Está en la página 1de 95

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/318726056

EVALUACIÓN DE LA DENSIDAD Y PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE Euterpe


precatoria Mart.(ASAÍ) EN LA LOCALIDAD DE RIBERALTA (Beni‐Bolivia)

Thesis · December 2007

CITATIONS READS

6 2,356

1 author:

María José Velarde


Universidad Mayor de San Andres
10 PUBLICATIONS   40 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

UNICA - La Universidad en el Campo - Programa de formación superior agropecuario para jóvenes rurales View project

Proyecto Parientes Silvestres View project

All content following this page was uploaded by María José Velarde on 27 July 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 
FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES 
CARRERA DE BIOLOGÍA 
 
 
 
 
 
EVALUACIÓN DE LA DENSIDAD Y PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE Euterpe 
precatoria Mart. (ASAÍ) EN LA LOCALIDAD DE RIBERALTA 
 
(Beni‐Bolivia)

 
 
 
TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA  
 
 
 
TUTORA:    PhD. Mónica Moraes Ramírez 
POSTULANTE:    María José Esther Velarde Velarde 
FINANCIAMIENTO:  Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio 
Ambiente 
Viceministerio  de Biodiversidad, Recursos  Forestales 
y Medio Ambiente 
Proyecto UNEP/GEF “Parientes Silvestres de Especies 
Cultivadas” 
Herbario Nacional de Bolivia  
 
 
 
 
LA PAZ – BOLIVIA 
2007 
EVALUACIÓN DE LA DENSIDAD Y PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE Euterpe 
precatoria Mart. (ASAÍ) EN LA LOCALIDAD DE RIBERALTA 
(Beni‐Bolivia) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTORA DE CARRERA:    Lic. Cristina Ruiz 
 
TUTORA:           PhD. Mónica Moraes Ramírez 
 
TRIBUNALES:           Lic. Esther Valenzuela 
  
          PhD. Stephan Beck 
 
          Msc. Narel Paniagua 
 
POSTULANTE:        María José Esther Velarde Velarde 
 
 
 
LA PAZ  ‐ BOLIVIA 
2007 
DEDICATORIA 
 
A  mi  familia  por  su  amor  y 
comprensión y a mi bebe por ser la 
luz que ilumina mi vida.  
Con amor. 
M.J.V.V. 
ÍNDICE GENERAL 
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………………………..I 
ÍNDICE GENERAL …………………………………………………………………………………………..II 
ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………………………….III  
ÍNDICE DE TABLAS…..…………………………………………………………………………………….III 
ÍNDICE DE GRÁFICOS………………………………………………….………………………………….III 
RESUMEN……………………………………………………………………………...……….......………. IV 
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................................................1
2. CONTEXTO GENERAL Y ANTECEDENTES........................................................................................................................................4
2.1 Especie de estudio: Euterpe precatoria Mart..................................................................................................................................... 4
2.2 Descripción (basada en Küchmeister et al. 1997, Moraes 2004, Moreno & Moreno 2006) ...................................................... 4
2.3 Distribución y ecología ...................................................................................................................................................................... 7
2.4 Biología................................................................................................................................................................................................. 7
2.5 Usos de Euterpe precatoria .................................................................................................................................................................. 8
2.6 Implicaciones del asaí como pariente silvestre de especies cultivadas ................................................................................... 10
3. JUSTIFICACION........................................................................................................................................................................................13
4. MARCO HIPOTÉTICO.............................................................................................................................................................................14
5. OBJETIVOS .................................................................................................................................................................................................15
5.1 Objetivo superior .............................................................................................................................................................................. 15
5.2 Objetivo general ................................................................................................................................................................................ 15
5.3 Objetivos específicos ........................................................................................................................................................................ 15
6. METODOLOGÍA .......................................................................................................................................................................................16
6.1 Área de estudio ................................................................................................................................................................................. 16
6.2 Métodos.............................................................................................................................................................................................. 22
6.2.1 Densidad de individuos adultos ........................................................................................................................................... 22
6.2.2. Potencial productivo de frutos ............................................................................................................................................. 22
6.2.3 Comparación de los caracteres morfológicos y biológicos para determinar la calidad de los frutos........................ 23
6.2.4 Correlación entre el número de frutos por infrutescencia con el diámetro de los frutos y el estado de madurez . 28
6.2.5 Selección de características botánicas, morfológicas y de producción para determinar la calidad de frutos.......... 29
6.3 Análisis estadístico ........................................................................................................................................................................... 30
7. RESULTADOS............................................................................................................................................................................................32
7.1 Densidad de individuos adultos .................................................................................................................................................... 32
7.2 Potencial productivo de frutos ....................................................................................................................................................... 33
7.3 Caracteres morfológicos entre bosques de várzea y tierra firme.............................................................................................. 36
7.4 Correlación entre el número de frutos por infrutescencia con el diámetro de los frutos y el estado de madurez........... 56
7.5 Caracteres morfológicos y productivos para determinar la calidad de frutos ....................................................................... 57
8. DISCUSIONES ...................................................................................................................................................................................61
8.1 Densidad de individuos adultos .................................................................................................................................................... 61
8.2 Potencial productivo de frutos ....................................................................................................................................................... 62
8.3 Caracteres morfológicos entre bosques de várzea y tierra firme.............................................................................................. 63
8.4 Correlación entre el número de frutos por infrutescencia con el diámetro de los frutos y el estado de madurez .... 65
8.5 Caracteres morfológicos y productivos para determinar la calidad de los frutos................................................................. 65
9. CONCLUSIONES ......................................................................................................................................................................................68
10. RECOMENDACIONES ..........................................................................................................................................................................69
Recomendaciones relacionadas a la investigación biológica..................................................................................................................69
Recomendaciones relacionadas al manejo y conservación .....................................................................................................................70
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................................................................................71
ANEXOS..........................................................................................................................................................................................................77
Anexo 1. Encuesta semi‐estructurada ................................................................................................................................................. 77
Anexo 2. Datos de bosque de várzea......................................................................................................................................................... 78
Anexo 3. Datos del bosque de tierra firme................................................................................................................................................ 84
Anexo 4. Caracteres de planta, infrutescencia y frutos en bosque de várzea y tierra firme..................................................................... 87
Anexo 5. Datos de frutos en tierra firme y várzea .................................................................................................................................... 90
  
1. INTRODUCCIÓN  

Los  bosques  tropicales  de  la  Amazonía  conforman  el  mayor  área  de  bosques 

húmedos continuos del mundo y se caracterizan por su alta biodiversidad (Stoian 

2005). Como parte de estos bosques se encuentra un estrato importante de especies 

arbóreas,  incluyendo  una  alta  diversidad  y  abundancia  de  palmeras  (Olmsted  & 

Álvarez‐Buylla  1995,  Peters  1996,  Stoian  2005),  que  constituyen  elementos 

importantes  en  la  estructura  y  funcionamiento  de  estos  ecosistemas  (Balick  1985, 

Kahn 1988).  

La riqueza biológica de los bosques amazónicos bolivianos y de las palmeras se ha 

visto  amenazada  (Poorter  et  al.  2001),  existiendo  una  degradación  del  ecosistema, 

una perdida de diversidad vegetal, una creciente tasa de deforestación (Poorter et 

al. 2001, Peters 1996). Se estima que el proceso de cambio climático a nivel global 

también  puede  acelerar  los  procesos  de  reducción  de  los  bosques  amazónicos 

(Salazar  et  al.  2007).  Esta  amenaza  a  la  biodiversidad  también  afecta  culturas  y 

sociedades que habitan estos bosques, ya que esta biodiversidad les brinda bienes 

y servicios que son fundamentales para su supervivencia (Peters 1996, Stoian 2005).  

Esta riqueza de los bosques tropicales posee un alto número de recursos forestales 

maderables  y  no  maderables  importantes  en  la  supervivencia  y  economía 

extractivista  de  las  poblaciones  locales  (Rocha  &  Viana  2004,  Stoian  2005).  Las 

palmeras también constituyen elementos integrales de la economía y cultura de las 

poblaciones humanas ya que existe una estrecha relación, debido a que ofrecen una 

amplia  gama  de  productos  forestales  con  múltiples usos  (Balick  1985,  Kahn  1988, 

Paniagua 1998). 

1
Entre  las  especies  de  palmeras  que  tienen  usos  múltiples  e  importantes  para  la 

economía comercial y de subsistencia se encuentra el asaí (Euterpe precatoria Mart.), 

esta  especie  provee  alimentos,  medicina,  también  se  la  utiliza  como  material  de 

construcción, artesanías y forma parte importante de la cultura de las poblaciones 

humanas  (Moraes  1996).  El  fruto  de  esta  palmera  es  económicamente  importante 

en la región amazónica, ya que se puede transformar para elaborar jugos, bebidas 

energizantes,  helados  y  vinos  (Moraes  2004).  También  se  extrae  brotes  foliares 

conocidos  como  “palmito”,  producto  que  es  el  de  mayor  valor  económico  entre 

todos  los  obtenidos  de  esta  palmera,  debido  a  la  gran  demanda  del  mercado 

internacional  (Moraes  2000,  Vásquez  &  Peralta  2001,  Moraes  2004).  La  extracción 

del palmito provoca la muerte de la planta y las prácticas actuales de explotación 

no contemplan normas de manejo sostenible de la especie. Lo que conlleva a que la 

especie E. precatoria podría ser considerada amenazada (Moraes 1996). 

En  las  últimas  décadas  en  Bolivia  se  han  realizado  esfuerzos  en  la  investigación 

para  mejorar  las  prácticas  de  manejo  y  conservación  de  Euterpe  precatoria.  Se 

concluyó  que  el  aprovechamiento  sostenible  del  palmito  se  puede  realizar  con 

ciclos  de  corta  largos,  intensidades  de  extracciones  bajas  y  con  tratamientos 

silviculturales  (Peña‐Claros  1996,  Peña‐Claros  &  Zuidema  1999).  También  existen 

iniciativas  para  diversificar  los  productos  extraidos  del  asaí  mediante  una 

extracción no consuntiva de los frutos de asaí, con la finalidad de producir pulpa 

para  elaborar  jugos  y  helado  en  las  localidades  de  San  Buenaventura  (La  Paz)  y 

Riberalta (Beni) (Delgado 2005).  

El  Proyecto  Global  UNEP/GEF  “Conservación  in  situ  de  parientes  silvestres  de  

cultivos a través del manejo de información y su aplicación en campo”, coordinado 

por  Bioversity  Internacional,  con  el  co‐financiamiento  del  Fondo  Mundial  para  el 

2
Medio  Ambiente  y  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  Para  el  Medio  Ambiente 

(PNUMA),  y  en  Bolivia  ejecutado  por  el  Ministerio  de  Desarrollo  Rural, 

Agropecuario  y  Medio  Ambiente,  han  priorizado  el  trabajo  de  investigación  y 

generación  de  conocimiento  de  los  parientes  silvestres  de  cultivos,  entre  ellos  el  

asaí (E. precatoria) estrechamente emparentada con E. oleracea que es ampliamente 

cultivada  en  la  cuenca  amazónica  y  de  elevada  importancia  económica,  social  y 

cultural (Anderson et al. 1991, Oliveira & Furtado 2006). 

Con  la  presente  tesis  se  aporta  con  conocimientos  en  relación  a  la  densidad  de 

individuos  adultos,  producción  y  calidad  de  frutos  de  Euterpe  precatoria  (asaí), 

resultados que  permitan contribuir con información para la elaboración de planes 

conservación  y  de  aprovechamiento  sostenible  de  los  frutos,  como  alternativa 

potencial  siendo  esta  una  especie  de  importancia  para  la  alimentación  local  en  la 

región.  

3
2. CONTEXTO GENERAL Y ANTECEDENTES 

2.1 Especie de estudio: Euterpe precatoria Mart. 

Esta  especie  presenta  dos  variedades  (Henderson  &  Galeano  1996).  La  variedad 

estudiada es Euterpe precatoria var. precatoria y se caracteriza por ser una palma de 

elevada altura, con un diámetro del tallo y del fruto mayor que la otra variedad, y 

crece en tierras bajas de la Amazonía y en tierra firme (Moreno & Moreno 2006). 

2.2 Descripción (basada en Küchmeister et al. 1997, Moraes 2004, Moreno & 

Moreno 2006) 

Palmera de dosel, tronco solitario, raramente cespitoso, erecto, con una altura de 7‐

22 m y un diámetro de 7‐30 cm, cilíndrico, (figura 1). En la base están un cono de 

raíces epigeas de color rojo de hasta 50 cm de alto y 5 mm de diámetro. El número 

de hojas varía desde 5‐17, las centrales arqueadas y las laterales casi horizontales, 

presenta numerosas pinnas delgadas de 45‐90 por lado, lanceoladas, pedunculadas 

a  horizontales,  subopuestas  pero  casi  alternas  en  el  ápice  colgantes  casi 

perpendiculares al raquis, y se caracteriza por presentar una vaina foliar de 0.7‐1.6 

cm  de  longitud,  abultada  basalmente,  conspicua  de  color  verde  cuando  el 

individuo  es  reproductivo.  Las  inflorescencias  bisexuales,  de  1  a  4,  son 

infrafoliares,  erectas,  con  bráctea  peduncular  y  profilo,  pedúnculo  de  8‐74  cm  de 

longitud; raquis 27‐53 cm de longitud, raquillas 42‐80, tiesas y erectas, densamente 

cubiertas por tricomas, en la base de 45‐85 cm de longitud y en ápice de 29‐53 cm 

de  longitud  y  un  diámetro  de  3‐4  mm.  Flores  estaminadas  cónicas;  cáliz  con  tres 

sépalos ovales de color blanquecino, imbricados; corola con 3 pétalos lanceolados, 

con  6  estambres  exertos.  Flores  pistiladas  sésiles,  globosas;  cáliz  con  3  sépalos 

4
ovales,  imbricados;  corola  con  3  pétalos  ovales  imbricados;  pistilo  oval,  ovario 

globoso  uniloculado,  estilos  cortos  y  connados,  tres  estigmas  cortos.  Frutos 

esféricos  de  1‐1.4  cm  de  longitud,  0.5‐1.4  cm  de  diámetro.  Exocarpo  delgado, 

coriáceo,  quebradizo,  fácil  de  desprender:  piel  de  color  morado  o  negro,  glabra, 

áspera; perianto agrandado; residuo estigmático subapical puntiforme. Mesocarpo 

delgado,  poco  carnoso  con  fibras  longitudinales  gruesas  y  aplanadas  formando 

capas, al exprimirlo resuma un líquido color púrpura (figura 2). Endocarpo duro, 

delgado  no  desprendible  de  la  semilla,  de  color  marrón,  con  ligeras  estrías 

longitudinales marcadas por fibras rígidas del mesocarpo. Semilla globosa, de 1 cm 

de diámetro y endosperma blanco lechoso, duro, homogéneo, poco oleoso (figura 

3). Embrión basal, de 35 mm de largo, cilíndrico con punta cónica. 

   

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Hábito del asaí en la comunidad de San Lorenzo de Pampa (Foto M. J. Velarde).

5
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Infrutescencia de Euterpe precatoria, nótese los frutos de color negro distribuidos en las 
raquillas (Foto M. J. Velarde). 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Figura 3. Detalle de los frutos: a. fruto esférico con la superficie de color negro, distinguiéndose el 
residuo estigmático lateral a la derecha b. corte longitudinal del fruto se distingue el mesocarpo 
delgado con fibras de de color café claro luego se observa el endocarpo de color marrón seguido de 
este se observa la semilla globosa con endosperma de color blanco lechoso, c. Se distinguen las 
capas de fibras longitudinales, d. semilla rodeada por el endocarpo de color marrón oscuro con la 
superficie con ligeras estrías longitudinales, distinguiéndose un surco en la parte inferior (Foto M. J. 
Velarde).

6
2.3 Distribución y ecología  
 
Esta  especie  se  distribuye  en  la  región  neotropical  desde  Centroamérica  hasta 

Venezuela y hacia el sur hasta el Norte de Bolivia (Henderson 1994, Moraes 2004). 

En  Bolivia  se  encuentra  ampliamente  distribuido,  entre  110  a  1.800  m  de  altitud 

(SO‐NE  Beni,  E  Cochabamba,  N‐E  La  Paz,  Pando,  NE  Santa  Cruz),  en  la  llanura 

amazónica en bosques de tierra firme (Moreno & Moreno 2006), bosques de várzea 

y  en  algunos  valles  de  los  Andes,  en  áreas  forestadas  de  leves  pendientes  de 

laderas montañosas y cimas (Moraes 1996, Moraes 2000, Moraes 2004). También se 

encuentra  en  suelos  lateríticos  planos  u  ondulados,  en  bosques  de  tierras  bajas 

mixtos y de buen drenaje (Moraes 2004).  

2.4 Biología  

Las  características  de  floración  y  polinización  en  Euterpe  precatoria  dependen  de 

factores climáticos y bióticos (Küchmeister et al. 1997). La floración dura de julio a 

octubre  en  la  región  amazónica  central,  la  antesis  de  la  inflorescencia  dura  un 

promedio de 26 días. Esta es una palma generalmente entomófila, principalmente 

polinizada  por  escarabajos  de  las  familias  Curculionidae,  Chrysomelidae, 

Staphylinidae  y  de  las  abejas  de  la  familia  Halictidae,  también  puede  ocurrir  la 

polinización  por  el  viento  (Küchmeister  et  al.  1997).  Es  posible  que  ocurra 

geitogamia  gracias  a  la  sincronización  de  la  fase  masculina  y  femenina  entre 

distintas inflorescencias de un mismo individuo (Bovi & Castro 1993). 

