Está en la página 1de 2

Trabajadores de Servicio Doméstico: nuevas disposiciones para gestionar el

trámite jubilatorio.
por María Inés Rodriguez Maiorano

Marzo 2020

Desde el 30/01/2020, la ANSES, a través de la Prev-11-62 , dispuso nuevos requisitos a tener en


cuenta para quienes pretendan jubilarse haciendo valer sus aportes de servicio doméstico.

A las medidas ya existentes, se le suma un nuevo formulario 6.8 DDJJ “Testimonial Acreditación de
Servicios”. Ahora ya no alcanzará con la firma certificada por autoridad competente de los
testigos, sino que además deberán concurrir personalmente a la ANSES para acreditar sus datos y
digitalizar sus respectivos documentos de identidad. Igual requisito deberán cumplir los dadores
de trabajo.

Entendemos que este punto muchas veces puede resultar de difícil cumplimiento, ya que el
trabajador dependerá de los tiempos y la buena voluntad que tenga el dador y los testigos para
concurrir a la ANSES a efectuar las diligencias mencionadas. Sin embargo, hasta tanto surja una
nueva normativa, es de cumplimiento obligatorio.

Otro de los requisitos indispensables para la acreditación de los servicios es que deberá constar la
inscripción del dador de SDM en la base consultable de la ANSES. De no ser así, o no coincidir con
el período declarado, no se tendrá por acreditado el lapso en cuestión, aunque medien efectuados
los pagos de los aportes.

En caso de un trabajador extranjero, tampoco se acreditarán los períodos que, de acuerdo a lo


informado por la Dirección Nacional de Migraciones, sean informados como que el solicitante no
haya permanecido en el país durante el período declarado, salvo que pueda demostrar que
correspondan a vacaciones (habrá que tener en cuenta aquí, los períodos de licencia por
vacaciones conforme antigüedad previstos en la ley laboral).

Además, como pruebas de la existencia de la relación laboral, deberán adjuntarse:

la libreta de sanidad o trabajo obtenida durante el período de la relación laboral: respecto de este
tema, si bien la obtención de esta libreta es una práctica en desuso o casi inobservada, sería
deseable su gestión, atento que poseer dicha libreta podría facilitar la obtención del beneficio
jubilatorio;

boletas de depósito de aportes y sus correspondientes recibos de sueldo;

certificados médicos que acrediten que haya sido asistida en el domicilio del empleador;

constancia de domicilio declarado para la obtención del DNI o su renovación cuando se invoque la
prestación de servicios sin retiro.
Este endurecimiento de los requisitos de la probatoria de aportes de servicio doméstico por parte
de ANSES pareciera ser la respuesta del organismo previsional a cierto uso indebido que se hizo
otrora con este régimen tan particular en cuanto a la registración y el pago de las cotizaciones. Sin
embargo, desde el punto de vista de la juricidad de las nuevas exigencias, debo decir que las
mismas son opinables, en tanto parecieran surgir de la premisa de que todo servicio doméstico es
apócrifo y quien quiera demostrar lo contrario debe correr con la carga de la prueba, lo cual
carece de toda lógica en el marco más amplio –y sin dudas superior- del sistema jurídico argentino.

Es deseable que el organismo revea esta normativa, de un excesivo rigor formal que claramente
está en contra de los principios que conforman el derecho previsional, y que afecta a un sector
laboral que por lo general tiene menos posibilidades de observar estos formalismos.

También podría gustarte