.antopreferido:
- Al.ibalo de maililna. ali balo ¡ll mediodia, aijb<IJo rumdo se
~dsol.
Oetris de1 baleo misiontto de 16 metros remolcaban un bok. el
Sea Ray. de casi siete metfQS atado con tres cuerdas. Er¡ una hefmo-
sa tmba.R:Kión. hecha dt fibra dt vidrio. y tenia un motor~ de
40 a ballos de fuerza. El bote Sea Ray pertenttb a b Misibn Occi·
dental de tas lslis Salomón. Al viajar en la esteb del barco con vien·
tos futttt:s que soplaban de atri s. la tripulación Sttltía preocupación
cadi vez que se levuitaba i»rcialmente df:I ~ua.
A tsO de lu ;u:oo. Ja tripullción del barco escuchó 1.11'\ fuerte

117
LA RAMA QUEB RADA

croooc. U cuuda que~ d bOle se hibía roto y d Sta


R.ay flot~ ' bremtt1te en al&ün kipr de las osans aguis. Con
una rjpid¡ orKión. d tAbilidoso y ivuado apitin, Lowd Lukizi,
inmediatamente giró el barco en circulo. Con esto. d bacco recibía
las olas de costado. Cua.ndo ¡olpeó la primera cb. las 23 ptrSOnu
del equipo Fly and Build que inttnt¡¡,,n desansar en b c.ibil\I cid
timonel, futmn bnudos de un lado dd bvto al ouo. ¡Eso dolió!
E~o ..dvi6 a ocurrW una y om vez 1 medida que d apiún hada
lo mtjof posible pm despb.zarse y enconll'M d bote.. DEspuis de
mucho esfuerzo. d rdtector la ~a 'liswlizarlo. MimtJas un
miembro dc la uipulación SOSUnia d it:fttctof solR f:I. d bateo ..a-
vió a girar. Todas l:;;is man0'.1-tralilron de agarnr Lu ruetdu u~s
p¡ra remok:arlo. pero en 'nno.
El reflector umbién mosttaba las tnotmM olas que rompían
(Ofltra los arreciks de coral tntre el barco y la costa. Putsto qut la
W1.1 dt las personas del bMco esuba en rits&OY fnf1 mucho fÑS
va!iosls induso que d bote. tuvieron que ak:jlrse de los antciles lo
antesposibk.
INntdiNrnmtr:. cinco person¡s se reunieron en la cubiertl Pi'1
oor, Pi'1 q1..111 Dios protegitn d bote que P't{entdi a la misión. la
misión ~ fondos ~miQdos y no poc1¡a cbrse el lujo de reempla-
urlo. Ptro dal:b b fueru dtl viento y de bs obs. sin la dirteción de
Dios st habri1 reto m mil pedazos en d ;mecife de conl. EntonctS
d barco continuó. v~juxlo al menos media hof¡ ¡¡ntu de llegar a
lnll punta que los a~ró del vierto.
El ttfltctor rrwtó qtr h.iibiiai'l anctaclo a ooas doce mdm5 de
b costa. [)Q!; hambres de Ul'lól akb vKim se~~
con sus canoas. hasta el ~n:o.. a apian les explfcó que ~n
deperderd bott quie~ iest<ldoarrastrandoylespidióque: si
alguienloWS,selohiót:~sabtr.

finalmentt, rt¡resaron dos hombru.


- Encontramos su bo(ie tntrt: las tstrutndosas olas y la playa !lo·
t1ndo en agvas tn nquibs -dijieron-. Es extrano que: no h1y1 zozo-
brado. U motor umbitn uta tn su lu¡1r. No podemos entendtt por