La  fructificación  en  la  región  amazónica  central  ocurre  de  diciembre  a  abril  y  el 

desarrollo  del  fruto  dura  cuatro  meses,  esta  producción  de  frutos  depende  de  las 

condiciones  ambientales  (Peres  1994,  Johnson  1996,  Küchmeister  et  al.  1997).  Los 

7
frutos pueden ser consumidos y dispersados por algunas aves de la familia de los 

Ramphastidae;  Psitacidae;  Cotingidae,  mamíferos  pequeños  como  primates. 

También puede ocurrir la dispersión por hidrocoria, porque la fructificación ocurre 

en la época de lluvias e inundaciones (Johnson 1996, Küchmeister et al. 1997).  

La  germinación  de  las  semillas  de  Euterpe  precatoria  se  inicia  después  de  ser 

dispersada sin que se presente una fase de latencia (Johnson 1996). Posteriormente 

a  la  germinación,  el  desarrollo  de  las  plántulas  depende  de  las  condiciones 

climáticas,  dentro  de  las  cuales  la  intensidad  de  luz  es  un  factor  importante,  la 

mayor tasa de crecimiento se da con un rango de porcentaje de luz del 25 al 50% 

(Zapata 1996).  

Los datos reportados de la tasa de crecimiento de Euterpe precatoria son variables. 

Se estimó que la tasa de crecimiento más alta en un bosque inundado es de por lo 

menos  100  años  hasta  llegar  a  la  madurez  sexual  (Peña‐Claros  1996)  y  en  un 

bosque de tierra firme se estima que tardan en promedio 70 años (Zuidema 2000). 

Las  tasas  más  bajas  registradas,  en  las  cuales  E.  precatoria  alcanza  la  madurez 

sexual son de 6 a 15 años (Johnson 1996, Villachica 1997, Stoian & Hofmann 1998).  

La  densidad  poblacional  de  E.  precatoria  en  los  bosques  del  norte  boliviano  varía 

dependiendo  del  tipo  de  bosque  desde  23  a  260  individuos/ha,  siendo  que  en 

várzea tienen una mayor densidad que en los bosques de tierra firme (Peña‐Claros 

& Zuidema 1999, Zuidema 2000).  

2.5 Usos de Euterpe precatoria  

8
 

Es  una  especie  ampliamente  utilizada  por  las  comunidades  indígenas  y 

campesinas  en  la  Amazonía  boliviana,  siendo  importante  para  la  economía  de 

subsistencia  y  comercial.  De  esta  especie  se  utilizan  las  hojas,  el  tallo,  palmito 

(meristema apical), los frutos, semillas, las raquillas de la inflorescencia y raíces y 

tienen múltiples usos como alimenticios medicinales, artesanales y construcción. 

En la construcción se utilizan las hojas para techar casas, el tronco es utilizado en 

viviendas  rústicas,  como  postes  y  cercos  (Moraes  2004,  Moreno  &  Moreno  2006). 

Para  fines  medicinales  son  utilizadas  las  raíces,  hervidas  en  agua  para  curar  la 

anemia, dolores musculares, y la picadura de víbora. La cocción de las hojas para 

curar dolores toráxicos (Moreno & Moreno 2006). Como artesanías en la época de 

la colonia se utilizaban las semillas para elaborar rosarios (Moreno & Moreno 2006) 

y  actualmente  de  las  raquillas  de  la  infrutescencia  se  elaboran  artesanías  como 

carteras  rústicas  y  adornos  florales.  El  uso  más  importante  es  el  alimenticio,  el 

meristema  apical  es  extraído  para  la  producción  de  palmito  y  también  son 

cosechados los frutos, de los cuales se extrae la pulpa para la elaboración de jugo 

de asaí y helados (Moreno & Moreno 2006). 

El palmito extraido de E. precatoria es un producto de importancia económica en la 

región amazónica. Fue exportado a mercados europeos, norteamericanos y países 

vecinos  como  Brasil  y  Argentina,  generando  altos  dividendos  en  las  áreas  de 

producción en el norte amazónico de Bolivia, llegando en 1997 a una exportación 

de  un  valor  de  más  de  7  millones  de  dólares  americanos  (Stoian  2005).  La 

extracción  del  palmito  no  se  realizó  bajo  sistemas  de  manejo,  por  lo  cual  los 

recolectores  cosechaban  todos  los  individuos  adultos  disponibles  y  por  su 

naturaleza unicaule al ser extraido el palmito muere el individuo, por lo cual no es 

9
una práctica sostenible. Esto ocasionó que cada vez el recurso esté más alejado de 

las  ciudades  donde  se  realizaba  el  envasado  del  producto.  Actualmente  se  tienen 

normas  para  el  manejo  sostenible,  basados  en  estudios  realizados  en  esta  especie 

(MDSP 2006). 

La extracción de la pulpa de asaí es un producto destinado a la diversificación de 

la  producción  forestal  en  las  comunidades  extractivistas  de  la  Amazonía,  porque 

tiene  un  gran  potencial  económico  en  mercados  locales,  regionales,  nacionales  e 

internacionales  (Kahn  1988).  Además,  su  extracción  tiene  un  bajo  impacto  socio 

ambiental porque al cosechar los frutos no se mata a la planta, permitiendo realizar 

un manejo productivo sostenible (Rocha 2004).  

2.6 Implicaciones del asaí como pariente silvestre de especies cultivadas 

El  género  Euterpe  cuenta  con  11  especies  netamente  neotropicales,  distribuidas 

desde Centro América, las Antillas Menores, Sud América hasta el sur de Bolivia y 

Sudoeste  de  Brasil  (Henderson  1994,  Moraes  2004,  Borchsenius  &  Moraes  2006). 

Dentro de este género, las especies consideradas como las más importantes son E. 

precatoria,  E.  oleracea  y  E.  edulis,  debido  a  la  amplitud  fitogeográfica  y  su 

importancia económica por la explotación extractivista, principalmente de palmito 

y frutos (Castro 2000).  

Euterpe  oleracea  es  ampliamente  cultivada  en  el  aluvión  amazónico:  Para  1991  se 

cultivó en reservas extractivas (Anderson et al. 1991) – junto a otras especies como 

la goma (Hevea brasiliensis) y la castaña (Bertholletia excelsa) ‐ y en la región del Bajo 

Amazonas se realiza manejo indígena para la producción de palmito y frutos, bajo 

sistema agrosilvicultural (Shanley et al. 2002). En el norte de Bolivia en los últimos 

10
años  esta  especie  ha  sido  introducida  y  cultivada  tanto  en  el  norte  de  Beni  y  en 

Pando (Figura 4). 

 
 

Figura 4. Cultivo de Euterpe oleracea en la Comunidad de San Lorenzo de Pampa en Riberalta (Beni‐
Bolivia) (Foto M. J. Velarde).

En la región amazónica esta especie es la palmera de mayor importancia cultural, 

económica y social (Oliveira & Furtado 2006). Los productos de mayor importancia 

son  el  palmito  y  el  fruto  del  cual  se  extrae  su  pulpa  que  actualmente  se  destaca 

para la fabricación de refrescos, vinos, como colorante y saborisante de yogurt, así 

como para la elaboración de shampoo (Rogez 2000, Coïsson et al. 2002 Coïsson et al. 

2005).  El  mercado  de  la  pulpa  de  asaí  está  en  expansión,  convirtiéndose  en  una 

alternativa para el desarrollo económico y para mejorar la calidad de vida del área 

rural (Sawazaki et al. 1998, Oliveira & Furtado 2006).  

11
Se  han  establecido  bancos  de  germoplasma  del  género  Euterpe,  conservando 

colecciones  vivas  ex  situ  entre  los  cuales  se  encuentra  E.  oleracea  que  está 

incipientemente domesticada (Clement 2001, Oliveira & Furtado 2006). Por esto se 

han  establecido  programas  de  mejoramiento  genético,  donde  se  han  identificado 

elementos  para  la  caracterización  de  germoplasma  destinados  a  la  producción  de 

frutos  (Oliveira  &  Furtado  2006).  Posteriormente  se  realizó  la  obtención  y 

validación  de  híbridos  interespecíficos  del  género  Euterpe  (Sawazaki  et  al.  1998, 

Oliveira & Furtado 2006). Finalmente se obtuvo el primer cultivar de asaí de tierra 

firme  (cultivar  Pará)  que  presenta  diversas  ventajas  para  la  recolección  de  frutos, 

tiene  una  mayor  producción  de  frutos  y  rendimiento  poco  variable  (EMBRAPA 

2007).  

La  especie  E.  precatoria  en  su  condición  todavía  silvestre  (ya  que  los  intentos  de 

cultivos  no  fueron  exitosos)  (Moreno  &  Moreno  2006)  está  estrechamente 

emparentada  a  E.  oleracea.  Se  han  reconocido  dos  variaciones  genéticas  en  E. 

precatoria  y  mayormente están fundamentadas en su morfología,  pero también en 

su  distribución  geográfica  (Henderson  1994).  Por  lo  tanto,  E.  precatoria  tiene  un 

elevado  valor  de  conservación  porque  mantiene  sus  variaciones  morfológicas  y 

genéticas bajo condiciones totalmente naturales.  

12
3. JUSTIFICACION 

Como  consecuencia  a  los  fundamentos  precedentes,  es  importante  generar  datos 

biológicos referidos a la producción sostenible que contribuyan a la elaboración de 

planes  de  manejo  y  de  conservación  del  asaí  en  Bolivia,  proyectada  hacia  el 

mantenimiento  de  esta  especie  en  sus  condiciones  naturales  y  expresiones  de 

viabilidad genética.  

Los planes de conservación ex situ o in situ – como un instrumento de planificación 

de la dinámica biológica, prácticas de cosechas, participación de las comunidades y 

otros criterios y procesos – requieren de conocimiento sobre datos biológicos en la 

población  que  está  siendo  propuesta  para  manejo  y  conservación  (Oliveira  & 

Furtado  2006).  En  este  caso,  este  estudio  aportará  con  información  directamente 

involucrada a la calidad y cantidad de la producción de frutos, niveles de biomasa 

del  fruto,  semilla,  y  pulpa  que  podrán  medir  en  primer  lugar  el  potencial 

productivo de E. precatoria y otras acciones, como por ejemplo la recomendación de 

establecer bancos de semilla para preservar su germoplasma. 

Finalmente,  el  manejo  de  la  producción  de  frutos  de  E.  precatoria  también  es 

fundamental  para  contribuir  hacia  su  conservación,  así  como  el  hábitat  donde  se 

desarrolla,  en  base  a  un  uso  que  permita  que  las  poblaciones  de  asaí  sean 

sostenidas  en  el  tiempo.  Para  el  planteamiento  de  los  planes  es  fundamental 

conocer  su  ecología  y  el  conocimiento  de  la  calidad,  cantidad  y  potencial 

productivo, ya que son indicadores biológicos y ecológicos de la dinámica natural 

de esta especie. 

13
4. MARCO HIPOTÉTICO 

• Euterpe precatoria es una especie que esta distribuida en bosque de várzea y 

bosque  de  tierra  firme,  pero  es  característica  del  bosque  de  várzea  por  lo 

tanto  la  densidad  de  individuos  adultos  en  bosque  de  várzea  será  mayor 

comparado con el bosque de tierra firme. 

• La  producción  de  frutos  de  Euterpe  precatoria  esta  determinada  por  las 

condiciones climáticas, siendo que las condiciones del bosque de várzea son 

mas  favorables  para  el  desarrollo  de  esta  especie  la  producción  de  frutos 

será mayor en el bosque de várzea comparado con el bosque de tierra firme. 

• Las diferencias entre las características del bosque de várzea y el bosque de 

tierra firme, determinan una diferencia en las características morfológicas de 

la planta, las infrutescencias y los frutos entre los dos tipos de bosque. 

• A medida que las infrutescencias de Euterpe precatoria maduran (expresado 

por  el  incremento  en  el  diámetro  del  fruto),  el  número  de  frutos  en  la 

infrutescencia es menor. 

• Para establecer bancos de germoplasma con una muestra representativa de 

la  población  de  E.  precatoria  es  importante  establecer  caracteres  botánicos, 

morfológicos  y  productivos  que  permitan  caracterizar  el  germoplasma. 

Existen  diversos  caracteres  que  están  en  aumento,  generando  caracteres 

repetitivos, por lo tanto es posible seleccionar los caracteres principales para 

caracterizar el germoplasma y la calidad de frutos. 

14
5. OBJETIVOS  

5.1 Objetivo superior  

Contribuir al conocimiento sobre la densidad de individuos adultos, producción y 

calidad  de  frutos  de  Euterpe  precatoria  para  la  elaboración  de  propuestas  de 

conservación y de planes de manejo. 

5.2 Objetivo general  

Evaluar la densidad de individuos adultos, los niveles de producción y calidad de 

frutos de Euterpe precatoria en bosques de tierra firme y de várzea en la localidad de 

Riberalta (Beni‐Bolivia). 

5.3 Objetivos específicos 

o Comparar  la  densidad  de  individuos  adultos  en  poblaciones  naturales  de 

Euterpe precatoria en bosque de várzea y bosque de tierra firme. 

o Contrastar el potencial productivo de frutos maduros de Euterpe precatoria entre 

bosques de várzea y de tierra firme. 

o Comparar las características botánicas, morfológicas que determinan la calidad 

de frutos entre bosques de várzea y bosque de tierra firme. 

o Correlacionar el número de frutos por infrutescencia con el diámetro y el estado 

de madurez de los frutos. 

o Discriminar  los  caracteres  botánicos  morfológicos  y  de  producción  para 

determinar la calidad de frutos y caracterizar el germoplasma. 

15
6. METODOLOGÍA  

 
6.1 Área de estudio  
 

El  estudio  se  realizó  en  la  región  de  la  Amazonía  boliviana,  al  norte  del 

departamento de Beni, en el municipio de Riberalta, ubicada en la provincia Vaca 

Diez. El centro poblado de Riberalta se encuentra sobre la ribera del Río Beni, a 173 

m de altitud (Beekma et al.1996). 

El clima es típicamente tropical, húmedo, con una temperatura media alta durante 

todo el año (entre 25 y 27° C), una precipitación anual de 1.780 mm, una estación 

seca  marcada  (100  mm/mes)  de  mayo  a  septiembre  y  una  época  de  lluvias  entre 

noviembre  a  marzo  (Beekma  et  al.1996).  La  región  se  caracteriza  por  un  bosque 

siempre verde, en el que se diferencian dos formaciones: Bosques de tierra firme y 

los bosques de várzea (Beck et al. 1993, Beekma et al. 1996) (Figura 5). 

ƒ Bosque de várzea  
 

El  bosque  de  várzea  donde  se  tomaron  los  datos  fue  en  la  Comunidad  de  San 

Lorenzo de Pampa, con una superficie de 2.175 Ha. Esta comunidad esta a 36 km al 

Este de la ciudad de Riberalta sobre la carretera a Guayaramerín (Paniagua 1998), y 

al Este de la comunidad se encuentra el Río Yata. Este tipo de bosque amazónico se 

caracteriza  por  encontrarse  estacionalmente  inundado  por  aguas  mixtas  de  la 

cuenca  del  río  Yata,  que  presentan  material  inorgánico  suspendido.  (Navarro  & 

Ferreira 2007).  

16
Este  tipo  de  bosque  presenta  abundantes  lianas  y  un  sotobosque  tupido.  Las 

especies  características  de  este  bosque  son:  Hura  crepitans  (ochoó),  Calycophyllum 

brasiliense (palo maria), Theobroma speciosum (chocolatillo) (Beekma et al. 1996). Las 

palmas  mas  comunes  son:  Astrocaryum  murumuru  (chonta),  Euterpe  precatoria  (asaí), 

Oenocarpus mapora (bacaba) (Beekma et al. 1996). 

ƒ Bosque de tierra firme  
 

El bosque  de tierra  firme  donde  se tomaron los  datos  es  la  Reserva  Ecológica  “El 

Tigre”,  esta  es  una  estación  de  investigación  y  capacitación  de  la  Universidad 

Autónoma  del  Beni  (Poorter  et  al.  2001),  con  una  superficie  de  834,41  Ha.  Esta 

reserva  se  encuentra  localizada  a  40  km  al  este  de  Riberalta,  sobre  la  carretera  a 

Guayaramerín (10° 59´S, 65° 43´O) (Figura 6). Los suelos bien drenados presentan 

una textura franca, pH bajo y niveles de aluminio altos (Poorter et al. 2001, Navarro 

& Ferreira 2007). 

Este  tipo  de  bosque  presenta  un  dosel  alto  de  25  y  35  m,  con  algunos  árboles 

emergentes que alcanzan los 45 m (Poorter et al. 2001). Las especies características 

son:  Apuleia  leiocarpa  (almendrillo),  Bertholletia  excelsa  (castaña),  Caryocar  villosum 

(castaño  macho),  Castilla  ulei  (caucho),  Couratari  guianensis  (miso  amarillo), 

Hymenaea  courbaril  (paquio),  Maquira  coriacea  (bibosi),  Mezilaurus  itauba  (itaube 

amarilla), Phenakospermum guianensis (patuju) (Beekma et al.1996, Poorter et al. 2001, 

Navarro  &  Ferreira  2007).  Las  palmas  forman  un  elemento  conspicuo  del  bosque 

comprendiendo  un  11%,  siendo  abundantes  Euterpe  precatoria  (asaí),  Oenocarpus 

bataua  (majo),  Cheylocarpus  chuco  (hoja  redonda)  (Beekma  et  al.  1996,  Poorter  et  al. 

2001). 

17
 

18
19
1. Sudoeste de la amazonia   Área de estudio  
1.1 Bosque Amazónico de inundación   Reserva “El tigre” 
1.2 Bosques amazónicos subandinos   Comunidad de “San Lorenzo de Pampa” 
1.3 Bosque amazónico preandino   Centro poblado”Riberalta”  
1.4 Bosques amazónicos de Pando  . Capital departamental  
1.5 Bosques amazónicos de Beni y Santa Cruz   Límite departamental  
 
  
 
 
Figura 5. Mapa de ecoregiones de Bolivia (Ibisch et al, 2003,).  
 
