Está en la página 1de 21

LIDERAZGO Y

ATRIBUTOS GERENCIALES

SESIÓN 1

¿QUÉ ES REALMENTE EL LIDERAZGO?


LÍDERES EN LA HISTORIA
ALEJANDRO EL MAGNO
•  Admiraba a Aquiles,
a quien intento
emular el resto de
su vida.
•  Calificado por
algunos
historiadores como
tirano, cruel y
megalómano.
•  Asesinó a su mejor
amigo por
cuestionar sus
métodos.
•  Se casó cuatro
veces.
GENGIS KHAN
•  Su verdadero
nombre era Temuyín
("el mejor acero")
•  Magnetismo
personal
•  Implantó un régimen
de terror.
•  Vengativo y cruel.
•  Organizador,
estratega y
disciplinado.
•  Tenía 36 esposas
ADOLFO HITLER

•  Enfermizo
•  Excelente orador
•  Capacidad para
movilizar a las
masas
•  Dictador
totalitario
•  Segregador racial
•  Genocida
•  Se suicido con su
nueva esposa (?)
JUANA DE ARCO

•  Escuchaba voces (de


enviados de Dios) y
tenía visiones desde
los 13 años.
•  Seguidora de la fe,
•  Las voces le
indicaron su misión
y a los 17 años
encabezó el ejército
francés.
•  Carismática, ejercía
un gran efecto
moral en las tropas.
SIDDHARTA GAUTAMA
•  Nació y vivió hasta
adulto entre lujos
y protegido del
sufrimiento.
•  Príncipe y mendigo.
•  Filósofo y pacífico.
•  Dejó a su esposa y
a su hijo por su
misión.
•  Los fundamentos
de su doctrina
son: el deseo, el
sufrimiento y el
desapego.
CHARLES DARWIN
•  No se aplicaba en
sus estudios de
medicina y se
aburría bastante en
sus estudios de
historia natural.
•  Como estudiante se
orientó al
materialismo
radical.
•  Es una celebridad
científica y autor
de la teoría de la
evolución.
BARACK OBAMA

•  Afroamericano.
•  Fue consumidor de
alcohol, marihuana y
cocaína.
•  Carisma personal.
•  Audaz y ambicioso.
•  Pragmático.
•  Graduado de Columbia
y Harvard.
•  Se sobrepone a los
fracasos en contiendas
electorales.
•  Polémico en su
accionar.
MARK ZUCKERBERG

•  Perfeccionista
•  jefe estricto
•  Poco emocional
•  Un poco “Asperberg”
(autismo, con problemas
para relacionarse de
manera normal con las
demás personas).
•  Habla poco, parece que
no escucha o no le
interesa lo que le dicen.
ETIMOLOGÍA DEL CONCEPTO

Líder, procede del verbo to lead,


derivado del inglés antiguo
læden, que significa «guiar,
conducir, llevar».
Pokorny la asocia con la raíz
indoeuropea «leit(h)» que significa:
«salir, morir, dejar».
¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?
¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?

La capacidad para influir en


un grupo hacia el logro de
una visión o la consecución
de un propósito u objetivo.
Es el proceso de influencia
de líderes y seguidores para
alcanzar el objetivo.
¿QUÉ ES LA INFLUENCIA?

ES EL PROCESO, POR PARTE DE


UN LÍDER, DE MOTIVAR Y LOGRAR
OBTENER LA ACEPTACIÓN DE SUS
SEGUIDORES PARA APOYAR Y
LLEVAR A LA PRÁCTICA LOS
CAMBIOS NECESARIOS PARA
LOGRAR UN OBJETIVO.
•  INFLUIR
§  Producir sobre otra ciertos efectos.
§  Inspirar o comunicar algún efecto.
•  INSPIRAR
§  Infundir o hacer nacer en el ánimo o la mente
afectos, ideas, designios, etc.
§  Iluminar el entendimiento de alguien y mover
su voluntad.
•  INDUCIR
§  Mover a alguien a algo o darle motivo para
ello.
UN LÍDER …
•  Integra:
§  la sensación, obtener información
por medio de los sentidos.
§  el sentimiento, evaluación de la
información orientada a la
respuesta emocional.
§  el pensamiento, evaluación de la
información de forma racional y
lógica.
§  l a i n t u i c i ó n , e s c o n o c i m i e n t o
directo, espontáneo, carente de
razón reflexiva. Producto de la
meditación y la contemplación.
¿EL LÍDER NACE O SE HACE?
LA INVESTIGACIÓN “SUGIERE
QUE EL LIDERAZGO ES, EN
PROMEDIO, 30% HEREDABLE Y
7 0 % B A S A D O E N L A
EXPERIENCIA”.
Fuente:
Arvey,R.D., Zhang, Z., Avolio, B.J., & Kruger,R.F.
(2007). Developmental and genetic determinants of
leadership role occupancy among females. Journal of
Applied Psychology, 92,693-706.
Avolio, B.J., Rotundo, M. & Walumba, F.O. (2000).
Early life experiences as determinants of leadership
role occupancy: The role of parental influence and
rule breaking behavior. The Leadership Quarterly, 20,
329-342.
NIVELES DE LIDERAZGO

ESPIRITUAL

L
MENTAL (INTUITIVO) I
D
MENTAL (RACIONAL
Z
REFLEXIVO) E
R
EMOCIONAL
A
Z
G
INSTINTIVO o
EL LIDERAZGO ANIMAL
Los líderes ganan privilegios y aprobación
si sirven al mejor interés del grupo: los
chimpancés basan la permanencia en el
liderazgo en la actuación y desempeño de
sus líderes. El poder concedido puede
desaparecer.
El antropólogo Christopher Boehm ha
observado que los líderes chimpancés que
se vuelven muy orgullosos y mandones
fallan en la distribución de comidas y
bienes y ello les hace perder respeto y
apoyo.
Fuente:
https://creatiabusiness.com/que-puede-aprender-un-
lider-corporativo-de-un-animal/.
EL LIDERAZGO ANIMAL

Franz deWaal escribe en Chimpanzee


Politics: “El futuro nuevo líder no
puede imponer sus decisiones sin
ayuda porque su posición viene
directamente determinada por el
apoyo de los otros. Parece una
alianza basada en el mutuo acuerdo
más que en una situación de
dominancia donde los privilegios de la
posición se obtienen de los servicios
prestados”.
PARADIGMAS DE LA
TEORÍA DEL LIDERAZGO
Paradigma
Paradigma de la teoría
Paradigma de la teoría del Paradigma
de la teoría del Liderazgo de la teoría
de rasgos comporta- por integral
miento Contin-
gencia

TRATAN DE
COMBINAR
TRATAN DE LAS TRES
EXPLICAR YA TRATAN DE TEORÍAS
INTENTAN
SEA LOS EXPLICAR EL ANTERIORES,
DETERMINAR
ESTILOS ESTILO PARA
LAS
DISTINTIVOS ADECUADO DE EXPLICAR
CARACTERÍS-
DE LOS LIDERAZGO, POR QUÉ
TICAS
LÍDERES CON BASE EN CIERTAS
DISTINTIVAS
EFICACES, O EL LÍDER, LOS RELACIONES
QUE
DEFINIR LA SEGUIDORES DE
EXPLIQUEN
NATURALEZA Y LA INFLUENCIA
EL LIDERAZGO
DE SU LABOR SITUACIÓN ENTRE LÍDER
Y SEGUIDORES
SON
FRUCTÍFERAS

También podría gustarte