111
(L MILAGRO OH BOTE SEA RAY

qullosVltl1lOSYti.sotasno lo impub.lronni 1 bi M!N nicOl'l(fa d


arrteift.
Todos es1a~n emocioNdos.
- Si lts damos una rttomptnSJ de AS 200 - llamó d apiUn 1 los
hombres-. ¿podrf¡n encender el motor y trahnoslo de manana?
Ellos ¡ccedieron. Temprano 1 la m1~ana si¡uitnte. la gente del
b¡rco oyó d sonido bien~nido del motor. El Se.a R¡y lqó: d bote,
el motor y toclod contenido complmmente '~
-¿les podemos conlM poj'qoi fue~ este botr! - pre-
¡ untó el apiUn ~ tunbre que lo tn;o-. Hace mucho~- en
1920, un ~ aistÑno bmldo ju&hl. d hemano de lciti
fbngoso, llegó a Chorsud. Le Nbló a mi X:iudo K(fQ de un Dios
que es mis fuerte que el diablo. Cuando~ nací rn 1957, mi abuelo
me enseñó a om a este Dios.que le encanta 1yucllr a sus hijm. Asl
que anoche todos oramos a nuestro Dios. tnstanUn~mente Dios
utilizó su mano podtmsa paira mantener el bote a salvo. Mh que
eso. lJ guió al bott: de maneri que pairecim que nos hubiese sqvt.
do hasu b punra deWs de b que busamos 1mpmmos durante b
noche. Entonces ustedes se acttearon a nosouos y 8 bs ¡ui6 pm
que lo encontnrin en b oscuridld a t¡n sdo tres o OAtIO minutos
de viaje de donde nosotros andamos. ¿les 1uswt"1 coooctt )'servir
a un Dios al Que lt encanta hacer lo imposible por sus hijos!
Y los hombrrs respondir:rcn:
- 1Si. por favor. cuéntenos rr.a.sl

"'
LA RAMA QUEBRADA

120
-
.
.
.
.
.

Kopiu, devastada. y
restaurada

7\. nm de comenzar la Se¡Uil'ldl Guerra Miniial. Koe>iu fundo·


~ romo UN misión Pl'ÓSPfB con uni dínia. uru &JJnja
y UN turt. ptOductivu, una i¡ltsia y una escueli en crecimíenl:o.
h CUI de estilo europeo se¡\Jil Ht.lndo tn la colina. Enbxns
lltglfOtl lu órdeneJ: lodos los misionetos blancos deben ~
iM'ltdil~te·.
Los llckres nacionales si~ron hfc~ lo mtjor que pudir.·
fon. lútl R.Jngoso con muchos ayud¡ntu capaces supervisaron b
zona alrtdedor del grupo de N~ Georgia cera de Batuna y de la
L¡guia Ml((M). »sa Rorr st mcargó de li escutb M Kopiu y de
l.li zoo¡ de QwWc¡r~L El porsto misionero aintinu6 progreswdo
hast1 que llqó la ltmKb nOCG de que los pponeses est¡b¡n Mn·
zando y pronto tru.rian ali.
losah.mnos.. ~obrerosylagui.edt:ias•tdcaswcirz.
iodos~. por miedo. a la sdva y las l'D::lr't:Wi. Puo artes de
irse.losNCiofl¡les quitarono tseondittDngranpartedelos tQUiposy
obfetosde valaque ptmaron que les scrviriln de algo a lospponesn.
JU$tOantu de Que los japootstS Uecanin 1 li zona de Kopio, ese
. mismo dil, una terriblt: tamenu ¡rmó las monul\u.. El rio por el

'"
LoJI. RAMA QUEBRADA

que los ja.pone ses dtbian cruzar. st desbordó. SI.Is fuerzas armadils
se atasrnon en d b.arro y no pudieron concinuar. Obligadas a regre·
sar a la base. los japoneses nunca llegaron a Kopiu. Prtviamtnte, los
aliados partieron con ras lanchas de la Misión. 6cepto ta Portal que
los rucicnales ocu1t.uon en un afToyo selvático.
Debido a tanscarpadas montañas tn el centro de Guadalcanal
y a la falta dt Cilminos. Kopiu necesitaba una lancha misiontr.11.
porque era d Unico medio de cont<1cto para provisiones y corrt.S-
pondencia con Hooiar.11 y Tulag.i. Dt::>puts de la guerra. por alguna
razón toda la flot;i de la Misión. adquirida ron ofrendas misioneras,
se vendió. Sin contacto con el exterior para recibir noticias y provi-
siones. los misionetos no pUdieron peJmil~. y pronto se martlla-
ron. Luego st fl..M?ron !os kJg:.;reÍ\Q'i. Gradualml"nte. el herlllO'So cts-
ped y las ílorcs ik Kopiu se convirtieron de nu~ en selva. Pronto
uno no podia distinguir que alguna "'z hay.i habido un puesto
misionero alLi. Solo los grandes á1boles de mango planudos por los
fttris indicatwn el lugar donde una vtl vcisti6 una cu.a con jardin.
Sinl!mlmgo,qutdóunapl!quellaaldl!aadventistal!nla planicie
cerca de la orilla dd mar. Una escuela primaria continuaba en ooa
choz.a de paja. los mil!mbrns fieles. como el abuelo Solomon y la
abuela June Ge0<ge. que vivian en sus humildes casas y adoraban
en una ig~ construida por nativos. vigilaban y protegían b. pro-
pi«l<KI drosocupa<b. Crroian QUf' Dirn; toda~ tmia un pmpósito para
Kopiu m sus extraordinarios pl.anes pua el futuro
¿Qué sucedió con Ja casa euro~. el hogar de Nomi¡n y Ruby
Ferris y sus cuatro hijos. después de un proriodo de diez años7 los
lugareños usaron las madl!r.ls par.t Wllstruir un0> iglt:sia al pie de la
colina. Solo dejaron las bues de cemento.
Poco tiempo dtspu6 de la gue1r;. otra oq:11nización ed esibtica
intentó. por medio del gobierno, reclamJr la propiedad_ Como la pla-
nicie er;i un temno mvy fértil para cuttivar y mucho se había vuelto
a convtftir en selva. decl4imon que la Iglesia Advtntista del Sépti-
mo Oia roo tenla ningún interés en usar el terreno pua una misión.
Como Ja Misión no había ¡uatdado 141 escritura püblica. parecia que