 

20
Figura 6. Mapa de la Reserva Ecológica “El Tigre” (Poorter et al. 2001).  

21
6.2 Métodos  
 

6.2.1 Densidad de individuos adultos 

Para la determinación de la densidad de individuos en el bosque de tierra firme y 

en  el  de  várzea  se  instalaron  12  parcelas  de  15  x  90  m,  las  cuales  se  encuentran 

separadas  entre  sí  como  mínimo  por  100  m  y  están  ubicadas  de  norte  a  sur 

(variación  de  metodología  usada  en  Peña‐Claros  1996).  En  estas  parcelas  se 

determinó  la  densidad  de  individuos  adultos  de  E.  precatoria,  tomando  solo 

individuos  que  tengan  un  diámetro  a  la  altura  del  pecho  (DAP)  mayor  a  10  cm 

(Peña‐Claros  1996).  Dentro  de  estas  parcelas  instaladas  se  tomaron  los  datos  de 

altura de individuo, el diámetro a la altura del pecho, el número de hojas. 

6.2.2. Potencial productivo de frutos  

• Producción de infrutescencias por parcela  

Dentro de las parcelas instaladas en bosque de tierra firme y bosque de várzea, se 

contó  la  cantidad  de  infrutescencias  en  cada  individuo,  mediante  el  uso  de 

binoculares, con lo cual se pudo calcular el número de infrutescencias por parcela 

en cada tipo de bosque (Oliveira & Furtado 2006). 

• Potencial de producción de frutos maduros  

Para calcular la producción de frutos maduros por parcela se contó el número de 

frutos  por  infrutescencia.  El  promedio  de  número  de  frutos  por  infrutescencia  en 

22
cada tipo de bosque se multiplicó el por el promedio de número de infrutescencias 

por  parcela  de  1350  m2.  En  base  a  estos  resultados  se  estimo  el  potencial  de 

producción  de  frutos  por  hectárea  en  los  dos  tipos  de  bosque  (Rocha  &  Viana 

2004). 

6.2.3 Comparación de los caracteres morfológicos y biológicos para determinar la 

calidad de los frutos.  

• Identificación de caracteres botánicos y morfológicos. 

Para determinar la calidad de los frutos se realizó una encuesta semi‐estructurada 

(anexo  1)  con  dos  informantes  clave;  el  primero  fue  el  productor  de  asaí  y  la 

segunda informante fue la encargada de la recepción y venta de los frutos dentro 

de la federación de campesinos y encargada del proyecto de asaí y majo dentro de 

la institución IPHAE.  

Dentro de estas encuestas se recogieron datos como las características de la planta, 

de la infrutescencia y de los frutos que determinan una mejor producción y calidad 

de los frutos de asaí, siendo que las características de la planta que influencian en 

la calidad de los frutos son: Altura de la planta que determina la edad de la planta, 

diámetro  de  la  planta  y  número  de  hojas  vivas  que  presenta  el  asaí.  Las 

características  de  las  infrutescencias  que  se  toman  en  cuenta  para  determinar  la 

calidad  son:  Tamaño  y  peso  de  la  infrutescencia,  número  de  frutos  por 

infrutescencia, el peso total de frutos por infrutescencia, y la densidad de frutos en 

la infrutescencia. Las características de los frutos determinantes de su calidad son 

el  peso,  tamaño  y  cantidad  de  pulpa.  Estas  características  fueron  verificadas  y 

23
complementadas con los caracteres reportados para determinar la calidad de frutos 

de E. oleracea, y con caracteres observados durante la evaluación en campo.  

En  base  a  los  factores  tomados  en  cuenta  por  los  encuestados  y  bibliografía  se 

evaluó 21 caracteres botánicos y morfológicos. (Oliveira & Furtado 2006). Se tomó 

una  muestra  de  15  individuos  seleccionados  al  azar  en  bosque  de  várzea  y  ocho 

individuos  en  tierra  firme,  tomando  los  datos  de  las  características  de  la  planta, 

infrutescencias y frutos, como se detalla a continuación: 

• Características de la planta  

Se estimó la altura de la planta, se contó el número de hojas vivas, y con una cinta 

diamétrica se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP). 

• Características de la infrutescencia 

En enero del 2007 se tomó la muestra al azar de una infrutescencia madura en cada 

parcela. La técnica para la toma de la muestra es la utilizada tradicionalmente en la 

región  y  consiste  en  que  los  guías  de  la  comunidad  con  o  sin  ayuda  de  una 

“manea”,  que  es  un  pancho  o  yute  amarrado  formando  una  circunferencia,  se 

coloca entre los pies, se sube hasta la parte superior del asaí y con un machete se 

corta  la  infrutescencia,  la  cual  se  sostiene  con  la  mano  y  finalmente  se  desciende 

(Figura 7). 

24
 

   

   

  a
   

 
 
 
c
b
Figura 7. Técnica de toma de muestra de la infrutescencia (Señor Félix Dávalos). a) Se observa la 
manea de yute, alrededor de los pies. b) Se realiza el ascenso al asaí, con una manea hecha de un 
pancho que es la corteza de un árbol con fibras resistentes, en el cinturón se observa el machete. c) 
Se observa el descenso del guía por el tronco del asaí, con la infrutescencia en la mano (Foto M. J. 
Velarde). 

o Dimensión de las infrutescencias 

De  las  muestras  de  las  infrutescencias  tomadas  en  cada  parcela,  se  midieron  las 

infrutescencias  con  un  flexómetro  y  se  obtuvieron  los  datos  de  longitud  y  ancho 

(Fig.  8).  Con  un  dinamómetro  (romana)  se  pesó  de  la  infrutescencia  (Oliveira  & 

Furtado 2006). 

25
Figura 8. Medición de la infrutescencia de E. precatoria (Foto M. J. Velarde).
 

o Peso de los frutos por infrutescencia 

Para calcular el peso de los frutos por infrutescencia se extrajeron de los frutos de 

cada infrutescencia en una bolsa y con un dinamómetro fueron pesados (Oliveira 

& Furtado 2006). 

o Rendimiento de los frutos por infrutescencia  

El  rendimiento  de  los  frutos  por  infrutescencia  es  calculado  por  la  razón  entre  el 

peso  de  los  frutos  por  infrutescencia  y  el  peso  de  la  infrutescencia,  multiplicado 

por cien. 

o Número de raquillas por infrutescencia  

Se contó el número de raquillas por infrutescencia (Oliveira & Furtado 2006). 

26
o Número de bases remanentes por raquilla y por infrutescencia  

Al azar se muestreo una raquilla de cada infrutescencia y se evaluó el número de 

bases  en  cada  raquilla.  Para  calcular  el  numero  de  bases  por  infrutescencia  se 

multiplicó  el  numero  de  raquillas  por  infrutescencia  por  el  número  de  bases  por 

raquilla (Oliveira & Furtado 2006). 

o Diámetro de la raquilla 

De cada raquilla muestreada se midió el diámetro con un vernier. 

• Características de los frutos  

o Determinación de las dimensiones de los frutos  

Se  tomaron  15  frutos  por  infrutescencia  muestreada  y  con  un  vernier  se  midió  el 

diámetro  de  cada  fruto;  con  una  balanza  digital  (de  0,001  de  error)  se  evaluó  el 

peso húmedo de cada fruto. 

o  Determinación  del  porcentaje  de  materia  seca  del  fruto,  semilla  y  la 

pulpa 

 Los  frutos  se  secaron  durante  36  horas  a  60  °C,  sobre  una  estufa  eléctrica.  Se 

escogió un fruto al azar, posteriormente se pesó el fruto seco en la balanza digital 

de  precisión,  consecutivamente  se  extrajo  la  semilla  seca  y  fue  pesada.  En  base  a 

estos datos se calculó el peso seco de la pulpa restando el peso seco de la semilla al 

peso  seco  del  fruto.  El  porcentaje  de  materia  seca  del  fruto  fue  calculado  por  la 

27
razón  del  peso  seco  del  fruto  entre  el  promedio  del  peso  húmedo  del  fruto 

multiplicado  por  cien.  El  porcentaje  de  materia  seca  de  la  pulpa  (exocarpo  y 

mesocarpo) se calculó por la razón del peso seco de la pulpa entre el peso húmedo 

del fruto y multiplicado por cien (Fiel 1996, Rogez 2000, Oliveira & Furtado 2006). 

6.2.4 Correlación entre el número de frutos por infrutescencia con el diámetro de 

los frutos y el estado de madurez 

• Correlación de frutos por infrutescencia con el diámetro de los frutos 

Para determinar la correlación, en los meses de abril, septiembre del 2006 y enero 

del  2007  se  colectaron  al  azar  infrutescencias  en  diversos  estadios  fenológicos, 

empleando  la  técnica  tradicional  de  cosecha,  de  estas  infrutescencias  se  contó  el 

número de frutos en cada infrutescencia y se tomo una muestra de 15 frutos al azar 

por  infrutescencia  y  se  midió  el  diámetro  de  cada  fruto  utilizando  un  vernier 

(Oliveira & Furtado 2006). 

• Categorías del estado de madurez de los frutos 

 
 
El criterio utilizado para la categorización del estado de madurez de los frutos fue 

el diámetro del fruto (tabla 1). Posteriormente se calculó el promedio de número de 

frutos por infrutescencia de cada categoría. La primera categoría se considero que 

representaba  el  100  %  de  los  frutos  producidos  y  en  base  a  esto  se  calculó  el 

porcentaje de frutos por infrutescencia en cada categoría.  

 
 

28
Tabla 1. Categorización del estado de madurez de los frutos según el diámetro de los frutos.  

CATEGORÍA   DIÁMETRO DEL FRUTO (cm)   ESTADO DE MADUREZ 


1  0.1 ‐ 0,39   Fruto inmaduro 1 
2  0,4 ‐ 0,69   Fruto inmaduro 2 
3  0,7 ‐ 0,89   Fruto inmaduro 3 
4  0,9 ‐ 1,09   Fruto inmaduro 4 
5  1,1 ‐ 2   Fruto maduro 1 
 

6.2.5  Selección  de  características  botánicas,  morfológicas  y  de  producción  para 

determinar la calidad de frutos. 

Tomando  en  cuenta  las  características  de  los  individuos  adultos  de  Euterpe 

precatoria, las características de las infrutescencias y las características de los frutos 

se realizó un análisis para seleccionar los caracteres principales para determinar la 

calidad de los frutos (Oliveira & Furtado 2006). 

En el primer análisis de componentes principales de los 21 caracteres morfológicos 

y biológicos que determinan la calidad de los frutos, se consideraron 13 caracteres 

redundantes y fueron descartados según la siguiente secuencia: Peso de los frutos, 

número  de  raquillas,  longitud  de  la  infrutescencia,  número  de  hojas,  peso  de  la 

infrutescencia, rendimiento de frutos por infrutescencia, ancho de la infrutescencia, 

altura  total  de  la  planta,  porcentaje  de  materia  seca  de  la  pulpa,  número  de 

infrutescencias, número total de bases remanentes por infrutescencia, diámetro a la 

altura del pecho, y diámetro de la raquilla.  

29
6.3 Análisis estadístico 

El  análisis  estadístico  fue  realizado  utilizando  el  programa  estadístico  SPSS  para 

Windows,  versión  14.0.  Siendo  que  para  determinar  la  diferencia  de  medianas 

entre  los  datos  del  bosque  de  várzea  y  tierra  firme  se  realizaron  pruebas 

estadísticas no paramétricas. 

Para los datos de densidad de individuos adultos y producción de infrutescencias 

por parcela, se realizo un análisis de los estadísticos descriptivos donde se realizó 

prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov‐Smirnov, que mostró que los datos de 

densidad  en  bosque  de  várzea  son  normales  y  los  datos  de  tierra  firme  no  son 

normales,  los  datos  de  la  variable  densidad  no  son  continuos  debido  a  que  son 

conteos, por lo que se realizó una prueba no paramétrica U de Mann‐Whitney con 

la  finalidad  de  comparar  las  medianas  de  la  densidad  del  bosque  de  várzea  y 

bosque de tierra firme (Fowler et al. 1998). 

Con  los  datos  de  producción  de  frutos,  se  realizó  análisis  de  los  estadísticos 

descriptivos  donde  se  evaluó  la  normalidad  de  los  datos  registrados,  para  cada 

carácter se han graficado histogramas, y se realizó la prueba de bondad de ajuste 

de  Kolmogorov‐Smirnov.  Los  análisis  mostraron  que  no  existe  una  distribución 

normal por lo cual se realizó la prueba no paramétrica U de Mann‐Whitney con un 

nivel  de  significancia  de  95  %,  para  comparar  las  medianas  de  la  producción  de 

frutos entre el bosque de várzea y bosque de tierra firme (Fowler et al. 1998). 

Con los datos de las características botánicas y morfológicas de la planta adulta, las 

infrutescencias  y  frutos  de  Euterpe  precatoria,  se  realizó  análisis  de  los  estadísticos 

descriptivos  donde  se  evaluó  la  normalidad  de  los  datos  registrados,  para  cada 

30
carácter se han graficado histogramas, y se realizó la prueba de bondad de ajuste 

de Kolmogorov‐Smirnov, los cuales mostraron que varios caracteres no tienen una 

distribución  normal  por  lo  cual  se  realizó  la  prueba  no  paramétrica  U  de  Mann‐

Whitney con un nivel de significancia de 95 %, para comparar las medianas de las 

características  botánicas  y  morfológicas  entre  el  bosque  de  várzea  y  bosque  de 

tierra firme (Fowler et al. 1998) . 

Para  correlacionar  el  número  de  frutos  por  infrutescencia  con  el  diámetro  de  los 

frutos se realizó una correlación bivariada de Pearson (Fowler et al. 1998).  

Para  la  selección  de  los  caracteres  botánicos,  morfológicos  y  de  producción  se 

realizó  un  análisis  de  componentes  principales  (Cruz  et  al,  2004).  Este  análisis 

incluyó  todos  los  caracteres  y  fue  elaborado  en  base  a  las  medidas  tomadas.  Se 

realizó  la  identificación  de  los  caracteres  redundantes,  por  un  procedimiento 

directo, eliminando los caracteres con un autovalor menor a |0,70|. (Olivera et al. 

2006). Con los caracteres de un autovalor mayor a 0,07 se realizó un nuevo análisis 

(reanálisis)  de  componentes  principales  para  seleccionar  los  caracteres 

morfológicos  que  determinan  la  calidad  de  los  frutos  (Cury  1993,  Olivera  et  al. 

2006). 

31
7. RESULTADOS 

7.1 Densidad de individuos adultos  

Existe  diferencia  significativa  entre  la  densidad  de  individuos  adultos  en  bosque 

de várzea y de tierra firme (Prueba U de Mann‐Whitney; U=2,5; Z=‐4,046; p<0,05), 

siendo  que  la  mediana  en  el  bosque  de  várzea  es  de  28  individuos/1.350  m2  y  en 

tierra firme de 9 individuos/1.350 m2 (Gráfico 1). 
50
Densidad de individuos adultos por parcela

40

30

20

10

0
B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de bosque  

Gráfico  1.  Densidad  de  individuos  adultos  por  1.350  m2  en  bosque  de  várzea  y  bosque  de  tierra 
firme. La caja de la izquierda muestra una línea divisoria que determina la mediana de la densidad 
de individuos adultos. En la caja de la derecha se distingue que la mediana se encuentra en la parte 
superior de la caja, siendo ésta inferior a la del bosque de várzea. 

Los  resultados  mostraron  que  en  el  bosque  de  várzea  la  densidad  media  de 

individuos adultos es de 25,83 por 1.350 m2 y en tierra firme la densidad media es 

de 9,17/1.350 m2. Se calculó que la densidad de individuos adultos por hectárea en 

el bosque de várzea es de 191,33 y en el bosque de tierra firme de 67,9 ind/ha. En el 

bosque  de várzea el  valor  máximo de densidad es de  38  individuos/1.350 m2 y  el 

32
mínimo  de  10  individuos/1.350  m2;  mientras  que  en  el  bosque  de  tierra  firme  el 

dato máximo de densidad es de 14 individuos/1.350 m2 y el mínimo de 6/1350 m2. 

7.2 Potencial productivo de frutos 

• Producción de infrutescencias por individuo 

El  número  de  infrutescencias  producidas  por  individuo  en  bosque  de  várzea  es 

significativamente  diferente  al  del  bosque  de  tierra  firme  (Prueba  U  de  Mann‐

Whitney,  U=11;  Z=‐2,068;  p<0,05).  En  el  bosque  de  várzea  la  mediana  es  de  tres 

infrutescencias/individuo y en tierra firme de 2/individuo (Gráfico 2).
6
Número de infrutescencias por individuo

0
N= 12 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque
 
Gráfico 2. Producción de infrutescencias por individuo en bosque de várzea y de tierra firme.

Los  resultados  de  estadísticos  descriptivos  para  la  producción  de  frutos  por 

individuo en el bosque de várzea son: Media de 2,83; varianza de 1,42; desviación 

estándar  de  1,19;  valor  máximo  de  cinco  y  mínimo  de  uno,  mientras  que  en  el 

bosque de tierra firme son: Media de 1,6; varianza 0,3; desviación estándar de 0,54 

máximo de dos y mínimo de uno. 

33
• Producción de infrutescencias por área  

Existe diferencia significativa entre la producción de infrutescencias por parcela de 

el bosque de várzea y el bosque de tierra firme (Prueba U de Mann‐Whitney: U=9; 

Z=‐3,652; p<0,05). La mediana de producción de  infrutescencias/1.350  m2 es de 15 

en várzea y en tierra firme es de 2,222 infrutescencias/1.350 m2 (Gráfico 3).  
40
Producción de infrutescencias por parcela

30

20

10

-10
N= 12 12

B. de várzea B. tierra firme

Tipo de bosque  

Gráfico  3.  Producción  de infrutescencias  por  parcela  de  1.350  m2  en  bosque  de  várzea  y  de  tierra 
firme. En el diagrama de la izquierda y de la derecha la línea divisoria corresponde a la mediana de 
producción de infrutescencias por parcela. 
 

La  producción  media  infrutescencias  de  E.  precatoria  en  1.350  m2  en  bosque  de 

várzea es de 15,5 con una desviación estándar 10,25 y varianza de 105; y en tierra 

firme  la  media  de  2,25  con  desviación  estándar  de  1,85  y  varianza  de  3,29.  En  el 

bosque de várzea durante la época de fructificación se producen como máximo 37 

infrutescencias/1.350 m2  y como mínimo dos; siendo en el bosque de tierra firme el 

dato  máximo  registrado  de  cinco  infrutescencias  por  parcela,  y  se  pueden 

encontrar parcelas que no presenten infrutescencias. Se calculó que la producción 

34
media de infrutescencias es de 144,82/ha (bosque de várzea) y de 16,66/ha (bosque 

de tierra firme).  

• Producción de frutos por infrutescencia  

Existe  una  diferencia  significativa  del  número  de  frutos  producidos  por 

infrutescencia  entre  bosque  de  várzea  y  de  tierra  firme  (Prueba  U  de  Mann‐

Whitney:  U=8; Z=‐2,319; p<0,05). La  producción de  frutos  por  infrutescencia  en  el 

bosque  de  tierra  firme  es  significativamente  mayor  a  la  del  bosque  de  várzea 

(Gráfico 4). 

5000

4000
Número de frutos por infrutescencia

3000

2000

1000

0
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque  

Gráfico  4.  Producción  de  frutos  por  infrutescencia.  El  diagrama  de  la  izquierda  de  bosque  de 
várzea con el valor de la mediana (línea horizontal que divide la caja) de 1.677 frutos producidos 
por infrutescencia. El diagrama del bosque de tierra firme el valor de la mediana (línea horizontal 
en la parte superior de la caja) con 3.395 frutos producidos. 

La  media  de  la  producción  de  frutos  en  el  bosque  de  várzea  es  de  1.832,18  con 

desviación estándar de 819,43 y varianza de 671.463,56; el valor máximo es de 3.134 

y el mínimo de 446. En tierra firme la media es de 3049,6 con desviación estándar 

766,18 y varianza de 587.042,8; el valor máximo es de 3.793 y el mínimo de 1.845.  

35
• Potencial de producción de frutos maduros por unidad de área  

La  producción de frutos  maduros  por  parcela  en  bosque de  várzea es  mayor a la 

producción  en  bosque  de  tierra  firme:  16.254  frutos/1.350  m2  en  várzea  y  1.715 

frutos/1.350  m2  en  el  de  tierra  firme.  Se  ha  estimado  que  la  producción  potencial 

por hectárea en várzea es de 120.401 frutos y en tierra firme de 12.707. 

7.3 Caracteres morfológicos entre bosques de várzea y tierra firme 

Los caracteres que mostraron diferencias significativas entre el bosque de várzea y 

el  de  tierra  firme  son:  Diámetro  a  la  altura  del  pecho  de  los  individuos  adultos, 

altura total del individuo, diámetro de la raquilla de la infrutescencia, número de 

bases  por  raquilla,  diámetro  promedio  de  frutos,  promedio  del  peso  húmedo  del 

fruto,  promedio  de  peso  seco  de  fruto,  promedio  del  peso  seco  de  la  semilla, 

estimación del peso seco de la pulpa y porcentaje de materia seca del fruto (Prueba 

U de Mann‐Whitney, p<0,05). Mientras que los caracteres evaluados de E. precatoria 

sin  diferencias  significativas  entre  bosque  de  tierra  firme  y  el  de  várzea  son: 

Número de hojas por individuo adulto, longitud de la infrutescencia, ancho de la 

infrutescencia,  número  de  raquillas  por  infrutescencia,  número  total  de  bases 

remanentes  por  infrutescencia,  peso  de  la  infrutescencia,  peso  de  los  frutos  por 

infrutescencia, rendimiento de los frutos por infrutescencia y porcentaje de materia 

seca de la pulpa (Prueba U de Mann‐Whitney, p>0,05). A continuación se detallan 

los  rasgos  morfológicos  de  los  individuos  evaluados  comparativamente  entre 

ambos sitios evaluados. 

36
• Características de la planta  

o Diámetro a la altura del pecho 

El diámetro a la altura del pecho de individuos adultos de E. precatoria en bosque 

de  várzea  es  significativamente  diferente  al  diámetro  a  la  altura  del  pecho  de  los 

individuos en bosque de tierra firme (Prueba U de Mann‐Whitney: U=8; Z=‐2,323; 

p<0,05), siendo que la mediana en el bosque de várzea es mayor a la mediana en el 

de tierra firme (Gráfico 5). 
24

22

20

18

16

14

12

10
DAP (cm)

6
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque
 

Gráfico  5.  Diámetro  a  la  altura  del  pecho  de  individuos  adultos  en  bosque  de  várzea  y  de  tierra 
firme. En el diagrama de la izquierda del bosque de várzea, la mediana es la línea divisoria con un 
valor de 18,14 cm de DAP; en el diagrama de la derecha de bosque de tierra firme, la mediana en la 
parte superior de la caja es de 14,96 cm de DAP. 

El diámetro a la altura del pecho medio en los individuos del bosque de várzea es 

de  17,82  cm  con  una  varianza  de  5,06  y  desviación  estándar  de  2,25;  el  valor 

máximo  registrado  es  de  21,33  cm  y  el  mínimo  de  14,64  cm.  En  tierra  firme  la 

37
media del DAP es de 13,85 cm con una varianza de 10,69 y desviación estándar de 

3,27; el valor máximo registrado es de 16,87 cm y el mínimo de 2,25 cm. 

o Altura total de adultos  

La  altura  de  los  individuos  de  Euterpe  precatoria  es  significativamente  diferente 

entre el bosque de várzea y el de tierra firme (Prueba U de Mann‐Whitney: U=20; 

Z=‐1,064;  p<0,05),  siendo  que  en  el  bosque  de  tierra  firme  los  individuos  son 

significativamente más altos (Gráfico 6). 
30

20
Altura Total del individuo (m)

10

0
N= 310 110

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de bosque
 

Gráfico 6. Altura total de individuos en bosque de várzea y de tierra firme. En el diagrama de la 
izquierda  se  distingue  la  caja  con  una  línea  divisoria  que  es  la  mediana  con  un  valor  de  10  m  de 
altura total de individuos en el bosque de várzea. Mientras que en el diagrama de caja de la derecha 
tiene la línea de la mediana con 12 m de altura total del bosque de tierra firme. 

La  altura  media  de  los  individuos  del  bosque  de  várzea  es  de  10,74  m  con  una 

varianza  de  13,6  y  desviación  estándar  de  3,69;  el  valor  máximo  es  24  m  y  el 

mínimo de 4 m. En tierra firme la media es de 13,4 m con una varianza de 12,24 y 

desviación estándar de 3,49; el valor máximo es de 23 m y el mínimo de 8 m. 

38
o Número de hojas por individuo adulto 

No  se  encuentra  diferencia  significativa  entre  el  número  de  hojas  vivas  de  los 

individuos  de  bosque  de  várzea  y  tierra  firme  (Prueba  U  de  Mann‐Whitney: 

U=13,5; Z=‐1,76; p>0,05) (Gráfico 7). 
30

20
Número de hojas vivas

10

0
N= 310 110

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de bosque  
Gráfico 7. Número de hojas vivas en el bosque de várzea y tierra firme. El diagrama de la izquierda muestra
la línea divisoria de la caja con un valor de la mediana de 12 hojas vivas. En el diagrama de la derecha de
tierra firme la mediana tiene un valor de 13 hojas.

El número medio de hojas producidas por los individuos del bosque de várzea es 

de 12,19 con una varianza de 7,77 y desviación estándar de 2,79; el valor máximo 

es 22 hojas y el mínimo de 5 hojas. En tierra firme la media es de 13,04 hojas con 

una varianza de 13,72 y desviación estándar de 3,7; el valor máximo es de 22 hojas 

y el mínimo de 4 hojas. 

39
• Características de la infrutescencia 

o Longitud de la infrutescencia 

No se encuentra diferencia significativa entre la longitud de las infrutescencias del 

bosque  de  várzea  y  las  de  bosque  de  tierra  firme  (Prueba  U  de  Mann‐Whitney: 

U=26,5; Z=‐0,37; p>0,05) (Gráfico 8). 

120

110
Longitud de la infrutescencia (cm)

100

90

80

70

60
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque
 
Gráfico 8. Longitud de la infrutescencia en el bosque de várzea y tierra firme. El diagrama de la izquierda
muestra la línea divisoria de la caja con un valor de la mediana de 91 cm de longitud. En el diagrama de la
derecha de tierra firme la mediana tiene un valor de 86 cm de longitud.

La longitud media de las infrutescencias en bosque de várzea es de 91,17 cm con 

una varianza de 169,22 y desviación estándar de 13; el valor máximo es 115 cm y el 

mínimo de 68 cm. En tierra firme la media es de 88,40 cm con una varianza de 91,8 

y desviación estándar de 9,58; el valor máximo es de 103 cm y el mínimo de 77 cm. 

40
o Ancho de la infrutescencia 

No existe diferencia significativa entre el ancho de las infrutescencias colectadas en 

bosque  de  várzea  y  tierra  firme  (Prueba  U  de  Mann‐Whitney:  U=16;  Z=‐1,48; 

p>0,05) (Gráfico 9). 

110

100

90
Ancho de la infrutescencia (cm)

80

70

60

50

40
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque
 
Gráfico 9. Ancho de la infrutescencia en el bosque de várzea y tierra firme. El diagrama de la izquierda
muestra la línea divisoria de la caja con un valor de la mediana de 76 cm. En el diagrama de la derecha de
tierra firme la mediana tiene un valor de 90 cm de longitud.

El ancho medio de las infrutescencias en bosque de várzea es de 74,36 cm con una 

varianza de 275,65 y desviación estándar de 16,66; el valor máximo es 101 cm y el 

mínimo de 47 cm. En tierra firme la media es de 86,20 cm con una varianza de 210 

y  desviación  estándar  de  14,49;  el  valor  máximo  es  de  102  cm  y  el  mínimo  de  63 

cm. 

41
o Diámetro de la raquilla 

El  diámetro  de  la  raquilla  es  significativamente  diferente  entre  ambos  tipos  de 

bosque  (Prueba  U  de  Mann‐Whitney:  U=7,5;  Z=‐2,427;  p<0,05),  siendo  que  las 

raquillas  de  infrutescencias  tienen  un  mayor  diámetro  en  el  bosque  de  várzea 

(Gráfico 10). 
,4

,3
Diámetro de raquilla (cm)

,2

,1
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque
 

Gráfico  10.  Diámetro  de  raquillas  de  infrutescencias  entre  bosque  de  várzea  y  tierra  firme.  El 
diagrama  de caja  del  bosque  de  várzea  muestra que  la  mediana del  diámetro de  la  raquilla  es  de 
0,31  cm  y  el  diagrama  de  caja  de  bosque  de  tierra  firme  muestra  una  mediana  con  0,23  cm  en 
bosque de várzea. 

En  el  bosque  de  várzea  los  resultados  de  estadísticos  descriptivos  muestran  las 

siguientes  tendencias:  El  promedio  es  de  0,3  cm;  varianza  de  0,001;  desviación 

estándar de 0,03, el valor máximo de 0,38 cm y mínimo de 0,26 cm. En el caso del 

bosque  de  tierra  firme  los  valores  son:  Promedio  0,24  cm,  varianza  0,002; 

desviación estándar 0,04, valor máximo de 0,31 cm y mínimo de 0,21 cm.  

 
 

42
o Número de bases por raquilla 

El número de bases por raquilla del racimo es significativamente diferente entre los 

bosques  evaluados  (Prueba  U  de  Mann‐Whitney:  U=7;  Z=‐2,424;  p<0,05):  En  el 

bosque de tierra firme existe un mayor número de bases por raquilla (Gráfico 11). 

 
300
Número total de bases por raquilla

200

100

0
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque
 

Gráfico 11. Número total de bases por raquilla. El diagrama de caja del bosque de várzea tiene una 
mediana de 121,5 bases/raquilla; mientras que en el diagrama del bosque de tierra firme la línea de 
la mediana tiene 198 bases/raquilla.  
 

En el bosque de várzea los resultados de los estadísticos descriptivos de las bases 

remanentes por raquilla son: Media 133,45; varianza 1.727,47; desviación estándar 

41,56; valor máximo 215 y mínimo 89. En tierra firme son: Media 195,20; varianza 

1969,7; desviación estándar 44,38; valor máximo 259 y mínimo 149.  

43
o  Número de raquillas por infrutescencia 

No  se  encuentra  diferencia  significativa  entre  el  número  de  raquillas  por 

infrutescencia  entre  el  bosque  de  várzea  y  bosque  de  tierra  firme  (Prueba  U  de 

Mann‐Whitney: U=19; Z=‐1,16; p>0,05) (Gráfico 12). 

 
140

120

100
Número de raquillas

80

60

40
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque  

Gráfico 12. Número de raquillas por infrutescencia entre bosque de várzea y tierra firme. El 
diagrama de caja del bosque de várzea muestra que la mediana es de 118 raquillas y el diagrama de 
caja de bosque de tierra firme muestra una mediana de 101 raquillas en bosque de várzea. 

En  el  bosque  de  várzea  los  resultados  de  estadísticos  descriptivos  muestran  las 

siguientes  tendencias:  El  promedio  es  de  112,45  raquillas;  varianza  de  395,073; 

desviación  estándar  de  19,88  el  valor  máximo  de  131  raquillas  y  mínimo  de  61 

raquillas.  En  el  caso  del  bosque  de  tierra  firme  los  valores  son:  Promedio  105 

raquillas, varianza 181,5; desviación estándar 13,47, valor máximo de 123 raquillas 

y mínimo de 89 raquillas.  

44
o Número total de bases remanentes por infrutescencia 

No se encuentra diferencia significativa entre el número total de bases remanentes 

por  infrutescencia  entre  las  muestras  del  bosque  de  várzea  y  tierra  firme,  siendo 

que la mediana en várzea es de 14250 y en tierra firme es de 20776 (Prueba U de 

Mann‐Whitney: U=12; Z=‐1,89; p>0,05) (Gráfico13).  
40000
Número de bases por infrutescencia

30000

20000

10000

0
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque  

Gráfico 13. Número total de bases remanentes por infrutescencia en el bosque de várzea y tierra 
firme. Las barras centrales de los gráficos de caja nos muestran los valores de las medianas 
respectivamente. 
   

En  el  bosque  de  várzea  los  resultados  de  estadísticos  descriptivos  muestran  las 

siguientes  tendencias:  El  promedio  es  de  15156  bases;  varianza  de  32504658; 

desviación estándar de 5701,286 el valor máximo de 26875 bases y mínimo de 5429 

bases. En el bosque de tierra firme los valores son: Promedio 20775 bases; varianza 

42263232; desviación estándar 6501,018; valor máximo de 29526 bases y mínimo de 

13261 bases.  

45
o Peso de la infrutescencia 

No existe diferencia significativa entre el peso de las infrutescencias del bosque de 

várzea y tierra firme (Prueba U de Mann‐Whitney: U=18; Z=‐1,26; p>0,05) (Gráfico 

14). 
6000

5000

4000
Peso de la infrutescencia (g)

3000

2000

1000

0
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque

Gráfico 14. Peso de la infrutescencia en bosques de várzea y tierra firme. En el diagrama de caja de 
la derecha se observa que la línea divisoria muestra la mediana con un valor de 3600 g, y en el 
diagrama de tierra firme la mediana tiene un valor 2600 g. 

El peso promedio de la infrutescencia en bosque de várzea es de 3404 g; con una 

varianza de 1033727,273 y desviación estándar de 1016,72; el valor mínimo de 1750 

g y el máximo de 4900 g. En tierra firme la media es de 2550 g; varianza de 1008750 

y desviación estándar 1004,36; valor mínimo de 1250 g y máximo de 4050 g.  

46
o Peso de los frutos por infrutescencia 

No existe diferencia significativa entre el peso de los frutos por infrutescencia entre 

el  bosque  de  várzea  y  tierra  firme  (Prueba  U  de  Mann‐Whitney:  U=28,5;  Z=‐0,63; 

p>0,05) (gráfico 15). 

 
4000
Peso de frutos por infrutescencia (g)

3000

2000

1000

0
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque  

Gráfico 15. Peso de frutos por infrutescencia en bosque de várzea y tierra firme. El diagrama de la 
izquierda muestra una línea horizontal que divide la caja con el valor de la mediana del peso de 
frutos por infrutescencia de 1920 g (várzea) y en la caja de la derecha es de 1550 g (tierra firme). 

La  media  del  peso  de  los  frutos  en  bosque  de  várzea  es  2011,82  g;  varianza 

799596,36; desviación estándar 894,2; valor máximo 3500 g; y mínimo 500 g. En el 

bosque  de  tierra  firme  la  media  es  de  1820  g;  varianza  354500;  desviación 

estándar 595,4; valor máximo 2750 g y mínimo 1250 g.  