122
kOPIU , DEVASTADA Y RESTAURADA

podril ptrder tSU1 1~5 httUttas.


NuitVamtnte Dios asumió el corud.. El jefe origiNI que hl!m
¡tsrionado ta ~ta con Nom'\¡n Fttrii. se pttsent6 con ti docu·
mentodt venu original que conltnia la firma dt Notnlin y !1 im·
!)ftsi6ndig1taldeljeFe. Lt dijo al ¡obitrnoqurtl tmenohablasido
suyo. Ctduó cattgóriumentt:
-Yo lt: di tsU propied¡d ¡ la l¡lesia AcMnlisU.. Siemptt: petltot·
cai a la lglt.si¡Advmtisti.
ln 1990. d gObicmo reempiazó la tsCUeb prinwia con ll'1
rdifiao de bdrb. Todos tsOS ill'los la educxión prirmri¡ tgl:Ji¡
rontinwdo m urg choza dt: ~en la plaricit. ~ pit dd pues10
miliooero. Por tK mtoncts. un ifWO de lideres dr: la comunidad
local convecsaron con la Mistón en ruante a la posibilidad de u-
~ndir la escuela primaria , incluir una rscutla sw.md:aria. Formaron
lo QYt llamaban la Comisión dt Kopiu. Esta induia repastntantu
católicos. an¡lim1os. evan¡élicos dt las islu del PKlfico Sur. de li
Socitdad Misionera de Londres y dt ru l¡lesiu Unidas. que induii
a rnttocli5u1s. presbil:tNnos y roncre¡Kionalisus. Todos muvia'oc'I
dt KUerdo tn QUt kopiu KfÍI !JI'\ lup tdtll Pifl d colegio $t'C\111•
dJno. Asl que lt piditro0 permiso a los lídttes dt ta Misión dt Ho·
niara paira construir en la propit<Wd df: Kopiu. Ctdararon que todos
accrdlan a que ti dirtetor y !os profesores dtbl.in ser adventistu dtl
~ptimo dj¡ y QU'- el cokgio secundario luocion~ ria según las nor·
mas ele esa ig~. Sin emb;ngu. los pbnt"S originales de construc-
ción demostnron ser demasiado amplios y costosos. Por un titmpO
todoslosplanessearchivaron.
Rtob'I tn 2001 Ervio Ftnú st enltfÓ dd deseo de_ la romis.ión
dt construir un colegio sewrmrio tn Kopiti. Con a equipo fly and
8uild hizo ts0ib en ta sede dt: l:a Misi6n. tn Hcniata. Los constn.ic-
toru ¡clb¡ban de terminar un proyttto. y mientras uperaban su
vuelo dt regreso a Austrab. oyerori una co1Mruci6n en relación
con e1 deseo de construir un colqio secundario en Kopiu.
lnsuntineamentt Dios puso el pensamiento en 11 mente de E'·
vin: Quiero que tu equipo partici?f!.