47
• Características de los frutos  

o Diámetro promedio de frutos  

Existe diferencia significativa en el diámetro de frutos entre bosques de várzea y de 

tierra firme (Prueba U de Mann‐Whitney: U=4; Z=‐2,745; p<0,05). En el bosque de 

várzea  los  frutos  presentan  diámetro  mayor,  comparado  con  el  de  los  frutos  en 

tierra firme (Gráfico 16) 

1,4

1,3
Diámetro promedio de frutos (cm)

1,2

1,1

1,0

,9

,8
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque  

Gráfico  16.  Diámetro  de  frutos  en  bosque  de  várzea  y  tierra  firme.  El  diagrama  de  la  izquierda 
muestra una línea horizontal que divide la caja con la mediana del diámetro del fruto de 1,14 cm 
(várzea) y en la caja de la derecha es de 0,92 cm. 

La  media  del  diámetro  de  los  frutos  en  bosque  de  várzea  es  1,15  cm;  varianza 

0,004; desviación estándar 0,066; valor máximo 1,29 cm y mínimo 1,07 cm. En el 

bosque  de  tierra  firme  la  media  es  0,95  cm;  varianza  0,013;  desviación  estándar 

0,11; valor máximo 1,125 cm y mínimo 0,85 cm.  

48
o Promedio del peso húmedo del fruto 

La comparación del promedio del peso húmedo del fruto entre el bosque de várzea 

y de tierra firme mostró que existe una diferencia significativa (Prueba U de Mann‐

Whitney: U=0; Z=‐3,166; p<0,05). Los frutos de bosque de várzea tienen valores más 

altos de peso húmedo (Gráfico 17). 

 
1,6
Promedio del peso húmedo del fruto (g)

1,4

1,2

1,0

,8

,6

,4

,2
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque
 

Gráfico  17.  Peso  húmedo  del  fruto.  En  el  diagrama  de  la  izquierda  muestra  que  en  el  bosque  de 
várzea la mediana del peso húmedo del fruto es de 1,08 g, mientras que en el bosque de tierra firme 
(diagrama derecha) la mediana del peso húmedo del fruto es de 0,5 g.  

En el bosque de várzea la media del peso húmedo del fruto es 1,1 g con varianza 

de 0,02 y desviación estándar de 0,14; el valor máximo es 1,4 g y el mínimo de 0,9 

g.  En  el  bosque  de  tierra  firme  la  media  es  0,57  g  con  varianza  de  0,045  y  la 

desviación estándar 0,21; el valor máximo de 0,87 g y el mínimo de 0,388 g.  

49
 

o Promedio del peso seco del fruto 

Existe diferencia significativa en el peso seco del fruto entre el bosque de várzea y 

de  tierra  firme  (Prueba  U  de  Mann‐Whitney:  U=0;  Z=‐3,162;  p<0,05).  Se  tienen 

valores  altos  del  peso  seco  del  fruto  en  bosque  de  várzea  y  valores 

significativamente menores en el bosque de tierra firme (Gráfico 18). 

 
1,2

1,0

,8
P. de peso seco de fruto (g)

,6

,4

,2

0,0
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque
 

Gráfico 18. Promedio del peso seco del fruto en bosque de várzea y de tierra firme. En el diagrama 
de caja del bosque de várzea, la mediana del peso seco tiene 0,79 g y para el bosque de tierra firme 
es de 0,18 g.  

En  el  bosque  de  várzea  los  resultados  de  los  estadísticos  descriptivos  del 

promedio del peso seco del frutos son: Media 0,82 g; varianza 0,013; desviación 

estándar 0,11; valor máximo 1,044g y mínimo 0,69 g. En el bosque de tierra firme 

son: Media 0,23 g; varianza 0,010 desviación estándar 0,09; valor máximo 0,348 y 

mínimo 0,15 g. 

50
o Promedio del peso seco de la semilla 

El peso seco de la semilla es significativamente diferente entre el bosque de várzea 

y  de  tierra  firme  (Prueba  U  de  Mann‐Whitney:  U=0;  Z=‐3,162;  p<0,05).  En  várzea 

los frutos muestreados tienen un peso seco con la mediana mayor que en el bosque 

de tierra firme (Gráfico 19). 

 
,8

,6
P. de peso seco de semilla (g)

,4

,2

0,0

-,2
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque
 

Gráfico 19. Promedio del peso seco de la semilla en bosque de várzea y de tierra firme. La mediana 
de peso seco de la semilla en el bosque de várzea es de 0,57 g y para el bosque de tierra firme de 
0,05 g. 

En  el  bosque  de  várzea  la  media  del  peso  seco  de  la  semilla  es  0,57  g  con  una 

varianza de 0,07 y una desviación estándar de 0,08; el valor máximo es de 0,726 g 

y el mínimo de 0,424 g. En el bosque de tierra firme la media es 0.1 g con una de 

varianza 0,006 y una desviación estándar de 0,079; el valor máximo es 0,216 g y el 

mínimo de 0,037 g. 

51
o Peso seco de la pulpa 

El  peso  seco  de  la  pulpa  del  fruto  en  bosque  de  várzea  es  significativamente 

diferente al registrado en bosque de tierra firme (Prueba U de Mann‐Whitney: U=3; 

Z=‐2,846; p<0,05). Los frutos de várzea tienen un mayor peso seco de la pulpa, que 

los de tierra firme (Gráfico 20). 

 
,4

,3
Peso seco de la pulpa (g)

,2

,1

0,0
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque
 

Gráfico 20. Peso seco de la pulpa del fruto en bosque de várzea y tierra firme. La mediana del peso 
seco de la pulpa del fruto en bosque de várzea tiene un valor de 0,24 g; en bosque de tierra firme es 
de 0,13 g. 

 La media del peso seco de la pulpa en várzea es de 0,25 g con una varianza de 

0,003  y  desviación  estándar  de  0,057;  el  valor  máximo  es  0,339  g  y  el  mínimo 

0,167  g.  En  tierra  firme  la  media  es  0,13  g  con  varianza  de  0,001  y  desviación 

estándar de 0,03; el valor máximo es 0,19 g y el mínimo de 0,11 g.  

52
o Porcentaje de materia seca del fruto 

Existe  diferencia  significativa  del  porcentaje  de  materia  seca  del  fruto  entre  el 

bosque  de  várzea  y  de  tierra  firme  (Prueba  U  de  Mann‐Whitney:  U=0;  Z=‐3,162; 

p<0,05). En el de várzea los frutos tienen mayor porcentaje que los de tierra firme 

(Gráfico 21). 
90

80
Porcentaje de materia seca del fruto %

70

60

50

40

30

20
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque
 

Gráfico 21. Porcentaje de materia seca del fruto en bosque de várzea y de tierra firme. La mediana 
del  porcentaje  de  materia  seca  del  fruto  en  bosque  de  várzea  es  de  73,53%  y  en  tierra  firme  de 
41,94%. 

Los estadísticos descriptivos del porcentaje de materia seca del fruto en el bosque 

de  várzea  son:  Media  74,10%;  varianza  25,73;  desviación  estándar  5,07;  valor 

máximo  82,01  %  y  mínimo  63,71%.  En  el  bosque  de  tierra  firme  son:  Media 

41,19%; varianza 49,59; desviación estándar 7,04; valor máximo 48,29% y mínimo 

30%.  

53
o Rendimiento de los frutos por infrutescencia  

La comparación del rendimiento de los frutos por infrutescencia entre el bosque de 

várzea y de tierra firme mostró que no existe diferencia significativa (Prueba U de 

Mann‐Whitney: U=24; Z=‐0,63; p>0,05) (Gráfico 22). 
100

Rendimiento de frutos por infrutescencia % 80

60

40

20

0
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque

Gráfico  22.  Rendimiento  de  los  frutos  por  infrutescencia  en  bosque  de  várzea  y  tierra  firme.  La 
mediana del rendimiento de frutos por infrutescencia en bosque de várzea es de 58,753 % y en tierra 
firme de 59,61 %. 

En el bosque de várzea la media del rendimiento de los frutos por infrutescencia 

es  58,03  %  con  una  varianza  de  254,54  y  una  desviación  estándar  de  15,95;  el 

valor máximo es de 77,78 % y el mínimo de 20,4 %. En el bosque de tierra firme la 

media es 80 % con una varianza de 2177,13 y una desviación estándar de 46,66; el 

valor máximo es 164 % y el mínimo de 55 %. 

54
o Porcentaje de materia seca de la pulpa    

El porcentaje de materia seca de la pulpa  no es significativamente diferente entre 

los datos de bosque de várzea y tierra firme (Prueba U de Mann‐Whitney: U=0; Z=‐

3,16; p>0,05) (Gráfico 23). 

40

Porcentaje de materia seca pulpa %

30

20

10
N= 11 5

B. de várzea B. de tierra firme

Tipo de Bosque

Gráfico 23. Porcentaje de materia seca de la pulpa en várzea y tierra firme. En el diagrama de caja 
del bosque de várzea, la mediana es de 21,33 % y para el bosque de tierra firme es de 26,57 %.  

En  el  bosque  de  várzea  los  resultados  de  los  estadísticos  descriptivos  del 

promedio  del  porcentaje  de  materia  seca  de  la  pulpa  son:  Media  21,89  %; 

varianza  12,85;  desviación estándar 3,58;  valor  máximo  1,044  % y  mínimo 16,16 

%.  En  el  bosque  de  tierra  firme  son:  Media  25,26  %;  varianza  45,17;  desviación 

estándar 6,72; valor máximo 32,5 y mínimo 15,17 %. 

55
7.4 Correlación entre el número de frutos por infrutescencia con el diámetro de 

los frutos y el estado de madurez 

• Correlación entre número y diámetro de los frutos 

Existe  correlación  negativa  significativa  entre  el  número  de  frutos  por 

infrutescencia y el diámetro de frutos (Prueba de correlación de Pearson, r = ‐0,599; 

p<0,01  bilateral).  Esta  correlación  negativa  muestra  que  mientras  el  diámetro  del 

fruto  tiene  un  valor  bajo,  es  decir  el  fruto  es  inmaduro,  existe  mayor  número  de 

frutos por infrutescencia y a medida que el diámetro es mayor, es decir el fruto está 

madurando, hay menor cantidad de frutos/infrutescencia (Gráfico 24). 
7000

6000
Número de frutos por infrutescencia

5000

4000

3000

2000

1000

0
,2 ,4 ,6 ,8 1,0 1,2 1,4

Diámetro de frutos (cm)


 
 

Gráfico 24. Correlación del diámetro de frutos vs. número de frutos producidos por infrutescencia. 
Hay  una  correlación  negativa,  a  medida  que  es  mayor  el  diámetro  de  los  frutos,  disminuye  el 
número de frutos producidos por infrutescencia.  

56
• Categorías del estado de madurez de los frutos 

 
En la primera categoría se obtuvo el mayor valor del promedio de número de frutos, y en
categorías superiores el porcentaje de número de frutos por infrutescencia disminuye
(grafico 25). Considerando la primera categoría como el 100 % de la producción de frutos
por infrutescencia, pasan a la segunda categoría un 58,95 %; a la tercera un 46,15 %; a la
cuarta 34,77 %; y a la quita 27,35 % de frutos por infrutescencia.
Promedio del número de frutos por

7000 6438
6000
5000
infrutescencia

3795
4000
2971
3000 2238
1761
2000
1000

0
1 2 3 4 5
Categoría

Gráfico 25. Categorías de estado de madurez de los frutos versus el promedio de número de frutos 


por infrutescencia. 

7.5 Caracteres morfológicos y productivos para determinar la calidad de frutos 

• Identificación de caracteres morfológicos y biológicos 

El  tipo  de  bosque  del  que  procede  la  planta  es  un  factor  determinante  en  las 

características  de  la  planta,  infrutescencias  y  frutos.  La  denominación  común  que 

se  asigna  al  bosque  de  várzea  y  para  el  bosque  de  tierra  firme  se  diferencian  dos 

procedencias: “Bajío” y “altura”, respectivamente (Tabla 2). 

57
Tabla 2. Caracteres que determinan la calidad de los frutos (Elaborada en base a encuesta semi‐
estructurada).  

FACTOR  CARACTERES QUE DETERMINAN LA CALIDAD DE LOS FRUTOS 
Procedencia   Características de la  Características de las  Características de los 
planta   infrutescencias   frutos 
Bajío  Altura de la planta  Tamaño   Peso del fruto 
Altura  Diámetro  Peso   Tamaño del fruto 
   Numero de hojas vivas  Número de frutos  Color 

      Peso de los frutos   Cantidad de pulpa 
      Densidad de frutos en la    
infrutescencia  
 

• Discriminación de caracteres morfológicos y biológicos  

En el primer análisis de componentes principales realizado en base a 21 caracteres, 

se  observa  que  el  primer  componente  explica  el  42,44%  de  la  variación  y  que  los 

dos  primeros  componentes  juntos  explican  el  62,39%  de  toda  la  variación  de  la 

calidad de los frutos en bosque de várzea y tierra firme (Tabla 3).  

58
Tabla 3. Estimación de valores asociados a los componentes principales de varianzas relativas y 
acumuladas de acuerdo al método de extracción: Análisis de componentes principales. 

Varianza total explicada     
Componente  Autovalores iniciales   
  Total  % de la  % acumulado 
varianza 
1  9,34  42,44  42,44 
2  4,39  19,95  62,39 
3  2,58  11,72  74,12 
4  1,43  6,51  80,63 
5  1,07  4,88  85,51 
6  0,79  3,59  89,11 
7  0,69  3,12  92,22 
8  0,58  2,63  94,85 
9  0,41  1,88  96,73 
10  0,28  1,29  98,02 
11  0,20  0,90  98,92 
12  0,13  0,58  99,50 
13  0,06  0,25  99,75 
14  0,04  0,16  99,91 
15  0,02  0,08  99,99 
16  0,00  0,01  100,00 
17  0,00  0,00  100,00 
18  0,00  0,00  100,00 
19  0,00  0,00  100,00 
20  0,00  0,00  100,00 
21  0,00  0,00  100,00 
 

En este primer análisis se seleccionaron los siguientes ocho caracteres morfológicos 

y  biológicos:  Número  total  de  bases  remanentes  por  raquilla,  número  de  frutos, 

promedio del peso húmedo del fruto, diámetro promedio del fruto, promedio del 

peso seco del fruto, promedio peso seco de la pulpa, promedio del peso seco de la 

semilla, peso seco de la pulpa, y porcentaje de materia seca del fruto.  

En el segundo análisis de componentes principales el primer caracter seleccionado 

con  el  valor  del  componente  más  alto  es  el  promedio  del  peso  seco  del  fruto,  el 

segundo  caracter  seleccionado  es  el  promedio  de  peso  húmedo  del  fruto.  El 

59
promedio  del  peso  seco  de  la  semilla  y  el  diámetro  promedio  de  los  frutos  son 

caracteres  que  también  presentan  valores  altos.  Se  seleccionaron  caracteres  que 

escriben  positivamente,  peso  seco  de  la  pulpa  y  porcentaje  de  materia  seca  del 

fruto. Finalmente, los caracteres que describen negativamente son el número total 

de bases remanentes por raquilla y número de frutos, siendo que a mayor cantidad 

de frutos y mayor cantidad de bases por raquilla es baja la calidad del fruto (Tabla 

4). 
 
Tabla 4. Componentes principales que determinan la calidad del fruto según método de extracción: 
Análisis de componentes principales. 
 
CARACTERES   COMPONENTE
Promedio del peso seco del fruto  0,981 
Promedio del peso húmedo del  0,975 
fruto  
Promedio de peso seco de semilla  0,951 
Diámetro promedio de frutos  0,943 
Peso seco de la pulpa  0,89 
Porcentaje de materia seca del fruto  0,871 
Número total de bases por raquilla  ‐0,709 
Número de frutos  ‐0,796 
 

60
8. DISCUSIONES  

 
8.1 Densidad de individuos adultos  

En esta investigación la densidad de individuos adultos de E. precatoria en bosque 

de várzea es mayor a la densidad en bosque de tierra firme; en várzea la media es 

de 191,33 individuos por hectárea y en tierra firme de 67,9 individuos/ha. En otros 

estudios realizados en Bolivia la densidad fue de 260/ha en bosques de inundación 

e  islas  de  bosque  en  áreas  de  sabana  y  en  bosque  de  tierra  firme  de  23/ha  (Peña‐

Claros & Zuidema 1999). En Perú se encontró que la diferencia entre tierra firme y 

várzea  es  de  50  y  250  individuos  por  hectárea,  respectivamente  (Bovi  &  Castro 

1993)  y  en  el  Acre  (Brasil)  de  28/ha  en  bosque  de  tierra  firme  y  60/ha  en  várzea 

(Rocha 2004). 

Respaldando los resultados de la alta densidad de individuos adultos en bosque de 

várzea  se  evaluó  en  Bolivia  que  una  de  las  especies  más  frecuentes  del  bosque 

amazónico  tropical  es  E.  precatoria  (Boom  1986)  y  estudios  realizados  han 

determinado  que  E.  precatoria  es  una  especie  característica  del  bosque  de  várzea 

(Ibisch et al. 2003). Por otra parte, en Brasil se determinó que esta especie es común 

en bosque de várzea como en el de tierra firme, debido a que existe una distancia 

pequeña  entre  los  individuos,  una  alta  frecuencia  y  una  curva  poblacional  en 

forma de J invertida en ambos tipos de bosque (Rocha 2004).  

61
8.2 Potencial productivo de frutos 

En bosque de várzea hay mayor producción de infrutescencias tanto por individuo 

como  por  unidad  de  área,  comparada  con  el  bosque  de  tierra  firme  con  una 

producción  significativamente  menor.  Esto  coincide  con  otros  estudios  realizados 

en  el  Acre  (Brasil)  con  mayor  producción  de  infrutescencias  por  individuo  en  el 

bosque de várzea (media 2,4) que en el de tierra firme (media 1,8) (Rocha 2004). 

La  producción  de  frutos  por  infrutescencia  es  mayor  en  el  bosque  de  tierra  firme 

que  en  el  bosque  de  várzea.  En  Rocha  (2004)  también  se  observó  esta  diferencia, 

siendo el promedio de frutos por infrutescencia en várzea de 2.673 y en tierra firme 

de  3.221.  Estos  resultados  pueden  ser  porque  existe  diferencia  en  la  polinización 

entre  inflorescencias,  debido  a  que  en  tierra  firme  existe  mayor  producción  de 

flores (Rocha 2004).  

Otra  explicación  es  la  fructificación,  que  varía  dependiendo  de  condiciones 

climáticas  (Peres  1994,  Johnson  1996,  Küchmeister  et  al.  1997,  Rocha  2004).  Al 

respecto  se  ha  observado  en  este  estudio  y  en  estudios  de  fructificación  en  Brasil 

(Rocha  2004)  que  los  frutos  en  bosque  de  várzea  se  encuentran  en  estado  de 

maduración  antes  que  en  tierra  firme,  siendo  que  en  várzea  los  frutos  están 

sometidos  a  diversos  factores  (viento,  lluvia  y  prelación  por  animales)  durante 

mayor tiempo (Castro 2000).  

Aunque en el momento de la colecta en el presente estudio se encontró que existe 

menor cantidad de frutos por infrutescencia en el bosque de várzea, al estimar la 

producción de frutos por área se obtuvo que se produce mayor cantidad frutos en 

áreas de bosque de várzea, principalmente porque también existe mayor cantidad 

62
de  racimos  por  área  y  por  la  alta  densidad  de  individuos  adultos.  También  los 

estudios  realizados  en  Acre  (Brasil)  registraron  que  en  bosque  de  várzea  existe 

mayor  número  de  frutos  por  individuo,  ligado  a  que  existe  mayor  cantidad  de 

racimos (Rocha & Viana 2004, Rocha 2004).  

8.3 Caracteres morfológicos entre bosques de várzea y tierra firme 

• Características de la planta  

En bosque de tierra firme los individuos de E. precatoria son altos y el DAP es bajo, 

mientras que en várzea los individuos son de menor altura y el DAP es mayor al 

de  los  individuos  del  bosque  de  tierra  firme.  Esto  puede  deberse  a  que  en  tierra 

firme  es  una  ventaja  tener  una  mayor  altura  debido  a  que  existe  menor 

disponibilidad lumínica. En este tipo de bosque existen diversas especies de mayor 

tamaño  que  especies  de  bosque  de  várzea  y  el  dosel  del  bosque  es  más  cerrado, 

comparado con el bosque de várzea (Prance et al. 1976, Kahn & De Granville 1992). 

Estudios  de  variación  genética  de  procedencias  de  E.  oleracea  bajo  condiciones 

controladas  mostraron  que  no  existe  variación  genética  significativa  del  DAP  ni 

altura  del  individuo  entre  procedencias  (Silva  et  al.  2007).  Por  lo  cual,  las 

variaciones  en  condiciones  naturales  podrían  deberse  a  factores  abióticos  y 

bióticos.  Pero  tomando  en  cuenta  la  característica  del  número  de  hojas,  se 

manifiesta variación genética entre procedencias (Silva et al. 2007). A diferencia del 

presente  estudio,  donde  E.  precatoria  no  presenta  diferencias  significativas  del 

número de hojas entre ambos tipos de bosque. 

63
• Características de la infrutescencia 

El diámetro de la raquilla es un carácter que puede influenciar en el tamaño que los 

frutos  pueden  alcanzar.  En  este  trabajo  los  resultados  en  el  bosque  de  várzea 

mostraron  que  las  raquillas  presentan  mayor  diámetro  y  los  frutos  fueron  de 

mayor tamaño, mientras en el bosque de tierra firme las raquillas fueron delgadas 

y los frutos más pequeños. El número de bases remanentes muestra la cantidad de 

flores  que  han  sido  producidas  y  este  estudio  muestra  que  existe  una  mayor 

producción  de  flores  en  el  bosque  de  tierra  firme.  Esto  podría  permitir  mayor 

probabilidad  de  polinización  relacionada  con  la  mayor  producción  de  frutos  por 

infrutescencia  en  tierra  firme,  pero  esto  debe  ser  corroborado  por  estudios 

específicos. 

• Características de los frutos  

Los datos cuantitativos de los frutos en el bosque de várzea destacan que el tamaño 

de  los  frutos  (diámetro)  es  mayor  comparado  con  el  bosque  de  tierra  firme. 

También se obtuvieron diferencias significativas en el peso húmedo de frutos entre 

ambos tipos de bosque, siendo que en várzea los frutos son más pesados. Estudios 

realizados en E. oleracea en Brasil muestran diferencias en el peso húmedo del fruto 

entre localidades y esta variación la atribuyen a factores genéticos y a la influencia 

de factores ambientales, como el grado de humedad del suelo más alto en várzea 

en comparación con tierra firme (Rogez 2000).  

El  promedio  del  peso  seco  del  fruto,  de  la  semilla  y  de  la  pulpa  son 

significativamente  mayores  en  el  bosque  de  várzea,  comparado  con  los  datos  de 

tierra firme. Estos resultados están relacionados con el porcentaje de materia seca 

64
del fruto que es mayor en frutos provenientes del bosque de várzea. Esta relación 

también fue observada en E. oleracea, siendo que cuanto más alto sea el peso de los 

frutos,  tendrán  mayor  porcentaje  de  materia  seca  y  así  se  obtendrá  mejor 

rendimiento en la extracción de materia seca (Rogez 2000). 

8.4 Correlación entre el número de frutos por infrutescencia con el diámetro de 

los frutos y el estado de madurez 

La  correlación  negativa  entre  el  número  y  diámetro  de  los  frutos  muestra  que 

cuando el fruto es pequeño e inmaduro el número de frutos es alto. A medida que 

los  frutos  maduran,  existe  una  menor  cantidad  de  frutos,  observándose  que  del 

total de frutos por infruescencia el 27,35 % llegan a madurar, esto se debe a que los 

frutos  pueden  caer  por  acción  del  viento  y  lluvia  (Castro  2000),  pueden  sufrir  el 

ataque de insectos, microorganismos y otros animales o ser removidos por macro‐

predadores (Johnson 1996, Küchmeister et al. 1997, Calvi & Piña‐Rodrigues 2005).  

8.5  Caracteres  morfológicos  y  productivos  para  determinar  la  calidad  de  los 

frutos 

Se  identificaron  21  caracteres  para  determinar  la  calidad  de  los  frutos,  pero 

también se identificó como un factor fundamental el tipo de bosque o procedencia. 

En  Bolivia  se  realizaron  estudios  de  dinámica  poblacional  de  E.  precatoria 

contrastando las diferencias entre bosques de várzea y de tierra firme (Peña‐Claros 

1996); en Brasil se contrastó este factor en la estructura poblacional y productividad 

de  los  frutos  (Rocha  2004).  Otros  estudios  en  Brasil  mostraron  que  existe 

variabilidad  genética  entre  diferentes  tipos  de  bosque  de  los  que  proceden  los 

individuos de E. oleracea (Silva et al. 2007). 

65
•  Discriminación de caracteres morfológicos y biológicos  

En  este  estudio  el  primer  componente  explica  el  42,44%  de  la  variación  y  la 

varianza  acumulada  de  los  dos  primeros  componentes  explican  un  62,39%.  Estos 

porcentajes altos también fueron observados en Bactris gasipaes (Martel et al. 2003). 

A  diferencia  de  estos  resultados,  en  E.  oleracea  el  porcentaje  de  variación 

encontrado fue bajo (Oliveira & Furtado 2006).  

El  primer  componente  mas  importante  con  el  autovalor  más  alto  que  explica 

favorablemente la calidad de los frutos es el peso seco de los frutos y el segundo es 

el  carácter  del  promedio  del  peso  húmedo  del  fruto,  siendo  también  un  carácter 

importante.  En  el  bosque  de  várzea  los  frutos  tienen  mayor  peso  seco  y  húmedo 

que  en  tierra  firme.  Por  lo  tanto  son  de  mejor  calidad,  concordando  con  los 

resultado  encontrados  en  E.  oleracea  de  Rogez  (2000),  que  muestran  que  a  mayor 

peso  seco  y  húmedo  del  fruto,  el  porcentaje  de  materia  seca  también  es  mayor; 

permitiendo extraer mayor cantidad de material seco en la elaboración de la pulpa 

de  asaí  y  la  pulpa  con  mayor  cantidad  de  materia  seca  tiene  una  mejor  calidad  y 

mayor  precio  según  los  estándares  establecidos  por  el  Ministerio  Brasileño  de 

Agricultura. Otros caracteres que describen positivamente la calidad de los frutos 

son:  Diámetro  promedio de los  frutos, promedio de  peso seco  de la semilla,  peso 

seco de la pulpa y porcentaje de materia seca del fruto. Estos caracteres al igual que 

los dos primeros componentes coinciden con las conclusiones de Rogez (2000) por 

tener los valores más altos en frutos extraidos del bosque de várzea y mientras más 

alto sea ese valor se podrá obtener mayor cantidad de materia seca. 

66
Mientras  que  los  caracteres  que  describen  negativamente  la  calidad  de  los  frutos 

son:  Número  de  frutos  por  infrutescencia  y  cantidad  de  bases  remanentes  por 

raquilla, es decir la cantidad de flores que se produjeron. Ambos caracteres están 

relacionados,  mostrando  que  en  el  bosque  de  tierra  firme  ‐  donde  los  valores 

fueron altos ‐ la calidad de los frutos es baja, mientras que en várzea tienen valores 

bajos y nos indicaría que los frutos son de buena calidad. 

Por  otro  lado,  como  el  número  de  frutos  está  relacionado  con  su  grado  de 

madurez, este carácter mostraría que a medida que los frutos están más maduros y 

existe  menor  cantidad  de  frutos,  la  calidad  del  fruto  es  mejor.  Por  el  contrario, 

cuando  el  fruto  está  menos  maduro,  pero  existe  mayor  cantidad  de  frutos  por 

infrutescencia, la calidad del fruto es menor. 

67
9. CONCLUSIONES  

o La densidad en poblaciones naturales de Euterpe precatoria es significativamente 

diferente entre bosques de várzea y de tierra firme, siendo que la densidad de 

individuos reproductivos es mayor en várzea. 

o El  potencial  productivo  de  frutos  maduros  por  unidad  de  área  de  Euterpe 

precatoria  en  bosques  de  várzea  es  mayor  que  en  bosques  de  tierra  firme.  En 

contraste, la producción de frutos por infrutescencia es mayor en el bosque de 

tierra firme. 

o Las  características  que  mostraron  diferencias  con  valores  significativamente 

mayores  en  bosque  de  várzea,  comparado  con  tierra  firme  son:  Diámetro  a  la 

altura  del  pecho  de  individuos  adultos,  diámetro  de  la  raquilla  de  la 

infrutescencia,  diámetro  promedio  de  frutos,  promedio  del  peso  húmedo  del 

fruto,  promedio  de  peso  seco  de  fruto,  promedio  del  peso  seco  de  la  semilla, 

estimación  del  peso  seco  de  la  pulpa  y  porcentaje  de  materia  seca  del  fruto. 

Mientras que las características con valores más altos en tierra firme son: Altura 

total del individuo y número de bases por raquilla. 

o Existe  correlación  negativa  entre  el  número  de  frutos  por  infrutescencia  y  el 

diámetro  de  los  frutos:  A  medida  que  el  diámetro  de  los  frutos  es  mayor 

disminuye  el  número  de  frutos  producidos  por  infrutescencia,  y  del  total  de 

frutos producidos el 27,35 % llegan a madurar principalmente porque los frutos 

pueden  caer  por  acción  del  viento,  lluvia,  dispersión  o  ser  consumidos  por 

animales. 

o Los  dos  caracteres  más  importantes  discriminados  para  la  determinar 

positivamente la calidad de frutos y caracterizar el germoplasma son: Peso seco 

y  húmedo  de  los  frutos.  Otros  caracteres  discriminados  son:  Diámetro 

promedio  de  los  frutos,  promedio  de  peso  seco  de  la  semilla,  peso  seco  de  la 

68
pulpa  y  porcentaje  de  materia  seca  del  fruto.  Los  caracteres  que  afectan 

negativamente  a  la  calidad  de  los  frutos  son:  Número  de  frutos  por 

infrutescencia y cantidad de bases remanentes por raquilla.  

10. RECOMENDACIONES  

Recomendaciones relacionadas a la investigación biológica  

• Dinámica de la población de E. precatoria en bosques de várzea y tierra firme 

enfatizando en las tasas de crecimiento, natalidad y mortalidad. 

• Factores  climáticos  que  influencian  positiva  y  negativamente  en  la 

producción de los frutos, y en el desarrollo de los individuos. 

• Estrategias de polinización y de dispersión de frutos y semillas.  

• Análisis de viabilidad de la semilla, y la tasa de germinación. 

• Fenología  de  E.  precatoria  tomando  en  cuenta  como  un  factor  la  variación 

ambiental  en  diferentes  épocas  del  año,  entre  años  y  en  diferentes 

ecoregiones y subecoregiones. 

• Variabilidad genética dentro de la especie Euterpe precatoria entre diferentes 

procedencias, bajo condiciones controladas. 

• Análisis  microbiológicos  de  los  frutos  para  identificar  contaminantes  y 

estandarizar métodos de desinfección.  

• Análisis de los componentes químicos de los frutos. 

69
Recomendaciones relacionadas al manejo y conservación  

• Dada  la  diversidad  genética  dentro  de  la  especie,  originada  por  la 

diversidad  de  expresiones  genéticas  en  las  características  de  la  planta, 

infrutescencias  y  frutos  según  su  procedencia,  se  recomienda  planificar 

estrategias de conservación y promoción en Bolivia. 

• Evaluar  y  valorizar  los  beneficios  alimenticios  del  asaí  para  motivar  su 

conservación. 

• Promover el manejo sostenible diversificado, convocando mayor número de  

productores locales, basándose en el potencial productivo de los frutos para 

la elaboración de jugos y helados. 

• Establecimiento  de  áreas  de  aprovechamiento  de  frutos  de  E.  precatoria  en 

bosque  de  várzea,  principalmente  porque  existe  una  alta  densidad  de 

individuos adultos, la producción de frutos por unidad de área es alta y los 

frutos tienen una buena calidad.  

• Estándares de calidad de acuerdo al porcentaje de peso seco y peso húmedo 

del fruto; y según estándares fijar precios. 

• Cosecha  y  prácticas  extractivas  deben  realizarse  bajo  el  sistema  tradicional 

que  puede  ser  mejorado,  implementando  normas  de  seguridad  como  la 

utilización  de  cinturones.  La  cosecha  es  más  sencilla  en  bosque  de  várzea 

porque los individuos son más pequeños y el diámetro es mayor. Mientras 

que en tierra firme los individuos son altos y muy delgados, lo que podría 

impedir que personas muy pesadas suban al árbol por que existe el peligro 

de que el tronco se quiebre.  

70
BIBLIOGRAFIA 

Anderson,  A.  B.,  May  P.  H.  &  M.  J.  Balick.  1991.  The  subsidy  from  nature. 

Columbia University Press, Nueva York. 223 p. 

Balick,  M.  J.  1985.  Useful  plants  of  Amazonia  a  resource  of  key  environments: 

AMAZONIA. pp 339‐369.  

Beck S. G., Killeen T. J. Garcia E. 1993. Vegetación de Bolivia. pp 6‐24. En Killeen T. 

J. Beck S. G., García E. 1993. Guía de árboles de Bolivia. Herbario Nacional 

de Bolivia / Missouri Botanical Garden. La Paz.  

Beekma,  J.,  Zonta  A.  &  B.  Keijzer.  1996.  Base  ambiental  para  el  desarrollo  de 

Departamento  de  Pando  y  la  provincia  Vaca  Diez.  Servicio  Holandés  de 

Cooperación al Desarrollo, Cuaderno de trabajo, La Paz. 120 (Informe no 

publicado). 

Boom, B. M. 1986. A forest inventory in Amazonian Bolivia. Biotropica. 18(4): 287‐

294. 

Borchsenius,  F.  &  M.  R.  Moraes.  2006.  Diversidad  y  usos  de  palmeras  andinas 

(Arecaceae).  pp.  412‐433.  En:  Moraes  M.  R.,  Øllgaard  B.,  Kvist  L.  P., 

Borchsenius  F.  &  B.  Henrik.  Botánica  Económica  de  los  Andes  Centrales. 

Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. 

Bovi,  M.  L.  A.  &  A.  Castro.  1993.  Assai.  P.  58‐67  En:  Clay,  J.  W.  &  C.  R.  Clement 

(eds.)  Income  Generating  Forests  and  Conservation  in  Amazônia.  FAO 

Forest Paper, Roma. 

Calvi G. P. & F. C. M. Piña‐Rodriges. 2005. Fenologia e produção de sementes de 

Euterpe  edulis  Mart.  Em  trecho  de  floresta  de  altitude  no  município  de 

Miguel Pereir‐RJ. Rev. Univ. Rural  Sér. Ci. Vida Seropédica 25 (1): 33‐40. 

71
Castro,  A.  2000.  O  extrativismo  do  açaí  na  Amazônia  central.  pp.  129‐138.  En: 

Emperaire,  L.  A  (ed.)  Floresta  em  Jogo  ‐  o  Extrativismo  na  Amazônia 

Central. UNESP, São Paulo.  

Clement, C. R. 2001. Melhoramento de espécies nativas. pp. 422‐441. En: Nass, L.L., 

Valois, A.C.C. Melo, I.S. & M.C.Valadares‐Inglis (eds.) Recursos Genéticos 

& Melhoramento de Plantas. Fundação de Apoio à Pesquisa Agropecuária 

de Mato Grosso, Fundação MT, Rondonópolis, Mato Grosso. 