123
LA RAMA QUEBRADA

Etv1n drY6 UN1 cnci6n silenciosi a OioJ. Sabn QUt no ttnZO


/orldos. nado &t diMro. y aptnos qutda un poco tn la eutnto dr
rttoudoddn dr fondos.
Ptro [);os le respondió en su mentt: TU sabts qut rl dintro non
probltma para mi. Mr t nconta hacer lo /mpo5iblt. Tt dart 4'dras y
ft pato sttulr dele/ante. No es probltmo para m( suministrar lodos
los: moltrialrs paro tsta construcción.
En cuanto le fue poW!e. Ervin solic(ó JI gobirmo canadiense
uoai sobvtnoón dr su ptognina de ayucb.. RuJbió b rt;SpUtSta de
QUtelk>s~losfondosparaconstruirlSledsñciodedos
pbnt:u con cuatro OAJl<is. uoa bibtiota:a, dos salas de c:omwtxión
ydosdepósitos.El~óeibajopostt~1t¡xxlrUutilizarse
p;rra m~ñir artes m;inuales. Con gran alegria de que Dios pudiera
ut~iz.ar1o para ttstaum la ~doa que su padre había ¡bitfto. Ervin y
su esposa, Val. avannroo por Ft v compmon todu lu provisiones
para tsllconstrucción..
En dici~ futro0 notifiudos por ti ¡oblano Qnadiense de
que Nbii habido una convulsó'I en su proerama de ayudai. Todos
los PfO)ot(tos l\¡bi¡n sido suspmdidos. Esto los puso m u~ dil~
Sftl,l,)CIÓnfinancitril. Oerodlft1s. ValyErvind«JdieronCO$ttares1e
proytttO con sus ;itlorros jubibtorios. E.se afio Dios btndijo el pro-
yecto de rrcoleooón de mangos de fly and Build y les dio I¡ mep
lcmponda de todas por la elevada calidad. 1¡ cantidad y tas \'tf1U$.
[I resuhido de~ trabiijo arduo y afanoso fueron m3s provisiones
pa141 los proytctos de bs lsbs S¡lomón.
L05 lug¡¡1tftos ciue vivían ¡¡!rededor de Kopiu. d( las divttYs
iglewis protestifltr:s y dr: b lglnil Dtólia:. limpiaron d t'rm'IO al
pie. d( b colN. T~rmién COl'Uron y Pf'l).lrirofl p¡¡rtc dr: b m<ldera
nuua1Y. El &Obitrno acoo:lió ¡ p.1gar los sueldos y los gutos df:
losproftsorn.
Ptro S¡unts distminó un rumor falso d' que los demonios
ocupilban lil colinoi. Debido al predominio dtl culto demoní~co en
lu Islas Salomón. muchos df: los miembros adventims se nt¡aban
incluso¡ caminu por ta colina. porque cieian QL.N: ti turmo utaba

12'
kOPIU, DE VASTADA Y RESTAURADA

postído por d clemonio. Así <l'Je en 2005. uns de iniÑr d pro-


il'ltN dtconstNCOOn. loslídefudt la i&Jesialylos-..oluntariosde
fly itl"ld BUlkl aseendlemn la colina ~· rededicar !a propiedad al
~orUNve.:rnb. EnpresenciadeOios.inV1tlfon alEsplrituSanto
a asumir el control pleno. DeJaron la llckta con la seguridad de que
el poder dt Dios lle:n¡~ el com6n y b mtntt dt cada pusona
rtlacioNda con la ~ qut sr: somdirst a Dios. ¡Clui promesa!
-Someteos. putS. a Dios; rtSistid ¡I diablo. y huirí de vosotros-
(Sant. 4':7).
Ahotii hüa leg;U> el momerco. u~ dr: b.s aius YttlNs
ayudafooatD-ya ~melbosque~at.enen b propia1'd de
14Snec:táreas. Elrquipoflyand8uildtrabijórructo y levan1:6dedi·
OCio de dos pbnti~ lbmado Colegio Securw:brio Advttlnsu dt Kopiu.
las hijas de Norrmn Fwis, Marilyn Peaty y Nomia Crabtrtt, se
orrttltf'Ol1 como \/Oluntarias para l!l'\Clfgaf'St de la cocina y pttpat'ar
comida p¡ia d tQUipo dt consuuctotes. las provtSionH clt comidi
se agouban a mtdidJ que: se acncal»in al fiNI dd proyecto. Tmr..ti
obrtros ac~n dt tetrninM la C'OITlda dd mtdiodia, y trutrllm
IH htrmaiNs comtt1Uban a limpiar, ~n una nmpa y gmtt que
~¡aba a 11 tancha ntu'TWu pau1 llt¡lr a la e~•. (Aldunos intt-
ru.tdos y sus lidttt:s rdigiosos tlq0iban de Ctf'CI y dt lejos ~ ver
cómo se conswia un colt¡io de ese n.wl tn onct díu. Al t111erarst
del riipido progreso. se uen:a~n a verlo por si mismm.)
Al mismo titmpo qut el grupo dt turistu macaba. lkg0iba oo
grupo dt hombies que halia estado asernndo madm durante todOI
ta noche Nsu el mediodia.
- ¡TentmOS Nni>rt ! -dijeron-. ¿r ttntn algo para ccmtrl
Algu1t11 lt mvi6 &e mensaje a i.s htnnaROiS:
- PfqWtnse ¡>aQ ;¡Jimefltar a todos.
Marilyn y N~ saOOn que li provisión dt alimentos casi st
habia Xlbado. tas ollas estaban cul vadas. lCómo podrian ser
hOS()ltatarin t invitar a qumct !)'rsonu IÑS ¡ comer con las esca·
m sobras? Sabi~ndo Ql..lt ttoian muy pea comida dis.poniblt. incli·
~ron ti rostro y o~ron junus.