Coïsson,  J.  D.,  Capasso,  M.,  Piana,  G.,  Travaglia,  F.  &  M.  Arlorio.  2002. 

Anthocyanins  and  other  compounds  from  Euterpe  oleracea:  potential 

application  as  food  functional  pigment.  Pp  337–340.  En:  Empis  J.  (ed.). 

Functionalities  of  Pigments  in  Food,  Proceedings  Conference  Lisboa, 

Sociedade Portuguesa de Quimica Publ., Lisboa. 

Coïsson,  J.  D.,  Capasso,  M.,  Piana,  G.,  Travaglia,  F.  &  M.  Arlorio.  2005.  Euterpe 

oleracea  juice  as  a  functional  pigment  for  yogurt.  Food  Research 

International 38: 893–897. 

Cruz, C. D., Regazzi J. A. & P. C. S. Carneiro. 2004. Modelos biométricos aplicados 

ao melhoramento genéticos. Viçosa UFV (1): 337‐413. 

Cury, R. 1993. Dinâmica evolutiva e caracterização de germoplasma de mandioca 

(Manihot  esculenta.  Crantz)  na  agricultura  autóctone  do  Sul  de  Estado  de 

São  Paulo.  Tesis  de  maestría,  Escola  Superior  de  Agricultura  Luiz  de 

Queiroz, Piracicaba. 103 p. 

Delgado, C. J. 2005. Evaluación de la oferta natural de ecoproductos potenciales del 

bosque  en  los  municipios  de  San  Buenaventura  e  Ixiamas.  Conservación 

Internacional‐Bolivia, La Paz. 29 p. (Informe no publicado). 

EMBRAPA/Embrapa  Amazônica  oriental)  Cultivo  de  açaí  em  terra  firme. 

http://www.sct.embrapa.br. Revisado: 02‐05‐2007. 

72
Fiel, J. P. 1996. Fruit production of Attalea colenda (Arecaceae) in Costal Ecuador‐ an 

alternative oil resource? Economy Botany 50(3): 300‐309. 

Fowler,  J.,  Cohen  L.,  &  P.  Jarvis.  1998.  Practical  statistics  for  field  biology.  Wiley 

Editorial Offices, Nueva York. 260 p. 

Henderson,  A.  1994.  The  palms  of  the  Amazon.  Oxford  University  Press,  Nueva 

York. 334 p. 

Henderson,  A.  &  G.  Galeano.  1996.  Euterpe,  Prestoea  and  Neonicholsonia  (Palmae). 

Flora Neotropica Monograph 72: 1‐90. 

Ibisch,  P.  L.,  Beck  S.  G.,  Gerkmann  B.  &  A.  Carretero.  2003.  Ecoregiones  y 

ecosistemas.  Pp.  47‐88.  En:  Ibisch  P.  L.  &  G  Mérida.  Biodiversidad:  La 

Riqueza  de  Bolivia.  Estado  de  Conocimiento  y  Conservación.  Ministerio 

de Desarrollo Sostenible, Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra. 

Johnson,  V.  D.  1996.  Manejo  sostenible  de  asaí  (Euterpe  precatoria)  para  la 

producción  de  palmito  en  la  concesión  forestal  de  Tarumá  Provincia 

Velasco Santa Cruz Bolivia. Bolfor, Santa Cruz. 12 p.  

Kahn,  F.  1988.  Ecology  of  economically  important  palms  in  Peruvian  Amazonia. 

Advances in Economic Botany 6: 42‐49.  

Kahn,  F.  &  J.  J.  De  Granville.  1992.  Palms  in  forest  ecosystems  of  Amazonia. 

Springer, Berlin. 226 p. 

Küchmeister, H., Gottsberger, I. S. & G. Gottsberger. 1997. Flowering, pollination, 

nectar  standing  crop,  and  nectaries  of  Euterpe  precatoria  (Arecaceae)  an 

Amazonian rain forest palm. Plant Systematic and Evolution 206: 71‐97. 

Martel,  J.  H.  I.,  Ferraudo  A.  S.,  Môro  J.  R.  &  D.  Perecin.  2003.  Estadistica 

multivariada  na  discriminção  de  raças  amazônicas  de  pupunheieras 

(Bactris  gasipaes  Kunth.)  em  Manaus  (Brasil).  Revista  Brasileira  de 

Fruticultura 25: 115‐118. 

73
MDSP,  (Ministerio  de  Desarrollo  Sostenible).  2006.  Norma  técnica  para 

aprovechamiento  comercial  sostenible  de  recursos  forestales  no 

maderables  en  bosques  y  tierras  forestales  naturales.  RM  N°  22‐2006.  La 

Paz. 35 p.  

Moraes,  R.,  M.  1996.  Bases  para  el  plan  de  manejo  de  las  palmeras  nativas  de 

Bolivia.  Tratado  de  Cooperación  Amazónica,  Ministerio  de  Desarrollo 

Sostenible y Medio Ambiente, La Paz. 89 p.  

Moraes, R., M. 2000. El asaí (Euterpe precatoria) en Bolivia. CIDOB, Santa Cruz. 20 p. 

(Informe no publicado). 

Moraes,  R.,  M.  2004.  Flora  de  palmeras  de  Bolivia.  Universidad  Mayor  de  San 

Andrés, Plural editores, La Paz. 262 p.  

Moreno,  S.,  R.  &  S.  O  Moreno.  2006.  Colección  de  palmeras  de  Bolivia  Palmae‐

Arecaceae. FAN, Santa Cruz de la Sierra. 576 p. 

Navarro G. S., & W. Ferreira. 2007. Leyenda explicativa de las unidades del mapa 

de vegetación de Bolivia a escala 1:250 000. Rumbol. Cochabama. 65p. 

Oliveira,  M.  &  F.  Furtado.  2006.  Seleção  de  descriores  para  caracterização  de 

germoplasma  de  açaizeiro  para  produção  de  frutos.  Pesq.  Agropec.  Bras. 

41(7): 1133‐1140.  

Olmsted,  I.  &  E.  Álvarez‐Buylla.  1995.  Sustainable  harvesting  of  tropical  trees: 

demography and matrix models of two palm species in Mexico. Ecological 

Applications 5(2): 423‐500. 

Paniagua,  Z.,  N.  1998.  Estudio  comparativo  de  la  densidad  y  los  niveles  de 

producción de hojas, frutos y semillas en poblaciones naturales de Attalea 

phalerata  (Palmae)  sometidas  a  diferente  intensidad  de  extracción 

(Riberalta,  Depto.  Beni,  NE  Bolivia).  Tesis  de  licenciatura  en  Biología, 

Universidad Mayor de San Andrés, La Paz. 133 p.  

74
Peña‐Claros,  M.  1996  Ecology  and  socioeconomics  of  palm  heart  extraction  from 

wild  populations  of  Euterpe  precatoria  Mart.  in  eastern  Bolivia.  Tesis  de 

maestría, University of Florida, Gainesville. 94 p. 

Peña‐Claros,  M.  &  P.  A.  Zuidema,  1999.  Limitaciones  demográficas  para  el 

aprovechamiento  sostenible  de  Euterpe  precatoria  para  producción  de 

palmito: resultados de dos estudios en Bolivia. Ecología en Bolivia 22: 3‐21. 

Peters,  C.  M.  1996.  The  ecology  and  management  of  non‐timber  forest  resources. 

World Bank Technical Paper, Washington, D.C. 322 p.  

Peres,  A.  C.  1994.  Composition,  density,  and  fruiting  phenology  of  arborescent 

palms in an Amazonian terra firme forest. Biotropica 26 (3): 185‐294. 

Prance, G. T., Rodrigues, W. A. & M. F. Silva. 1976. Inventário florestal de 1 hectare 

de  mata  de  Terra  firme,  km  30  da  estrada  de  Manaus‐Itacoatiara.  Acta 

Amazônica 6(1): 9‐35. 

Poorter,  L.,  Boot  R.,  Hayasshida  Y.,  Leigue  J.,  Peña  M.  &  P.  Zuidema.  2001. 

Estructura  y  dinámica  de  un  bosque  húmedo  tropical  en  el  norte  de  la 

Amazonía boliviana. PROMAB, Informe técnico, Riberalta. 54 p. 

Rocha,  E.  2004.  Potencial  ecológico  para  o  manejo  de  frutosde  açaizero  (Euterpe 

precatoria Mart.) em áreas extrativistas no Acre, Brasil. Acta Amazonica 34 

(2): 237‐250. 

Rocha,  E.  &  V.  M.  Viana.  2004.  Management  of  Euterpe  precatoria  Mart.  (Açai)  in 

seringal Caquetá, Acre, Brazil. Scientia Forestalis 65: 59‐69. 

Rogez, H. 2000. Açai preparo, composição.melhoramento da conservação. Edufpa. 

Belen. 313 p. 

Salazar, F.L., Nobre A. C. & D. M. Oyama. 2007. Climate change consequences on 

the  biome  distribution  in  tropical  South  America.  Geophys.  Res.  Lett.  34 

L09708, doi: 10.1029/2007GL029695.  

75
Sawazaki,  H.  E.,  Bovi.  M.  L.  A.,  Sodek  L.  &  C.  A.  Colobo.  1998.  Diversidade 

genética em palmeiras através de isoenzimas e RAPD. Brasil. Biol. 58 (4): 

681‐691. 

Shanley, P., Pierce S. A.  & A. Guillen. 2002.  Explotando  el mercado verde.  WWF, 

Montevideo. 447 p.  

Silva, A. M. R., Neto F. J. T., Müller A. A. & P. M. S. Oliveira. 2007. Variabilidade 

genética  entre  duas  porcedências  de  açaizeiro  (Euterpe  oleracea  Martius). 

www. Cpatu.embrapa.br (revisado 35 febrero 2007) 

Stoian, D. 2005. Economía extractivista de la Amazonía Norte boliviana. Ed Sirena. 

Santa Cruz. 454 p. 

Stoian,  D.  &  K.  Hofmann.  1998.  The  palm  heart  industry  of  northern  Bolivia: 

structure,  benefits,  and  viability.  Pp  11‐17.  En:  III  Taller  CIFOR‐BMZ 

Contributions  of  Non‐timber  Forest  Products  to  Socioeconomic 

Development, Hot Springs, Zimbabwe.  

Vásquez, G. & C. Peralta R. 2001. Palmas comunes de Pando. Ed. “El País”, Santa 

Cruz. 68 p.  

Villachica,  H.  1997.  Investigación  y  desarrollo  de  sistemas  sustentables  para 

frutales  nativos  amazónicos:  el  caso  pijuayo.  Pp.  11‐15.  En:  J.  M.  Toledo 

(ed.)  Biodiversidad  y  Desarrollo  Sostenible  de  la  Amazonía  en  una 

Economía de Mercado. Memoria del Seminario Taller, Pucallpa, Lima. 

Zapata,  A.  M.  1996.  Crecimiento  de  plántulas  de  asaí  (Euterpe  precatoria  Mart.)  en 

distintas  intensidades  de  luz.  Tesis  de  Ingeniería  Forestal,  Universidad 

Técnica de Beni, Riberalta. 125 p. 

Zuidema,  P.  A.  2000.  Demography  of  exploited  tree  species  in  the  Bolivian 

Amazon. Tesis de Ph.D. Utrecht University, Utrecht. 240 p. 

76
ANEXOS 

Anexo 1. Encuesta semi‐estructurada  

Encuesta 

¿Cuál es su nombre? 

¿Cuál es su ocupación? 

¿En que época se realiza la cosecha? 

¿Cuáles son las características de la planta para determinar la producción de 

los frutos? 

¿Cuáles son las características de la infrutescencia para determinar la 

calidad de los frutos? 

¿Cuáles son las características del fruto para determinar la su calidad? 

¿En cuándo tiempo alcanza la madurez el asaí? 

¿Qué característica toma en cuenta para determinar la edad? 

 
 
 

77
Anexo 2. Datos del bosque de várzea
Parcela Sub- Número Número DAP (cm) Altura Número
Parcela de de racimos Total(m) hojas
individuo
1 1 1 0 17,19 6 8
1 1 2 0 18,78 12 8
1 1 3 0 15,92 12 13
1 1 4 0 17,51 5 12
1 1 5 0 14,96 7 11
1 1 6 0 17,83 7 12
1 1 7 0 12,10 5 10
1 1 8 3 19,42 12 13
1 1 9 0 15,28 15 12
1 1 10 0 16,87 8 9
1 1 11 0 15,28 15 12
1 1 12 0 16,87 8 9
1 1 13 0 11,78 5 12
1 2 14 0 14,64 11 13
1 2 15 0 19,10 10 22
1 2 16 0 14,01 11 16
1 2 17 0 15,92 14 17
1 2 18 0 15,92 9 16
1 3 19 0 14,32 11 15
1 3 20 0 12,41 9 13
1 3 21 0 16,55 12 18
1 3 22 0 16,55 13 21
1 3 23 0 13,37 14 15
1 3 24 0 13,37 14 14
1 3 25 0 13,37 11 18
1 3 26 0 13,05 19 16
1 3 27 0 14,96 20 18
1 3 28 0 17,51 18 10
1 3 29 0 14,64 16 9
2 1 1 0 20,05 18 18
2 1 2 0 13,37 15 16
2 1 3 0 16,87 19 10
2 1 4 0 18,46 19 14
2 1 5 0 15,28 11 11
2 1 6 0 18,78 7 11
2 2 7 0 16,55 8 14
2 2 8 2 17,51 10 11
2 2 9 2 15,28 15 14
2 2 10 0 21,01 11 12
2 2 11 0 17,51 11 8
2 3 12 0 20,05 7 12
2 3 13 0 19,74 9 11
2 3 14 0 18,78 7 11
3 1 1 0 17,51 10 14

78
3 1 2 0 14,64 12 16
3 1 3 0 17,83 17 12
3 1 4 0 16,87 14 15
3 2 5 0 13,69 9 12
3 3 6 0 17,51 10 14
3 3 7 0 14,64 12 16
3 3 8 6 17,83 17 12
3 3 9 0 16,87 14 15
3 3 10 0 13,69 9 12
4 1 1 1 15,28 13 15
4 1 2 4 14,64 15 14
4 1 3 1 12,73 16 12
4 1 4 2 13,37 14 17
4 1 5 3 15,28 17 16
4 1 6 0 16,55 12 15
4 1 7 0 10,50 8 12
4 2 8 1 14,96 16 10
4 2 9 2 13,69 14 13
4 2 10 0 14,96 14 10
4 2 11 0 16,87 16 15
4 2 12 2 15,28 15 13
4 2 13 0 12,41 14 10
4 2 14 0 18,14 13 15
4 2 15 3 16,55 16 14
4 2 16 2 15,60 16 18
4 2 17 0 14,01 14 12
4 2 18 0 17,19 13 11
4 2 19 4 15,28 14 14
4 2 20 0 13,37 12 15
4 2 21 0 10,82 13 10
4 2 22 0 15,92 15 10
4 3 23 0 17,83 10 11
4 3 24 0 13,69 12 10
4 3 25 0 17,19 10 9
4 3 26 3 15,60 13 13
4 3 27 2 14,64 12 12
4 3 28 0 12,10 4 7
4 3 29 4 16,55 13 13
4 3 30 3 14,64 8 10
5 1 1 0 14,32 10 12
5 1 2 0 13,05 10 10
5 1 3 0 10,19 10 12
5 1 4 0 13,69 12 15
5 1 5 0 16,87 11 16
5 1 6 0 15,92 9 14
5 1 7 0 10,19 6 10
5 1 8 0 15,92 14 17
5 1 9 0 14,01 7 11

79
5 1 10 0 11,78 6 13
5 1 11 0 14,01 12 15
5 1 12 0 13,37 10 10
5 1 13 0 21,01 13 12
5 1 14 0 18,14 12 11
5 1 15 1 15,92 14 15
5 2 16 0 14,96 4 11
5 2 17 0 15,92 7 10
5 2 18 2 13,05 7 9
5 3 19 0 16,87 11 15
5 3 20 0 10,82 5 9
5 3 21 0 12,41 6 9
5 3 22 0 12,73 5 6
5 3 23 1 14,32 18 11
5 3 24 0 17,51 10 10
5 3 25 0 17,19 5 12
5 3 26 2 18,46 10 12
5 3 27 0 15,60 7 9
5 3 28 0 14,96 6 10
5 3 29 0 18,46 10 12
5 3 30 0 17,19 13 14
5 3 31 0 14,64 5 9
5 3 32 3 16,87 10 12
6 1 1 0 19,42 13 10
6 1 2 0 20,37 11 16
6 1 3 0 13,69 11 10
6 1 4 0 9,87 8 10
6 1 5 0 16,23 10 15
6 1 6 0 13,37 8 16
6 1 7 0 10,50 7 8
6 1 8 0 15,28 14 16
6 1 9 2 19,42 15 14
6 1 10 0 17,51 12 16
6 1 11 0 14,32 10 19
6 1 12 4 17,83 20 17
6 1 13 0 18,78 15 18
6 1 14 0 12,73 5 5
6 1 15 4 19,10 11 10
6 1 16 0 17,83 14 10
6 2 17 0 12,10 6 9
6 2 18 0 17,19 8 14
6 2 19 0 10,50 5 12
6 2 20 0 13,69 12 12
6 2 21 5 19,10 18 12
6 2 22 2 15,60 12 9
6 2 23 0 17,19 6 11
7 1 1 1 16,87 20 16
7 1 2 2 15,60 19 15

80
7 1 3 3 18,46 12 14
7 1 4 4 11,78 9 12
7 1 5 0 18,46 12 18
7 1 6 0 14,32 13 18
7 1 7 0 19,42 14 18
7 1 8 2 18,78 15 10
7 1 9 0 14,01 20 13
7 1 10 0 13,69 10 14
7 1 11 0 20,05 21 10
7 1 12 0 17,83 8 10
7 1 13 0 11,78 8 14
7 1 14 0 17,19 14 16
7 2 15 0 16,23 10 14
7 2 16 0 20,37 15 12
7 2 17 0 13,37 8 14
7 2 18 0 18,46 12 13
7 2 19 0 18,46 8 14
7 2 20 0 14,64 15 14
7 2 21 0 16,55 10 12
7 2 22 0 18,78 12 13
7 2 23 2 16,87 12 14
7 2 24 0 15,60 7 12
7 2 25 0 16,55 8 10
7 2 26 0 21,96 10 14
7 2 27 0 14,01 6 9
7 3 28 0 11,78 5 7
7 3 29 0 20,69 8 12
7 3 30 0 17,51 5 10
7 3 31 0 19,42 8 12
7 3 32 0 17,51 8 12
7 3 33 0 14,96 9 11
7 3 34 0 12,10 7 11
7 3 35 0 16,55 10 12
7 3 36 0 11,46 6 8
7 3 37 0 13,37 8 12
7 3 38 0 15,92 10 14
8 1 1 3 19,10 12 18
8 1 2 5 20,05 15 12
8 1 3 0 17,51 10 11
8 1 4 0 15,60 10 19
8 1 5 3 16,55 18 14
8 1 6 3 16,23 16 13
8 1 7 0 16,55 12 16
8 1 8 0 15,60 16 15
8 1 9 3 15,28 18 9
8 1 10 3 19,10 9 8
8 1 11 0 17,83 8 10
8 1 12 0 16,55 12 10

81
8 1 13 0 18,14 10 10
8 1 14 0 17,83 25 8
8 2 15 0 22,60 10 14
8 2 16 0 12,73 5 7
8 2 17 0 17,83 6 12
8 3 18 1 16,23 11 11
8 3 19 1 15,92 10 11
8 3 20 4 15,60 11 14
8 3 21 0 16,23 15 14
8 3 22 2 15,28 15 11
8 3 23 2 14,96 14 12
8 3 24 0 16,55 10 14
8 3 25 0 16,87 8 12
9 1 1 4 18,14 16 14
9 1 2 4 17,19 12 15
9 1 3 0 16,87 8 10
9 1 4 0 24,19 8 12
9 2 5 0 13,05 6 13
9 2 6 0 17,51 15 14
9 2 7 0 10,82 8 10
9 2 8 4 17,19 15 10
9 2 9 0 15,92 11 10
9 2 10 0 13,69 9 8
9 2 11 4 14,64 15 11
9 2 12 0 17,51 10 13
9 2 13 0 12,41 6 11
9 2 14 0 12,73 5 10
9 2 15 0 13,69 10 12
9 2 16 0 13,37 6 10
9 3 17 0 10,50 4 8
9 3 18 0 15,60 8 8
9 3 19 0 16,55 10 14
9 3 20 0 17,83 10 14
9 3 21 0 14,01 14 12
9 3 22 0 14,01 7 10
10 1 1 0 15,28 10 12
10 1 2 0 17,83 12 15
10 1 3 0 15,92 13 10
10 1 4 0 18,46 11 13
10 1 5 0 13,37 12 10
10 1 6 0 16,23 10 13
10 1 7 0 14,96 11 14
10 1 8 0 14,64 8 15
10 1 9 0 12,73 8 10
10 1 10 0 15,92 6 16
10 1 11 4 15,60 12 16
10 1 12 4 14,96 10 12
10 1 13 3 15,92 13 12

82
10 1 14 3 13,69 13 8
10 2 15 0 19,10 11 10
10 2 16 0 13,05 5 9
10 2 17 0 16,87 12 13
10 2 18 0 18,14 11 8
10 2 19 0 16,23 11 10
10 2 20 0 13,37 6 12
10 3 21 0 16,87 15 14
10 3 22 2 13,69 8 10
10 3 23 0 14,64 6 14
10 3 24 1 16,23 7 13
10 3 25 0 11,14 4 10
10 3 26 0 11,14 8 6
10 3 27 0 18,14 7 9
10 3 28 0 16,87 8 11
10 3 29 2 17,51 8 9
11 1 1 0 16,55 11 16
11 1 2 0 18,46 13 10
11 1 3 0 18,46 11 9
11 1 4 0 17,83 12 18
11 1 5 0 18,46 10 13
11 1 6 0 11,46 10 12
11 1 7 0 14,32 12 15
11 1 8 0 17,51 12 13
11 2 9 0 16,55 13 8
11 2 10 0 11,14 12 8
11 2 11 0 10,19 8 10
11 2 12 0 12,73 10 12
11 2 13 0 13,69 15 11
11 2 14 0 17,19 13 8
11 2 15 2 16,55 13 11
11 2 16 0 19,42 12 13
11 2 17 0 10,50 5 9
11 2 18 0 16,87 13 10
11 2 19 0 18,14 13 10
11 3 20 3 20,69 8 12
11 3 21 4 13,05 4 8
11 3 22 0 18,46 12 15
11 3 23 0 17,19 8 16
11 3 24 4 17,51 8 12
11 3 25 0 17,83 10 14
11 3 26 0 14,01 5 14
11 3 27 0 13,69 8 10
12 1 1 0 12,73 9 8
12 1 2 0 12,10 10 10
12 1 3 1 13,37 11 12
12 1 4 1 14,64 12 9
12 1 5 0 15,28 11 9

83
12 1 6 0 12,10 5 12
12 1 7 0 15,92 12 10
12 1 8 0 12,73 9 8
12 1 9 0 11,46 8 12
12 1 10 0 16,87 12 11
12 1 11 0 12,41 10 13
12 1 12 0 13,69 11 10
12 1 13 0 14,01 12 11
12 1 14 0 13,69 12 13
12 1 15 4 15,28 8 10
12 1 16 0 10,50 10 8
12 1 17 0 10,50 8 10
12 1 18 3 17,51 14 13
12 2 19 0 18,78 7 11
12 2 20 2 15,60 8 12
12 2 21 1 12,41 7 12
12 3 22 0 17,83 7 12
12 3 23 0 12,41 6 9
12 3 24 2 11,78 8 9
12 3 25 0 16,87 7 16
12 3 26 1 16,55 10 12
12 3 27 0 17,51 12 14
12 3 28 0 16,23 5 11
12 3 29 0 14,64 7 15
12 3 30 4 14,64 8 12
12 3 31 0 13,69 8 14

Anexo 3. Datos del bosque de tierra firme


Parcela Sub- Número de Número de DAP (cm) Altura Número
Parcela individuo racimos Total(m) hojas
1 1 1 0 11,20 12 12
1 1 2 0 15,50 15 21
1 1 3 0 11,10 16 13
1 1 4 0 14,60 10 22
1 1 5 0 15,80 13 14
1 2 6 0 15,30 17 10
1 2 7 0 14,00 10 18
1 2 8 0 10,00 8 14
1 2 9 0 12,40 10 12
2 1 1 0 10,70 12 9
2 1 2 4 13,60 20 21
2 1 3 0 13,00 20 17
2 1 4 0 13,00 19 17
2 1 5 0 11,60 10 16
2 2 6 0 12,00 11 8
2 3 7 1 16,30 22 15

84
2 3 8 0 18,00 21 12
3 1 1 0 17,00 17 14
3 1 2 0 15,50 17 18
3 1 3 1 16,43 15 15
3 1 4 0 11,70 17 7
3 1 5 1 12,30 12 8
3 1 6 0 13,30 14 13
3 1 7 0 16,00 15 11
3 1 8 2 11,50 18 21
3 2 9 0 10,10 12 11
3 2 10 0 12,40 16 14
3 2 11 0 13,30 18 8
3 3 12 0 13,05 14 13
3 3 13 0 13,37 13 13
3 3 14 0 14,96 15 15
4 1 1 1 15,30 20 17
4 1 2 1 15,60 18 21
4 1 3 0 14,80 20 14
4 1 4 0 12,00 12 13
4 2 5 1 17,86 17 16
4 3 6 0 14,96 15 12
4 3 7 0 14,32 16 16
5 1 1 1 15,60 20 17
5 1 2 0 13,60 22 15
5 2 3 0 15,30 15 21
5 2 4 0 16,40 12 16
5 3 5 0 14,40 18 11
5 3 6 0 16,80 23 21
6 1 1 0 13,50 12 10
6 1 2 0 14,60 10 15
6 2 3 0 16,00 11 16
6 2 4 0 14,90 14 16
6 2 5 0 15,00 13 11
6 2 6 0 15,00 16 10
6 2 7 0 18,40 10 17
6 2 8 0 12,00 9 9
6 3 9 0 13,53 16 14
6 3 10 0 14,64 14 12
6 3 11 0 17,83 17 19
6 3 12 2 16,55 18 12
6 3 13 1 12,73 16 15
7 1 1 1 15,70 15 10
7 1 2 0 12,40 10 7
7 1 3 0 18,20 11 14
7 1 4 0 12,70 10 5
7 2 5 0 15,20 11 14
7 2 6 0 11,50 11 11
7 3 7 0 16,40 12 5
7 3 8 1 16,60 13 10

85
7 3 9 0 13,20 10 10
8 1 1 0 18,90 15 15
8 1 2 0 14,10 15,5 16
8 1 3 2 16,90 15 12
8 1 4 1 12,50 11 13
8 1 5 0 16,80 13 15
8 2 6 2 13,70 10 14
8 2 7 0 15,10 9 12
8 3 8 0 15,00 11 12
8 3 9 0 12,50 10 15
9 1 1 0 11,60 9 9
9 1 2 1 13,90 12 13
9 1 3 0 11,80 10 10
9 1 4 1 14,60 15 13
9 2 5 0 14,70 15 13
9 3 6 0 13,40 12 12
9 3 7 0 11,50 8 5
9 3 8 0 16,20 17 8
9 3 9 0 14,00 13,6 11
10 1 1 0 16,20 14 11
10 1 2 0 12,70 10 14
10 1 3 0 12,50 10 14
10 1 4 0 12,90 11 13
10 2 5 0 10,10 11 8
10 3 6 0 12,80 11 12
10 3 7 0 13,60 13 9
10 3 8 0 14,80 10 12
11 1 1 0 13,30 11 12
11 1 2 0 15,00 12 12
11 1 3 0 16,30 11 15
11 1 4 0 12,00 8 4
11 2 5 0 13,90 12 14
11 2 6 0 12,00 10 8
11 3 7 0 19,00 13 15
11 3 8 0 12,60 9 8
11 3 9 0 12,80 10 10
12 1 1 0 11,80 13 11
12 2 2 0 14,60 11 15
12 2 3 0 13,20 10 16
12 2 4 1 14,70 12 16
12 2 5 1 15,10 12 15
12 2 6 0 16,10 12 12
12 3 7 0 15,30 12 10
12 3 8 0 15,60 11 15
12 3 9 0 11,90 8 11

86
Anexo 4. Caracteres de la planta, infrutescencia y frutos en bosque de várzea y tierra firme

Tipo de Número de DAP (cm) Altura Número Número de Longitud de Ancho de la Diámetro Número
bosque individuo total del de hojas infrutescencias la infrutescencia de la de
individuo vivas por individuo infrutescencia (cm) raquilla raquillas
adulto (cm) (cm)
(m)
B. de várzea 1 14,6422205 15 10 1 77 39 0,32 66
B. de várzea 2 17,5070028 13 15 1 84 47 0,31 104
B. de várzea 3 19,7351668 16 18 3 88 65 0,28 104
B. de várzea 4 14,6422205 16 17 2 91 94 0,28 131
B. de várzea 5 21,3267125 16 17 3 96 76 0,29 118
B. de várzea 6 18,6210848 14 15 3 77 52 0,26 61
B. de várzea 7 15,9154571 17 17 3 68 87 0,31 129
B. de várzea 8 21,0084034 17 20 2 98 67 0,38 125
B. de várzea 9 18,4619302 15 13 4 106 83 0,3 102
B. de várzea 10 18,1436211 16 16 5 97 68 0,31 120
B. de várzea 11 18,1436211 14 18 4 115 101 0,31 125
B. de várzea 12 15,7244716 12 16 3 89 78 0,31 118
B. de tierra 13 14,9605297 14 15 2 91 92 0,31 98
firme
B. de tierra 14 8,27603769 13 16 2 103 90 0,21 123
firme
B. de tierra 15 14,1647568 12 13 1 85 63 0,24 89
firme
B. de tierra 16 16,8703845 17 12 2 77 102 0,23 101
firme
B. de tierra 17 14,9605297 14 15 1 86 84 0,21 114
firme

87
Tipo de N° de N° total de N° total de Peso de la Peso de Rendimiento N° de frutos Peso Diámetro
bosque individuo bases bases infrutescencia frutos por de frutos por por húmedo promedio
remanentes remanentes (g) infrutescencia infrutescencia infrutescencia del fruto de frutos
por raquilla por racimo (g) (%) (g) (cm)
B. de várzea 1 118 7788 1600 950 59,375 819 1,14 1,171
B. de várzea 2 145 15080 2750 2000 72,727 2035 1 1,105
B. de várzea 3 137 14248 2700 1500 55,556 1863 0,927 1,074
B. de várzea 4 94 12314 2600 1500 57,692 1328 1,14 1,181
B. de várzea 5 125 14750 4500 2950 65,556 3134 1,027 1,073
B. de várzea 6 89 5429 1750 1250 71,429 1012 1,127 1,191
B. de várzea 7 98 12642 4500 3500 77,778 3023 1,033 1,14
B. de várzea 8 114 14250 4000 2350 58,75 2290 1,13 1,119
B. de várzea 9 144 14688 3700 1920 51,892 1332 1,42 1,291
B. de várzea 10 107 12840 2450 500 20,408 446 1,29 1,23
B. de várzea 11 215 26875 3600 1560 43,333 1491 1,013 1,139
B. de várzea 12 200 23600 4900 3100 63,265 2200 1,027 1,143
B. de tierra 13 212 20776 2600 1500 57,692 2777 0,5 0,924
firme
B. de tierra 14 198 24354 2600 1550 59,615 3793 0,377 0,867
firme
B. de tierra 15 149 13261 1250 2050 164 1845 0,7 1,027
firme
B. de tierra 16 158 15958 4050 2750 67,901 3395 0,87 1,125
firme
B. de tierra 17 259 29526 2250 1250 55,556 3438 0,4 0,853
firme

88
Tipo de bosque Número de Peso seco Peso seco Peso seco Porcentaje Porcentaje Color del
individuo del fruto de la de la de materia de materia fruto
(g) semilla (g) pulpa seca del seca de la
fruto % pulpa %
B. de várzea 1 0,795 0,521 0,274 69,737 24,0350877 negro
B. de várzea 2 0,695 0,424 0,271 69,5 27,1 café
oscuro
B. de várzea 3 0,725 0,549 0,176 78,237 18,9928058 café
B. de várzea 4 0,811 0,583 0,228 71,14 20 café
oscuro
B. de várzea 5 0,769 0,552 0,217 74,903 21,1363636 café
B. de várzea 6 0,812 0,526 0,286 72,071 25,3846154 café
B. de várzea 7 0,76 0,593 0,167 73,548 16,1612903 café
oscuro
B. de várzea 8 0,72 0,479 0,241 63,717 21,3274336 negro
B. de várzea 9 1,044 0,726 0,318 73,521 22,3943662 negro
B. de várzea 10 1,008 0,669 0,339 78,14 26,2790698 negro
B. de várzea 11 0,794 0,615 0,179 78,355 17,6644737 café claro
B. de várzea 12 0,842 0,592 0,25 82,013 24,3506494 Negro
B. de tierra firme 13 0,15 0,037 0,113 30 22,6 café
B. de tierra firme 14 0,158 0,047 0,111 41,947 29,4690265 café
B. de tierra firme 15 0,338 0,152 0,186 48,286 26,5714286 café
B. de tierra firme 16 0,348 0,216 0,132 40 15,1724138 café
B. de tierra firme 17 0,183 0,053 0,13 45,75 32,5 café

89
Anexo 5. Datos de frutos en bosque de tierra firme y várzea
Tipo de Diámetro Categoría Número de
bosque del Fruto del estado frutos por
(cm) de infrutescencia
madurez
del frutos
Várzea 1,17 5 819
Várzea 1,1 5 2035
Várzea 1,07 4 1863
Várzea 1,18 5 1328
Várzea 1,07 4 3134
Várzea 1,19 5 1012
Várzea 1,14 5 3023
Várzea 1,12 5 2290
Várzea 1,29 5 1332
Várzea 1,23 5 446
Várzea 1,14 5 1491
Várzea 1,14 5 2200
Várzea 1,01 4 2100
Várzea 1,02 4 3017
Várzea 1,05 4 2524
Várzea 0,7 3 1930
Várzea 1,05 4 1089
Várzea 1,02 4 3336
Várzea 0,99 4 1730
Várzea 0,87 3 3562
Várzea 0,82 3 1080
Várzea 1,05 4 810
Várzea 0,94 4 1200
Tierra firme 0,92 4 2777
Tierra firme 0,87 3 3793
Tierra firme 1,03 4 1845
Tierra firme 1,12 5 3395
Tierra firme 0,85 3 3438
Tierra firme 0,47 2 6021
Tierra firme 0,7 3 4025
Tierra firme 0,44 2 2521
Tierra firme 0,51 2 5894
Tierra firme 0,51 2 745
Tierra firme 0,29 1 6438
Tierra firme 1 4 1910
Tierra firme 1,08 4 2494
Tierra firme 0,91 4 2613
Tierra firme 1,07 4 3370

90

View publication stats

También podría gustarte