12&
LA RAMA QUEBRADA

-Querido Dios. utas ¡wsooas pronto subir.in Ja colina. El arroz


casi se a<:abó. y solo queda una ptqueñi cantidad de guiso dt vtr·
dutas.¿Qu~haremosr
En ese momento Dios les dio el pensamiento: ¡Rw.1ttdan qut la
viudo siemptt ruuo harina y actite para alimtlltar a filas. a su hijo
y a si misma? jesiJs no IUIJO problemas en a/imenlar o mós de cin·
co mil p.?rsonas con cinco pants y dos ptctS. tNo están siru~do
al mirmo Dios? Lo que hizo hcet mucho tiempo. la har6 por uslr-
cm ah.010 si oonfimt en tl ¡Auanetn por ft!
Marityn y Nor~ le agradecieroo a Dios y comeozaron a calen-
tar tas sobfas. Mientras vtian QIJf: b gMte Sllbía I¡ colina. pusitron
platos y m perlttt¡i confüm'Z.il s:ablan que Dios p'°""ería de comi<b
.suficient.e..
Al s.iludar a sus visitantes con dulces sonrisas. los inviUroo·
-Por favor. ~nian a disfrutar lo que Dios nos tui dado pm to"

""'·Todos aceptaron alegremente la invitición. Comenza1on a servir


la comida. Mitntru l.is hmnanas llenaban un plato eras Ol:ro. b pro-
visi6n de comida ne se acaba~. Todos comieron en abu~ncia. Lo
mejor de todo es ciue la iglesia combinada de presbiterianos. ~o·
distas y congregacionalistas experimentaron ti amor y la hospitali·
dad ele úisto porque In tiiju de Norman ferris confiaron en Dios.
Mientras Mnilyn y NOfma r~ban las ollas y las sarttne:s para
guarda• la generosa cantidad de sobns. Norma rxdamó:
-¡¿No se pondría feliz p,apá si supier.I lo que acaba de ocurrir?!
humos cerca del lugar donde t i or.iba por cada petsooa enferma
queil:ttndiiL
-Si. E.lvlviaesptrandoqueDios'1icier.i loimp05ible-dijoMa·
rllyn mietitras por StJS me¡ill~s rodaban !~grimas de gozo-. Mediante
ui tjemplo p.ap.i nos enseñó a tspcm milagros.
Estrtchaduenunab(uo.lishermanasinclinaron el rostro;
-Te alabamos por un pap~ Que siemptt dependió de li. ¡Gracias
por damos este mila¡rol También te alabamos por commzar a cu·
taumKopiu.

126
KOPllJ, DEVASTADA Y A.ESTAUR.ADA

Acomirnzo5 ~ 2006, usi WtS dt que se sec~ 11 pintun dt:


bs aufu. st matricW:roo -41 alumnos.. MSs de 11 miud proventa de
otr1s conftsionu ne adwntisln Todos st rtuoian p¡n tstudifr la
Biblii. Cuando ti cclt¡ic curó est ai'lo. cinco alumnoJ piditron ser
~-
Los pQnes eonsie,Nbin QOt cada afio St ~aria d siglftntt
niwl. En 2007 rl dim:lOf calculó Ur'll matricula de 120 alumnos. Lo
mSs importante era qut ti propósito original de Kopiu. cuando ibrió
m los 1flOs treinll. era gui1t a la juvailUd tn eso ~nt de Guadal·
caNI par.i qur conaza y ame a Ctislo.
Como much:>s alumnos prOV'ellian de una distancia con~ble.
la nectsidad de hogartS pu¡ hosptdarlos st vO!vi6 ~l. Un do-
nantt inltrtSado dt: los Estadm Unidos suminisbó d dintt0 pan un
hogar dt niÑS. [n jurio de 2006. fly and 8uikl ~ d hogar
dt ninas con nuevr: habincioots que albergaba a 12 niflas.
los mismos donantes pioYtyeron pa11 ut1 hogar dt va~ que
fue ccnswido en el intedn del S ¡I 27 de fdmro dt 2007, por Maf¡.
NlN Volun!terS lnttrNtional, dt Sacramente. Ca~fomia. El tQUipo
Fly and Build st ks uni6. Quince hlbttaciones hosptdan a 120 ;óvt·
nts. Otos PfCMYÓ el Unko colegio sec:und.nio de toda 11 "costa a la
inttmptl'it-dtGuad.alcanal
En 2008, d equipo fty and Build ltvanró una httTrma igtesita
en la parte SlJperiordd amino. Se construyó con madera nativa
CCNUda y astrQd.a tt1 ti ltfrmo dd colegio. Pai.i financiar esto. trts
isleños st LW'lieron a Val yErvinftrristn un ptU)'KtOdtrtmlecci6n
de INlllgtl$ tn North QueensLll"ld. Australia. Sus manos ~s
recogieron 6.500 cajas de mangos. El dinero que g;naron. adtmh
de US$ S.000 dt: dos ptrSQi\ll que aman '~' coltgio. cubrieron los
g.astm dt construcción de uru. lmmosa capi\1.1.. Aqul' los hijos fas
de Dios de t.a "costa dt la inttmperie" de Guadalcanal ~n siba·
do tras dbado hasta que JtM '"""'ª a lltvarlos al ho¡ar.
Solo los 6n¡tlts han ¡¡uardado rt¡isuo de los fttles obreros dt
Dios que hM sido utilizados por 6 para bendecir a ouos tn Kopiu.
ti conoce a cada uno de los que plantaron los veintt m~ cocottl'OS

127
LA RA MA QUEBRADA

que~ p1oducttl prolifiamentt:. Putdt: nombrara acb


niflo y adulto que destNltz6 lu hurtms qix ilfimentaroo a alumnos
y INCWOS. Envió ingdes ¡ ptottpr a los alduoos de ;accidtntn
cu¡f'ldo talaron los enormes irbolts y los asmaton pm cada tdi~·
cio. Oyó tu primefas or.iciones dt los alumnos de los hogares que
adoraban al diablo pidiendo corljt: pua dar un p¡so ¡) coSUdo y
ptrtenem a Dios. Vio a los aldeanos que vigi!J~n cuando hubo
codioosos que tmarnn dt JOb¡J d tmeno. Escuchó .. lm proleso¡oes
supkal'le 1 Dios QUe les dim gbidt.ria p.¡11 lq;M .! CDl'llÓn de SUS
*-nnos. SMó a los tantos enfermos que subiin a o:iina y tsPtrr
ban pacienkmmtt: m d p;11sto p¡ra que Norman Faris los ayude a
s:mmt: senttdo debajo" dt su aw sobrr un ca;oo. Esbbi p.mto a
Ruby mierrtm elli tof'n3ba d botiquln y corria hasta una casa donde
unamad~neces.itabasu ayud.;lpmdaraluz.
Si. la Pft:senci¡ de Dios y d poder del Espiritu vigilaron esta prt·
dos.a ~ dts4k d momento en QUt Nom\iln y~ Ferrís
~tnlapl¡yayCOf\StlU)'Honunaasanativitn 1931.
Un dial, pronto este pequetiomundoun aflicidoporb rmklldy
ittormmlldo por d sufri'nitnto sm ¡obttmdo por d rey jesUs y
sus fitles hijos ttrltNIH. AJ con¡rtCatse aktdtdor dd trMO dt
Otos, jesucristo dili: ·vengan, hijos míos, y onipeo sus lug¡rts
ctrcadt: mialrtdedorddttono•.
Entonces Jesús bajari para tomar bs manos de Norman y Ruby.
uno de~ lado, y los cooducw.i a sus uonos. Les hari ~a los
miles que ronocitton d a!'llOf de Dios en todas p;irtes de las Islas
»lom6n pm que vayan a sentarse con dos. ¡Que gloriog mmión
f.;uniNrl ¡Todos los hijos de D'°5 fiNlmence estkt en oQ!

121

También podría gustarte